TEMAS
Temas ambientales
La sección TEMAS del Portal Documentación Ambiental dispone un conjunto de tópicos relevantes sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales vinculantes a la República Dominicana, los cuales se encuentran enlazados a portales de información referencial que enriquecen la investigación y el estudio de las ciencias ambientales.

Áreas Protegidas - recursos web
Áreas Protegidas
La República Dominicana cuenta con diferentes ecosistemas terrestres y marinos que conforman el patrimonio natural y cultural de áreas protegidas del país. Está regulado por la Ley sectorial de áreas protegidas, Ley 202 de 2004 que establece la normativa de protección de áreas protegidas de RD. EI objeto de la ley es garantizar la conservación y preservación de muestras representativas de los diferentes ecosistemas y del patrimonio natural y cultural de la República Dominicana para asegurar la permanencia y optimización de los servicios ambientales y económicos que estos ecosistemas ofrecen o puedan ofrecer a la sociedad dominicana en la presente y futuras generaciones. (República Dominicana [Leyes,Etc.] 2004).

Biodiversidad - Recursos web
- Biodiversidad (documentos) Repositorio Digital – CEPAL
- Biodiversidad (documentos) – RI-UNPHU
- Biodiversidad (noticias) | Dominicana Solidaria
- Biodiversidad (noticias) | Ministerio de Agricultura de la República Dominicana
- Biodiversidad (publicaciones) – Repositorio digital (MEPyD)
- Biodiversidad | Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Biodiversidad República Dominicana – Google Académico
- Bosques | Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Buche Inolvidable | Museo Nacional de Historia Natural
Biodiversidad
El conjunto de todas y cada una de las especies de seres vivos, de genes, paisajes y habitats en todas sus variedades. (República Dominicana [Leyes, 2000).

Biodiversidad Marina- Recursos web
Biodiversidad marina
Es la variedad de vida en los océanos y los mares, es un aspecto fundamental de los tres pilares del desarrollo sostenible —económico, social y ambiental—, que mantiene el funcionamiento saludable del planeta y proporciona servicios que sustentan la salud, el bienestar y la prosperidad de la humanidad (United Nations, 2024).

Cambio Climático - Recursos web
-
Cambio Climático (publicaciones) – Repositorio digital (MEPyD)
-
Cambio Climático (noticias) | Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos | INDRHI
-
Cambio Climático (noticias) | Ministerio de Agricultura de la República Dominicana
-
Cambio Climático Republica Dominicana (32 documentos) Repositorio Digital – CEPAL
-
Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos (IVACC) (arcgis.com)
Cambio Climático
“Cambio climático. Fenómeno natural terrestre, por medio del cual y periódicamente se presentan cambios en la totalidad del clima terrestre. Ahora se acepta, de forma generalizada, que las actividades de la humanidad están contribuyendo al calentamiento global del planeta, sobre todo por la acumulación, en la atmósfera, de gases de efecto invernadero. Las repercusiones de este fenómeno probablemente se acentuarán en el futuro” (Fraume Restrepo & Universidad Andina Simón Bolívar, 2007).

Recursos cartográficos - Recurrsos web
Recursos cartográficos
Gran parte de las informaciones en todo el ámbito del saber, tienen un componente espacial o geográfico. Para la gestión ambiental, la información geoespacial es fundamental para el conocimiento y reconocimiento de los recursos naturales, la biodiversidad, los ecosistemas terrestres y marinos, además, de temas vinculantes como son los de riesgos naturales y vulnerabilidad del territorio.
Los mapas muestran la localización geográfica y distribución espacial del fenómeno estudiado. Son el resultado de datos provenientes de sensores remotos y levantamientos in situs georefenciados, que proporcionan los datos útiles para su elaboración.

Contaminación ambiental - Recursos web
Contaminacion ambiental
“Contaminación ambiental. Presencia de sustancias nocivas, perjudiciales o molestas en un recurso natural como el aire, el agua y los suelos, sin que el medio los pueda absorber o regenerar por si mismo, y colocadas allí por la acción del hombre, o por procesos naturales temporales, en tal calidad y cantidad que pueden interferir la salud y el bienestar de los hombres, los animales y a las plantas. (…) Desde el punto de vista de salud pública, la contaminación del medio ambiente es tratada cuando puede afectar la salud y la calidad de vida de las personas que viven y trabajan cerca o en lugares focos de contaminación” (Fraume Restrepo & Universidad Andina Simón Bolívar, 2007).

Economía ambiental - Recursos web
-
Datos económicos | Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)
-
Marco legal MEPyD | Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)
-
Memorias Institucionales | Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)
-
Prensa | Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)
-
Publicaciones | Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)
-
Repositorio digital | Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)
Economia ambiental
“Economía ambiental. Estudia las relaciones entre medio ambiente y economía” (Fraume Restrepo y Universidad Andina Simón Bolívar, 2007).

Educación ambiental - Recursos web
-
Educación Ambiental | Revista Educando | Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
-
Educación – Divulgación | Museo Nacional de Historia Natural
-
Educación – Enfoque Fauna | Museo Nacional de Historia Natural
-
Educación – Guía para la Visita Escolar | Museo Nacional de Historia Natural
-
Educación – Salón de Profesores | Museo Nacional de Historia Natural
-
Educación Ambiental – Publicaciones Oficiales – Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Educacion Ambiental
“Proceso permanente de formación ciudadana, formal e informal, para la toma de conciencia y el desarrollo de valores, conceptos, actitudes y destrezas frente a la protección y el uso sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente” (República Dominicana [Leyes, etc.] 2000).

Efemérides ambientales
Efemérides ambientales
Fechas ambientales nacionales e internacionales un extraordinario recurso referencial para celebrar y recordar las fechas importantes del Medio Ambiente y los Recursos Naturales desde la RD.

Estadísticas
“Colección de datos sobre variables de temas específicos que con su análisis permiten conocimiento y diagnósticos” (Fraume Restrepo y Universidad Andina Simón Bolívar 2007).

Estudios de Impacto Ambiental - Recursos web
Estudios de Impacto Ambiental (EsIA)
Los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) constituyen unos informes técnicos resultantes de un conjunto de actividades técnicas y científicas destinadas a la identificación, predicción y control de los impactos ambientales de un proyecto y sus alternativas, presentado en forma de informe técnico y realizado según los criterios establecidos por las normas vigentes (República Dominicana [Leyes, 2000).
“Recopilación y valoración de informes sobre las características físicas, ecológicas, económicas y sociales de un área o región específica, así como de los planes y proyectos que se pretende ejecutar en la misma, de forma tal que se minimicen los impactos negativos sobre el medio ambiente” (Camacho Barreiro y Ariosa Roche 2000).

Gestión Ambiental - Recursos web
Gestión ambiental
La Gestión ambiental, refiere a la gama de actividades de un programa regional sobre ordenación del medio ambiente. Implica el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente, a partir de un enfoque interdisciplinario y global. Plantea un conjunto de procedimientos mediante los cuales una entidad pública puede intervenir para modificar, influir u orientar los usos del ambiente, así como los impactos de las actividades humanas sobre el mismo (Fraume Restrepo & Universidad Andina Simón Bolívar, 2007).

Gestión de riesgos
La Gestión ambiental, refiere a la gama de actividades de un programa regional sobre ordenación del medio ambiente. Implica el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente, a partir de un enfoque interdisciplinario y global. Plantea un conjunto de procedimientos mediante los cuales una entidad pública puede intervenir para modificar, influir u orientar los usos del ambiente, así como los impactos de las actividades humanas sobre el mismo (Fraume Restrepo & Universidad Andina Simón Bolívar, 2007).

Historia Natural - Recursos web
Historia Natural
La visión de historia natural de la República Dominicana se encuentra a cargo del Museo Nacional de Historia Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano”. Una institución del Estado Dominicano orientada al estudio y la conservación de la biodiversidad de la Hispaniola y la región del Caribe, así como a la educación y divulgación científica (República Dominicana. Museo Nacional de Historia Natural, 2024).

Leyes ambientales - Recursos web
Leyes ambientales
“Leyes ambientales. Áreas de la legislación nacional, regional (como la de la Unión Europea) e internacional, orientadas a la protección del medio ambiente. Los elementos claves de la legislación sobre el medio ambiente incluyen el control de la contaminación producida por el ser humano y la protección de recursos naturales como la fauna, flora y el paisaje, pero las fronteras exactas del problema son difíciles de delimitar y otras muchas áreas de la legislación, como las referentes a la salud y a la seguridad en el trabajo, la planificación del uso del suelo y la protección de la herencia cultural, tienen implicaciones ambientales” (Fraume Restrepo & Universidad Andina Simón Bolívar, 2007).

MMARN- Recursos web
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN)
El MMARN funge como órgano rector de la gestión del medio ambiente, los ecosistemas y los recursos naturales para que cumpla con las atribuciones que, de conformidad con la legislación ambiental en general, corresponden al Estado, con el fin de alcanzar el desarrollo sostenible (República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024).

Ministerios y entidades vinculantes - Recursos web
-
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos | Marco legal -INDRHI
-
Ministerio de Agricultura de la República Dominicana | Noticias ambientales
-
Ministerio de Agricultura de la República Dominicana | Portal
-
Ministerio de Agricultura de República Dominicana | Resoluciones
-
Ministerio de Agricultura de República Dominicana |Marco legal
-
Ministerio de Turismo de República Dominicana | Noticias ambientales
Ministerios y entidades vinculantes
El artículo 19 de la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales, “crea el Consejo Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como enlace entre el Sistema Nacional de Planificación Económica, Social y Administrativa, el sector productivo nacional, la sociedad civil y las entidades de la administración pública centralizadas y descentralizadas pertenecientes al sector medio ambiente y recursos naturales, y como órgano responsable de programar y evaluar las políticas, así como establecer la estrategia nacional de conservación de la biodiversidad. Como parte de este ecosistema ambiental se encuentran diferentes entidades (República Dominicana [Leyes 2000).

Recursos costeros y marinos - Web
Recursos costeros y marinos
Recursos costeros marinos “Son aquellos constituidos por las aguas del mar territorial, los esteros, la plataforma continental submarina, los litorales, las bahías, islas, cayos, cabos, los estuarios, manglares, arrecifes, la vegetación submarina, lugares de observación de bellezas escénicas, los recursos bióticos y abióticos dentro de dichas aguas y ecosistemas asociados” (República Dominicana [Leyes, etc.] 2000).

Recursos forestales - Recursos web
Recursos forestales
“(…) los recursos forestales son elementos bióticos y abióticos que forman el bosque y tienen una enorme capacidad de satisfacer necesidades humanas. Dependiendo de la composición específica de los bosques, los mismos pueden brindar numerosos recursos forestales. De hecho, cuanto más complejo es el ecosistema boscoso más diversos son los productos que brinda. Si bien, existen plantaciones forestales creadas con fines específicos, los bosques son recursos naturales puesto que nada tiene que ver el ser humano con su existencia” (Bordino, 2020).
La República Dominicana cuenta con la Ley Sectorial Forestal ( 57-2018) del 11 de diciembre de 2018, que establece el aprovechamiento de los recursos naturales y declara de prioridad nacional e interés social la reforestación, la conservación de los bosques y la renovación de los recursos forestales.

Recursos hidrológicos
“Recursos hidrológicos: Toda fuente de agua, corriente o confinada, superficial o subterránea, costera o interna, dulce, salobre o salada, así como los ecosistemas acuáticos y especies que los habitan, temporal o permanentemente, en áreas donde la Republica Dominicana ejerce jurisdicción” (República Dominicana [Leyes, etc.] 2000).

Repositorios Institucionales (RI) - Recursos web
Repositorios institucionales(RI)
“Los repositorios institucionales son plataformas digitales o bases de datos diseñadas para recopilar, preservar y brindar acceso a la producción académica y creativa de una institución ya sea universitaria, de investigación, multilateral, cultural, etc. Estos repositorios sirven como espacios centralizados donde varios tipos de materiales producidos por miembros de la institución pueden ser almacenados y puestos a disposición del público. Aunque el término Repositorio Institucional (RI) puede resultar muy técnico, es importante entenderlo para que se haga mejor uso de él. Así, la principal característica de un RI es que refleja y está enfocado en la producción de materiales por parte de una organización en específico y almacena documentos de investigación, artículos académicos, tesis y disertaciones, notas técnicas, materiales de aprendizaje, base de datos y código fuente” (Ranieli y Banco Interamericano de Desarrollo 2023).

Revistas y boletines - Recursos web
La revista aborda la problemática ambiental, como expresión de la relación ecosistema-cultura. Enfoca sus diferentes manifestaciones relacionadas con modelos de desarrollo y sostenibilidad, política ambiental, construcción de institucionalidad ambiental, gestión e impacto ambiental, transformaciones del paisaje, innovación y cambio tecnológico, desarrollos teóricos y metodológicos, y evolución de las ciencias, como resultado del análisis de los fenómenos ambientales a diferentes escalas y contextos: nacional, latinoamericano y mundial (Universidad Javeriana 2024).
-
Boletines Agrícolas | Ministerio de Agricultura de la República Dominicana
-
Boletines Informativos – Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos | INDRHI
Ciudad Alternativa es una institución referente en la promoción de la transformación multidimensional de la ciudad, que aporta al alcance de una vida digna de sus habitantes (Boletin – Publicaciones • Ciudad Alternativa 2024).
Gestión y Ambiente está orientada a la publicación de artículos originales basados en resultados transdisciplinarios de investigación relacionados con temas de ambiente y desarrollo. La revista tiene como objetivo contribuir al desarrollo de los estudios ambientales, como un esfuerzo por comprender las íntimas relaciones que se establecen entre la multiplicidad del quehacer humano y las complejas funciones y estructuras de los sistemas naturales. Los manuscritos sometidos deben ser de una alta calidad académica, interdisciplinarios, ajustarse a los ejes temáticos de la revista y contribuir a la comprensión y solución de los problemas ambientales locales, regionales y globales. Los idiomas aceptados son el español e inglés.
Esta publicación pertenece y es financiada por la Universidad Nacional de Colombia – Instituto de Estudios Ambientales (IDEA-Bogotá) junto con la Fundación Universidad de América, y busca visibilizar los resultados de las investigaciones realizadas por diferentes expertos, especialistas y todo el público interesado en las ciencias ambientales.
El listado que sigue recoge el conjunto de publicaciones seriadas (o revistas) accesibles a los usuarios del Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente. No se incluyen en este listado aquellas revistas que ya no se reciben en el Centro de Documentación, aunque se disponga de números antiguos que pueden ser consultados por los usuarios en la sección de “Publicaciones periódicas: Números anteriores”.
En primer lugar, se presenta un listado general ordenado alfabéticamente, con el título de todas las publicaciones recibidas o accesibles. A continuación, dos listados en los que se indica el modo de acceso junto a cada recurso, uno de ellos alfabético y otro clasificado por materias.
En los listados de modo de acceso, se indica la manera de acceder a cada revista, que puede ser:
– Papel, para aquellas revistas suscritas por el Centro, dispuestas para su consulta libre en la sala principal. Se incluyen en este apartado las disponibles en CD-ROM, que se pueden solicitar en el mostrador de préstamo.
– Acceso web, para aquellos recursos accesibles de manera gratuita en Internet, y que por tanto pueden ser consultados desde cualquier ordenador del Centro y en general desde cualquier conexión a Internet, sin necesidad de suscripción previa. En estos casos, se indica la URL de acceso al texto completo de la revista. (Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente 2024).
Revista internacional, interdisciplinaria, de acceso abierto, creada en 1980 que se publica de manera continua con una organización semestral, desde la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional (UNA), Costa Rica. Su misión es es estimular, publicar y difundir investigación novedosa, pertinente y rigurosa en el campo ambiental que permita a personas profesionales, investigadoras y estudiantes a través de prácticas diarias y procesos de formación contribuir a la solución de problemas ambientales, particularmente para la región latinoamericana. Nuestro público meta está constituido por la comunidad nacional e internacional de personas investigadoras y estudiantes avanzados que se interesen por las disciplinas afines a las ciencias ambientales y trabajando sobre aspectos clave para la región latinoamericana. Entre los ejes temáticos de la revista se encuentran: manejo y conservación de los recursos naturales, biodiversidad, cuencas hidrográficas, bosques y servicios ecosistémicos, cambio climático, gestión ambiental, educación ambiental y socio-economía ambiental y otros temas que contribuyan al mejor entendimiento, manejo y conservación del ambiente, pero particularmente a la solución de problemas ambientales en América Latina (Universidad Nacional de Costa Rica 2024).
REAyS es una publicación de acceso abierto, sin ánimo de lucro, que defiende un acceso al conocimiento universal, gratuito y sostenible, para lo cual mantiene una política de funcionamiento basada en un reparto de esfuerzos distribuido entre autores, editores, revisores, técnicos y la propia institución editora (Universidad de Cádiz 2024).
En esta revista se aceptan para su publicación trabajos originales y de revisión sobre aspectos físicos y químicos de la contaminación, investigaciones sobre la distribución y los efectos biológicos y ecológicos de los contaminantes; así como sobre tecnología e implementación de nuevas técnicas para su medida y control; también son aceptados estudios sociológicos, económicos y legales acerca del tema. Se publicarán los escritos que mediante arbitraje de especialistas y a juicio del Consejo Editorial tengan el nivel y la calidad adecuados para ello y su contenido será responsabilidad única de los autores.
La Revista Internacional de Contaminación Ambiental publica de acuerdo con el modelo de publicación continua (Universidad Nacional Autónoma de México 2024).
La Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente es la revista de investigación arbitrada del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INTE-PUCP), indizada en LATINDEX, DOAJ, REDIB y otros. Recientemente indizada en SCOPUS (noviembre 2022) y en SciELO (marzo 2023).
Kawsaypacha es una voz quechua que significa “Tierra viva”. Desde esta revista, el INTE-PUCP busca aportar al debate académico que analiza la relación entre la sociedad y medio ambiente desde diferentes perspectivas, y promover una reflexión interdisciplinaria que brinde nuevos enfoques y herramientas para comprender la creciente complejidad de nuestra relación con la naturaleza y la sostenibilidad socioambiental. Para ello adoptamos estándares internacionales de comunicación científica y prácticas de ciencia abierta.
La revista recibe textos académicos originales e inéditos de investigadores y tesistas de posgrado, tanto nacionales como extranjeros. Estos deben abordar investigaciones, estudios e innovaciones tecnológicas relacionadas con temas socioambientales los cuales se someten a un riguroso proceso de arbitraje académico bajo la modalidad de revisión por pares doble ciego. Se aceptan manuscritos redactados en español, inglés o portugués.
Los puntos de vista expresados en los artículos publicados en la Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente son de estricta responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los miembros del Equipo Editorial.
Tiene una periodicidad semestral, y los artículos de cada número se publican de manera continua (Pontificia Universidad Católica del Perú 2024).
La Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente es una revista arbitrada anual de acceso abierto, cuya misión es difundir trabajos originales de interés en el campo de las Ciencias Naturales, Sociales y Ambientales producto de las mejores investigaciones y tesis desarrolladas en las carreras a nivel de licenciatura, de los Programas de Postgrado del CUNSURORI, y de otras unidades académicas a nivel nacional e internacional.
La Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente se encuentra actualmente indizada en prestigiosos directorios académicos internacionales(Universidad de San Carlos de Guatemala 2024).
Revistas y boletines ambientales
Las revistas y boletines de medio ambiente informan periódicamente de las informaciones de actualidad, noticias, y actividades que se generan en el ámbito del medio ambiente.

Suelos - Recursos web
Suelos
“Capa o conjunto de capas del terreno procedentes de la transformación de una roca madre subyacente o preexistente, como consecuencia de la actuación del conjunto de factores en que figura e interviene la vida. Materias orgánicas y minerales que constituyen la superficie de la tierra en las cuales pueden distinguirse capas horizontales. El suelo se desarrolla de distintas maneras según diferentes acciones biológicas y físicas. (…) Los científicos especializados en el estudio del suelo afirman que las características de cada zona de suelo dependen del ambiente y de los minerales de donde se origina” (Fraume Restrepo y Universidad Andina Simón Bolívar, 2007).

Transparencia
La Ley General de Libre Acceso a la Información Pública Ley 200-04 y el Decreto No. 130-05, que crea el reglamento de la ley regulan la transparencia de la República Dominicana. Ambos instrumentos legales demarcan las acciones del Estado Dominicano respecto a la transparencia.
