Dossiers

Dossiers ambientales

Dossiers ambientales

La sección DOSSIERS despliega una gama de recursos bibliográficos sobre temas ambientales en formato digital. Sistematizados por temas de acuerdo a los tópicos básico definidos por la Ley 64-00. Organizados alfabéticamente por autor, de acuerdo a la Manual de Estilo Chicago -Chicago Manual de Style (full note)-. Estos recursos ofrecen al investigador y/o estudioso ambiental los insumos necesarios para realizar investigaciones académicas, con rigor, profundidad, y conforme a la pertinencia adecuada.  Una fuente enriquecida, que además ofrece información temática de valor académico.  

Areas protegidas

Áreas protegidas: constituye una porción de terreno y/o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de elementos significativos de biodiversidad y de recursos naturales y culturales asociados, manejados por mandato legal y otros medios efectivos (República Dominicana [Leyes, Etc.] 2004). 

 

Áreas Protegidas - Dossier

 

Barrantes Moreno, Gerardo, y Solhanlle Bonilla-Duarte. «Estrategia de pago y/o compensación por servicios ambientales en República Dominicana, incluyendo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas : informe final de consultoría», 2014. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2906/Estrategia%20de%20pago%20y%20compensaci%c3%b3n%20por%20servicios%20ambientales%20en%20RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Betancourt Fernández, Liliana. Bahía de Luperón : apuntes ecológicos para la conservación de un área protegida. Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2004. https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/666180ab-e9b6-48f6-877c-622fb822c5cc/content.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. «Informe del Taller sobre Areas Costeras y Marinas Protegidas del Primer Congreso Latinoamericano sobre Parques Nacionales y Otras Areas Protegidas». Santa Marta, Colombia: CEPAL, 16 de diciembre de 1997. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a8d07ee8-2d7c-4294-9808-0b3d5d96c3e1/content.

Desarrollo (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el, y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales República Dominicana. «Mapa de las áreas esenciales de apoyo para la vida (Essential Life Support Areas – ELSAs) de República Dominicana», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/739/ELSA%20MAP%20RD.jpg?sequence=1&isAllowed=y.

Diario Libre. «Desmotan caseta ilegal en área protegida de Las Dunas de Baní». Diario Libre, 19 de enero de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/01/19/desmantelan-caseta-ilegal-en-area-protegida-de-las-dunas-de-bani/2582440.

Domínguez, Elianny, Katarzyna Grasela, y Francisco Núñez. «Análisis de vacíos de representación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) de la República Dominicana 2006-2008». Santo Domingo: The Nature Conservacy (TNC), 2008. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1665/DR_GAP_Analysis_integrated.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Estrella Herrera, Corayma De Dios, y Patricia Gómez Donastorg. «La afectación del derecho de propiedad como consecuencia de la declaración de un área protegida.» Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2020. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/3982/La%20afectaci%c3%b3n%20del%20derecho%20de%20propiedad%20como%20consecuencia%20de%20la-%20Corayma%20De%20Dios%20Estrella%20Herrera%2016-0019-%20Patricia%20G%c3%b3mez%20Donastorg%2016-1782.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Fernández-España Barral, Beatriz. «Estudio de la biodiversidad de los arrecifes de coral del área protegida de Boca Chica (República Dominicana): implicaciones para su conservación». Grado, Universidade Da Coruña, 2017. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/19209/Fern%c3%a1ndezEspa%c3%b1aBarral_Beatriz_TFG_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y.

Finke, Carlos Heriberto, y Roberto Gómez Santana. «Espacios naturales protegidos de la provincia de Puerto Plata», 2014. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2016/12/espacios-naturales-protegidos-puerto-plata-2014.pdf.

Gómez-Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, Solhanlle Bonilla Duarte, y Carol Franco-Billini. «Using Contingent Valuation for a Conservation and Restoration Program: The Case of the National System of Protected Areas of the Dominican Republic ) = Utilisation de l’évaluation Contingente Pour Un Programme de Conservation et de Restauration : Le Cas Du Système National d’aires Protégées de La République Dominicaine = Uso de La Valoración Contingente Para Un Programa de Conservación y Restauración: El Caso Del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de La República Dominicana». Études Caribéennes, n.o 51 (2022): 22. https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/23933.

Gómez-Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, y Solhanlle Bonilla-Duarte. ¿Cuál es el valor de los ecosistemas protegidos de la República Dominicana? Santo Domingo, RD: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/270/Cual-es-el-valor-de-los-ecosistemas-protegidos-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Hacia la sostenibilidad financiera  del Sistema Nacional de  Áreas Protegidas de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2018.

Listín Diario. «Diputada llama a Ceara Hatton a cumplir la ley de Medio Ambiente y proteger Las Dunas». listindiario.com, 24 de abril de 2024. https://listindiario.com/la-republica/congreso/20240424/diputada-llama-ceara-hatton-cumplir-ley-medio-ambiente-proteccion-dunas_805502.html.

———. «Fuerza del Pueblo: “El Gobierno gasta más en publicidad que en cuidar las áreas protegidas”», 0418 de 2024. https://listindiario.com/la-republica/politica/20240418/gobierno-gasta-mas-publicidad-cuidar-areas-protegidas_804618.html.

López Belando, Adolfo José, y José Manuel Mateo Feliz. Guía ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Santo Domingo: Academia de Ciencias de la República Dominicana, 2020. https://bvearmb.do/handle/123456789/888.

Nuevo Diario. «Ceara Hatton dice Gobierno destinará unos US$300 MM para proteger grandes cuencas – El Nuevo Diario (República Dominicana)». Nuevo Diario, 21 de febrero de 2024. https://elnuevodiario.com.do/ceara-hatton-dice-gobierno-destinara-unos-us300-mm-para-proteger-grandes-cuencas/.

Perdomo, Laura, Yvonne Arias, Yolanda M. León, y David Wege. Áreas importantes para la conservación de las aves en la República Dominicana. Santo Domingo: Grupo Jaragua, Inc.; BirdLife International, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/594/DR-IBAS_2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Instituto Geográfico Nacional – “José Joaquín Hungría Morell”. «adm modelo de mapas». Map, 1:250,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2022.

República Dominicana [Leyes, etc.]. Ley No. 202-04 sectorial de áreas protegidas, Pub. L. No. Ley  202-04, 84 (2004). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom68474.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «a Reserva biológica modelo mapas». Map, 1:250,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022.

———. «Área protegida metropolitana Parque Mirador del Norte». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/135/Parque-Mirador-del-Norte.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Área protegida metropolitana Parque Mirador Manantiales del Norte». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/134/Parque-Mirador-Manantiales-del-Norte.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Área protegida metropolitana Parque Mirador Oeste». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/136/Parque-Mirador-Oeste.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de áreas protegidas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3437/Areas-protegidas-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de áreas protegidas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3401/Areas-Protegidas-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Anacaona». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/142/Parque-Nacional-Anacaona.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional La Hispaniola». Map, 1: 49,100. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42817&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Nalga de Maco». Map, 1:81,300. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42826&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Picky Lora (Amina). Decreto 571-09, 249-11». Map. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42799&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Punta Espada». Map, 1:45,200. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=299748&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Saltos de la Jalda. Decreto 571-09». Map, 1:35, 600. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42801&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Sierra de Bahoruco». Map, 1:163,50. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42803&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Sierra de Neiba. Ley 204-04». Map, 1 :171, 300. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42802&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Sierra Martín García. Ley 204-04». Map, 1 :96, 600. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=299750&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Submarino de La Caleta. Ley 204-04». Map, 1:19,400. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=641&wpfd_file_id=42829&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Submarino de Monte Cristi. Ley 204-04». Map, 1:167,500. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=641&wpfd_file_id=42828&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Valle Nuevo. Ley 204-04». Map, 1 :156, 400. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mayo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=299751&token=&preview=1.

———. «Reserva biológica Loma Charco Azul». Map, 1:96,300. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=639&wpfd_file_id=42695&token=&preview=1.

———. «Reserva biológica Sierra Prieta». Map, 1:11,200. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=639&wpfd_file_id=42696&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Dicayagua. Decreto 571-09». Map, 1:8,800. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42686&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Ébano Verde.  Ley 202-04». Map, 1:24,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42688&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica La Salcedoa. Decreto 571-09». Map, 1:37,500. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42690&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Las Neblinas.  Ley 202-04». Map, 1:40,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42689&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Loma Barbacoa.  Ley 202-04». Map, 1:23,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42690&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Loma Guaconejo.  Ley 202-04». Map, 1:34,500. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42683&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Loma Quita Espuela. República Dominicana Ley 202-04, Decreto 571-09». Map, 1:35,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, agosto de 2014. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=296012&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Villa Elisa.  Ley 202-04». Map, 1:6,700. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mayo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=299742&token=&preview=1.

———. Resolución No. 0017/2017 que dispone sobre el mecanismo de entrada a las áreas protegidas del Sistema nacional de Áreas Protegidas (2017). https://bvearmb.do/handle/123456789/3639.

———. «Santuario de Mamíferos Marinos Estero Hondo. Ley 202-04». Map, 1:41,500. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mayo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=638&wpfd_file_id=299741&token=&preview=1.

———. «Santuario de Mamíferos Marinos ’Santuario de Los Bancos de La Plata y La Navidad. Ley 202-04». Map, 1:923,800. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=638&wpfd_file_id=42693&token=&preview=1.

———. «Sistema Nacional de Áreas Protegidas». Map, 1:500,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2024/06/Mapa-Areas-Protegidas.pdf.

República Dominicana. Tratados, convenios, etc. «Protocolo relativo a las Áreas de Flora y Fauna Silvestre especialmente Protegidas. (SPAW). Cartagena, Colombia. 1990». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19890522. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1515/spaw-protocol-es.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Santos Peña, Víctor Manuel. «Diseño de un espacio protegido, en el Sector la Cañita, Sabana de la Mar, República Dominicana. Período enero-agosto 2022.» Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/5112/Dise%c3%b1o%20de%20un%20espacio%20protegido%2c%20en%20el%20sector%20la%20ca%c3%b1ita%2c%20sabana%20de%20la%20mar%2crep%c3%bablica%20dominicana%20per%c3%adodo%20enero-agosto%202022.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Biodiversidad

Biodiversidad

El conjunto de todas y cada una de las especies de seres vivos, de genes, paisajes y habitats en todas sus variedades (República Dominicana [Leyes, etc.] 2000).

El Informe GEO República Dominicana 2022, refleja el estado actual de la biodiversidad. Destaca zonas y ecosistemas particulares, excepcionalmente biodiversos -sierra de Bahoruco, subregión Barbacoa-Casabito y sierra de Neyba- que albergan la mayor proporción de especies endémicas de plantas y animales (República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024, p.69).

Biodiversidad - Dossier

Acosta, L., O. Fonseca, y M. Valerio. «Restauración de la biodiversidad y desarrollo comunal a través de la foresteria análoga, en Honduras, Costa Rica y Republica Dominicana». Accedido 22 de abril de 2024. https://www.sidalc.net/search/Record/KOHA-OAI-BVE:124748/Description.

Agricultura (IICA), Instituto Interamericano de Cooperación para la, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GTZ). «Seminario – Taller Biodiversidad y Armonización de la Bioseguridad en América Central y República Dominicana: Conclusiones y recomendaciones», 1995. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/10435/BVE20067961e.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Arias, Yvonne. «¡Exploremos! El poder de la biodiversidad de la isla La Hispaniola». Santo Domingo: Plan LEA, Editora Listín Diario, 2016. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1084/PlaneLea-PoderBiodiversidad-2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Betancourt Fernández, Liliana, Alejandro Herrera-Moreno, y Brígido Peguero. «Situación actual de la biodiversidad de la República Dominicana», 2015. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2489/informe_situacion_actual_de_la_biodiversidad_en_RD_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Bouchon, Claude, Yolande Bouchon-Navaro, y M. Louis. «Biodiversidad de peces en Puerto Rico de Azua (República Dominicana)». En Proceedings of the 48th Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 401-40, 2004. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29265/gcfi_48-26.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

«Concepto Definición | ¿Qué es Biodiversidad? – Definición y Significado 2021». Accedido 22 de abril de 2024. https://conceptodefinicion.de/biodiversidad/.

Dominguez, Henry Abreu. «Lagarto de los Troncos gruesos». Fauna Dominicana. Biodiversidad de La Hispaniola, 2021. https://faunadominicana.com/lagarto-de-los-troncos-gruesos.

Fernández-España Barral, Beatriz. «Estudio de la biodiversidad de los arrecifes de coral del área protegida de Boca Chica (República Dominicana): implicaciones para su conservación». Grado, Universidade Da Coruña, 2017. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/19209/Fern%c3%a1ndezEspa%c3%b1aBarral_Beatriz_TFG_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y.

GNF, Global Nature Fund. Catálogo de productos turísticos responsables con la biodiversidad en Centroamérica y República Dominicana. Global Nature Fund, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3364/Cat%c3%a1logo%20de%20productos%20tur%c3%adsticos_Biodiversidad_CARD_ES.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Grupo Jaragua, Inc. «PROYECTO BIODIVERSIDAD.  Conservación y Manejo de la Biodiversidad en la Zona Costera de la República Dominicana : Informe final Subcontrato Jaragua. Doc 1/1 – Síntesis». Santo Domingo, RD: Oficina Nacional de Planificación del Secretariado Técnico de la Presidencia, marzo de 1998. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2702/IF_Subcontrato%20Jaragua_S.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Hernández Martich, José David (ed ). IX Congreso de la Biodiversidad Caribeña [libro de resúmenes]. Santo Domingo: Universidad Autónoma de Santo Domingo, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/266/IX-CBDC-libro-resumenes.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Herrera-Moreno, Alejandro. «Acerca de los límites geográficos para los inventarios de la biodiversidad costera y marina de la isla Hispaniola», 2021. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/819/Acerca%20de%20los%20l%c3%admites%20geogr%c3%a1ficos_RIPEM21%281%29%202021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Jaragua, Grupo. «Biodiversidad de los manglares». Santo Domingo: Grupo Jaragua, Inc.; Seacology, 2021. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2346/Ficha%20Informativa%20Biodiversidad%20del%20Manglar%20GJ%20Seacology%202021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Kaschak, Bill (coord ). «La biodiversidad en la República Dominicana : visión para el año 2002». Agencia para el Desarrollo Internacional para el Desarrollo de los Estados  Unidos, USAID, 2002. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2883/DR-Vision-Biodiversidad-2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Kiunzi, S. R. L. «Fortalecimiento de las capacidades de comunicación y del trabajo en red de las organizaciones que trabajan en la conservación de las áreas clave de la biodiversidad de la República Dominicana: informe final». [Lugar de edición no identificado]: Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF), 2014. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4128/finalreport-kiunzi-networking-dr.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Lamelas, Rosa (ases ), Liliana Betancourt Fernández, Alejandro Herrera-Moreno, Brígido Peguero, Inc Programa EcoMar, y Sixto J. Incháustegui. La biodiversidad en la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), 2020. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/269/BiodiversidadDominicana2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Listín Diario. «Segunda edición de la revista Endémika: celebrando la biodiversidad dominicana». listindiario.com, 11 de abril de 2024. https://listindiario.com/la-vida/vida-verde/20240411/segunda-edicion-revista-endemika-celebrando-biodiversidad-dominicana_803642.html.

Marcano, Eugenio J., Josefina Vásquez, y José R. Hernández. «PROYECTO BIODIVERSIDAD. Conservación y Manejo de la Biodiversidad en la Zona Costera de la República Dominicana: Informe final: Subcontrato Agricultura Ecológica-Los Haitises.  Doc 6/6-Anexo 5». Santo Domingo, RD: Oficina Nacional de Planificación del Secretariado Técnico de la Presidencia, junio de 1998. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2703/IF_Subcontrato%20Agricultura%20Ecologica_anexo%205.pdf?sequence=1.

Martínez, Eleuterio. «Estado de la Biodiversidad en la República Dominicana – II». Verdor 2, n.o 3 (s. f.): 16-18. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4208/Verdor%202-3-2006%20pp%2016-18.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

May, Thomas. «Apicultura y conservación de la biodiversidad en el Caribe —muchos intereses convergentes y algunos divergentes—, estudio de caso : República Dominicana», 2015. https://doi.org/10.25100/ays.v5i1.4303.

Morales Toncoso, Bolívar. «La Biodiversidad y su Papel en el Desarrollo del Ecoturismo». Revista Geográfica, n.o 124 (1998): 21-32. https://www.jstor.org/stable/40992744.

Ortiz, José R., y Félix Navarro. «PROYECTO BIODIVERSIDAD.  Conservación y Manejo de la Biodiversidad en la Zona Costera de la República Dominicana: Informe final: Subcontrato Agricultura Ecológica-Los Haitises. Doc 3/5-Anexo 2». Santo Domingo, RD: Oficina Nacional de Planificación del Secretariado Técnico de la Presidencia, 1998. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2705/IF_Subcontrato%20Agricultura%20Ecologica_anexo%202.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Ottenwalder, José Alberto. «PROYECTO BIODIVERSIDAD. Conservación y Manejo de la Biodiversidad en la Zona Costera de la República Dominicana DOM/94/G31. Informe final». Santo Domingo, RD, 2000. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2697/Proyecto_biodiversidad_2000.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Pedroni, Lucio. Biodiversidad, el problema y los esfurezos que se realizan en Centroamérica. 329. Bib. Orton IICA/CATIE, 2002. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ghwOAQAAIAAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=biodiversidad+rep%C3%BAblica+dominicana&ots=ngw3WgFA7v&sig=b0cVzaVd4EZuu3U9vdFpkvxPEzI.

PEÑA CORNIELLE, ANDREA. «Evaluación de la estructura y biodiversidad en ecosistemas de bosque tropical húmedo en la cordillera central de la república dominicana. Efectos de diversos tipos de manejo y propuesta para la gestión sostenible». PhD Thesis, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, 2003. https://ekoizpen-zientifikoa.ehu.eus/documentos/5ecb7f7f29995213152041ab.

Portorreal, Fátima. «PROYECTO BIODIVERSIDAD. Conservación y Manejo de la Biodiversidad en la Zona Costera de la República Dominicana: Informe final: Subcontrato Agricultura Ecológica-Los Haitises. Doc 5/5-Anexo 4». Santo Domingo, RD: Oficina Nacional de Planificación del Secretariado Técnico de la Presidencia, 1998. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2707/IF_Subcontrato%20Agricultura%20Ecologica_anexo%204%20%28c%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Atlas de biodiversidad y recursos naturales de la República Dominicana. Santo Domingo, DN: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2004. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/232/Atlas-Biodiversidad-RD-2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Atlas de biodiversidad y recursos naturales de la República Dominicana (2a ed.). Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2012. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/232/Atlas-Biodiversidad-RD-2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Cuarto Informe Nacional de Biodiversidad República Dominicana». Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://www.cbd.int/doc/world/do/do-nr-04-es.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Gran Parque de la Biodiversidad», 2009. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1673/GPB_Brochure.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Inventario de los instrumentos jurídicos relacionados con la conservación de la biodiversidad costero-marina y turismo en República Dominicana. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Ministerio de Turismo, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1613/Inventario%20Instrumentos%20Juridicos%20Biodiversidad%20Costero%20Marina%20y%20Turismo%20RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Marco regulatorio para el fortalecimiento de la conservación de la biodiversidad costero-marina y el turismo sostenible. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Ministerio de Turismo, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1614/Marco%20Regulatorio%20Conservaci%c3%b3n%20Biodiversidad%20Costero%20Marina%20y%20Turismo%20Sostenible.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Quinto informe nacional de biodiversidad de la República Dominicana», 2014. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/682/CBD%205th%20Nat%20Rep%20-%20RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Sexto informe nacional de biodiversidad de la República Dominicana. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/268/Sexto-informe-biodiversidad-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Euren Cuevas Medina, María Antonia Taveras, Maritza Reynoso Sants, María Rosario Mayi, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Análisis de gobernanza de la actividad pesquera en la provincia de Montecristi.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-An%C3%A1lisis-de-gobernanza-final.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). «Proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos : resumen ejecutivo». Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3294/Resumen-Ejecutivo-Proyecto-PBPP.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Nina Lysenko. Manual de buenas prácticas sobre el uso de los ecosistemas de arrecifes de coral y desarrollo de la pesquería. Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi,  República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Manual-de-buenas-practicas-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Nina Lysenko, Euren Cuevas Medina, María Antonia Taveras, y María Rosario Mayi. Propuesta de Arreglo Institucional para Aplicación y Fiscalización Colaborativa de las Regulaciones.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Propuesta-de-arreglo-institucional-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Nina Lysenko, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Sumario Ejecutivo. Informe final Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería y Biodiversidad Arrecifal Parque Nacional Montecristi, 2012-2014 (SINP 12251). Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Sumario-ejecutivo-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y República Dominicana. Ministerio de Turismo. Lineamientos guía para la inclusión de aspectos vinculados a la biodiversidad costera en la elaboración del Plan Nacional de Turismo. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1610/Lineamientos-biodiversidad%20costera-Plan%20Nacional%20de%20Turismo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Blas Reynoso, y Bienvenido Santana. Informe técnico de flora y vegetación de la zona costera de Montecristi. Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Informe-flora-y-vegetacion-costera-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Zoraida A. Zapata Lantigua, Marcos A. Casilla Maríñez, Karin R. Chez Gómez, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Caracterización preliminar del estado actual de los arrecifes de la costa nordeste de la provincia Montecristi (Parque Nacional Submarino Montecristi) : documento informe técnico, junio-julio 2012.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Informe-arrecifesPNSM-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Turismo, y República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Mecanismo de financiamiento sostenible para el manejo de la biodiversidad costera y marina asociada al turismo. Santo Domingo: Ministerio de Turismo y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1611/Mecanismo-Financiamiento-Manejo-Biodiversidad-Costera-Marina-Turismo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «La biodiversidad en la República Dominicana : visión para el año 2025». Agencia para el Desarrollo Internacional para el Desarrollo de los Estados  Unidos, USAID, 2005. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/986/Biodiversidad%2c%20Vision%202025.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Secretariado Técnico de la Presidencia. Consideraciones en torno a la planificación del desarrollo regional. Santo Domingo, DN: Secretariado Técnico de la Presidencia, 1993. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/tLQWGNYX32ng2M9YcviVRkAJkEK7PvoV4VMSAmVi.pdf.

Rodríguez, Milagros, y Simón Guerrero Surinyach. Guía de biodiversidad en el campus UNIBE. Santo Domingo, RD: Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2021. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/114/Guia_Biodiversidad_Campus_UNIBE_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Salazar, Jackéline. «Biodiversidad de la República Dominicana», 1994, 123. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/f3sK9ylcJpgrcHhBCt3fUw7m2x9JdPAwnI9aleHc.pdf.

Salazar, Jackeline, Eleuterio Martínez, Felicita Heredia, Geraldino Cantinero, Eurípides García, y Tammy Domínguez. «Biodiversidad de la Republica Dominicana [versión preliminar para fines de corrección]», 1994. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2694/Biodiversidad%20de%20la%20RD%201994.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Sánchez Peña, Ramón Ovidio. Perfil temático de la biodiversidad en la República Dominicana. Proyecto de Actividades Habilitantes para la Autoevaluación de las Capacidades Nacionales para la Gestión Ambiental Mundial (NCSA) – PIMS 2778. Santo Domingo, RD: Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2007. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/728/Perfil_Tematico_Biodiversidad_RD_2007.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Santos-Mella, Francisco, Alexandra Contreras-Puigbó, Enrique Pugibet, y Diego V. Rivas. «Ecología y biodiversidad de un arrecife formado por Phragmatopoma caudata Krøyer in Mörch (Canalipalpata: Sabellariidae) en República Dominicana». Novitates Caribaea, n.o 11 (1 de octubre de 2017): 69-78. https://doi.org/10.33800/nc.v0i11.16.

Sostenibilidad. «De las palabras a la acción, la agenda climática y de biodiversidad para 2024», 21 de marzo de 2024. https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/de-politica-a-la-accion-la-agenda-climatica-y-de-biodiversidad-para-2024/.

Steneck, Robert S., y Rubén Torres. «Tendencias en la biodiversidad de los arrecifes de coral de República Dominicana», 2023. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3486/Tendencias%20en%20la%20Biodiversidad%20de%20los%20Arrecifes%20de%20Coral%20RD%5bSP%5d.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Torres, Rubén E. !«!Exploremos! El poder de los ecosistemas marinos y su biodiversidad». Santo Domingo: Plan LEA, Editora Listín Diario, 2016. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1087/PlaneLea-EcosistemasMarinos-2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

United Nations. «La biodiversidad y los ecosistemas marinos mantienen la salud del planeta y sostienen el bienestar social | Naciones Unidas». United Nations. United Nations, 24 de junio de 2024. https://www.un.org/es/chronicle/article/la-biodiversidad-y-los-ecosistemas-marinos-mantienen-la-salud-del-planeta-y-sostienen-el-bienestar.

Banco de la Plata Biodiversidad Mariana_1

Es la variedad de vida en los océanos y los mares, es un aspecto fundamental de los tres pilares del desarrollo sostenible —económico, social y ambiental—, que mantiene el funcionamiento saludable del planeta y proporciona servicios que sustentan la salud, el bienestar y la prosperidad de la humanidad (United Nations, 2024).

Cambio climatico

“Cambio climático. Fenómeno natural terrestre, por medio del cual y periódicamente se presentan cambios en la totalidad del clima terrestre. Ahora se acepta, de forma generalizada, que las actividades de la humanidad están contribuyendo al calentamiento global del planeta, sobre todo por la acumulación, en la atmósfera, de gases de efecto invernadero. Las repercusiones de este fenómeno probablemente se acentuarán en el futuro” (Fraume Restrepo & Universidad Andina Simón Bolívar, 2007).

Cambio Climático - Dossier

Bonilla Duarte, Solhanlle. «Evaluación del potencial de la Infraestructura Verde Urbana como estrategia de planificación territorial y adaptación al cambio climático en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana», 2021. https://dehesa.unex.es:8443/handle/10662/13568.

Cambio climático y derechos humanos: contribuciones desde y para América Latina y el Caribe | Observatorio del Principio 10, 2019. https://observatoriop10.cepal.org/es/documento/cambio-climatico-derechos-humanos-contribuciones-america-latina-caribe.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Café y cambio climático en la República Dominicana Impactos potenciales y opciones de respuesta. México, MX: CEPAL, 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/43c74354-9780-45e2-ab3d-624a14a22809/content.

———. «Cambio Climático Republica Dominicana- CEPAL (Repositorio Digital)». Accedido 22 de abril de 2024. https://repositorio.cepal.org/search?spc.page=1&query=cambio%20climatico%20&f.coverageSpa=REPUBLICA%20DOMINICANA,equals&f.coverageSpa=REPUBLICA%20DOMINICANA,equals#search.

———. Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y la República Dominicana: propuestas metodológicas. CEPAL, 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/09e7e7ac-11a5-4235-a5e9-430cc7fe91aa/content.

———. Fortalecimiento de la cadena de valor de café en la República Dominicana: en respuesta al cambio climático. CEPAL, 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f6fe7e80-353b-46c2-8415-4031597026db/content.

———. Impactos potenciales del cambio climático en el ámbito hidroeléctrico en Panamá y la República Dominicana. México, MX: Naciones Unidas, 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f6fe7e80-353b-46c2-8415-4031597026db/content.

———. «Informe de La Reunión de Expertos sobre Soberanía Energética, Cambio Climático y Transición Energética: El Caso del Gas Natural en México (Ciudad de México, 21 de septiembre de 2021)». México, MX: CEPAL, 8 de noviembre de 2021. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4746839f-cde7-4d7d-8565-859d7e1e79fd/content.

———. «Informe de la Segunda Reunión Virtual del Comité Técnico Regional sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Incorporación de la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático en la Inversión Pública en los Países Miembros del COSEFIN/SICA». México, MX: CEPAL, 4 de diciembre de 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/43b8a5fc-e976-4b42-8ee7-3613f9d6aac9/content.

———. La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe, 2023: necesidades de financiamiento y herramientas de política para la transición hacia economías con bajas emisiones de carbono y resilientes al cambio climático. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2024. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1a56dd6c-91ae-48c7-bd73-85fb343348dc/content.

———. Legislación marco de cambio climático en América Latina y el Caribe. Boletín legislativo. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2024. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b71da39e-f878-4031-b190-8c63b8b96793/content.

———. «Temario Provisional. Segunda Reunión Virtual del Comité Técnico Regional sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Incorporación de la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático en la Inversión Pública en los Países Miembros del COSEFIN/SICA». CEPAL, Sede Subregional en México, 6 de octubre de 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/bfa1d537-208c-4d71-90dc-8a014b244c38/content.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Cambio climático y derechos humanos: contribuciones desde y para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2019. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/91c8faf0-06fe-42b4-b18e-ed1cbb5e2825/content.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), y Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Análisis espacial de datos históricos y escenarios de cambio climático en México, Centroamérica, Cuba, Haití y la República Dominicana. México, MX: CEPAL, 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/d380a6d0-976a-4f76-9205-1dab049b9c2a/content.

«El Cambio Climático en la República Dominicana (presentacion PPT)», 2021. https://funglode.org/wp-content/uploads/2022/05/Cambio-climatico-y-RD.pdf.

Garrido Saviñón, Eugenio. «Foro internacional ríos contaminados y cambio climático: palabras de bienvenida. semblanza del orador y temas afines», 2012. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/2449/Foro%20internacional%20r%c3%ados%20contaminados%20y%20cambio%20clim%c3%a1tico-Palabras%20de%20bienvenida%2c%20semblanza%20del%20orador%20y%20temas%20afines.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Inter-American Dialogue. «Cambio Climático Republica Dominicana – The Dialogue». Inter-American Dialogue, 2024. https://www.thedialogue.org/?s=cambio+climatico+dominicana.

Lennox, Julie, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. «La respuesta al cambio climático: transversalización sectorial en el Sistema de la Integración Centroamericana». En Logros y desafíos de la integración centroamericana. Aportes de la CEPAL, 365-92. Desarrollo Económico. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2019. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/bd0326ba-fa8d-4816-8c9e-71fb7589b219/content.

Listín Diario. «Estaciones de monitoreo del país registraron “niveles extremos” de lluvias en 2023». listindiario.com, 16 de mayo de 2024. https://listindiario.com/economia/medio-ambiente/20240516/estaciones-monitoreo-pais-registraron-niveles-extremos-lluvias-2023_808455.html.

Martinó Soto, Yomayra J. «Esperanza en el cambio climático», 2017. http://investigare.pucmm.edu.do:8080/xmlui/bitstream/handle/20.500.12060/1803/P_20170102_98-108.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Mendoza Sánchez, Juan Fernando, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Canales de impacto del cambio climático en la infraestructura vial. CEPAL, 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b83213d0-8cb6-4635-ad1a-8495aaed8307/content.

Naciones Unidas [Tratados, convenios, etc.]. Convención Marco de Las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, FCCC/INFORMAL/84 § (1992). https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf.

———. Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992).

———. Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de Las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, FCCC/INFORMAL/83 § (1998). https://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf.

República Dominicana, Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Plan nacional de adaptación para el cambio climático en la República Dominicana 2015-2030 (PNACC-RD). Santo Domingo: Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)., 2016. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/164/Plan-Nacional-Adaptacion-Cambio-Climatico-2015-2030-PNACC-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana [Leyes, etc.]. Decreto No. 541-20 que crea el Sistema Nacional de Medición, Reporte y Verificación de los Gases de Efecto Invernadero, el Sistema del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero y el Sistema Nacional de Registro de Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero, así como la Unidad de Registro de Proyectos de Acción Climática y el Sistema Nacional de Registro de Apoyo y Financiamiento para el Cambio Climático, G. O. 10993 § (2020). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2033/EXP_00114313.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Tratados, convenios, etc. «Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. New York, Estados Unidos, 9 de mayo de 1992». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE., 10:14. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 2007. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/10.pdf.

Sostenibilidad. «¿Cambio climático en la Republica Dominicana: desafío u oportunidad?», 4 de marzo de 2024. https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/cambio-climatico-en-la-republica-dominicana-desafio-u-oportunidad/.

Soto, Yomayra J Martinó. «Esperanza en el cambio climático “Climate hope”», n.o 2 (s. f.).

The Dialogue. «La Gravedad Del Cambio Climático En El Caribe y Algunas Recomendaciones Para Mitigar Sus Impactos», 10 de junio de 2020. https://www.thedialogue.org/analysis/la-gravedad-del-cambio-climatico-en-el-caribe-y-algunas-recomendaciones-para-mitigar-sus-impactos/.

Van der Borght, Rafael, Alexis Cruz-Rodríguez, José Eduardo Alatorre, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. «Cambio climático y adaptación basada en la naturaleza: el potencial de la cobertura boscosa para reducir el impacto económico de las inundaciones en la República Dominicana». Naciones Unidas, 10 de noviembre de 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e436ec8a-75bc-448a-8b8f-72e6c2b4a503/content.

Vergara, Walter, y Seraphine Haeussling. «El Cambio Climático y la República Dominicana», 10. Accedido 22 de abril de 2024. https://mepyd.gob.do/mepyd/wp-content/uploads/archivos/end/capitulo-6.-cambio-climatico.pdf.

Cartografia

Recursos cartográficos

Gran parte de las informaciones en todo el ámbito del saber, tienen un componente espacial o geográfico. Para la gestión ambiental, la información geoespacial es fundamental para el conocimiento y reconocimiento de los recursos naturales, la biodiversidad, los ecosistemas terrestres y marinos, además, de temas vinculantes como son los de riesgos naturales y vulnerabilidad del territorio.
Los mapas muestran la localización geográfica y distribución espacial del fenómeno estudiado. Son el resultado de datos provenientes de sensores remotos y levantamientos in situs georefenciados, que proporcionan los datos útiles para su elaboración.

Recursos cartográficos - Dossier

Desarrollo (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el, y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales República Dominicana. «Mapa de las áreas esenciales de apoyo para la vida (Essential Life Support Areas – ELSAs) de República Dominicana», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/739/ELSA%20MAP%20RD.jpg?sequence=1&isAllowed=y.

Fallas, Jorge. «Conceptos básicos de Cartografía». Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), 2013. https://pim.udelar.edu.uy/portal/wp-content/uploads/sites/14/2019/07/CONCEPTOS-B%C3%81SICOS-DE-CARTOGRAF%C3%8DA.pdf.

«-Mapa 1 : Mapa de isoyetas. (Escala 1:500,000) Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana.  Mapas». Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

Organización de los Estados Americanos. Departamento de Asuntos Económicos y de Cooperación Técnica. «Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana. V.2 Mapas». Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

Organización de los Estados Americanos. Departamento de Asuntos Económicos y de Cooperación Técnica y República Dominicana.  Oficina Nacional de Planificación. «Mapa Asociaciones de Suelos de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Datos Hidrológicos y de Gastos de Agua de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa de Capacidad Productiva de la Tierra de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa de Isoyetas de la República Dominicana». Map, 1:500,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa de Proyectos de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa de Transportes de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Distribución de la Población Urbana y Rural de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Ecológico de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Geológico Preliminar con información del agua subterránea y datos mineralógicos de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Geomorfológico Preliminar de la República Dominicana, con información del agua subterránea y datos mineralógicos.» Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Uso Actual de la Tierra y Tipos de Vegetación de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

Paulino Araujo, Lina Marie. «Medio Ambiente pone a disposición del país más de 1900 mapas históricos mediante transferencia al Archivo General de la Nación». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 8 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/medio-ambiente-pone-a-disposicion-del-pais-mas-de-1900-mapas-historicos-mediante-transferencia-al-archivo-general-de-la-nacion/.

«Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana [mapa]». Washington: Organización de los Estados Americanos, 1966.

Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana [mapa]. Washington: Organización de los Estados Americanos, 1966.

República Dominicana. Instituto Geográfico Nacional – “José Joaquín Hungría Morell”. «adm modelo de mapas». Map, 1:250,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2022.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «a Reserva biológica modelo mapas». Map, 1:250,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022.

———. «Mapa de áreas protegidas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3437/Areas-protegidas-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de áreas protegidas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3401/Areas-Protegidas-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3425/Asociaciones-de-suelo-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3400/Asociaciones-de-suelo-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3413/Asociaciones-de-suelo-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3399/Capacidad-Productiva-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3412/Capacidad-Productiva-Suelos-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de división política : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3398/Division-Politica-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones geológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3435/Geologia-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones geológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3397/Geologia-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones hidrogeológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3430/Hidrogeologia-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones hidrogeológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3393/Hidrogeologia-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de pendiente (%) : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3394/Mapa-de-pendiente-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Nalga de Maco». Map, 1:81,300. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42826&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Saltos de la Jalda. Decreto 571-09». Map, 1:35, 600. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42801&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Sierra de Neiba. Ley 204-04». Map, 1 :171, 300. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42802&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Sierra Martín García. Ley 204-04». Map, 1 :96, 600. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=299750&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Submarino de La Caleta. Ley 204-04». Map, 1:19,400. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=641&wpfd_file_id=42829&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Submarino de Monte Cristi. Ley 204-04». Map, 1:167,500. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=641&wpfd_file_id=42828&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Valle Nuevo. Ley 204-04». Map, 1 :156, 400. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mayo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=299751&token=&preview=1.

———. «Reserva biológica Loma Charco Azul». Map, 1:96,300. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=639&wpfd_file_id=42695&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Dicayagua. Decreto 571-09». Map, 1:8,800. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42686&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Ébano Verde.  Ley 202-04». Map, 1:24,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42688&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica La Salcedoa. Decreto 571-09». Map, 1:37,500. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42690&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Las Neblinas.  Ley 202-04». Map, 1:40,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42689&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Loma Barbacoa.  Ley 202-04». Map, 1:23,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42690&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Loma Guaconejo.  Ley 202-04». Map, 1:34,500. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42683&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Loma Quita Espuela. República Dominicana Ley 202-04, Decreto 571-09». Map, 1:35,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, agosto de 2014. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=296012&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Villa Elisa.  Ley 202-04». Map, 1:6,700. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mayo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=299742&token=&preview=1.

———. «Santuario de Mamíferos Marinos Estero Hondo. Ley 202-04». Map, 1:41,500. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mayo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=638&wpfd_file_id=299741&token=&preview=1.

———. «Santuario de Mamíferos Marinos ’Santuario de Los Bancos de La Plata y La Navidad. Ley 202-04». Map, 1:923,800. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=638&wpfd_file_id=42693&token=&preview=1.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de pendiente (%) : zona 1: Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3433/Mapa-de-pendiente-Sierra-de-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de pendiente (%) : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3408/Mapa-de-pendiente-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de precipitación media anual : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3432/Precipitacion_Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de precipitación media anual : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3390/Precipitacion_Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red hídrica : zona 1: Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3429/Red-Hidrica-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red hídrica : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3392/Red-Hidrica-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red vial : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3428/Red-Vial-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red vial : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3389/Red-Vial-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de subcuencas y microcuencas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3431/Subcuencas_microcuencas-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de subcuencas y microcuencas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3391/Subcuencas_microcuencas-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de unidades geomorfológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3434/Geomorfologia-de-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de unidades geomorfológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3396/Geomorfologia-de-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3436/Zonas-de-Vida_Sierra-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3395/Zona-de-Vida_Isoyetas_Ocoa_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3411/Zonas-de-Vida_Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Recursos cartográficos - Recurrsos web

Desarrollo (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el, y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales República Dominicana. «Mapa de las áreas esenciales de apoyo para la vida (Essential Life Support Areas – ELSAs) de República Dominicana», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/739/ELSA%20MAP%20RD.jpg?sequence=1&isAllowed=y.

Fallas, Jorge. «Conceptos básicos de Cartografía». Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), 2013. https://pim.udelar.edu.uy/portal/wp-content/uploads/sites/14/2019/07/CONCEPTOS-B%C3%81SICOS-DE-CARTOGRAF%C3%8DA.pdf.

«-Mapa 1 : Mapa de isoyetas. (Escala 1:500,000) Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana.  Mapas». Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

Organización de los Estados Americanos. Departamento de Asuntos Económicos y de Cooperación Técnica. «Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana. V.2 Mapas». Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

Organización de los Estados Americanos. Departamento de Asuntos Económicos y de Cooperación Técnica y República Dominicana.  Oficina Nacional de Planificación. «Mapa Asociaciones de Suelos de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Datos Hidrológicos y de Gastos de Agua de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa de Capacidad Productiva de la Tierra de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa de Isoyetas de la República Dominicana». Map, 1:500,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa de Proyectos de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa de Transportes de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Distribución de la Población Urbana y Rural de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Ecológico de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Geológico Preliminar con información del agua subterránea y datos mineralógicos de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Geomorfológico Preliminar de la República Dominicana, con información del agua subterránea y datos mineralógicos.» Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Uso Actual de la Tierra y Tipos de Vegetación de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

Paulino Araujo, Lina Marie. «Medio Ambiente pone a disposición del país más de 1900 mapas históricos mediante transferencia al Archivo General de la Nación». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 8 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/medio-ambiente-pone-a-disposicion-del-pais-mas-de-1900-mapas-historicos-mediante-transferencia-al-archivo-general-de-la-nacion/.

«Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana [mapa]». Washington: Organización de los Estados Americanos, 1966.

Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana [mapa]. Washington: Organización de los Estados Americanos, 1966.

República Dominicana. Instituto Geográfico Nacional – “José Joaquín Hungría Morell”. «adm modelo de mapas». Map, 1:250,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2022.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «a Reserva biológica modelo mapas». Map, 1:250,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022.

———. «Mapa de áreas protegidas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3437/Areas-protegidas-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de áreas protegidas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3401/Areas-Protegidas-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3425/Asociaciones-de-suelo-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3400/Asociaciones-de-suelo-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3413/Asociaciones-de-suelo-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3399/Capacidad-Productiva-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3412/Capacidad-Productiva-Suelos-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de división política : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3398/Division-Politica-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones geológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3435/Geologia-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones geológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3397/Geologia-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones hidrogeológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3430/Hidrogeologia-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones hidrogeológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3393/Hidrogeologia-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de pendiente (%) : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3394/Mapa-de-pendiente-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Nalga de Maco». Map, 1:81,300. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42826&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Saltos de la Jalda. Decreto 571-09». Map, 1:35, 600. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42801&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Sierra de Neiba. Ley 204-04». Map, 1 :171, 300. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42802&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Sierra Martín García. Ley 204-04». Map, 1 :96, 600. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=299750&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Submarino de La Caleta. Ley 204-04». Map, 1:19,400. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=641&wpfd_file_id=42829&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Submarino de Monte Cristi. Ley 204-04». Map, 1:167,500. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=641&wpfd_file_id=42828&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Valle Nuevo. Ley 204-04». Map, 1 :156, 400. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mayo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=299751&token=&preview=1.

———. «Reserva biológica Loma Charco Azul». Map, 1:96,300. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=639&wpfd_file_id=42695&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Dicayagua. Decreto 571-09». Map, 1:8,800. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42686&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Ébano Verde.  Ley 202-04». Map, 1:24,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42688&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica La Salcedoa. Decreto 571-09». Map, 1:37,500. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42690&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Las Neblinas.  Ley 202-04». Map, 1:40,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42689&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Loma Barbacoa.  Ley 202-04». Map, 1:23,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42690&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Loma Guaconejo.  Ley 202-04». Map, 1:34,500. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42683&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Loma Quita Espuela. República Dominicana Ley 202-04, Decreto 571-09». Map, 1:35,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, agosto de 2014. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=296012&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Villa Elisa.  Ley 202-04». Map, 1:6,700. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mayo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=299742&token=&preview=1.

———. «Santuario de Mamíferos Marinos Estero Hondo. Ley 202-04». Map, 1:41,500. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mayo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=638&wpfd_file_id=299741&token=&preview=1.

———. «Santuario de Mamíferos Marinos ’Santuario de Los Bancos de La Plata y La Navidad. Ley 202-04». Map, 1:923,800. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=638&wpfd_file_id=42693&token=&preview=1.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de pendiente (%) : zona 1: Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3433/Mapa-de-pendiente-Sierra-de-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de pendiente (%) : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3408/Mapa-de-pendiente-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de precipitación media anual : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3432/Precipitacion_Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de precipitación media anual : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3390/Precipitacion_Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red hídrica : zona 1: Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3429/Red-Hidrica-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red hídrica : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3392/Red-Hidrica-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red vial : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3428/Red-Vial-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red vial : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3389/Red-Vial-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de subcuencas y microcuencas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3431/Subcuencas_microcuencas-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de subcuencas y microcuencas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3391/Subcuencas_microcuencas-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de unidades geomorfológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3434/Geomorfologia-de-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de unidades geomorfológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3396/Geomorfologia-de-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3436/Zonas-de-Vida_Sierra-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3395/Zona-de-Vida_Isoyetas_Ocoa_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3411/Zonas-de-Vida_Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

CEPAL

El Repositorio Digital – Es el centro de recursos de información de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
La CEPAL fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Acceso: Repositorio Digital CEPAL
Dossier: CEPAL | 118 documentos digitales | Portal de Documentación Ambiental

Recursos: CEPAL | Portal de Documentación Ambiental

Dossier CEPAL

Almeida, María Dolores, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Experiencias de política fiscal con contenido ambiental en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)/COSEFIN y recomendaciones de política pública. CEPAL, 2021. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1ae473b4-6724-4fa6-ae79-1406b59d2963/content.

Alvarado, Jennifer, y Lissette Gil. «Brechas de sostenibilidad en los polos turísticos Puerto Plata y Ciudad Colonial de la República Dominicana». En Desigualdad en Centroamérica, México y el Caribe. Análisis de brechas y recomendaciones, 197-218. México, MX: CEPAL, 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/d46edc7c-e9ae-46a7-93a4-8ef6bf4fc881/content.

Alvarado, Jennifer, Nahuel Oddone, Lissette Gil, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Fortalecimiento de la cadena de valor de turismo en Pedernales, República Dominicana. CEPAL, 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/89c4f7f2-7817-40d4-8eba-750e7b0b72e7/content.

Araneda, Paulina, César Leyton, Catalina Bobadilla, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Estudio sobre el mejoramiento de la educación secundaria en la República Dominicana. Políticas Sociales 230. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ae042f8a-7b82-49d2-8aad-454733af084f/content.

Báez, Clara, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Mujeres como beneficiarias de servicios financiados por recursos asignados en el presupuesto nacional de la República Dominicana. CEPAL, 1987. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/d7524077-dc3d-4b68-a996-af2be7391a36/content.

Berigüete, Rafael, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Guía para explorar opciones de acceso a financiamiento climático en la República Dominicana: fuentes de financiamiento para la NAMA Café+ de la República Dominicana. CEPAL, 2022. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7a84bf8f-4c78-4577-ac28-8601c1db1d00/content.

Berigüete, Rafael, Omar Ramírez Tejada, Luis Miguel Galindo, y José Eduardo Alatorre. Transición energética de la República Dominicana: ¿cómo las estrategias de descarbonización del sector eléctrico aceleran la participación del sector privado en la contribución determinada a nivel nacional CDN? Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a5ee13f3-4510-4e36-a952-1aaf92e01ffb/content.

Bona, Pedro Julio, América Bastidas, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. «Aplicación de instrumentos económicos para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la República Dominicana». CEPAL, 30 de mayo de 1995. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a254c118-2bd0-43c5-9d38-af1b50bbd99d/content.

Bonilla, Marisela, Cristina Chaminade, Lisette Gil, y Leda Peralta Quesada. La sostenibilidad turística desde una perspectiva territorial: estudios en Costa Rica, Panamá y la República Dominicana. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2024. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ce8975b3-6875-491b-ad59-c38dc51bdacb/content.

Carner, Françoise, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. «El turismo sostenible como modelo de desarrollo en el Istmo Centroamericano y la República Dominicana». México, DF: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 27 de enero de 1999. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/62981794-233b-4c50-92b2-a2b4ff7d5935/content.

———. Istmo Centroamericano y República Dominicana: la liberalización de los servicios y su relación con el turismo. CEPAL, 1999. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5e61c62c-56d2-4eab-bbf7-d31f47358fa1/content.

Cid, Francisca, Yanna Dishmey, Jimy Ferrer, Martin Francos, Andrés Pica-Téllez, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Estimación del precio social del carbono para la evaluación de la inversión pública en la República Dominicana. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2024. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f8980b49-368c-4af9-ae0d-cb566fee1f18/content.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Café y cambio climático en la República Dominicana Impactos potenciales y opciones de respuesta. México, MX: CEPAL, 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/43c74354-9780-45e2-ab3d-624a14a22809/content.

———. «Cambio Climático Republica Dominicana- CEPAL (Repositorio Digital)». Accedido 22 de abril de 2024. https://repositorio.cepal.org/search?spc.page=1&query=cambio%20climatico%20&f.coverageSpa=REPUBLICA%20DOMINICANA,equals&f.coverageSpa=REPUBLICA%20DOMINICANA,equals#search.

———. Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y la República Dominicana: propuestas metodológicas. CEPAL, 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/09e7e7ac-11a5-4235-a5e9-430cc7fe91aa/content.

———. «Comercio de servicios ambientales vinculados al turismo y revisión de la sostenibilidad del turismo en tres casos de estudio». México, DF: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 11 de agosto de 2004. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5c9e5919-ccab-4d44-9c63-069d6174f1b5/content.

———. «Cuarta reunión Comité Negociación Principio 10 [álbum fotográfico]», agosto de 2016. https://www.flickr.com/photos/cepal/albums/72157669187530893/.

———. Cumbre de las Américas 1994-2009: indicadores seleccionados. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2009. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/40b3202d-3c61-4d38-8afe-5c7f75e56b8a/content.

———. «Desarrollo económico y social en la República Dominicana: los últimos 20 años y perspectivas para el Siglo XXI. (Compendio estadístico)». México, MX: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 29 de julio de 2000. https://dusselpeters.com/192.pdf.

———. Desarrollo económico y social en la República Dominicana: los últimos 20 años y perspectivas para el siglo XXI. Tomo 2. CEPAL, 2000. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/94b91d62-3933-4d3f-b410-7c105158c4fb/content.

———. Desarrollo económico y social en la República Dominicana: los últimos 20 años y perspectivas para el Siglo XXI. Tomo1. México, DF: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2000. https://hdl.handle.net/11362/42379.

———. «Desarrollo empresarial y competitivo de las pequeñas y medianas empresas en Centroamérica y la República Dominicana». México, MX: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 17 de noviembre de 2000. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a2d33bab-ff76-4e78-a144-b09f25b3af46/content.

———. Directorio de unidades de información para el desarrollo: República Dominicana. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 1978. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ee9df332-fbb3-4c20-bc5b-302271925dfd/content.

———. Diseño de estrategias orientadas a promover la inversión de remesas familiares en cadenas de valor: guía metodológica. México, DF: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b72bfd03-54d2-4837-a2f2-bbb2ea76721a/content.

———. Evolución del impacto de la tormenta Noel en República Dominicana: perfiles de proyectos. CEPAL, 2008. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/829d810c-4cda-4985-90ee-a7819bf19757/content.

———. Evolución y análisis del sistema y procedimientos de la planificación de la República Dominicana, 1977. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e9ef6054-749e-473a-8af1-08ec0b9615b1/content.

———. Fortalecimiento de cadenas de valor rurales. CEPAL, 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4e0d7cc5-5ccb-4f57-9342-60e0e17a1b66/content.

———. Fortalecimiento de la cadena de valor de café en la República Dominicana: en respuesta al cambio climático. CEPAL, 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f6fe7e80-353b-46c2-8415-4031597026db/content.

———. Gestión integral de riesgos y seguros agropecuarios en Centroamérica y la República Dominicana: situación actual y líneas de acción potenciales. CEPAL, 2013. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4df497b0-b5c8-4783-93f4-1cc2d6fdcab4/content.

———. Impactos potenciales del cambio climático en el ámbito hidroeléctrico en Panamá y la República Dominicana. México, MX: Naciones Unidas, 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f6fe7e80-353b-46c2-8415-4031597026db/content.

———. Índices climáticos, políticas de aseguramiento agropecuario y gestión integral de riesgos en Centroamérica y la República Dominicana: experiencias internacionales y avances regionales. CEPAL, 2019. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/0258a543-6dde-4108-b6b2-c95e073a0462/content.

———. «Informe de la Cuarta Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe». Santo Domingo, RD: CEPAL, 19 de octubre de 2016. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a107fa03-99fd-421c-a8af-69bbc332a28d/content.

———. «Informe de la octava reunión de personas expertas de la comunidad de práctica sobre seguros agropecuarios en Centroamérica y la República Dominicana (Reunión híbrida, 28 y 29 de septiembre de 2023)». México, DF: CEPAL, 29 de septiembre de 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/77acf4c1-0c55-4e05-9c20-3ecffa293d35/content.

———. «Informe de la Quinta Reunión de Expertos de la Comunidad de Práctica sobre Seguros Agropecuarios y Gestión Integral de Riesgos en los Países de la Región SICA». México, MX: CEPAL, Sede Subregional en México, 4 de diciembre de 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/36a789be-f5a0-4392-921f-20e5b7a75842/content.

———. «Informe de la reunión de expertos de la comunidad de práctica sobre seguros agropecuarios y gestión integral de riesgos en los países de la región SICA». Santo Domingo, RD, 26 de septiembre de 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c1a2f360-a76e-4e27-8f56-ca230b2162d2/content.

———. «Informe de la reunión de expertos sobre cooperación ambiental en el marco de los tratados de libre comercio». Guatemala, Guatemala: CEPAL, 1 de noviembre de 2007. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/45992fe3-0160-4805-8fa1-ca3308af3fb6/content.

———. «Informe de la Reunión de Expertos sobre el Turismo en el Istmo Centroamericano y la República Dominicana». México, DF, 1999. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/055aee65-84f5-44d9-9b69-87ff1d6978a4/content.

———. Informe de la Reunión de Expertos sobre el Turismo en el Istmo Centroamericano y la República Dominicana. CEPAL, 1999. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/055aee65-84f5-44d9-9b69-87ff1d6978a4/content.

———. Informe de la reunión de expertos sobre la situación de la Biomasa en países de Centroamérica y el Caribe y evaluación para del potencial para su aprovechamiento energético. CEPAL, Sede Subregional en México, 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b3c6d7b0-9a70-4e80-a38d-d885e632b257/content.

———. Informe de la reunión de expertos sobre seguros agropecuarios y gestión integral de riesgo en Centroamérica y la República Dominicana. CEPAL, Sede Subregional en México, 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1e0b507d-8f35-4b60-9d60-72511dfc2c0e/content.

———. «Informe de La Reunión de Expertos sobre Soberanía Energética, Cambio Climático y Transición Energética: El Caso del Gas Natural en México (Ciudad de México, 21 de septiembre de 2021)». México, MX: CEPAL, 8 de noviembre de 2021. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4746839f-cde7-4d7d-8565-859d7e1e79fd/content.

———. «Informe de la Segunda Reunión Virtual del Comité Técnico Regional sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Incorporación de la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático en la Inversión Pública en los Países Miembros del COSEFIN/SICA». México, MX: CEPAL, 4 de diciembre de 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/43b8a5fc-e976-4b42-8ee7-3613f9d6aac9/content.

———. «Informe de la Sexta Reunión de Expertos de la Comunidad de Práctica sobre Seguros Agropecuarios y Gestión Integral de Riesgos en Centroamérica y La República Dominicana». México, DF: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 22 de diciembre de 2021. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a751580f-8734-4d6f-bf6f-d3521760cd47/content.

———. Informe del Seminario-Taller sobre Capacitación en Gestión Integral de Recursos Hídricos en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. CEPAL, 1992. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/284b7201-f181-4d3f-9fbf-9328542cf067/content.

———. «Informe del Taller sobre Areas Costeras y Marinas Protegidas del Primer Congreso Latinoamericano sobre Parques Nacionales y Otras Areas Protegidas». Santa Marta, Colombia: CEPAL, 16 de diciembre de 1997. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a8d07ee8-2d7c-4294-9808-0b3d5d96c3e1/content.

———. Informe nacional sobre desarrollo humano 1999: República Dominicana. CEPAL, 1999. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/eaa200f0-750f-4882-9a8a-70e8df982f11/content.

———. Inventario preliminar de los principales problemas ambientales de Haití y República Dominicana. ICAITI, 1974. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/99481245-4f53-438e-b769-d8d853ced016/content.

———. La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe, 2023: necesidades de financiamiento y herramientas de política para la transición hacia economías con bajas emisiones de carbono y resilientes al cambio climático. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2024. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1a56dd6c-91ae-48c7-bd73-85fb343348dc/content.

———. La integración hemisférica: el grado de preparación en el Istmo Centroamericano y la República Dominicana. CEPAL, 1996. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/3e4ad02c-a00d-4fa3-9456-ab7bf9b411ae/content.

———. La República Dominicana en 2030: hacia una nación cohesionada. CEPAL, 2009. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4f35b257-fb26-4288-aeef-07c36164d031/content.

———. Legislación marco de cambio climático en América Latina y el Caribe. Boletín legislativo. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2024. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b71da39e-f878-4031-b190-8c63b8b96793/content.

———. Logros y desafíos de la integración centroamericana. Aportes de la CEPAL. Editado por Jorge Mario Martínez Piva. Desarrollo Económico. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2019. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/42454d6d-7205-40de-8712-991cb8ddf93f/content.

———. Los efectos socioeconómicos del huracán Jeanne en la República Dominicana. CEPAL, 2004. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/d2f748bb-69c1-4573-b24e-940be014a9e2/content.

———. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Centroamérica y la República Dominicana: visualizando desafíos, viabilizando compromisos. CEPAL, 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/57a528dc-8f76-4db1-8bb6-548be56c2563/content.

———. Microseguros agropecuarios y gestión integral de riesgos en Centroamérica y la República Dominicana: lineamientos estratégicos para su desarrollo y fortalecimiento. CEPAL, 2015. https://hdl.handle.net/11362/39115.

———. Nota de la Secretaría. Reunión de Expertos sobre el Turismo en el Istmo Centroamericano y la República Mexicana. CEPAL, 1999. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/fbbbeb1f-7082-4bb5-955f-29b7c2e98bb0/content.

———. Objetivos de Desarrollo Sostenible y Retos del Desarrollo Rural en Centroamérica y la República Dominicana. CEPAL, 2016. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1b5f092e-a802-43c6-9bd2-8f41bee27452/content.

———. Proyecto aprovechamiento de maderas secundarias en bosques nativos en reforestación. SINERGOS, 1990. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/923b9581-c32c-4ad6-94ec-b3ef9bd92eca/content.

———. Repercusiones de los huracanes David y Federico sobre la economía y las condiciones sociales de la República Dominicana. CEPAL, Sede Subregional en México, 1979. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9193d4c9-180d-442a-8fa5-379837e6e277/content.

———. Report of the Fourth Meeting of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Information, Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean. ECLAC, 2016. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a5546de7-5902-49d2-8dab-bcba9266575c/content.

———. «Repositorio Digital – CEPAL». Accedido 12 de abril de 2024. https://repositorio.cepal.org/home.

———. República Dominicana: evaluación de los daños ocasionados por el huracán Georges, 1998: perfiles de proyectos. CEPAL, 1998. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/73f257f3-4269-4058-9778-d9aaaaa3d437/content.

———. República Dominicana: evaluación de los daños ocasionados por el huracán Georges, 1998: sus implicancias para el desarrollo del país. CEPAL, 1998. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e22c869a-aeb1-4666-890e-dbb93d3c9af7/content.

———. República Dominicana: evaluación de los daños ocasionados por las inundaciones en las Cuencas Yaque del Norte y Yuna, 2003. CEPAL, 2004. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9885011f-3929-4a80-bc8b-ddc52eae0249/content.

———. República Dominicana: evaluación de los daños ocasionados por las inundaciones en las Cuencas Yaque del Norte y Yuna, 2003: perfiles de proyectos. CEPAL, 2004. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a032f19f-210e-46a8-ab80-c4d51b0f2034/content.

———. República Dominicana: repercusiones de los huracanes David y Federico sobre la economía y las condiciones sociales: nota de la Secretaría. CEPAL, 1979. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/65eb7d6f-4d41-4b64-8b98-3d4001fa9cf2/content.

———. Seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y la República Dominicana: explorando los retos con una perspectiva sistémica. CEPAL, 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/96a7efb0-bdac-4be3-937f-277c125aa0e1/content.

———. «Temario Provisional. Segunda Reunión Virtual del Comité Técnico Regional sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Incorporación de la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático en la Inversión Pública en los Países Miembros del COSEFIN/SICA». CEPAL, Sede Subregional en México, 6 de octubre de 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/bfa1d537-208c-4d71-90dc-8a014b244c38/content.

———. Temario Provisional. V Reunión de Expertos de la Comunidad de Práctica sobre Seguros Agropecuarios y Gestión Integral de Riesgos en los Países de la Región SICA. CEPAL, Sede Subregional en México, 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/550ee5f0-3e88-4787-a703-8363cfc53508/content.

———. Una mirada a los países del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica. México, DF: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2019. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4bea4196-9133-4e46-9354-9046e638ff15/content.

———. Una mirada a los países del Proyecto Mesoamérica. Guatemala, Guatemala: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2015. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/3db0d0a5-b45a-4ce2-bc1a-b2441cfc9f26/content.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Cambio climático y derechos humanos: contribuciones desde y para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2019. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/91c8faf0-06fe-42b4-b18e-ed1cbb5e2825/content.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), y Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Análisis espacial de datos históricos y escenarios de cambio climático en México, Centroamérica, Cuba, Haití y la República Dominicana. México, MX: CEPAL, 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/d380a6d0-976a-4f76-9205-1dab049b9c2a/content.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Naciones Unidas. Agricultura campesina y el mercado de alimentos: el caso de Haití y el de la República Dominicana. Santiago de Chile: CEPAL, 1984. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/2d40ea4e-91b4-48e7-a27c-44f1c7d67b0f/content.

———. Algunas notas para preparar las orientaciones de la estrategia de desarrollo de República Dominicana; volumen 1. Santiago de Chile: CEPAL, 1973. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/edbd65cd-84ae-4d38-bd84-8ffb0663bce6/content.

———. Algunas notas para preparar las orientaciones de la estrategia de desarrollo de Republica Dominicana; volumen 2. Santiago de Chile: CEPAL, 1973. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/57dc27eb-62f2-4005-8168-b02d18342872/content.

———. Centroamérica y la República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2018. México, MX: CEPAL, 2019. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/962a5b1d-2701-4a83-8afb-0800fa6eb5e8/content.

———. Centroamérica y la República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2019. México, MX: CEPAL, 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f8bac621-549a-46a5-a882-678c21459d4d/content.

———. Centroamérica y República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2013. México, MX: CEPAL, 2014. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7574b69d-fd09-4167-b7cd-8c4181e4d8d7/content.

———. Centroamérica y República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2014. CEPAL, 2015. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/8553a270-5bad-4c4a-881f-f4868b062337/content.

———. Centroamérica y República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2015. México, MX: CEPAL, 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/be082841-0c8e-4fbd-b1da-4ba11df18208/content.

———. Centroamérica y República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2017. México, MX: CEPAL, 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e005c55a-f50c-41eb-82dc-ec83633cf95c/content.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y Sistema de Integracion Centroamericana. Estrategia Energética Sustentable 2030 de los países del SICA. México, DF: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/43105667-395f-48f4-a46c-5134d2e42fea/content.

Cordero, Martha, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. La inversión extranjera en los sectores dinamizadores del desarrollo sostenible y sus flujos hacia Centroamérica, Cuba, Haití, México y la República Dominicana, 2015-2021. CEPAL, 2022. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/24c3940f-0df7-4c98-9aaf-d6c83994dbce/content.

Coscione, Marco, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Los beneficios y retos del comercio Fairtrade para dos organizaciones de pequeños productores en Colombia y República Dominicana, 2021. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/da8153c4-7f95-4a09-bb9e-937d3750e795/content.

De Jesús, Indhira, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Lineamientos para la acción climática de Santo Domingo, Distrito Nacional, 2022-2030. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2022. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/6b771e49-8fd8-4706-8b32-e33ada32d8d9/content.

Del Rosario, Pedro Juan, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Transformación del sistema alimentario en la República Dominicana: oportunidades para mejorar la inclusión de la juventud rural. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2024. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9f03b5a0-826b-4abb-836c-3da712121f7d/content.

ECLAC Caribbean, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. «The Hummingbird Vol. 8 No. 1», enero de 2021. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5c333246-8ed8-4a5e-9614-c4f8ba97a22c/content.

———. «The Hummingbird Vol. 9 No. 11», noviembre de 2022. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/86463cfb-5cb9-4ff9-8fcc-0b5c31c9fdc4/content.

———. «The Hummingbird Vol. 10 No. 7», julio de 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/087cf8e8-29c0-457c-b98e-01455156cc4e/content.

Galindo, Luis Miguel, Alexis Cruz-Rodríguez, Yanna Dishmey, Martin Francos, Juan Carlos López, José Eduardo Alatorre, Rafael Van der Borght, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Escenarios para un desarrollo sostenible en la República Dominicana: un modelo econométrico estructural de emisiones de dióxido de carbono. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/0633a9f4-b85f-40b6-9d1e-b2a1a28c8f5e/content.

Gomes Nogueira, Caroline, Nahuel Oddone, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Fortalecimiento de la cadena de valor de los lácteos en la República Dominicana, 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5ab80c5f-3a9a-4440-b6e1-d4df54a7a803/content.

Gómez Bruera, Hernán, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Hambre y Derecho a la Alimentación: la agenda 2030 en Centroamérica y la República Dominicana. CEPAL, 2016. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e30e101a-4fc0-4eca-a1bf-40e3b7e6ccff/content.

Huenchuan, Sandra, Miguel del Negrete, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe, eds. Desigualdad en Centroamérica, México y el Caribe Análisis de brechas y recomendaciones. Volumen 2. México, MX: CEPAL, 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ab477a6a-18c0-467f-9b56-340f4d1fbf94/content.

Leal, Luis, Braulio Serna Hidalgo, Mauricio López, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Propuesta de reingeniería del CAPRE, tendencias y desafíos del sector de agua potable y saneamiento. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 1999. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/199d4417-8172-49d9-ac96-acbba482fc33/content.

Lennox, Julie, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. «La respuesta al cambio climático: transversalización sectorial en el Sistema de la Integración Centroamericana». En Logros y desafíos de la integración centroamericana. Aportes de la CEPAL, 365-92. Desarrollo Económico. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2019. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/bd0326ba-fa8d-4816-8c9e-71fb7589b219/content.

Livert-Aquino, Felipe, Ricardo Jordán Fuchs, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Guía para decisores: externalidades en proyectos de infraestructura urbana. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2009. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/2443751e-9a06-489a-93af-185062676469/content.

Lizardo, Mercedes Magdalena, Rolando M. Guzmán, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Coordinación de las políticas fiscales y ambientales en la República Dominicana. CEPAL, 2005. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/699d8f05-2c9d-4aaa-80ca-53a88dea2332/content.

Mendoza Sánchez, Juan Fernando, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Canales de impacto del cambio climático en la infraestructura vial. CEPAL, 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b83213d0-8cb6-4635-ad1a-8495aaed8307/content.

Minzer, Rodolfo, Roberto Orozco, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. «El potencial dinamizador de las exportaciones en Centroamérica y la República Dominicana: evidencia empírica a partir del análisis de matrices insumo-producto». En Logros y desafíos de la integración centroamericana. Aportes de la CEPAL, 121-61. Desarrollo Económico. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2019. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/42454d6d-7205-40de-8712-991cb8ddf93f/content.

Monge-González, Ricardo, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Innovación para la exportación en las pymes de Costa Rica, Panamá y República Dominicana: instrumentos no reembolsables y de cofinanciación, 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a15f2dd4-6b62-4c66-8103-dbcc65ce544c/content.

Moquete Ortiz, Santiago y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Agricultura campesina y el mercado de alimentos: el caso de la República Dominicana. Santiago de Chile: CEPAL, 1984. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/82a73520-bff5-4863-bbfc-566927f896f3/content.

Murillo, Carlos, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. La cooperación ambiental en los tratados de libre comercio. Estudios y perspectivas 96. México, MX: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2008. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/49e01aa0-b5ae-488a-ac80-c18a06f3fa11/content.

Nazif, José Ignacio, Gabriel Pérez, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Revisión del desempeño de la seguridad vial en la República Dominicana. CEPAL, 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/bef9d200-8f18-48cf-b655-550370007bbf/content.

Olivares, Jaime, Santa Paola Centeno, Verónica Quiroz, y Edwin Castellanos. Información climática disponible y recomendaciones para su uso en la inversión pública en los países del COSEFIN/SICA. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/707e88d9-7ec8-446b-ae92-2e040a0a6a11/content.

Pacheco, Amparo, Federico Valerio, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. DR-CAFTA: aspectos relevantes seleccionados del Tratado y reformas legales que deben realizar a su entrada en vigor los países de Centroamérica y la República Dominicana. Estudios y perspectivas 78. México, DF: CEPAL, 2007. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/2fa90c7f-6e72-4e57-8e14-24c898337bc4/content.

Quiróz Estrada, Verónica y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. «Desafíos en materia de desarrollo productivo en el espacio rural de Centroamérica y la República Dominicana». En Política Industrial Rural y Fortalecimiento de Cadenas de Valor, 242. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4b57b005-ce01-47ff-943a-056de7ce6c28/content.

Reyes Luna, Ramón Rolando, Cameron Daneshvar, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Panorama y perspectivas de la inclusión financiera en la República Dominicana, 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/88641beb-8ac5-4216-849b-34bf17e231a2/content.

Rib, Soraya, Braulio Serna Hidalgo, Osmar C. Benítez, Joaquín Díaz Ortega, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. República Dominicana: orientaciones estratégicas para la competitividad agroempresarial 2011-2030. Fase estratégica 2011-2016. Propuestas para el diálogo agropecuario nacional. CEPAL, 2012. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/8d9a2773-e79f-4ff4-b594-026c15cf871f/content.

Rivas Valdivia, Juan Carlos, Yannick Gaudin, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Diagnóstico de las brechas estructurales en la República Dominicana: una aproximación sistémica general. CEPAL, 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f88ee90c-208f-4da7-a6ba-a264d8c36526/content.

Rodríguez Escobar, Luz Angela, Luis Mauricio Cuervo González, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Visiones de desarrollo y planeación de largo plazo en América Latina y el Caribe. Notas a partir de la experiencia de cuatro países. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2014. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/699d8f05-2c9d-4aaa-80ca-53a88dea2332/content.

Ruiz Caro, Ariela, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Los recursos naturales en los tratados de libre comercio con Estados Unidos. CEPAL, 2005. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/0527cca0-2023-4516-a185-9dc36910c821/content.

Schatan, Claudia, Carlos Muñoz Villarreal, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Cooperación ambiental en el NAFTA y perspectivas para el DR-CAFTA. CEPAL, 2005. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/59b23412-bb42-4724-9c1f-8d5b496afb96/content.

Scott, Ian, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Regulatory and Economic Instruments in Latin America and the Caribbean: A Summary of 18 Studies. ECLAC, 1996. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ef5c1b4e-f4fb-42f7-85bf-117bc3f08a94/content.

Soto de la Rosa, Humberto, Arcelia Martínez, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Programas para el cuidado y el desarrollo infantil temprano en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). De su configuración actual a su implementación óptima. México, DF: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2013. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/265d5f10-1086-4f09-b19d-0a8bb860c8aa/content.

Tejada de Walter, Angela, Soraya Peralta Bidó, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Mercados de tierras rurales en la República Dominicana. CEPAL, 2000. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/70269eb9-8005-4ba7-9427-ea7c5e0ed4b6/content.

———. República Dominicana: determinantes legales e institucionales del mercado de tierras rurales, 2003. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1d3e505e-e796-4b76-9f74-310e59d94219/content.

Torijano, Eugenio y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Centroamérica y la República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2020. México, MX: CEPAL, 2022. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/28236e29-e438-4478-a123-b97d3a238b3c/content.

Torres Rivas, Edelberto. «Algunos problemas actuales de la juventud: esbozo comparativo de la juventud en Costa Rica, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela». CEPAL, 24 de marzo de 1988. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/399fd2f6-6435-42ab-acf3-9b2ce160701a/content.

United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean. Política Industrial Rural y Fortalecimiento de Cadenas de Valor. Editado por Ramón Padilla-Pérez. ECLAC Books. UN, 2017. https://doi.org/10.18356/6f8029f6-es.

Van der Borght, Rafael, Alexis Cruz-Rodríguez, José Eduardo Alatorre, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. «Cambio climático y adaptación basada en la naturaleza: el potencial de la cobertura boscosa para reducir el impacto económico de las inundaciones en la República Dominicana». Naciones Unidas, 10 de noviembre de 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e436ec8a-75bc-448a-8b8f-72e6c2b4a503/content.

Contaminacion ambiental por plástico

“Contaminación ambiental. Presencia de sustancias nocivas, perjudiciales o molestas en un recurso natural como el aire, el agua y los suelos, sin que el medio los pueda absorber o regenerar por si mismo, y colocadas allí por la acción del hombre, o por procesos naturales temporales, en tal calidad y cantidad que pueden interferir la salud y el bienestar de los hombres, los animales y a las plantas. (…) Desde el punto de vista de salud pública, la contaminación del medio ambiente es tratada cuando puede afectar la salud y la calidad de vida de las personas que viven y trabajan cerca o en lugares focos de contaminación” (Fraume Restrepo & Universidad Andina Simón Bolívar, 2007).

Contaminación ambiental - Dossier

Bonilla Duarte, Solhanlle. «Costos defensivos derivados de la contaminación del agua en área rural, cuenca media Río Yaque del Norte, República Dominicana», 2000. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4528.

Cepeda, Carlos, Ramón Suazo, y Víctor Miranda. «Contaminación ambiental Las Caobas de Herrera», 2016. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1086/Contaminacio%cc%81n%20ambiental%20Las%20Caobas%20de%20Herrera.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Cordero Calderón, Melissa Masiel. «Estudio de factores de contaminación por desechos sólidos en el Lago Enriquillo», 2017. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1038/Estudio%20de%20factores%20de%20contaminacio%cc%81n%20por%20desechos%20so%cc%81lidos%20en%20el%20Lago%20Enriquillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Cuello Nieto, César. «Aspectos éticos y jurídicos de la contaminación ambiental en los Estados Unidos y la República Dominicana», marzo de 1990. https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/d598a0c1-a8b3-4e77-85ad-e8953ffa0700/content.

Diario Libre. «La Proedemaren realiza amplio operativo contra la contaminación sónica en Dajabón». Diario Libre, 19 de marzo de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/03/19/operativo-en-dajabon-por-contaminacion-sonica/2647534.

Montero Morales, Aida Esther, Naciones Unidas [Tratados, convenios, etc.], y República Dominicana. Tratados, convenios, etc.], eds. «Convención de Londres sobre la prevención de la Contaminación Marina por descargas de desechos y otros asuntos, Londres, Inglaterra. 1972.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19720000. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

Naciones Unidas [Tratados, convenios, etc.], y República Dominicana. Tratados, convenios, etc.]. Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP). Enmendado en 2009: Texto y Anexos (2004). https://observatoriop10.cepal.org/sites/default/files/documents/treaties/stockholm_sp.pdf.

———. «Convenio Internacional Relativo a la Intervención en Alta Mar en Casos de Accidentes que Causen una Contaminación por Hidrocarburos». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, s. f. Accedido 3 de mayo de 2024.

———. «Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos y sus Anexos.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE., 10:14. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 2007. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/5.pdf.

———. «Convenio sobre la Prevención de la Contaminación de las Aguas del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE., 10:14. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 2007. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/5.pdf.

República Dominicana. Tratados, convenios, etc. Resolución No.703, que aprueba el Convenio Internacional Relativo a la Intervención en Alta Mar en Casos de Accidentes que Causen una Contaminación por Hidrocarburos. Bruselas, Bélgica – 22 de octubre de 1973.  (G. 0. No. 9342, del 23 de Agosto de 1974), Pub. L. No. Resolución No. 703, 20 (19740823). https://www.consultoria.gov.do/Consulta/Home/FileManagement?documentId=3311974&managementType=1.

Tió, Marcos. «La contaminación del medio ambiente y sus efectos sobre la agricultura.», 1974. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/111/LA%20CONTAMINACION%20DEL%20MEDIO%20AMB%20IENTE%20Y%20SUS%20E%20FECTOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Viñas Román, Jaime A. «La contaminación ambiental: peligro que nos amenaza a todos», 1983. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/636/La%20contaminaci%c3%b3n%20ambiental%20peligro%20que%20nos%20amenaza%20a%20todos.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Wisky, Paola, y Diario Libre. «Contaminación atmosférica causó mayoría de denuncias ambientales en 2023». Diario Libre, 25 de marzo de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/03/24/contaminacion-atmosferica-causo-mayoria-de-denuncias-ambientales-en-2023/2653144.

Libro Eco innovación

Economía ambiental

“Economía ambiental. Estudia las relaciones entre medio ambiente y economía” (Fraume Restrepo y Universidad Andina Simón Bolívar, 2007).

Economía ambiental - Dossier

Acosta Guzmán, José Alberto, Francisco Alberto Acosta Guzmán, y Ramón Cabrera Cabrera. «Impacto de los pasivos ambientales : caso República Dominicana», 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1469/impacto-pasivos-ambientales.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

 

Aguilera Klink, Federico, y Vicent Alcántara Escolano, eds. De la economía ambiental a la economía ecológica. 1. ed. Economía crítica 10. Barcelona: ICARIA, 1994.

———, eds. De la economía ambiental a la economía ecológica. 1. ed. Economía crítica 10. Barcelona: ICARIA, 1994.

 

Bonilla Duarte, Solhanlle, ed. «Promoción de un esquema de pago por servicios ambientales a través de la valoración económica de los recursos hídricos en las reservas científicas Quita Espuela y Guaconejo, República Dominicana», 2014. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4408/Cap.%202_Valoracion-recurso-hidrico.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

 

Ceara-Hatton, Miguel. «La transformación social y ecológica en América Latina : reflexiones a partir de las preocupaciones en la República Dominicana», 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1202/Transf-social-ecologica-AL-reflexiones-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

 

Cervera-Ferri, José Luis, y Mónica Luz Ureña. «Indicadores de producción verde: una guía para avanzar hacia el desarrollo sostenible», febrero de 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/8f6a5f6f-2db2-49ba-bd36-666c8c811123/content.

 

Chantada, Amparo. Deuda externa, políticas de canje y el movimiento ambiental dominicano : un desafío de frente al 2000. Santo Domingo, RD: Santo Domingo: Centro de Planificación y Acción Ecuménica (CEPAE), 1992. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1283/Deuda%20externa%2c%20politicas%20de%20canje%20y%20el%20movimiento%20ambiental%20dominicano.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Despotovic, Natasha (dir ), María Victoria (coord ) Abreu, y Jean-Marc (narr ) Berne. Hacia el desarrollo sostenible y la economía verde en la República Dominicana: contexto nacional e internacional, legislación y guía práctica para la empresa y el hogar [audiolibro]. Washington, DC / Santo Domingo: Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) – Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode)., 2014. https://bvearmb.do/handle/123456789/553.
«Informe de la Reunión de Expertos designados por los gobiernos de América Latina y el Caribe preparatoria de Río+20: economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y de la erradicación de la pobreza y marco institucional para desarrollo sostenible», 6 de enero de 2011. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/6b3e7385-36b5-4126-861a-a0626e58c33d/content.

«Intercambio entre bancas de desarrollo en América Latina y el Caribe para un gran impulso ambiental». Accedido 6 de agosto de 2024. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c65a1ac3-e051-4bc5-9d30-7507186a5e3d/content.

Isa Contreras, Pável. «República Dominicana : mapeo y reflexiones para un desarrollo productivo inclusivo y ambientalmente sostenible», 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1203/RD-Mapeo-reflexiones-desarrollo-productivo-inclusivo-ambiental-sostenible.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Janequine, Rafael. «Segunda Opinión Marco de bonos verdes, sociales y sostenibles de República Dominicana», 17 de junio de 2024. https://www.creditopublico.gob.do/Content/emisiones_de_titulos/asg/opiniondesegundaparte/01Opini%C3%B3n%20de%20Segunda%20Parte%20Bonos%20Verdes,%20Sociales%20y%20Sostenibles%20de%20la%20Rep%C3%BAblica%20Dominicana.pdf.

Japa, Ana Leida. «El deterioro ambiental y las amenazas naturales en la República Dominicana, su impacto en la infraestructura energética : Mecanismos y políticas para su reducción». En Memoria : Taller latinoamericano «Reducción de los efectos de los desastres naturales en la infraestructura energética», 78-86, 1995. http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc7658/doc7658.htm.

Labandeira, Xavier. «Economia Ambiental», s. f.

Luciano, Gómez, Cristino Alberto, y Bonilla Duarte. «Valoración económica del recurso hídrico en las Reservas Científicas Quita Espuela y Guaconejo, República Dominicana», s. f.

Man, Yu Chan. «Economia Ambiental. Capítulo 6». En Economia Ambiental, 175-88. Accedido 14 de junio de 2024. https://aulavirtual4.unl.edu.ar/pluginfile.php/6974/mod_resource/content/1/Man%20Yu%20Chan%20-%20Economia%20Ambiental.Cap%C3%ADtulo%206.pdf.

Meriño, Francis. «El medio ambiente sostenible de la mano del desarrollo económico». AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 62, n.o 2 (2018). https://doi.org/10.33413/aulahcs.2018.62i2.85.

«PACTO VERDE Marco Conceptual 2020 PDF.pdf». Accedido 6 de agosto de 2024.

https://ces.gob.do/dialogo_reformas/08%20Medioambiente%20y%20Cambio%20Climatico/PACTO%20VERDE%20Marco%20Conceptual%202020%20PDF.pdf.

Patiño, Alejandro, Sebastián Rovira, y Marianne Schaper. «Ecoinnovación y producción verde: una revisión sobre las políticas de América Latina y el Caribe», febrero de 2017.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9a753cd7-8102-4535-bd27-8472cc6aa2a7/content.

Perez Mugica, Marisol. «Economía Ambiental», 24. Accedido 6 de agosto de 2024. https://www.uv.mx/personal/marisperez/files/2013/08/Unidad-2.pdf.

«Perspectivas económicas de América Latina 2022: hacia una Transición Verde y Justa». Accedido 6 de agosto de 2024. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/3f2d1169-2468-4e33-9d14-e553af4ab5cc/content.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Hacia una economia verde. Guía para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Paris, France. Accedido 6 de agosto de 2024. https://sostenibilidadyprogreso.org/files/entradas/hacia-una-economia-verde.pdf.

Samayoa Alvarado, Eduardo Enrique. «Curva Medioambiental de Kuznets y Liberalización  Comercial: Implicaciones y Propuestas para Centro América y República Dominicana». Call for Papers, 2019. https://web-sieca.s3.amazonaws.com/comunicacion/CallForPapers_2019_Digital%20(versi%C3%B3n%20final%20aprobada).pdf#page=65.

Universidad Europea. «Economía ambiental: definición y ejemplos». Universidad Europea, 21 de noviembre de 2022. https://universidadeuropea.com/blog/que-es-economia-ambiental/.

Universidad Tecnológica de Santiago, Santiago de los Caballeros, República Dominicana, y Francisco Orgaz-Agüera. «Model to Establish Strategies that Foster Social Economy of Rural Communities in Natural Areas Protected in the Dominican Republic». Revista Rosa dos Ventos – Turismo e Hospitalidade 10, n.o 4 (10 de octubre de 2018): 748-62. https://doi.org/10.18226/21789061.v10i4p748.

Valerio, Cándida María Domínguez. «LA DIMENSIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL DEL DESARROLLO SOSTENIBLE», s. f.

 

Zabala García, Carmen Angelina. «Valoración económica de servicios ecosistémicos de cafetales en la provincia San Juan, República Dominicana». Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 2023. https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/12616/BCO24017614e.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

 

Zuleta J., Luis Alberto. «Intercambio entre bancas de desarrollo en América Latina y el Caribe para un gran impulso ambiental», 24 de agosto de 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c65a1ac3-e051-4bc5-9d30-7507186a5e3d/content.

Ministro Paino Henríquez en Colegio

Educación Ambiental

“Proceso permanente de formación ciudadana, formal e informal, para la toma de conciencia y el desarrollo de valores, conceptos, actitudes y destrezas frente a la protección y el uso sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente” (República Dominicana [Leyes, etc.] 2000).

Educación ambiental - Dossier

Araneda, Paulina, César Leyton, Catalina Bobadilla, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Estudio sobre el mejoramiento de la educación secundaria en la República Dominicana. Políticas Sociales 230. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ae042f8a-7b82-49d2-8aad-454733af084f/content.

Fundación Propagas, Grupo Interactivo |. «Biblioteca Virtual de Educación Ambiental Rosa Margarita Bonetti». Fundación Propagas, 2018. https://www.fundpropagas.com/iniciativa_educ/biblioteca-virtual-de-educacion-ambiental-rosa-margarita-bonetti/.

Montero Ferrera, Gaspal, y Niwrca Alicia Montero Montero. «Incidencia de los proyectos participativos de aula (PPA) en la gestión ambiental de centros educativos. Caso: Distrito Escolar 10-01». Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2018. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1318/Incidencia%20de%20los%20proyectos%20participativos%20de%20aula%20PPA%20en%20la%20gesti%c3%b3n%20ambiental%20de%20centros%20educativos.%20Caso%20distrito%20escolar%2010-01.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Naturales, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos. «Glosario de educación ambiental». gob.mx. Accedido 10 de mayo de 2024. https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/glosario-de-educacion-ambiental.

Núñez Reyes, Víctor M., y Dolly M. Martínez Pérez. «Elaboración de un programa de educación ambiental (ea) para estudiantes del segundo ciclo de la educación secundaria. caso: Colegio Pre Universitario Dr. Luis Alfredo Duvergé Mejía». Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2019. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1269/Elaboraci%c3%b3n%20de%20un%20programa%20de%20educaci%c3%b3n%20ambiental%20%28ea%29%20para%20estudiantes%20del%20segundo%20ciclo%20de%20la%20educaci%c3%b3n%20secundaria.%20caso%20Colegio%20Pre%20Universitario%20Dr.%20Luis%20Alfredo%20Duverg%c3%a9%20Mej%c3%ada.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Peralta, Siomara. Educación temprana sobre el agua : guía didáctica para docentes : cuarto, quinto y sexto : segundo ciclo, nivel primario. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano (CIED-Humano), 2016. http://localhost:8080/xmlui/handle/20.500.12060/2021.

República Dominicana [Leyes, etc.]. Ley No. 94-20 sobre Educación y Comunicación Ambiental de la República Dominicana. Deroga la Ley No. 295 del 1985, que declara de alto interés nacional incluir en los programas de educación nacional, la necesidad de conservar los recursos naturales del país. G. O. No. 10981 del 4 de agosto de 2020., Pub. L. No. 94-20 (2020). https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/122223/LE94-2020.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Boletín de Educación Ambiental Enero 2024. Boletín de Educación Ambiental, Enero 2024. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2689&wpfd_file_id=282870&token=&preview=1.

———. Boletín de Educación Ambiental Febrero 2024. Boletín de Educación Ambiental, Febrero 2024. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2741&wpfd_file_id=283026&token=&preview=1.

———. Boletín de Educación Ambiental Marzo 2024. Boletín de Educación Ambiental, (marzo 2024). Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2766&wpfd_file_id=283154&token=&preview=1.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (editores). «Educando». Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. file:///C:/Users/aida.montero/Downloads/EDCUANDO-DIC-2020%20(1).pdf.

Ureña González, Suleika. «Propuesta de educación ambiental para el desarrollo sostenible para docentes de nivel primario del primer ciclo, escuela Héctor José Díaz». Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/5509/propuesta%20de%20educaci%c3%b3n%20ambiental%20para%20el%20desarrollo%20sostenible%20para%20docentes%20de%20nivel%20primario%20del%20primer%20ciclo%2c%20escuela%20H%c3%a9ctor%20Jos%c3%a9%20d%c3%adas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

***

Alcántara, Eveliny. «Programa de gestión de residuos sólidos UNAPEC». UNAPEC Verde, n.o 1 (junio de 2016): 1. https://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/801.

———. «Vinculación del Programa de Gestión de Residuos Sólidos de UNAPEC con el entorno». UNAPEC Verde 1 (junio de 2016): 2. http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/807.

Araneda, Paulina, César Leyton, Catalina Bobadilla, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Estudio sobre el mejoramiento de la educación secundaria en la República Dominicana. Políticas Sociales 230. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ae042f8a-7b82-49d2-8aad-454733af084f/content.

Fundación Propagas, Grupo Interactivo |. «Biblioteca Virtual de Educación Ambiental Rosa Margarita Bonetti». Fundación Propagas, 2018. https://www.fundpropagas.com/iniciativa_educ/biblioteca-virtual-de-educacion-ambiental-rosa-margarita-bonetti/.

Hernández, Alfredo Andrés. «Eco navidad UNAPEC». UNAPEC Verde, n.o 1 (junio de 2016): 3. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/812.

Martínez, José Miguel. «Los residuos sólidos y su impacto en el Gran Santo Domingo». UNAPEC Verde, n.o 1 (junio de 2016): 3. https://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/804.

Matarranz Rodríguez, Antonio E. «Educ-acción ambiental para fomentar bienestar y una convivencia sana». UNAPEC Verde 2 (junio de 2020): 4. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/858.

Matarranz Rodríguez, Antonio Esteban. «Contextualización de la educación ambiental : más que una simple materia en la currícula educativa.» Revista Estudios Generales 1, n.o 2 (noviembre de 2018): 5. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/730.

———. «Educación superior, medio ambiente y sustentabilidad». Revista Estudios Generales 2, n.o 3 (mayo de 2019): 12. https://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/774.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Dirección de Educación Ambiental. «EDUCANDO DICIEMBRE 2021», s. f. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42471&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO ENERO 2021», s. f. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42473&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-ABRIL-2021.pdf», s. f. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42495&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-JUNIO-2021.pdf», junio de 2021. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42477&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-MARZO-2021.pdf», marzo de 2021. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42480&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-MAYO-2021.pdf», mayo de 2021. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42481&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-NOV-2020.pdf», noviembre de 2020. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=651&wpfd_file_id=42486&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-NOV-2021.pdf», noviembre de 2021. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42484&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-OCT-2020.pdf», octubre de 2021. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=651&wpfd_file_id=42485&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-OCT.-2021.pdf», octubre de 2021. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42488&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-SEPT-2020.pdf», septiembre de 2020. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=651&wpfd_file_id=42489&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-SEPT-2021.pdf», septiembre de 2021. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42492&token=&preview=1.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Direccion de Educacion Ambiental, y Dirección de Educación Ambiental. «EDUCANDO AGOSTO 2021», s. f. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42496&token=&preview=1.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Pablo, y Dirección de Educación Ambiental. «EDUCANDO ENERO 2023», s. f. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=696&wpfd_file_id=45726&token=&preview=1.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Santo, y Dirección de Educación Ambiental. «EDUCANDO JULIO 2021», s. f. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42476&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-ABRIL-2021.pdf», s. f.

———. «EDUCANDO-FEBRERO -2021.pdf», febrero de 2021. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42475&token=&preview=1.

Montero Ferrera, Gaspal, y Niwrca Alicia Montero Montero. «Incidencia de los proyectos participativos de aula (PPA) en la gestión ambiental de centros educativos. Caso: Distrito Escolar 10-01». Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2018. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1318/Incidencia%20de%20los%20proyectos%20participativos%20de%20aula%20PPA%20en%20la%20gesti%c3%b3n%20ambiental%20de%20centros%20educativos.%20Caso%20distrito%20escolar%2010-01.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Naturales, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos. «Glosario de educación ambiental». gob.mx. Accedido 10 de mayo de 2024. https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/glosario-de-educacion-ambiental.

Núñez Reyes, Víctor M., y Dolly M. Martínez Pérez. «Elaboración de un programa de educación ambiental (ea) para estudiantes del segundo ciclo de la educación secundaria. caso: Colegio Pre Universitario Dr. Luis Alfredo Duvergé Mejía». Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2019. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1269/Elaboraci%c3%b3n%20de%20un%20programa%20de%20educaci%c3%b3n%20ambiental%20%28ea%29%20para%20estudiantes%20del%20segundo%20ciclo%20de%20la%20educaci%c3%b3n%20secundaria.%20caso%20Colegio%20Pre%20Universitario%20Dr.%20Luis%20Alfredo%20Duverg%c3%a9%20Mej%c3%ada.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Peralta, Siomara. Educación temprana sobre el agua : guía didáctica para docentes : cuarto, quinto y sexto : segundo ciclo, nivel primario. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano (CIED-Humano), 2016. http://localhost:8080/xmlui/handle/20.500.12060/2021.

República Dominicana [Leyes, etc.]. Ley No. 94-20 sobre Educación y Comunicación Ambiental de la República Dominicana. Deroga la Ley No. 295 del 1985, que declara de alto interés nacional incluir en los programas de educación nacional, la necesidad de conservar los recursos naturales del país. G. O. No. 10981 del 4 de agosto de 2020., Pub. L. No. 94-20 (2020). https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/122223/LE94-2020.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Boletín de Educación Ambiental Enero 2024. Boletín de Educación Ambiental, Enero 2024. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2689&wpfd_file_id=282870&token=&preview=1.

———. Boletín de Educación Ambiental Febrero 2024. Boletín de Educación Ambiental, Febrero 2024. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2741&wpfd_file_id=283026&token=&preview=1.

———. Boletín de Educación Ambiental Marzo 2024. Boletín de Educación Ambiental, (marzo 2024). Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2766&wpfd_file_id=283154&token=&preview=1.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (editores). «Educando». Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. file:///C:/Users/aida.montero/Downloads/EDCUANDO-DIC-2020%20(1).pdf.

Rodríguez Cordero, María Altagracia. «Educación ambiental : un reto para alcanzar el desarrollo sostenible». Revista Estudios Generales 2, n.o 3 (mayo de 2019). https://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/778.

Ureña González, Suleika. «Propuesta de educación ambiental para el desarrollo sostenible para docentes de nivel primario del primer ciclo, escuela Héctor José Díaz». Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/5509/propuesta%20de%20educaci%c3%b3n%20ambiental%20para%20el%20desarrollo%20sostenible%20para%20docentes%20de%20nivel%20primario%20del%20primer%20ciclo%2c%20escuela%20H%c3%a9ctor%20Jos%c3%a9%20d%c3%adas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Efemerides ambientales

Efemérides ambientales 

Fechas ambientales nacionales e internacionales un extraordinario recurso referencial para celebrar y recordar las fechas importantes del Medio Ambiente y los Recursos Naturales desde la RD. 

Estadisticas ambientales

“Colección de datos sobre variables de temas específicos que con su análisis permiten conocimiento y diagnósticos” (Fraume Restrepo y Universidad Andina Simón Bolívar 2007).

Libro Estudios de Impacto Ambiental

Estudios de Impacto Ambiental (EsIA)

Los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) constituyen unos informes técnicos resultantes de un conjunto de actividades técnicas y científicas destinadas a la identificación, predicción y control de los impactos ambientales de un proyecto y sus alternativas, presentado en forma de informe técnico y realizado según los criterios establecidos por las normas vigentes (República Dominicana [Leyes, 2000).
“Recopilación y valoración de informes sobre las características físicas, ecológicas, económicas y sociales de un área o región específica, así como de los planes y proyectos que se pretende ejecutar en la misma, de forma tal que se minimicen los impactos negativos sobre el medio ambiente” (Camacho Barreiro y Ariosa Roche 2000).

Estudios de Impacto Ambiental - Dossier

Borrero Rodríguez, Cristian. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCION DE 3 PUENTES EN EL CAMINO NARANJO DULCE – LA JAGUITA”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. San Francisco de Macorís, Duarte, RD: Consultora Ingeniería Caura SA, junio de 2023. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2383&wpfd_file_id=296860&token=&preview=1.

Cruz Bencosme, Fernando. «DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) AGREGADOS LINIERO, FC, S.R.L». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Laguna Salada, Valverde, RD: LPL CONSULTING GROUP. SRL., marzo de 2024.

«DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – DIA – VMO Concretos». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD: VMO Concretos, 18 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2487&wpfd_file_id=298343&token=&preview=1.

Diaz, Rafael. «Estudio de Impactos Ambientales (EsIA) AGREGAGOS Y EQUIPOS DIAS Y ASOCIADOS SRL». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Cotuí,  Sánchez Ramírez, RD, febrero de 2024.

Domínguez Almonte, Milagros Valentina. «Programa de Manejo y Adecuación Ambiental  (PMAA). Lotificación  LOS CERROS DE JUMUNUCO». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Jarabacoa, La Vega, RD, marzo de 2024. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/:w:/r/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc=%7B6FCD488B-2860-4E07-95A6-E66C47C95788%7D&file=EsIA%20JUMUNUCO%20Corregido.docx&action=default&mobileredirect=true.

Faña Martínez, Francisco Sandino. «Declaración de Impacto Ambiental – DIA Programa de Manejo y Adecuación Ambiental (PMAA) LICORES DEL VALLE FAÑA». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. La Vega, RD: Francisco Sandino Faña Martinez, enero de 2024. https://docs.google.com/viewer?url=https%3A%2F%2Fambiente.gob.do%2Fwp%2Fwp-admin%2Fadmin-ajax.php%3Fjuwpfisadmin%3Dfalse%26action%3Dwpfd%26task%3Dfile.download%26wpfd_category_id%3D2386%26wpfd_file_id%3D296867%26token%3D%26preview%3D1&embedded=true.

Fideicomiso Pro-Pedernales. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “ CONSTRUCCIÓN HOTEL DREAMS”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Pedernales, RD: Ingeniería Caura, S.A., octubre de 2023. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2387&wpfd_file_id=296875&token=&preview=1.

———. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN HOTEL SECRETS”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Pedernales, RD: Ingeniería Caura, S.A., octubre de 2023. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/Documentos%20compartidos/Forms/AllItems.aspx?e=5%3A640291852fb645dcb914e69b7c2c3cbb&sharingv2=true&fromShare=true&at=9&CID=ab3d8de1%2Db698%2D473a%2D94b4%2Ddcc5838d95a2&FolderCTID=0x0120001B28597987396944BFF28DABCF0A2531&id=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FHotel%20Secrets%2DCod%2E%2021250%2FSECRETS%20UNIFICADO%2Epdf&viewid=4317c38e%2D315c%2D4505%2D892c%2Da4bd8b6359f7&parent=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FHotel%20Secrets%2DCod%2E%2021250.

Grupo IDI, Inversiones y Desarrollo Inmobiliario, SRL, y Manuel Figueroa de la Rosa. «Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del  proyecto “Residencial Terraverde”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Jarabacoa, La Vega, RD, marzo de 2024. https://docs.google.com/viewer?url=https%3A%2F%2Fambiente.gob.do%2Fwp%2Fwp-admin%2Fadmin-ajax.php%3Fjuwpfisadmin%3Dfalse%26action%3Dwpfd%26task%3Dfile.download%26wpfd_category_id%3D2398%26wpfd_file_id%3D296900%26token%3D%26preview%3D1&embedded=true.

Herrera Cedeño, Raúl. «Declaración de Impacto Ambiental DIA Procesadora de productos  reciclado PROCICLA, S.R.L». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD, enero de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2375&wpfd_file_id=296845&token=&preview=1.

———. «Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Premium Residences». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD, 16 de abril de 2024.

Herrera Cedeño, Raúl, y Felipe Ditrén. «Declaración de Impacto Ambiental Proyecto PARALELL INN». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Cabarete, Sosúa, Provincia Puerto Plata, 17 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2474&wpfd_file_id=297901&token=&preview=1.

Ingeniería Caura, S.A. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO BAJABONICO”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Imbert, Puerto Plata, RD: Ingeniería Caura, S.A., mayo de 2023. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2381&wpfd_file_id=296858&token=&preview=1.

LAMENER, Laboratorio Ambiental y Energético. «Declaración de Impacto Ambiental (DIA) Residencial Macavala I». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Higuey, La Altagracia, RD: H2 TOURS, S.R.L., febrero de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2396&wpfd_file_id=296901&token=&preview=1.

Leonardo, Guadalupe, Jorge De los Santos, y Merilisy Lara. «Declaración de Impacto Ambiental Parque Zona Franca  Navarrete». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Navarrete, Santiago de los Caballeros, RD, marzo de 2024.

Luis Alberto Garcias & Felix Redriguez Abreu. «DIA – Construcción y Funcionamiento de Fabrica de Block  “EMI-BLOCK”». Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo Oeste: Luis Alberto Garcias & Felix Redriguez Abreu, 20231100.

MADESOL S.A. «DECLARACION DE IMPACTOS AMBIENTALES (DIA) MADESOL S.A.» Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santiago de los Caballeros, Santiago (RD): MADESOL S.A., enero de 2024. https://docs.google.com/viewer?url=https%3A%2F%2Fambiente.gob.do%2Fwp%2Fwp-admin%2Fadmin-ajax.php%3Fjuwpfisadmin%3Dfalse%26action%3Dwpfd%26task%3Dfile.download%26wpfd_category_id%3D2395%26wpfd_file_id%3D296888%26token%3D%26preview%3D1&embedded=true.

Mejia Cáceres, Luis Welintong, y José  Luis Mejía Peña. «DIA – Praderas del Valle». Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Bonao, Monseñor Nouel: Luis Alberto Garcias & Félix Redríguez Abreu, noviembre de 2023.

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE Y MEJORAS A CAMINO COMUNIDAD VILLA MAGANTE CON SU PLAYA DENOMINADA PLAYA ROGELIO”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Gaspar Hernández, Espaillat, RD: Ingeniería Caura, S.A., marzo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2382&wpfd_file_id=296859&token=&preview=1.

«modelo DIA – modelo estudio de impacto ambiental abril». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD, marzo de 2024.

Peña Tejada, Rafael. «DIA y PMAA Concreto Pretensado». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD: Concreto Pretensado SRL, 8 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2478&wpfd_file_id=297904&token=&preview=1.

República Dominicana. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE SOBRE RÍO VERAGUA EN BATEY GINEBRA”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Gaspar Hernández, Espaillat, RD: Ingeniería Caura, S.A., marzo de 2024.

Rodríguez, Carlos. «Evaluación de Impacto Ambiental PGFE Inversiones, S.R.L». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo Norte, RD: AGFE Inversiones, 26 de marzo de 2024.

Sánchez, Elizabeth, Mayra Sánchez, y Santiago Muñoz. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “ REHABILITACIÓN DEL CAMINO VECINAL Y CONSTRUCCIÓN DE TRES PUENTES EN LA COMUNIDAD LAS ESPINAS”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Municipio Jamao al Norte, Provincia Espaillat, RD: Ingeniería Caura, S.A., julio de 2023. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2399&wpfd_file_id=296902&token=&preview=1.

Soluciones Ambientales. «Declaración de Impacto Ambiental MOLINOS DEL OZAMA Declaración de Impacto Ambiental». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Villa Duarte, Santo Domingo Este. Provincia Santo Domingo, febrero de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2393&wpfd_file_id=296896&token=&preview=1.

Tecno Impacto SRL. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CORVI PVC, S.A.  “Manufactura de tuberías de PVC y elementos relacionados”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD: Tecno Impacto SRL, 8 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2470&wpfd_file_id=297878&token=&preview=1.

Total Energies Marketing Dominicana S. A. «DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL “Centro de Operaciones TOTAL Haina”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Zona Industrial de Haina, San Cristóbal, RD: Total Energies Marketing Dominicana S. A., noviembre de 2023. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2385&wpfd_file_id=296861&token=&preview=1.

Velo, Alto. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO Alto Velo Eco Residences Pedernales R. D.» Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Pedernales, RD: VLora, 24 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2480&wpfd_file_id=297914&token=&preview=1

Monarca jamaiquina-Danaus cleophile-Jerry Bauer

Fundación PropaGás

La Fundación PropaGás está llamada a sensibilizar, concienciar y y educar a la población sobre el respeto, la preservación y el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.
Provee a la sociedad, a través de la Biblioteca Virtual de Educación Ambiental Rosa Margarita Bonetti, una extraordinaria gama de recursos virtuales para el estudio y la investigación de las ciencias ambientales. La Biblioteca Virtual cumple con el “objetivo de recopilar, organizar, difundir y facilitar el acceso en línea a la producción bibliográfica y documental dominicana en materia de educación, gestión y protección ambiental. En ella se pueden consultar libros, informes técnicos, videos, recursos educativos y otros documentos sobre temas relacionados con la biodiversidad y la protección del medio ambiente natural. Es un proyecto auspiciado y gestionado por la Fundación Propagas con el fin de colaborar y apoyar los diversos esfuerzos institucionales, nacionales e internacionales que promueven la educación ambiental en la República Dominicana” (Fundación Propagas, 2018).

Fundación PropaGás- Dossier
Fundación PropaGás- Recursos Web
Gestion ambiental Ministro Paino y Fundación Sur Futuro

Economía ambiental es una subdisciplina La Gestión ambiental, refiere a la gama de actividades de un programa regional sobre ordenación del medio ambiente. Implica el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente, a partir de un enfoque interdisciplinario y global. Plantea un conjunto de procedimientos mediante los cuales una entidad pública puede intervenir para modificar, influir u orientar los usos del ambiente, así como los impactos de las actividades humanas sobre el mismo (Fraume Restrepo & Universidad Andina Simón Bolívar, 2007).

Gestión Ambiental - Dossier

Bona, Pedro Julio, América Bastidas, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. «Aplicación de instrumentos económicos para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la República Dominicana». CEPAL, 30 de mayo de 1995. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a254c118-2bd0-43c5-9d38-af1b50bbd99d/content.

Montero Ferrera, Gaspal, y Niwrca Alicia Montero Montero. «Incidencia de los proyectos participativos de aula (PPA) en la gestión ambiental de centros educativos. Caso: Distrito Escolar 10-01». Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2018. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1318/Incidencia%20de%20los%20proyectos%20participativos%20de%20aula%20PPA%20en%20la%20gesti%c3%b3n%20ambiental%20de%20centros%20educativos.%20Caso%20distrito%20escolar%2010-01.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

«NORMA PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS», s. f.

Rathe, Laura. Plan estratégico de desarrollo de capacidades nacionales para la gestión ambiental 2008-2015 en la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Santo Domingo: Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2008. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/261/Plan_Estrategico_Desarrollo_Capacidades_RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Rathe, Laura (coord ). Perfil temático de desertificación en la República Dominicana. Proyecto de Actividades Habilitantes para la Autoevaluación de las Capacidades Nacionales para la Gestión Ambiental Mundial (NCSA) – PIMS 2778. Santo Domingo, RD: Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2007. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2549/PERFIL%20TEMATICO%20DE%20DESERTIFICACION%20EN%20LA%20RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Reglamento Técnico Ambiental para la Gestión de Sustancias y Desechos Químicos Peligrosos de la República Dominicana (2020). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=699&wpfd_file_id=46004&token=&preview=1.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Reglamento técnico ambiental para la gestión de baterías ácido-plomo usadas (2015). https://bvearmb.do/handle/123456789/1369.

———. Reglamento técnico ambiental para la gestión de granjas porcinas (2018). https://bvearmb.do/handle/123456789/1366.

———. Reglamento técnico ambiental para la gestión de neumáticos fuera de uso (2015). https://bvearmb.do/handle/123456789/1371.

República Dominicana. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Norma para la gestión ambiental de Desechos Radiactivos (2003). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1748&wpfd_file_id=293613&token=&preview=1.

———. Norma para la gestión ambiental de desechos radioactivos. Santo Domingo, RD: Secretaría de Estado de Agricultura de Medio Ambiente, 2003. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/171/NA-05-Norma-para-la-Gestion-Ambiental-de-Desechos-Radioactivos.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Norma para la gestión ambiental de Marinas y otras facilidades que ofrecen servicios a embarcaciones recreativas (2003). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom212575.pdf.

———. Norma para la gestión ambiental de residuos solidos No peligrosos (2003). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1748&wpfd_file_id=293611&token=&preview=1.

Sánchez Peña, Ramón Ovidio. Perfil temático de la biodiversidad en la República Dominicana. Proyecto de Actividades Habilitantes para la Autoevaluación de las Capacidades Nacionales para la Gestión Ambiental Mundial (NCSA) – PIMS 2778. Santo Domingo, RD: Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2007. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/728/Perfil_Tematico_Biodiversidad_RD_2007.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Gestion de riesgos desmonte casetas Gaspar Hernandez

Gestión de riesgos

La Gestión ambiental, refiere a la gama de actividades de un programa regional sobre ordenación del medio ambiente. Implica el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente, a partir de un enfoque interdisciplinario y global. Plantea un conjunto de procedimientos mediante los cuales una entidad pública puede intervenir para modificar, influir u orientar los usos del ambiente, así como los impactos de las actividades humanas sobre el mismo (Fraume Restrepo & Universidad Andina Simón Bolívar, 2007).

Gestión de Riesgos - Dossier

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Gestión integral de riesgos y seguros agropecuarios en Centroamérica y la República Dominicana: situación actual y líneas de acción potenciales. CEPAL, 2013. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4df497b0-b5c8-4783-93f4-1cc2d6fdcab4/content.

———. Índices climáticos, políticas de aseguramiento agropecuario y gestión integral de riesgos en Centroamérica y la República Dominicana: experiencias internacionales y avances regionales. CEPAL, 2019. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/0258a543-6dde-4108-b6b2-c95e073a0462/content.

———. «Informe de la Quinta Reunión de Expertos de la Comunidad de Práctica sobre Seguros Agropecuarios y Gestión Integral de Riesgos en los Países de la Región SICA». México, MX: CEPAL, Sede Subregional en México, 4 de diciembre de 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/36a789be-f5a0-4392-921f-20e5b7a75842/content.

———. «Informe de la reunión de expertos de la comunidad de práctica sobre seguros agropecuarios y gestión integral de riesgos en los países de la región SICA». Santo Domingo, RD, 26 de septiembre de 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c1a2f360-a76e-4e27-8f56-ca230b2162d2/content.

———. Informe de la reunión de expertos sobre seguros agropecuarios y gestión integral de riesgo en Centroamérica y la República Dominicana. CEPAL, Sede Subregional en México, 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1e0b507d-8f35-4b60-9d60-72511dfc2c0e/content.

———. «Informe de la Segunda Reunión Virtual del Comité Técnico Regional sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Incorporación de la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático en la Inversión Pública en los Países Miembros del COSEFIN/SICA». México, MX: CEPAL, 4 de diciembre de 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/43b8a5fc-e976-4b42-8ee7-3613f9d6aac9/content.

———. «Informe de la Sexta Reunión de Expertos de la Comunidad de Práctica sobre Seguros Agropecuarios y Gestión Integral de Riesgos en Centroamérica y La República Dominicana». México, DF: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 22 de diciembre de 2021. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a751580f-8734-4d6f-bf6f-d3521760cd47/content.

———. Microseguros agropecuarios y gestión integral de riesgos en Centroamérica y la República Dominicana: lineamientos estratégicos para su desarrollo y fortalecimiento. CEPAL, 2015. https://hdl.handle.net/11362/39115.

———. «Temario Provisional. Segunda Reunión Virtual del Comité Técnico Regional sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Incorporación de la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático en la Inversión Pública en los Países Miembros del COSEFIN/SICA». CEPAL, Sede Subregional en México, 6 de octubre de 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/bfa1d537-208c-4d71-90dc-8a014b244c38/content.

———. Temario Provisional. V Reunión de Expertos de la Comunidad de Práctica sobre Seguros Agropecuarios y Gestión Integral de Riesgos en los Países de la Región SICA. CEPAL, Sede Subregional en México, 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/550ee5f0-3e88-4787-a703-8363cfc53508/content.

Listín Diario. «Estudio del PNUD cree urge estrategia para financiar riesgos y desastres en el país». listindiario.com, 9 de mayo de 2024. https://listindiario.com/economia/medio-ambiente/20240509/estudio-pnud-cree-urge-estrategia-financiar-riesgos-desastres-pais_807645.html.

PNUD. «Seguros inclusivos y financiamiento de riesgos en la República Dominicana Panorama actual y perspectivas futuras 2024». New York, NY, USA: PNUD, mayo de 2024. https://www.undp.org/es/dominican-republic/publicaciones/seguros-inclusivos-y-financiamiento-de-riesgos-en-la-republica-dominicana-panorama-actual-y-perspectivas-futuras.

———. «Seguros inclusivos y financiamiento de riesgos en la República Dominicana Panorama actual y perspectivas futuras 2024». UNDP. Accedido 27 de mayo de 2024. https://www.undp.org/es/dominican-republic/publicaciones/seguros-inclusivos-y-financiamiento-de-riesgos-en-la-republica-dominicana-panorama-actual-y-perspectivas-futuras.

GLE

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) es una familia multilateral de fondos dedicados a hacer frente a la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación, y a apoyar la salud de la tierra y los océanos. Su financiación permite a los países en desarrollo hacer frente a desafíos complejos y trabajar en pos de los objetivos ambientales internacionales. La alianza incluye a 186 gobiernos miembros, así como a la sociedad civil, los pueblos indígenas, las mujeres y los jóvenes, con un enfoque en la integración y la inclusión. En las últimas tres décadas, el FMAM ha proporcionado casi 25.000 millones de dólares en financiamiento y ha movilizado otros 138.000 millones de dólares para proyectos prioritarios impulsados por los países. La familia de fondos incluye el Fondo Fiduciario del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Fondo Marco Mundial para la Diversidad Biológica (GBFF), el Fondo para los Países Menos Adelantados (FPMA), el Fondo Especial para el Cambio Climático (FECC), el Fondo para la Aplicación del Protocolo de Nagoya (NPIF) y el Fondo Fiduciario de la Iniciativa de Fomento de la Capacidad para la Transparencia (CBIT).
Acceso: Global Environment Facility

Global Environment Facility (GEF) - Dossier

Nuevo Diario. «Ceara Hatton dice Gobierno destinará unos US$300 MM para proteger grandes cuencas – El Nuevo Diario (República Dominicana)». Nuevo Diario, 21 de febrero de 2024. https://elnuevodiario.com.do/ceara-hatton-dice-gobierno-destinara-unos-us300-mm-para-proteger-grandes-cuencas/.

Rathe, Laura. Plan estratégico de desarrollo de capacidades nacionales para la gestión ambiental 2008-2015 en la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Santo Domingo: Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2008. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/261/Plan_Estrategico_Desarrollo_Capacidades_RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Cuarto Informe Nacional de Biodiversidad República Dominicana». Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://www.cbd.int/doc/world/do/do-nr-04-es.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Monte Cristi, 2012-2017. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1617/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Monte%20Cristi%202012-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de áreas protegidas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3437/Areas-protegidas-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de áreas protegidas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3401/Areas-Protegidas-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3425/Asociaciones-de-suelo-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3400/Asociaciones-de-suelo-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3413/Asociaciones-de-suelo-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3426/Capacidad-productiva-suelos-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3399/Capacidad-Productiva-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3412/Capacidad-Productiva-Suelos-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de división política : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3398/Division-Politica-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones geológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3435/Geologia-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones geológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3397/Geologia-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones hidrogeológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3430/Hidrogeologia-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones hidrogeológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3393/Hidrogeologia-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de pendiente (%) : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3394/Mapa-de-pendiente-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Parque Nacional del Este Plan de Manejo 2014 – 2018. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2013.

———. Plan Nacional de Adaptacion para el Cambio Climatico en RD 2015-2030 PNACC. Santo Domingo, RD, 2016. https://adaptacion.cambioclimatico.gob.do/wp-content/uploads/2022/07/Plan-Nacional-de-Adaptacion-para-el-Cambio-Climatico-en-RD-2015-2030-PNACC.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Euren Cuevas Medina, María Antonia Taveras, Maritza Reynoso Sants, María Rosario Mayi, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Análisis de gobernanza de la actividad pesquera en la provincia de Montecristi.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-An%C3%A1lisis-de-gobernanza-final.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). «Proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos : resumen ejecutivo». Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3294/Resumen-Ejecutivo-Proyecto-PBPP.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Nina Lysenko. Manual de buenas prácticas sobre el uso de los ecosistemas de arrecifes de coral y desarrollo de la pesquería. Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi,  República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Manual-de-buenas-practicas-final.pdf.

———. Propuesta de Plan de Ordenamiento de la Pesca y de Zonificación para las Áreas Arrecifales en la Costa Nordeste de la Provincia Montecristi. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Plan-de-ordenamiento-y-zonificacion-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Nina Lysenko, Euren Cuevas Medina, María Antonia Taveras, y María Rosario Mayi. Propuesta de Arreglo Institucional para Aplicación y Fiscalización Colaborativa de las Regulaciones.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Propuesta-de-arreglo-institucional-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Nina Lysenko, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Sumario Ejecutivo. Informe final Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería y Biodiversidad Arrecifal Parque Nacional Montecristi, 2012-2014 (SINP 12251). Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Sumario-ejecutivo-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de pendiente (%) : zona 1: Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3433/Mapa-de-pendiente-Sierra-de-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de pendiente (%) : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3408/Mapa-de-pendiente-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de precipitación media anual : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3432/Precipitacion_Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de precipitación media anual : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3390/Precipitacion_Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red hídrica : zona 1: Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3429/Red-Hidrica-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red hídrica : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3392/Red-Hidrica-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red vial : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3428/Red-Vial-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red vial : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3389/Red-Vial-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de subcuencas y microcuencas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3431/Subcuencas_microcuencas-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de subcuencas y microcuencas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3391/Subcuencas_microcuencas-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de unidades geomorfológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3434/Geomorfologia-de-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de unidades geomorfológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3396/Geomorfologia-de-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3436/Zonas-de-Vida_Sierra-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3395/Zona-de-Vida_Isoyetas_Ocoa_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3411/Zonas-de-Vida_Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y República Dominicana. Ministerio de Turismo. Informe diagnóstico del marco legal turístico y ambiental de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2017. https://drive.google.com/file/d/1VdTdxfaBoXPc19hueTWfP6YA8aML6Wkt/view.

———. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Samaná, 2012-2018. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1618/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Saman%c3%a1%202012-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Lineamientos guía para la inclusión de aspectos vinculados a la biodiversidad costera en la elaboración del Plan Nacional de Turismo. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1610/Lineamientos-biodiversidad%20costera-Plan%20Nacional%20de%20Turismo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Modelo de gestión. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1608/Modelo%20de%20Gesti%c3%b3n%20para%20el%20uso%20Publico%20de%20Cayo%20Arena.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Modelo de gestión para el uso público de Cayo Arena. Herramienta de manejo de la capacidad de resiliencia ecológica y carga turística en el Parque Nacional Submarino de Montecristi. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1608/Modelo%20de%20Gesti%c3%b3n%20para%20el%20uso%20Publico%20de%20Cayo%20Arena.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Sistema Dominicano de Indicadores de Turismo Sostenible – SIDTUR. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2019. https://drive.google.com/file/d/19qwiUuCT7bAAyFFVbb5-kDX4Y9_WO7q6/view.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Blas Reynoso, y Bienvenido Santana. Informe técnico de flora y vegetación de la zona costera de Montecristi. Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Informe-flora-y-vegetacion-costera-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Silva, Julio López, y Nina Lysenko. Programa de capacitación sobre manejo de ecosistemas para funcionarios públicos e involucrados. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Programa-de-capacitaci%c3%b3n-sobre-manejo-de-ecosistemas-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Zoraida A. Zapata Lantigua, Marcos A. Casilla Maríñez, Karin R. Chez Gómez, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Caracterización preliminar del estado actual de los arrecifes de la costa nordeste de la provincia Montecristi (Parque Nacional Submarino Montecristi) : documento informe técnico, junio-julio 2012.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Informe-arrecifesPNSM-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Turismo, y República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Guía de ordenamiento ambiental en zonas turísticas para ser aplicada en los planes de ordenamiento territorial turístico. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo, 2017. https://drive.google.com/file/d/1Q2WoUEa2wq1sVDgEhomCgf9uO7M_dA_H/view.

———. Perturbación de luminarias sobre las tortugas marinas en el municipio de Las Terrenas, Samaná. Diagnóstico y Plan deAadecuación. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1607/Perturbaci%c3%b3n%20de%20Luminarias%20sobre%20Tortugas%20Marinas%20en%20las%20Terrenas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Los-museos-de-Historia-Natural-tienen-una-importancia-fundamental-para-com

Historia Natural

La visión de historia natural de la República Dominicana se encuentra a cargo del Museo Nacional de Historia Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano”. Una institución del Estado Dominicano orientada al estudio y la conservación de la biodiversidad de la Hispaniola y la región del Caribe, así como a la educación y divulgación científica (República Dominicana. Museo Nacional de Historia Natural, 2024).

Logo_IGN_InstitutoGeograficoNacional

Instituto Geográfico Nacional

El Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell” (IGN-JJHM) creado como órgano del Estado Dominicano responsable de la formulación de las políticas y las acciones públicas en las áreas de geografía, cartografía y geodesia, así como de la planificación ejecución, aprobación y control de las actividades encaminadas para la elaboración de la cartografía nacional y del archivo de datos Geográficos del país. Es un organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), con autonomía administrativa, técnica, económica y financiera, con personalidad jurídica propia y con plena capacidad de obrar.

Acceso web: Instituto Geográfico Nacional
Dossier: IGN Portal de Documentación Ambiental
Recursos: IGN | Portal de Documentación Ambiental

ING- Dossier
incendios

Incendios forestales

Incendio. Fuego grande que arrasa elementos, materiales o cosas que no estaban destinadas a arder. Un incendio se produce cuando se conjugan oxígeno, combustible y temperatura, denominado “triángulo de fuego”. Si a ese triángulo se le quita cualquiera de los tres elementos, el incendio se extingue, e igualmente si se incrementa uno de los tres, el incendio incrementa su fuerza. Como ejemplo podemos ver a los extintores de distintas clases, específicos para distintas clases de fuego, (a) los de polvo químico, CO2 o espuma, actúan por sofocación, es decir quitándole el oxígeno al fuego, (b) los que arrojan agua, logran bajar la temperatura (Fraume Restrepo y Universidad Andina Simón Bolívar, 2007).
Los ‘Incendios forestales’ son una cuestión importante para la preservación del medio ambiente. Las áreas protegidas son frecuentemente impactadas por incendios forestales, según el Informe GEO República Dominicana 2022, las que registran más incendios son los Parques Nacionales: José del Carmen Ramírez, Juan Bautista Pérez Rancier, Sierra de Bahoruco, Armando Bermúdez, Los Haitises, Sierra de Neyba, y Sierra Martín García (República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024, p. 108 (150)).

Incendios forestales - Dossier

Diario Libre. «Reportan al menos 55 incendios forestales durante la Semana Santa en varios puntos de RD». Diario Libre, 31 de marzo de 2024. https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2024/03/31/reportan-55-incendios-forestales-durante-la-semana-santa/2658774.

Páez, Wilder, y Diario Libre. «Al menos diez incendios permanecen activos en el parque nacional Los Haitises». Diario Libre, 29 de marzo de 2024. https://www.diariolibre.com/videos/planeta/medioambiente/2024/03/29/persisten-incendios-en-los-haitises-con-mas-de-10-focos-activos/2658069.

Wisky, Paola, y Diario Libre. «Las provincias que registraron más incendios forestales en el 2023». Diario Libre, 13 de marzo de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/03/13/cuales-fueron-las-provincias-que-registraron-mas-incendios-en-2023/2641078.

INDRHI

Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI)

Es  la entidad creada con  la Misión de “Promover mejores condiciones de vida y un mayor bienestar de las familias e individuos en nuestra nación, mediante la preservación y aprovechamiento racional de los recursos hídricos, garantizando la disponibilidad del recurso en calidad optima, cantidades adecuadas, y de forma justa y oportuna, con énfasis en el agua para el Subsector Riego”. Y la Visión de propiciar “Que los ciudadanos tengan acceso al uso del agua de forma saludable y equitativa, y tengan organizada y eficientemente la capacidad de manejar los recursos hídricos en armonía social y ambiental”. (República Dominicana. Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos | INDRHI 2023).

Website: INDRHI
Dossier: INDRHI – documentos digitales | Portal de Documentación
Fuentes: INDRHI | Portal de Documentación

INDRHI - Dossier

República Dominicana. Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos | INDRHI. «Quienes Somos – Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos | INDRHI». Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos | INDRHI, 2023. https://indrhi.gob.do/sobre-nosotros/quienes-somos/.

Situación de los recursos hídricos en la Republica Dominicana. Santo Domingo, RD: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 1999.

botanico

Es la entidad creada con la finalidad de estudiar, conservar y manejar la diversa y rica flora de la República Dominicana, creado mediante la Ley 456 de 1976 e inaugurado el 15 de agosto del mismo año. Lleva el nombre del Dr. Rafael María Moscoso como homenaje póstumo al primer botánico dominicano que escribió un catálogo sobre la flora de la Isla Española en 1943. Su emblema es una Hoja de Guanito (Coccothrinax argentea), palma delgada muy abundante dentro del jardín. 

Una institución descentralizada, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales mediante la Ley No.64-00 del 18 de agosto del 2000. Está localizado en el sector Altos de Galá, a una elevación que fluctúa entre 70-80 metros y ocupa una superficie aproximadamente de dos millones de metros cuadrados. (República Dominicana. Jardín Botánico Nacional,  2024).

Website: Jardín Botánico Nacional | JBN

Dossier: Jardín Botánico Nacional | Portal Documentación Ambiental
Recursos: Jardín Botánico | Portal de Documentación Ambiental

JBN - Dossier

Hispaniola, Sociedad Ornitológica de la, y Fundación Moscoso Puello. «Aves de los humedales de la República Dominicana». Santo Domingo: Sociedad Ornitológica de la Hispaniola; Fundación Moscoso …. Accedido 22 de abril de 2024. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/243/Aves_humedales-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Aves marinas de la República Dominicana». Santo Domingo: Sociedad Ornitológica de la Hispaniola; Fundación Moscoso …. Accedido 22 de abril de 2024. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/245/AvesMarinasRD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Jardín Botánico Nacional | JBN. «Revista Moscosoa». Accedido 18 de junio de 2024. https://jbn.gob.do/transparencia/index.php/publicaciones-t/category/334-revista-moscosoa.

«Jardín Botánico Nacional | JBN – Publicaciones – Revista Moscosoa». Accedido 18 de junio de 2024. https://jbn.gob.do/transparencia/index.php/publicaciones-t/category/334-revista-moscosoa.

Mejía, Milcíades. «Dr. Rafael María Moscoso Puello: una vida dedicada al cultivo de las ciencias Dr. Rafael María Moscoso Puello: a life dedicated to the cultivation of science», s. f.

Mejía, Milcíades, y República Dominicana. Jardín Botánico Nacional. «Moscosoa, Volumen 20 “Dr. Rafael María Moscoso Puello: una vida dedicada al cultivo de las ciencias = Dr. Rafael María Moscoso Puello: a life dedicated to the cultivation of science”», 2020.

Mejía, Milcíades, y República Dominicana. Jardín Botánico Nacional. «Moscosoa, Volumen 20 “Dr. Rafael María Moscoso Puello: una vida dedicada al cultivo de las ciencias = Dr. Rafael María Moscoso Puello: a life dedicated to the cultivation of science”». Moscosoa 20 (2020): 194. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/638/Moscosoa-vol-20.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Jardín Botánico Nacional. «Moscosoa, Volumen 1. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosoa 1 (1976): 212. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/619/Moscosoa-vol-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 2 “Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional «Dr. Rafael M. Moscoso»”». Moscosa, Revista Moscosa, 2, n.o 1 (junio de 1983): 1-212. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/620/Moscosoa-vol-2.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 3 “Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional «Dr. Rafael M. Moscoso»”». Moscosoa 3 (1984): 164. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/621/Moscosoa-vol-3.pdf?sequence=3&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 4. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosoa 4 (1986): 284. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/622/Moscosoa-vol-4.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 5. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosoa 5 (1989): 388. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/623/Moscosoa-vol-5.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 6. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosoa 6 (1990): 300. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/624/Moscosoa-vol-6.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 7. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosoa 7 (1993): 300. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/625/Moscosoa-vol-7.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 8. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosoa 8 (1994): 162. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/626/Moscosoa-vol-8.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 9. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosoa 9 (1997): 178. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/627/Moscosoa-vol-9.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 10. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosoa 10 (1998): 218. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/628/Moscosoa-vol-10.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 11. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosoa 11 (2000): 234. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/629/Moscosoa-vol-11.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 12. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosoa 12 (2001): 196. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/630/Moscosoa-vol-12.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 13. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosoa 13 (2002): 286. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/631/Moscosoa-vol-13.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 14. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosoa 14 (2005): 160. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/632/Moscosoa-vol-14.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 15. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosoa 15 (2007): 258. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/633/Moscosoa-vol-15.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 16. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosoa 16 (2008): 258. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/634/Moscosoa-vol-16.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 17. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosoa 17 (2011): 156. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/635/Moscosoa-vol-17.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 18. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosoa 18 (2013): 172. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/636/Moscosoa-vol-18.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 19. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosoa 19 (2015): 166. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/637/Moscosoa-vol-19.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Moscosoa, Volumen 21. Contribuciones científicas del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”». Moscosa, Revista Moscosa, 21 (2022): 1-177. https://jbn.gob.do/transparencia/phocadownload/Publicaciones/Moscosoa/Moscosoa%20Volumen%2021.pdf.

República Dominicana [Leyes, etc.]. Ley No. 921 del 15 de agosto de 1978, que modifica el Art. 9 de la Ley 456 del 28 de octubre de 1976; agrega un párrafo al Art. 1.0 de la misma ley; y dicta otras disposiciones en relaci6n con el J ardin Botanico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso. (1978). https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/3065/5-Ley%20no.%20921%20del%2015%20de%20agosto%20de%201978.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Leyes Ambientales

Legislación Ambiental

El dossier incluye leyes, decretos, resoluciones, reglamentos y normas ambientales.  El Diccionario Ambiental de Fraume Restrepo, refiere a las Leyes ambientales  como:

“Áreas de la legislación nacional, regional (como la de la Unión Europea) e internacional, orientadas a la protección del medio ambiente. Los elementos claves de la legislación sobre el medio ambiente incluyen el control de la contaminación producida por el ser humano y la protección de recursos naturales como la fauna, flora y el paisaje, pero las fronteras exactas del problema son difíciles de delimitar y otras muchas áreas de la legislación, como las referentes a la salud y a la seguridad en el trabajo, la planificación del uso del suelo y la protección de la herencia cultural, tienen implicaciones ambientales” (Fraume Restrepo & Universidad Andina Simón Bolívar, 2007).

Leyes ambientales - Dossier

República Dominicana [Leyes, etc.]. Decreto 253-23 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos De Aparatos Eléctricos y Electrónicos en el Marco de la Responsabilidad Extendida del Productor (2023). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1741&wpfd_file_id=279234&token=&preview=1.

———. Decreto No. 29-22 que crea el Refugio de Vida Silvestre Humedales de Laguna Prieta, ubicado en el distrito municipal de Matanzas, provincia Santiago, con la categoría IV, Área de Manejo Hábitat de Especies, según las directrices de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza., G. O. No. § (2022). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1744&wpfd_file_id=293566&token=&preview=1.

———. Decreto No. 112-95 que declara de alto interés nacional la efectiva protección de las playas del país y de la red arrecifal que la rodea (1995). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1744&wpfd_file_id=293568&token=&preview=1.

———. Decreto No. 145-03 que establece el Sistema de Control de los Componentes de la Corteza Terrestre y Procedimiento para el Cobro de la Tarifa Ambiental (2003). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1744&wpfd_file_id=293570&token=&preview=1.

———. Decreto No. 155-87 que crea e integra la Comisión Nacional para el Medio Ambiente, G. O. No. 9707 § (1987). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1744&wpfd_file_id=293562&token=&preview=1.

———. Decreto No. 226-90 que prohíbe la descarga de desperdicios y desechos químicos y orgánicos en las corrientes de los ríos y sus afluentes en todo el país (1990). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1744&wpfd_file_id=293561&token=&preview=1.

———. Decreto No. 245-90 que crea e integra el Patronato del Acuario Nacional (1990). https://acuarionacional.gob.do/wp-content/uploads/2022/03/Decreto_No.245-90.pdf.

———. Decreto No. 253-23 Reglamento para la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el marco de la responsabilidad extendida del productor (2023). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1741&wpfd_file_id=279234&token=&preview=1.

———. Decreto No. 309-23 (2023). https://7dias.com.do/wp-content/uploads/2023/08/Decreto-309-23-1.pdf.

———. Decreto No. 320-21 que aprueba el Reglamento de la Ley No. 225-20, General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. G. O. No. 11019 del 14 de mayo de 2021. (2021). https://transparencia.dosostenible.gob.do/wp-content/uploads/2023/05/DO-Reglamento-Ley-225-20.pdf.

———. Decreto No. 326-21, Veda Pez Loro, pepinos de mar y Anguila, Pub. L. No. 326-21, 4 (2021). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1744&wpfd_file_id=293571&token=&preview=1.

———. Decreto No. 360-15 que establece el Reglamento para el otorgamiento de licencias para  ejercer la función de técnico en refrigeración y acondicionamiento de aire en la  República Dominicana. G. O. No. 10818 del 18 de noviembre de 2015. (2015). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1744&wpfd_file_id=293555&token=&preview=1.

———. Decreto No. 371-11 que crea el Parque Nacional Manolo Tavárez Justo, en la vertiente norte de la Cordillera Central, G.0. No. 10623 § (2011). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1744&wpfd_file_id=293556&token=&preview=1.

———. Decreto No. 541-20 que crea el Sistema Nacional de Medición, Reporte y Verificación de los Gases de Efecto Invernadero, el Sistema del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero y el Sistema Nacional de Registro de Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero, así como la Unidad de Registro de Proyectos de Acción Climática y el Sistema Nacional de Registro de Apoyo y Financiamiento para el Cambio Climático, G. O. 10993 § (2020). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2033/EXP_00114313.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Decreto No. 571-09 que crea varios parques nacionales, monumentos naturales, reservas biológicas, reservas científicas, santuarios marinos, refugios de vida silvestre, Área Nacional de Recreo Boca de Nigua y el Monumento Nacional Salto de Jimenoa. Establece una zona de amortiguamiento o de uso sostenible de 300 metros alrededor de todas las unidades de conservación que ostentan las categorías genéricas de la Unión Mundial para la Naturaleza; dispone la realización de un inventario nacional de varios humedales, y crea una franja de protección de 250 metros alrededor del vaso de todas las presas del país (2009). https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1934&wpfd_file_id=13717&token=&preview=1.

———. Decreto No. 574-00 que crea varias direcciones dependientes de la Subsecretaría de Estado de Recursos Forestales, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2000). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4241/Decreto%20574%2000.PDF?sequence=1&isAllowed=y.

———. Decreto No. 663-02 que constituye el Proyecto de Manejo de las Cuencas Altas de la Presa de Sabana Yegua, G. O. No.10163 § (2002). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1744&wpfd_file_id=293554&token=&preview=1.

———. Decreto No. 1194-00 que crea el Servicio Nacional de Protección Ambiental o Policía Ambiental, dependiente de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2000). https://transparencia.senpa.mil.do/phocadownload/BaseLegal/decreto%201194-00.pdf.

———. Decreto No. 1288-04 que aprueba el Reglamento para el Comercio de Fauna y Flora Silvestres, G. O. No. 10295 § (2024). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=740&wpfd_file_id=47058&token=&preview=1.

———. Decreto No. 1289-67, que declara “Reserva Forestal” toda el Área de la Isla Saona, G. O. No. 9034 § (1967). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1744&wpfd_file_id=293559&token=&preview=1.

———. Decreto No. 1538-80 que reglamenta la Cacería de Especies Silvestres en el país, G. O. No. 9524 § (1980). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1744&wpfd_file_id=293565&token=&preview=1.

———. Decreto No. modelo, G. O. No. § (s. f.).

———. Ley  No.146-11 que designa al árbol de la caoba, como árbol Nacional y la rosa de Bayahibe, como o Flor Nacional de la República Dominicana. G.0 .No.10626 del 15 de julio de 2011., G.0 .No.10626 del 15 de julio de 2011 § (2011). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/288/Ley%20146-11.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Ley 1052-28 Que Veda Y Protege El Rio Yaque Del Norte (1928). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293547&token=&preview=1.

———. Ley No.  654, que declara Zona Reservada o Parque Nacional el Cabo Frances Viejo y su adyacente  playa El Bretón, en la costa norte del territorio nacional, G. 0. No 9335 § (1974). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293525&token=&preview=1.

———. Ley No.  3107-51 Declara Reserva Forestal Armando Bermúdez (1951). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293530&token=&preview=1.

———. Ley No. 6 que crea el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Pub. L. No. 6-1965, 7 (1965). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293513&token=&preview=1.

———. Ley No. 44-18  de pagos por servicios ambientales (2018). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293534&token=&preview=1.

———. Ley No. 64-00 que crea la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2000). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/196/Ley-64-00.PDF?sequence=1&isAllowed=y.

———. Ley No. 66-07 que declara la República Dominicana como Estado Archipielágico (2007). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293552&token=&preview=1.

———. Ley No. 67,  crea la Dirección Nacional de Parques (DNP) (1974). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom9348.pdf.

———. Ley No. 90-19 que modifica la Ley No.287-04, del 15 de agosto de 2004, sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que Producen Contaminación Sonora. G. O. No. 10939 del 15 de abril de 2019., Pub. L. No. 90-19, G. O. No. 10939 del 15 de abril de 2019. 5 (2019). https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/80016/LE90-2019.pdf.

———. Ley No. 94-20 sobre Educación y Comunicación Ambiental de la República Dominicana. Deroga la Ley No. 295 del 1985, que declara de alto interés nacional incluir en los programas de educación nacional, la necesidad de conservar los recursos naturales del país. G. O. No. 10981 del 4 de agosto de 2020., Pub. L. No. 94-20 (2020). https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/122223/LE94-2020.pdf.

———. Ley No. 112-87 del 10/12/87, que establece en todo el Territorio  Nacional el Servicio Forestal Obligatorio; 6.0. G. O. No. 9724 del  15/12/87., Pub. L. No. 112-87 (2024). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom9347.pdf.

———. Ley No. 114, que instituye el Parque Zoológico Nacional, como centro destinado al fomento  de la educación, la investigación y la cultura, en lo que concierne a las ciencias biológicas  en general, así como a la preservación de la fauna nacional., Pub. L. No. 114, Gaceta Oficial No. 9359 de fecha 15 de Enero 1975 3 (1975). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom179033.pdf.

———. Ley No. 118-99, que Crea el Código Forestal (1999). https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/79898/LE118-1999.pdf.

———. Ley No. 121-04 que declara área protegida, refugio de vida silvestre y Patrimonio  Natural de la Nación, El Canon del KO Guayabo, del municipio de Mao, provincia  Valverde. (2004). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293538&token=&preview=1.

———. Ley No. 123-61, prohibe extracción de los componentes de la corteza terrestre (1961). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293537&token=&preview=1.

———. Ley No. 137-13 que declara el día 22 de marzo de cada año, como “Día Nacional del  Agua”, Pub. L. No. 137-13, 10727 G. O. No. 10727 4 (2013). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293536&token=&preview=1.

———. Ley No. 186 sobre la zona del Mar Territorial de la República Dominicana, Gaceta Oficial No. 9052 de fecha 16 de Septiembre de 1967 § (1967). https://anamar.gob.do/wp-content/uploads/2022/08/Ley-186.pdf.

———. Ley No. 200-04 General de Libre Acceso a la Información Pública y el Decreto No. 130-05 que aprueba su reglamento de aplicación. Santo Domingo, RD: Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, 2014. https://presidencia.gob.do/sites/default/files/statics/transparencia/marco-legal/leyes/Ley-200-04.pdf.

———. Ley No. 202-04 sectorial de áreas protegidas, Pub. L. No. Ley  202-04, 84 (2004). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom68474.pdf.

———. Ley No. 206 que encarga Las FFAA Y PN a la vigilancia, conservación, restauración y fomento de la vegetación forestal (1967). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293540&token=&preview=1.

———. Ley No. 211, que establece un impuesto sobre las maderas importadas. (G. 0.No 9P62, del 8 de Noviembre de 1967), G. 0. No 9P62, del 8 de Noviembre de 1967 § (1967). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293548&token=&preview=1.

———. Ley No. 219-15 sobre Seguridad de la Biotecnología. G. O. No. 10815 del 30 de octubre de 2015., G. O. No. 10815 del 30 de octubre de 2015. § (2015). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293544&token=&preview=1.

———. Ley No. 225-20, General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, G. O. No. 10990 § (2020). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293498&token=&preview=1.

———. Ley No. 225-20 modifica el art. 1 de la ley 115-15 que modifico el art. 5 de-la-ley-57-07 (2020). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293515&token=&preview=1.

———. Ley No. 244-68, que crea una Reserva Forestal con el nombre «Zona vedada Los Haitises», G. 0. No. 9070 § (1968).

———. Ley No. 251-12 que crea el Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (SINIAF), G. O. No. 10695 del 5 de octubre de 2012 § (2012). https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/79827/LE251-2012.pdf?sequence=1#:~:text=Esta%20ley%20tiene%20por%20objeto,econ%C3%B3mico%20basado%20en%20la%20sostenibilidad%2C.

———. Ley No. 287-04 sobre Prevencion, Supresion y Limitacion de Ruidos Nocivos y  Molestos que producen contaminacion sonora. (2004). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293500&token=&preview=1.

———. Ley No. 290 sobre Incentivo al Desarrollo Forestal, Gaceta Oficial No. 9668 § (1985). https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=33&wpfd_file_id=398&token=&preview=1.

———. Ley No. 295-85 que declara de alto interes nacional incluir en 10s programas de educaciian nacional, la necesidad de conser var 10s recunos naturales del pais. (1985). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293523&token=&preview=1.

———. Ley No. 300-98 que dispone la enseñanza obligatoria en todas las escuelas y  colegios del país, de la asignatura “Medio Ambiente y Recursos Naturales. (1998). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293512&token=&preview=1.

———. Ley No. 305, que modifica el articulo 49 de la Ley No 1474, sobre Vías  de Comunicación, de fecha 22 de febrero de 1938, G. 0. No 9082 § (1968). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293522&token=&preview=1.

———. Ley No. 311 que regula los insecticidas, zoocidas, fitocidas, pesticidas, herbicidas y productos similares (1968). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293532&token=&preview=1.

———. Ley No. 355-68 que prohíbe la aplicación de cal viva a los troncos de los Árboles (1968). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293521&token=&preview=1.

———. Ley No. 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. Crea el Sistema Nacional de Información Territorial. G. O. No. 11092 del 22 de diciembre de 2022., G. O. No. 11092 § (2022). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293499&token=&preview=1.

———. Ley No. 380, sobre aceites lubricantes refinados, Pub. L. No. 380-1981, 6 (1981). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293502&token=&preview=1.

———. Ley No. 409, que modifica los artículos 1, 4 y 5 de la Ley No.  244, de fecha 10 de enero de 1968, Gaceta Oficial 9403 § (1976). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293501&token=&preview=1.

———. Ley No. 456 del 20 de octubre del 1976, que instituye al Jardín Botánico Nacional «Dr. Rafael María Mosoco»,con personalidad jurídica como centro destinado al fomento de la educación y la cultura (G. O. No. 9414, del 30 de octubre de 1976), (G. O. No. 9414, del 30 de octubre de 1976) § (1976). https://colegiodeabogados.org.do/index.php/bibliojuris/leyes-y-decretos/militar-y-medio-ambiente/722-ley-456-que-instituye-el-jardin-botanico-pdf/file.

———. Ley No. 487 de control de la explotación y conservación de las aguas subterráneas (1969). https://colegiodeabogados.org.do/index.php/bibliojuris/leyes-y-decretos/militar-y-medio-ambiente/724-ley-487-sobre-el-control-de-la-explotacion-y-conservacion-de-las-aguas-subterraneas-pdf/file.

———. Ley No. 530-33-Declara Bonao Arriba, Maimón y Novillero y Las Matas Parque Nacional, G. 0. No. 4585 § (1933). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293503&token=&preview=1.

———. Ley No. 627-77, que declara de interes nacional el uso y protección y su adquisición, en caso necesario, por parte del Estado de todas o parte de las tierras comprendidas  en las areas cordilleras (1977). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1744&wpfd_file_id=293567&token=&preview=1.

———. Ley No. 632-77 que prohíbe el corte o tala de árboles o matas en las cabeceras de los ríos y arroyos que nutren la cuencas hidrográficas de todo el país (1977). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293524&token=&preview=1.

———. Ley No. 664-74 que declara Zona Reservada o Parque Nacional la Isla Cabritos  del Lago Enriquillo, Provincia Independencia, G. O. No. 9336 § (1974). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293526&token=&preview=1.

———. Ley No. 921 del 15 de agosto de 1978, que modifica el Art. 9 de la Ley 456 del 28 de octubre de 1976; agrega un párrafo al Art. 1.0 de la misma ley; y dicta otras disposiciones en relaci6n con el J ardin Botanico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso. (1978). https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/3065/5-Ley%20no.%20921%20del%2015%20de%20agosto%20de%201978.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Ley No. 1410-47 Declara Parque Nacional El Puerto en Jarabacoa (1947). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293551&token=&preview=1.

———. Ley No. 3005 que establece impuestos sobre la producción y exportación de maderas, Pub. L. No. 3005-1951, G. 0. No 7308, del 18 de Julio de 1951. 3 (1951). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293527&token=&preview=1.

———. Ley No. 3841-54 que establece medidas de protección para la cuenca del Rio Bao y sus afluentes (1954). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293529&token=&preview=1.

———. Ley No. 4382, que prohibe lanzar al mar o a los ríos la cachaza  producida por los ingenios azucareros, G. 0. No 7945 § (1956). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293506&token=&preview=1.

———. Ley No. 4389-56 que crea una Reserva Forestal con fines científicos  y de Protecci6n a la naturaleza, denominada Parque Nacional «Armando  Bermúdez» (1956). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293528&token=&preview=1.

———. Ley No. 5066-59 que crea una Reserva Forestal para preservar las cabezadas de los ríos  Yaque Del  Sur, San Juan  y Mijo y las denomina  Parque Nacional «José del Carmen Bermúdez», Pub. L. No. 5066, Gaceta Oficial 8320 4 (1959). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293533&token=&preview=1.

———. Ley No. 5852 del 29 de marzo de 1962 sobre Dominio de Aguas Terrestres y Distribución de las Aguas Públicas.  Gaceta Oficial No. 8666 de fecha 29 de junio de 1962 (1962). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/169/Ley%205852.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Ley No. 5856 del 2 de abril de 1962, sobre conservación forestal y árboles frutales, Pub. L. No. Gaceta Oficial, 31 (1962). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom4962.pdf.

———. Ley No. 5856-62  sobre conservación Forestal y Árboles Frutales (1962). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293507&token=&preview=1.

———. Ley No. modelo, G. O. No. § (s. f.).

———. Ley No.126, que deroga y sustituye la Ley No. 134, sobre el Dominio de Aguas  Terrestres y Distribución de Aguas Públicas, del 21 de mayo de 1971., Gaceta Oficial No. 9530 § (1980). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293539&token=&preview=1.

———. Ley No.146-71 Ley Minera de la República Dominicana, G. 0. No. 9231 § (1971). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293545&token=&preview=1.

———. Ley-4991-58  que declara zona vedada ciertos terrenos comprendidos en  las Cuencas de los ríos Haina y Duey (1958). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293531&token=&preview=1.

———. Ley-No.-290-85 Sobre Incentivo al Desarrollo Forestal – Transparencia (2019). https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/wpfd_file/ley-no-290-85-sobre-incentivo-al-desarrollo-forestal/.

———. Resolución No. 25-96  que aprueba el Convenio sobre Diversidad Biologica, suscrito por el  Estado Dominicano y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente  y el Desarrollo «Cumbre de la Tierra», en Río de Janeiro, Brasil, en fecha 5 de junio  de 1992. (1992). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1747&wpfd_file_id=293603&token=&preview=1.

———. Resolución No. 528-73, que aprueba el Convenio Interamericano para Facililar el Tiansporie Acuatico Internacional (Convenio de Mar del Plata), Pub. L. No. Resolución 528, G. 0. 9300 7 (1973). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1747&wpfd_file_id=293591&token=&preview=1.

República Dominicana. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. DOCUMENTO DE CONSULTA PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO  TERRITORIAL 2030. Santo Domingo, DN, 2015. https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/CONSULTA%20PLAN%20DE%20OT.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Plan de Acción Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Marinos (2023). https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/app/uploads/2023/08/Plan-de-Accion-Nacional-para-la-Gestion-Integral-de-Residuos-Marinos.pdf.

———. Reglamento de cacería de la República Dominicana (2024). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2408&wpfd_file_id=297484&token=&preview=1.

———. Reglamento para la aplicación de la ley  487 de explotación y conservación de aguas subterráneas (2004).

———. Reglamento que establece el Procedimiento de Solicitud de Contratos de Acceso a Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales Asociados y Distribución Justa y Equitativa de Beneficios en la República Dominicana : MA-VPB-RG-001-2023 (2023). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom218287.pdf.

———. REGLAMENTO TÉCNICO AMBIENTAL DECALIDAD DEL AIRE (2017). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1771&wpfd_file_id=292294&token=&preview=1.

———. Reglamento Técnico Ambiental para la Gestión de Sustancias y Desechos Químicos Peligrosos de la República Dominicana (2020). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=699&wpfd_file_id=46004&token=&preview=1.

———. Reglamento técnico ambiental para la reducción y vigilancia de las sustancias y equipos regulados por el Protocolo de Montreal. (2023). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3603/RTA-Reduccion-y-Vigilancia-Sustancias-y-Equipos-Regulados-por-Protocolo-de-Montreal.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Reglamento-1315-71-Reglamenta-las-actividades-de-explotacion-y-extraccion-de-los-componentes-de-la-corteza-terrestre.pdf (1971).

———. Reglamento-control-vigilancia-inspeccion-ambiental-2007.pdf (s. f.).

———. Reglamento-de-Co-manejo-de-Areas-Protegidas-en-la-Republica-Dominicana.pdf (2015).

———. REGLAMENTO-PARA-EL-CONTROL-VIGILANCIA-E-INSPECCION-AMBIENTAL.pdf (s. f.).

———. Reglamento-Para-La-Gestion-Integral-de-Aceites-Usados.pdf (s. f.).

———. REGLAMENTO-QUE-ESTABLECE-EL-PROCEDIMIENTO-DE-REGISTRO-Y-CERTIFICACION.pdf (2001).

———. Reglamento-Tecnico-Ambiental-Gestion-Neumaticos-Fuera-de-Uso.pdf (2015).

———. Reglamento-Tecnico-Ambiental-para-la-Gestion-de-Baterias-Acido-Plomo-Usadas.pdf (2015).

———. Resolución No. 0003-2024 que emite el Reglamento de cacería de la República Dominicana (2024). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2408&wpfd_file_id=297484&token=&preview=1.

———. Resolución No. 0015-2016-modifica-las-autorizaciones-para-evaluacion-de-proyectos-obras-o-actividades.pdf (2016).

———. Resolución No. 18-07 QUE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL CONTROL, VIGILANCIA E INSPECCIÓN  AMBIENTAL Y LA APLICACIÓN DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS, LISTADO DE  ILICITOS ADMINISTRATIVOS Y MANUAL DE VIGILANCIA E INSPECCION. (2007). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1747&wpfd_file_id=293601&token=&preview=1.

———. Resolución No. 0023-2022 Que aprueba el Manual de Identidad Corporativa del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2022). https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=84&wpfd_file_id=14816&token=&preview=1.

———. Resolución No. 0036-2023-QUE-CREA-EL-COMITE-INSTITUCIONAL-DE-TRANSVERSALIZACION-DE-GENERO.pdf (2023).

———. Resolucion No. 0050-2022 que establece los lineamientos para el desarrollo , adquisición o implementación de Sistemas en el Ministerio, 0050-2022 § (2022). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1747&wpfd_file_id=293594&token=&preview=1.

———. Resolución No. 0053-2018-Que-modifica-Reglamento-Tecnico-Ambiental-para-la-Gestion-de-Baterias-Acido-Plomo-Usadas.pdf (2018).

———. Resolución No. 57-82-Acuerdo-entre-Dominicana-y-organizacion-internacional-sobre-Medioambiebte-y-desarrollo-del-3er-mundo.pdf (1982).

———. Resolución No. 184-71-Prohibe-armas-nucleares-destruccion-fondo-marino.pdf (1971).

———. Resolución No. 542-73-Convencion-sobre-Contaminacion-del-mar-por-Desechos.pdf (1973).

———. Resolución No. 550-82-QUE-APRUEBA-LA-CONVENCION-SOBRE-EL-COMERCIO-INTERNACIONAL-DE-ESPECIES-AMENAZADAS-DE-FAUNA-Y-FLORA-SI.pdf (1982).

———. Resolución No. 654-42.  Resolucion aprobatoria de la Convencion para la Proteccion de la flora, de la fauna y de las bellezas escenicas naturales de los paises de America, G. 0. No. 5693 § (1942).

———. Resolución No. 703-74, que aprueba el Convenio Internacional Relativo a la Intervencion en Alta Mar en Casos de Accidentes que Causen una Contaminacion por Hidrocarburos. (1974). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1747&wpfd_file_id=293598&token=&preview=1.

———. RESOLUCIÓN NÚM. 0044-2022 QUE DISPONE LA CLAUSURA Y EL CIERRE TÉCNICO DEL VERTEDERO MUNICIPAL VIEJO DE DAJABÓN, MUNICIPIO DAJABÓN, PROVINCIA DAJABÓN (2022). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1747&wpfd_file_id=293602&token=&preview=1.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y República Dominicana. Ministerio de Hacienda. Política de compras verdes (2023). https://www.dgcp.gob.do/new_dgcp/documentos/politicas_normas_y_procedimientos/resoluciones_de_politicas/2023/Pol%C3%ADtica%20Nacional%20de%20Compras%20P%C3%BAblicas%20Verdes.pdf.

República Dominicana. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Norma ambiental sobre calidad del agua y control de descargas (2003). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1748&wpfd_file_id=293613&token=&preview=1.

———. Norma para la gestión ambiental de Desechos Radiactivos (2003). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1748&wpfd_file_id=293613&token=&preview=1.

———. Norma para la gestión ambiental de Marinas y otras facilidades que ofrecen servicios a embarcaciones recreativas (2003). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom212575.pdf.

———. Norma para la gestión ambiental de residuos solidos No peligrosos (2003). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1748&wpfd_file_id=293611&token=&preview=1.

———. Normas Ambientales para la Protección Contra Ruidos (2003). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1748&wpfd_file_id=293612&token=&preview=1.

———. Normas Ambientales para Operaciones de la Minería No Metálica (2002). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1748&wpfd_file_id=293606&token=&preview=1.

———. REGLAMENTO AMBIENTAL DE USO Y MANEJO DE AGROQUIMICOS Y SUS RESIDUOS EN PRODUCCION HORTICOLA. (s. f.). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1746&wpfd_file_id=293579&token=&preview=1.

———. Reglamento Técnico Ambiental Para el Control de las Emisiones de Contaminantes Atmosféricos Provenientes de Fuentes Fija (2018). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1746&wpfd_file_id=293586&token=&preview=1.

———. REGLAMENTO TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL CONTROL DE LAS EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS PROVENIENTES DE FUENTES MÓVILES (2017).

———. Reglamento Técnico Ambiental Para el Control de las Emisiones de Contaminantes Atmosféricos Provenientes de Fuentes Móviles (2018). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1771&wpfd_file_id=292300&token=&preview=1.

República Dominicana. Superintendencia del Mercado de Valores, y República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Taxonomía verde : República Dominicana. Santo Domingo: Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) y del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), 2024. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2024/06/Taxonomia-Verde_RD_V2-OK.pdf.

Russo B., Italo R. Legislación ambiental en la república dominicana: inventario  y análisis. Santo Domingo, RD: Hevetas, 1997. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1805/Legislacion-ambiental-RD-inventario-Russo-1997.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Leyes ambientales - Recursos web
Medio Ambiente

El MMARN funge como órgano rector de la gestión del medio ambiente, los ecosistemas y los recursos naturales para que cumpla con las atribuciones que, de conformidad con la legislación ambiental en general, corresponden al Estado, con el fin de alcanzar el desarrollo sostenible (República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024).

MMARN - Dossier

Borrero Rodríguez, Cristian. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCION DE 3 PUENTES EN EL CAMINO NARANJO DULCE – LA JAGUITA”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. San Francisco de Macorís, Duarte, RD: Consultora Ingeniería Caura SA, junio de 2023. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2383&wpfd_file_id=296860&token=&preview=1.

Caribe, Mar. «MAR TERRITORIAL, ZONA CONTIGUA Y ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA». 1:5,500,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, s. f.

Cruz Bencosme, Fernando. «DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) AGREGADOS LINIERO, FC, S.R.L». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Laguna Salada, Valverde, RD: LPL CONSULTING GROUP. SRL., marzo de 2024.

«Declaración de Impacto Ambiental – DIA Programa de Manejo y Adecuación Ambiental (PMAA) LICORES DEL VALLE FAÑA». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. La Vega, RD, enero de 2024. https://docs.google.com/viewer?url=https%3A%2F%2Fambiente.gob.do%2Fwp%2Fwp-admin%2Fadmin-ajax.php%3Fjuwpfisadmin%3Dfalse%26action%3Dwpfd%26task%3Dfile.download%26wpfd_category_id%3D2386%26wpfd_file_id%3D296867%26token%3D%26preview%3D1&embedded=true.

Desarrollo (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el, y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales República Dominicana. «Mapa de las áreas esenciales de apoyo para la vida (Essential Life Support Areas – ELSAs) de República Dominicana», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/739/ELSA%20MAP%20RD.jpg?sequence=1&isAllowed=y.

«dia LICORES DEL VALLE 14988.docx». Accedido 15 de mayo de 2024. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/:w:/r/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc=%7BC384CABE-657A-44BD-9030-6CEFC9D8677E%7D&file=dia%20LICORES%20DEL%20VALLE%2014988.docx&action=default&mobileredirect=true.

Diaz, Rafael. «Estudio de Impactos Ambientales (EsIA) AGREGAGOS Y EQUIPOS DIAS Y ASOCIADOS SRL». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Cotuí,  Sánchez Ramírez, RD, febrero de 2024.

Domínguez Almonte, Milagros Valentina. «Programa de Manejo y Adecuación Ambiental  (PMAA). Lotificación  LOS CERROS DE JUMUNUCO». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Jarabacoa, La Vega, RD, marzo de 2024. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/:w:/r/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc=%7B6FCD488B-2860-4E07-95A6-E66C47C95788%7D&file=EsIA%20JUMUNUCO%20Corregido.docx&action=default&mobileredirect=true.

«Estudio de casos 1 – Recursos naturales y desarrollo regional en la República Dominicana». Accedido 19 de marzo de 2024. https://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea72s/ch17.htm.

Fabián, Román. Guía de buenas prácticas de turismo sostenible. Santo Domingo: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2019. https://drive.google.com/file/d/13q2WOvMUYcTDTZadA7I5F3rwDleSTAI6/view.

Fideicomiso Pro-Pedernales. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “ CONSTRUCCIÓN HOTEL DREAMS”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Pedernales, RD: Ingeniería Caura, S.A., octubre de 2023. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2387&wpfd_file_id=296875&token=&preview=1.

———. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN HOTEL SECRETS”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Pedernales, RD: Ingeniería Caura, S.A., octubre de 2023. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/Documentos%20compartidos/Forms/AllItems.aspx?e=5%3A640291852fb645dcb914e69b7c2c3cbb&sharingv2=true&fromShare=true&at=9&CID=ab3d8de1%2Db698%2D473a%2D94b4%2Ddcc5838d95a2&FolderCTID=0x0120001B28597987396944BFF28DABCF0A2531&id=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FHotel%20Secrets%2DCod%2E%2021250%2FSECRETS%20UNIFICADO%2Epdf&viewid=4317c38e%2D315c%2D4505%2D892c%2Da4bd8b6359f7&parent=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FHotel%20Secrets%2DCod%2E%2021250.

Finke, Carlos Heriberto, y Roberto Gómez Santana. «Espacios naturales protegidos de la provincia de Puerto Plata», 2014. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2016/12/espacios-naturales-protegidos-puerto-plata-2014.pdf.

Gómez-Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, Solhanlle Bonilla Duarte, y Carol Franco-Billini. «Using Contingent Valuation for a Conservation and Restoration Program: The Case of the National System of Protected Areas of the Dominican Republic ) = Utilisation de l’évaluation Contingente Pour Un Programme de Conservation et de Restauration : Le Cas Du Système National d’aires Protégées de La République Dominicaine = Uso de La Valoración Contingente Para Un Programa de Conservación y Restauración: El Caso Del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de La República Dominicana». Études Caribéennes, n.o 51 (2022): 22. https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/23933.

Gómez-Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, y Solhanlle Bonilla-Duarte. Hacia la sostenibilidad financiera  del Sistema Nacional de  Áreas Protegidas de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2018.

Gottschalk, Adolph. Guía de paisajismo sostenible en zonas costeras. Santo Domingo: Ministerio de Turismo y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2020. https://bvearmb.do/handle/123456789/1606.

Grupo IDI, Inversiones y Desarrollo Inmobiliario, SRL, y Manuel Figueroa de la Rosa. «Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del  proyecto “Residencial Terraverde”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Jarabacoa, La Vega, RD, marzo de 2024. https://docs.google.com/viewer?url=https%3A%2F%2Fambiente.gob.do%2Fwp%2Fwp-admin%2Fadmin-ajax.php%3Fjuwpfisadmin%3Dfalse%26action%3Dwpfd%26task%3Dfile.download%26wpfd_category_id%3D2398%26wpfd_file_id%3D296900%26token%3D%26preview%3D1&embedded=true.

Herrera Cedeño, Raúl. «Declaración de Impacto Ambiental DIA Procesadora de productos  reciclado PROCICLA, S.R.L». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD, enero de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2375&wpfd_file_id=296845&token=&preview=1.

———. «Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Premium Residences». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD, 16 de abril de 2024.

Herrera Cedeño, Raúl, y Felipe Ditrén. «Declaración de Impacto Ambiental Proyecto PARALELL INN». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Cabarete, Sosúa, Provincia Puerto Plata, 17 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2474&wpfd_file_id=297901&token=&preview=1.

Ingeniería Caura, S.A. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO BAJABONICO”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Imbert, Puerto Plata, RD: Ingeniería Caura, S.A., mayo de 2023. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2381&wpfd_file_id=296858&token=&preview=1.

Lamelas, Rosa (ases ), Liliana Betancourt Fernández, Alejandro Herrera-Moreno, Brígido Peguero, Inc Programa EcoMar, y Sixto J. Incháustegui. La biodiversidad en la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), 2020. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/269/BiodiversidadDominicana2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

LAMENER, Laboratorio Ambiental y Energético. «Declaración de Impacto Ambiental (DIA) Residencial Macavala I». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Higuey, La Altagracia, RD: H2 TOURS, S.R.L., febrero de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2396&wpfd_file_id=296901&token=&preview=1.

Leonardo, Guadalupe, Jorge De los Santos, y Merilisy Lara. «Declaración de Impacto Ambiental Parque Zona Franca  Navarrete». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Navarrete, Santiago de los Caballeros, RD, marzo de 2024.

Luis Alberto Garcias & Felix Redriguez Abreu. «DIA – Construcción y Funcionamiento de Fabrica de Block  “EMI-BLOCK”». Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo Oeste: Luis Alberto Garcias & Felix Redriguez Abreu, 20231100.

MADESOL S.A. «DECLARACION DE IMPACTOS AMBIENTALES (DIA) MADESOL S.A.» Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santiago de los Caballeros, Santiago (RD): MADESOL S.A., enero de 2024. https://docs.google.com/viewer?url=https%3A%2F%2Fambiente.gob.do%2Fwp%2Fwp-admin%2Fadmin-ajax.php%3Fjuwpfisadmin%3Dfalse%26action%3Dwpfd%26task%3Dfile.download%26wpfd_category_id%3D2395%26wpfd_file_id%3D296888%26token%3D%26preview%3D1&embedded=true.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Estructura organizativa de la Dirección de Información Ambiental y Recursos Naturales», s. f.

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE Y MEJORAS A CAMINO COMUNIDAD VILLA MAGANTE CON SU PLAYA DENOMINADA PLAYA ROGELIO”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Gaspar Hernández, Espaillat, RD: Ingeniería Caura, S.A., marzo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2382&wpfd_file_id=296859&token=&preview=1.

«modelo DIA – modelo estudio de impacto ambiental abril». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD, marzo de 2024.

Peña Tejada, Rafael. «DIA y PMAA Concreto Pretensado». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD: Concreto Pretensado SRL, 8 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2478&wpfd_file_id=297904&token=&preview=1.

«Presentación de trabajo y asistencia al IX Congreso Latinoamericano de Botánica», 2006. https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/144957.

Redd+, Unidad Técnica de Gestión Proyecto. «Salvaguardas», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1862/5_Salvaguardas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Sistema de Quejas, Reclamos y Manejo de Conflictos (SQRC)», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1864/7_Sistema-de-Quejas_SQRC.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Plan nacional de adaptación para el cambio climático en la República Dominicana 2015-2030 (PNACC-RD). Santo Domingo: Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)., 2016. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/164/Plan-Nacional-Adaptacion-Cambio-Climatico-2015-2030-PNACC-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Leyes, etc. Reglamento General Codigo Forestal (Ley No 118-99) (1999). https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/79898/LE118-1999.pdf.

República Dominicana [Leyes, etc.]. Resolución No. 528-73, que aprueba el Convenio Interamericano para Facililar el Tiansporie Acuatico Internacional (Convenio de Mar del Plata), Pub. L. No. Resolución 528, G. 0. 9300 7 (1973). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1747&wpfd_file_id=293591&token=&preview=1.

República Dominicana. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. DOCUMENTO DE CONSULTA PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO  TERRITORIAL 2030. Santo Domingo, DN, 2015. https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/CONSULTA%20PLAN%20DE%20OT.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Boletín de Educación Ambiental Enero 2024. Boletín de Educación Ambiental, Enero 2024. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/publicaciones-oficiales-3/#814-2689-wpfd-enero-2024.

———. Boletín de Educación Ambiental Febrero 2024. Boletín de Educación Ambiental, Febrero 2024. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/publicaciones-oficiales-3/#814-2741-wpfd-febrero-2024.

———. Boletín de Educación Ambiental Marzo 2024. Boletín de Educación Ambiental, (marzo 2024). Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/publicaciones-oficiales-3/#814-2766-wpfd-marzo-2024.

———. «Cuarto Informe Nacional de Biodiversidad República Dominicana». Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://www.cbd.int/doc/world/do/do-nr-04-es.pdf.

———. «Ecositemas Costeros Marinos». Map, 1:900,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2018/07/Ecosistemas-Costeros-Marinos.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Enfoque nacional de salvaguardas de República Dominicana en el contexto REDD+», 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1755/Enfoque-Nacional-de-Salvaguardas-REDD-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Estrategia Nacional REDD+ : Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques República Dominicana 2022-2036. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Proyecto de Preparación para REDD+. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques / Grupo Banco Mundial, 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1658/ENREDD-RD-2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Estudio de uso y cobertura del suelo, 2012: informe metodológico y resultados. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2014. https://bvearmb.do/handle/123456789/641.

———. «Gran Parque de la Biodiversidad», 2009. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1673/GPB_Brochure.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Gran Parque de Las Américas». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/178/Gran-Parque-de-Las-Americas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Monte Cristi, 2012-2017. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1617/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Monte%20Cristi%202012-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Inventario de los instrumentos jurídicos relacionados con la conservación de la biodiversidad costero-marina y turismo en República Dominicana. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Ministerio de Turismo, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1613/Inventario%20Instrumentos%20Juridicos%20Biodiversidad%20Costero%20Marina%20y%20Turismo%20RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Inventario Nacional Forestal de la Republica Dominicana, 2021. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2022/11/Inventario-Nacional-Forestal-de-la-Republica-Dominicana-2021.pdf.

———. «Manual de campo para Inventario Nacional Forestal Multipropósito de República Dominicana», 2015. https://bvearmb.do/handle/123456789/1764.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de áreas protegidas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3437/Areas-protegidas-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de áreas protegidas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3401/Areas-Protegidas-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3425/Asociaciones-de-suelo-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3400/Asociaciones-de-suelo-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3426/Capacidad-productiva-suelos-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3399/Capacidad-Productiva-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3412/Capacidad-Productiva-Suelos-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de división política : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3398/Division-Politica-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones geológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3435/Geologia-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones geológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3397/Geologia-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones hidrogeológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3430/Hidrogeologia-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones hidrogeológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3393/Hidrogeologia-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de pendiente (%) : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3394/Mapa-de-pendiente-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Marco regulatorio para el fortalecimiento de la conservación de la biodiversidad costero-marina y el turismo sostenible. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Ministerio de Turismo, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1614/Marco%20Regulatorio%20Conservaci%c3%b3n%20Biodiversidad%20Costero%20Marina%20y%20Turismo%20Sostenible.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Medio ambiente en cifras : República Dominicana 2005-2011. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2012. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2016/12/ma-cifras-rd-2005-2011.pdf.

———. Medio ambiente en cifras : República Dominicana 2012-2016. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2018/07/MAEC-2012-2016.pdf.

———. «Mejor sin calimete», Sin fecha. https://bvearmb.do/handle/123456789/1645.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Sobre nosotros». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/sobre-nosotros/.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Monte Cristi : características del paisaje costero», 2020. https://bvearmb.do/handle/123456789/1649.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Monumento natural El Saltadero». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/350/Monumento-Natural-El-Saltadero.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Salto de Jimenoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/364/Monumento-Nacional-Salto-de-Jimenoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Salto de la Damajagua». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/365/Monumento-Natural-Salto-de-Damajagua.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Salto de Socoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/366/Monumento-Natural-Salto-Socoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Salto El Limón». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/367/Monumento-Natural-Salto-El-Limon.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Saltos de Jima». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/369/Monumento-Natural-Saltos-de-Jima.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Norma ambiental de calidad de aguas superficiales y costeras», 2012. https://bvearmb.do/handle/123456789/170.

———. «Norma ambiental sobre control de descargas a aguas superficiales, alcantarillado sanitario y aguas costeras», 2012. https://bvearmb.do/handle/123456789/1153.

———. «Normas ambientales para la reducción del consumo de las sustancias agotadoras de la capa de ozono», 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/1348.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Organigrama institucional de Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, s. f.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Paquete de preparación para REDD+ de República Dominicana para el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF)», 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1013/Paquete%20de%20preparacion%20para%20REDD%2b%20RD%20para%20el%20FCPF.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Parque Nacional Anacaona». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/142/Parque-Nacional-Anacaona.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Aniana Vargas». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/143/Parque-Nacional-Aniana-Vargas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Armando Bermúdez». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/144/Parque-Nacional-Armando-Bermudez.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Baiguate». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/145/Parque-Nacional-Baiguate.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Cabo Cabrón». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/146/Parque-Nacional-Cabo-Cabron.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Parque Nacional del Este Plan de Manejo 2014 – 2018. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2013.

———. «Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/149/Parque-Nacional-Francisco-Alberto-Caamano-Deno.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Humedales del Ozama». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/150/Parque-Nacional-Humedales-del-Ozama.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Jaragua». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/151/Parque-Nacional-Jaragua.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional José del Carmen Ramírez». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/152/Parque-Nacional-Jose-Carmen-Ramirez.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional La Gran Sabana». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/153.

———. «Parque Nacional La Hispaniola». Map, 1: 49,100. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42817&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Manglares de Estero Balsa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/218/Parque-Nacional-Manglares-de-Estero-Balsa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Máximo Gómez». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/219/Parque-Nacional-Maximo-Gomez.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Nalga de Maco». Map, 1:81,300. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42826&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Picky Lora (Amina). Decreto 571-09, 249-11». Map. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42799&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Punta Espada». Map, 1:45,200. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=299748&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Saltos de la Jalda. Decreto 571-09». Map, 1:35, 600. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42801&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Sierra de Bahoruco». Map, 1:163,50. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42803&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Sierra de Neiba. Ley 204-04». Map, 1 :171, 300. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42802&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Sierra Martín García. Ley 204-04». Map, 1 :96, 600. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=299750&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Submarino de La Caleta. Ley 204-04». Map, 1:19,400. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=641&wpfd_file_id=42829&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Submarino de Monte Cristi. Ley 204-04». Map, 1:167,500. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=641&wpfd_file_id=42828&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Valle Nuevo. Ley 204-04». Map, 1 :156, 400. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mayo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=299751&token=&preview=1.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Plan de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación y Sequía. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/992/PLAN-DESERTIFICACION-Y-SEQUIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Plan de Acción Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Marinos (2023). https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/app/uploads/2023/08/Plan-de-Accion-Nacional-para-la-Gestion-Integral-de-Residuos-Marinos.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Plan de control y recuperación de la Laguna Palo Amarillo, en el municipio de Santiago de los Caballeros, provincia Santiago», 2017. https://bvearmb.do/handle/123456789/3598.

———. «Plan de distribución de beneficios (PDB) : República Dominicana», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1657/Plan-de-Distribucion-de-Beneficios-PDB-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Plan de Manejo Ambiental y Social (PMAS) : área priorizada 5», 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1762/PMAS-5.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Plan de participación y consulta de la evaluación estratégica social y ambiental (SESA)», 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1756/Plan-de-participacion-y-consulta-SESA-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Plan Nacional de Adaptacion para el Cambio Climatico en RD 2015-2030 PNACC. Santo Domingo, RD, 2016. https://adaptacion.cambioclimatico.gob.do/wp-content/uploads/2022/07/Plan-Nacional-de-Adaptacion-para-el-Cambio-Climatico-en-RD-2015-2030-PNACC.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Política para la gestión integral de residuos sólidos municipales (RSM). Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2014. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2016/12/Politica-Residuos-Solidos-Municipales.pdf.

———. «Producción de plantas forestales en viveros en el marco de REDD+ República Dominicana», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1730/GTBP-Produccion-de-Plantas-Forestales-en-Viveros.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Proyecto Rescate Rosado», 2022. https://youtu.be/aF_DoMEwI3A?t=4.

———. «¿Qué son los humedales?», 2022. https://bvearmb.do/handle/123456789/2671.

———. «Reforestación en el marco de REDD+ República Dominicana», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1732/GTBP-Reforestacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Refugio de vida silvestre Bahía de Luperón». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/381.

———. «Refugio de vida silvestre Manglar de la Jina». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/393.

———. «Refugio de vida silvestre Río Soco». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/399.

———. Reglamento de cacería de la República Dominicana (2024). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2408&wpfd_file_id=297484&token=&preview=1.

———. Reglamento para la evaluación, uso y destino de los fondos del Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (DO) Sostenible y demás instrumentos económicos. (2022). https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/app/uploads/2023/08/Reglamento-para-la-Evaluacion-uso-y-destino-de-fondos-Fideicomosi-DO-Sostenible.pdf.

———. Reglamento que establece el Procedimiento de Solicitud de Contratos de Acceso a Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales Asociados y Distribución Justa y Equitativa de Beneficios en la República Dominicana : MA-VPB-RG-001-2023 (2023). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom218287.pdf.

———. REGLAMENTO TÉCNICO AMBIENTAL DECALIDAD DEL AIRE (2017). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1771&wpfd_file_id=292294&token=&preview=1.

———. Reglamento técnico ambiental para la reducción y vigilancia de las sustancias y equipos regulados por el Protocolo de Montreal. (2023). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3603/RTA-Reduccion-y-Vigilancia-Sustancias-y-Equipos-Regulados-por-Protocolo-de-Montreal.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Reglamento técnico ambiental para la reducción y vigilancia de las sustancias y equipos regulados por el Protocolo de Montreal. (2023). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3603/RTA-Reduccion-y-Vigilancia-Sustancias-y-Equipos-Regulados-por-Protocolo-de-Montreal.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Reglamento Técnico especializado para el funcionamiento y Operación del Fideicomiso para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (Fideicomiso DO Sostenible). (2022). https://ambiente.gob.do/wpfd_file/reglamento-tecnico-especializado-para-el-funcionamiento-y-operacion-del-fideicomiso-para-la-gestion-integral-de-residuos-solidos-fideicomiso-do-sostenible/.

———. «Reserva biológica Loma Charco Azul». Map, 1:96,300. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=639&wpfd_file_id=42695&token=&preview=1.

———. «Reserva biológica Sierra Prieta». Map, 1:11,200. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=639&wpfd_file_id=42696&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Dicayagua. Decreto 571-09». Map, 1:8,800. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42686&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Ébano Verde.  Ley 202-04». Map, 1:24,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42688&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica La Salcedoa. Decreto 571-09». Map, 1:37,500. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42690&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Las Neblinas.  Ley 202-04». Map, 1:40,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42689&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Loma Barbacoa.  Ley 202-04». Map, 1:23,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42690&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Loma Guaconejo.  Ley 202-04». Map, 1:34,500. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42683&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Loma Quita Espuela. República Dominicana Ley 202-04, Decreto 571-09». Map, 1:35,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, agosto de 2014. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=296012&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Villa Elisa.  Ley 202-04». Map, 1:6,700. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mayo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=299742&token=&preview=1.

———. Resolución  No. 0053-22 que modifica los requisitos del procedimiento de evaluacion ambiental y de las autorizaciones tematicas que emite del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2022). https://ambiente.gob.do/wpfd_file/res-no-0053-22-que-modifica-los-requisitos-del-procedimiento-de-evaluacion-ambiental-y-de-las-autorizaciones-tematicas-que-emite-del-ministerio/.

———. Resolución No. 0002-2024 que aprueba la modificación de la estructura organizativa del Ministerio de MMARN (2024).

———. Resolución No. 0017/2017 que dispone sobre el mecanismo de entrada a las áreas protegidas del Sistema nacional de Áreas Protegidas (2017). https://bvearmb.do/handle/123456789/3639.

———. Resolución No. 18-07 QUE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL CONTROL, VIGILANCIA E INSPECCIÓN  AMBIENTAL Y LA APLICACIÓN DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS, LISTADO DE  ILICITOS ADMINISTRATIVOS Y MANUAL DE VIGILANCIA E INSPECCION. (2007). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1747&wpfd_file_id=293601&token=&preview=1.

———. Resolución No. 0048-2023, que emite el Reglamento Técnico Ambiental sobre Control de Descargas en Aguas Superficiales, Alcantarillado Sanitario, Aguas Costeras y Reúso de Aguas Residuales Tratadas (2023). https://ambiente.gob.do/wpfd_file/resolucion-num-0048-2023-que-emite-el-reglamento-tecnico-ambiental-sobre-control-de-descargas-en-aguas-superficiales-alcantarillado-sanitario-aguas-costeras-y-reuso-de-aguas-residuales-tratadas/.

———. «Santuario de Mamíferos Marinos Estero Hondo. Ley 202-04». Map, 1:41,500. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mayo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=638&wpfd_file_id=299741&token=&preview=1.

———. «Santuario de Mamíferos Marinos ’Santuario de Los Bancos de La Plata y La Navidad. Ley 202-04». Map, 1:923,800. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=638&wpfd_file_id=42693&token=&preview=1.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Sistema de monitoreo de ecosistemas y especies de República Dominicana : parte I, objetivos e indicadores», 2011. https://bvearmb.do/handle/123456789/593.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Sistema Nacional de Áreas Protegidas». Map, 1:500,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2024/06/Mapa-Areas-Protegidas.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Cemex Cemex Dominicana. «Las eco-aventuras de Cari y sus amigos : conoce más sobre nuestro material didáctico ambiental», 2022. https://youtu.be/MFpOeiPF8FE.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Euren Cuevas Medina, María Antonia Taveras, Maritza Reynoso Sants, María Rosario Mayi, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Análisis de gobernanza de la actividad pesquera en la provincia de Montecristi.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-An%C3%A1lisis-de-gobernanza-final.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (editores). «Educando». Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. file:///C:/Users/aida.montero/Downloads/EDCUANDO-DIC-2020%20(1).pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Grupo Técnico Internacional (GTI). «Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de la República Dominicana PAN-LCD : alineado con la Estrategia Decenal y la Estrategia Financiera Integrada». Santo Domingo: Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2012. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2547/PAN-LCD-RD-2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Nina Lysenko. Manual de buenas prácticas sobre el uso de los ecosistemas de arrecifes de coral y desarrollo de la pesquería. Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi,  República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Manual-de-buenas-practicas-final.pdf.

———. Propuesta de Plan de Ordenamiento de la Pesca y de Zonificación para las Áreas Arrecifales en la Costa Nordeste de la Provincia Montecristi. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Plan-de-ordenamiento-y-zonificacion-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Nina Lysenko, Euren Cuevas Medina, María Antonia Taveras, y María Rosario Mayi. Propuesta de Arreglo Institucional para Aplicación y Fiscalización Colaborativa de las Regulaciones.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Propuesta-de-arreglo-institucional-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Nina Lysenko, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Sumario Ejecutivo. Informe final Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería y Biodiversidad Arrecifal Parque Nacional Montecristi, 2012-2014 (SINP 12251). Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Sumario-ejecutivo-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de pendiente (%) : zona 1: Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3433/Mapa-de-pendiente-Sierra-de-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de pendiente (%) : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3408/Mapa-de-pendiente-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de precipitación media anual : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3432/Precipitacion_Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de precipitación media anual : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3390/Precipitacion_Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red hídrica : zona 1: Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3429/Red-Hidrica-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red hídrica : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3392/Red-Hidrica-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red vial : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3428/Red-Vial-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red vial : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3389/Red-Vial-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de subcuencas y microcuencas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3431/Subcuencas_microcuencas-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de subcuencas y microcuencas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3391/Subcuencas_microcuencas-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de unidades geomorfológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3434/Geomorfologia-de-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de unidades geomorfológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3396/Geomorfologia-de-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3436/Zonas-de-Vida_Sierra-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3395/Zona-de-Vida_Isoyetas_Ocoa_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3411/Zonas-de-Vida_Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Don Rafael Herrera Cabral». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/349/MN-Don-Rafael-Herrera-Cabral.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Cotubanamá (del Este)». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/147/Parque-Nacional-Cotubanama.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional El Morro». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2014. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/148/Parque-Nacional-El-Morro.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Programa de control de roedores en el Refugio de Vida Silvestre Cayos 7 hermanos, Monte Cristi», 2020. https://bvearmb.do/handle/123456789/1616.

———. «Protocolo para el monitoreo de arrecifes de coral», 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/1626.

———. «Protocolo para el monitoreo de mamíferos marinos», 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/1628.

———. «Protocolo para el monitoreo de manglares», 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/1629.

———. «Protocolo para el monitoreo de playas arenosas y vegetación costera», 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/1630.

———. «Protocolo para el monitoreo de praderas marinas», 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/1627.

———. «Refugio de vida silvestre Laguna de San José». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2017. https://bvearmb.do/handle/123456789/390.

———. «Refugio de vida silvestre Lagunas de Bávaro y El Caletón». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/391.

———. «Refugio de vida silvestre Manglares de Puerto Viejo». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/394.

———. «Regiones hidrograficas». Map, 1:1,500,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024.

———. Reglamento que establece el Procedimiento de Solicitud de Contratos de Acceso a Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales Asociados y Distribución Justa y Equitativa de Beneficios en la República Dominicana : MA-VPB-RG-001-2023 (2023). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3502/MA-VPB-RG-001-2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Reglamento técnico ambiental para el manejo de las estaciones de servicios (2013). https://bvearmb.do/handle/123456789/1292.

———. Reglamento técnico ambiental para el manejo integral de disposición final de las sustancias y equipos regulados por el Protocolo de Montreal (2023). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3602/RTA-Manejo-Integral-Disposicion-Final-sustancias-y-Equipos-Regulados-por-Protocolo-de-Montreal.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Reglamento técnico ambiental para el para el manejo de residuos de chatarras del sector metalero (2014). https://bvearmb.do/handle/123456789/1370.

———. Reglamento técnico ambiental para la gestión de baterías ácido-plomo usadas (2015). https://bvearmb.do/handle/123456789/1369.

———. Reglamento técnico ambiental para la gestión de granjas porcinas (2018). https://bvearmb.do/handle/123456789/1366.

———. Reglamento técnico ambiental para la gestión de neumáticos fuera de uso (2015). https://bvearmb.do/handle/123456789/1371.

———. Reglamento técnico ambiental para plantas de almacenamiento, envasado y expendio de gas licuado de petróleo (GLP) (2013). https://bvearmb.do/handle/123456789/1368.

———. Resolución No. 19/2014 que aprueba la Política Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales (2014). https://bvearmb.do/handle/123456789/3514.

———. Resolución No. 0023/2017 que prohíbe la captura y comercialización de especies de tiburones, rayas, peces herbívoros arrecifales y erizos así como sus productos derivados (2017). https://bvearmb.do/handle/123456789/2748.

———. «Todos y todas estamos en el mismo bote : Taller de Cine y Teatro Las Vedas», 2021. https://bvearmb.do/handle/123456789/1652.

———. «Uso y cobertura  2022. Edición 2023». Map. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2023.

———. «Visita por los Manglares del Bajo Yuna : Taller de Cine y Teatro Las Vedas», 2021. https://bvearmb.do/handle/123456789/1651.

———. «Zonas de amenazas a inundaciones». Map, 1:539,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2021.

———. «Zonas hidrograficas». Map, 1:1,500,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y República Dominicana. Ministerio de Hacienda. Política de compras verdes (2023). https://www.dgcp.gob.do/new_dgcp/documentos/politicas_normas_y_procedimientos/resoluciones_de_politicas/2023/Pol%C3%ADtica%20Nacional%20de%20Compras%20P%C3%BAblicas%20Verdes.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y República Dominicana. Ministerio de Turismo. Informe diagnóstico del marco legal turístico y ambiental de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2017. https://drive.google.com/file/d/1VdTdxfaBoXPc19hueTWfP6YA8aML6Wkt/view.

———. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Samaná, 2012-2018. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1618/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Saman%c3%a1%202012-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Lineamientos guía para la inclusión de aspectos vinculados a la biodiversidad costera en la elaboración del Plan Nacional de Turismo. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1610/Lineamientos-biodiversidad%20costera-Plan%20Nacional%20de%20Turismo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Modelo de gestión para el uso público de Cayo Arena. Herramienta de manejo de la capacidad de resiliencia ecológica y carga turística en el Parque Nacional Submarino de Montecristi. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1608/Modelo%20de%20Gesti%c3%b3n%20para%20el%20uso%20Publico%20de%20Cayo%20Arena.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Sistema Dominicano de Indicadores de Turismo Sostenible – SIDTUR. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2019. https://drive.google.com/file/d/19qwiUuCT7bAAyFFVbb5-kDX4Y9_WO7q6/view.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Blas Reynoso, y Bienvenido Santana. Informe técnico de flora y vegetación de la zona costera de Montecristi. Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Informe-flora-y-vegetacion-costera-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Silva, Julio López, y Nina Lysenko. Programa de capacitación sobre manejo de ecosistemas para funcionarios públicos e involucrados. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Programa-de-capacitaci%c3%b3n-sobre-manejo-de-ecosistemas-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Zoraida A. Zapata Lantigua, Marcos A. Casilla Maríñez, Karin R. Chez Gómez, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Caracterización preliminar del estado actual de los arrecifes de la costa nordeste de la provincia Montecristi (Parque Nacional Submarino Montecristi) : documento informe técnico, junio-julio 2012.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Informe-arrecifesPNSM-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE SOBRE RÍO VERAGUA EN BATEY GINEBRA”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Gaspar Hernández, Espaillat, RD: Ingeniería Caura, S.A., marzo de 2024.

República Dominicana. Ministerio de Turismo, y República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Guía de ordenamiento ambiental en zonas turísticas para ser aplicada en los planes de ordenamiento territorial turístico. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo, 2017. https://drive.google.com/file/d/1Q2WoUEa2wq1sVDgEhomCgf9uO7M_dA_H/view.

———. Perturbación de luminarias sobre las tortugas marinas en el municipio de Las Terrenas, Samaná. Diagnóstico y Plan deAadecuación. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1607/Perturbaci%c3%b3n%20de%20Luminarias%20sobre%20Tortugas%20Marinas%20en%20las%20Terrenas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Norma ambiental sobre calidad del agua y control de descargas (2003). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1748&wpfd_file_id=293613&token=&preview=1.

———. Norma para la gestión ambiental de Desechos Radiactivos (2003). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1748&wpfd_file_id=293613&token=&preview=1.

———. Norma para la gestión ambiental de desechos radioactivos. Santo Domingo, RD: Secretaría de Estado de Agricultura de Medio Ambiente, 2003. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/171/NA-05-Norma-para-la-Gestion-Ambiental-de-Desechos-Radioactivos.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Norma para la gestión ambiental de Marinas y otras facilidades que ofrecen servicios a embarcaciones recreativas (2003). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom212575.pdf.

———. Norma para la gestión ambiental de residuos solidos No peligrosos (2003). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1748&wpfd_file_id=293611&token=&preview=1.

———. Normas Ambientales para la Protección Contra Ruidos (2003). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1748&wpfd_file_id=293612&token=&preview=1.

———. Normas Ambientales para Operaciones de la Minería No Metálica (2002). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1748&wpfd_file_id=293606&token=&preview=1.

República Dominicana, Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de la República Dominicana 2006-2016», 2006. https://bvearmb.do/handle/123456789/2546.

República Dominicana. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Reglamento Técnico Ambiental Para el Control de las Emisiones de Contaminantes Atmosféricos Provenientes de Fuentes Fija (2018). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1746&wpfd_file_id=293586&token=&preview=1.

———. REGLAMENTO TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL CONTROL DE LAS EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS PROVENIENTES DE FUENTES MÓVILES (2017).

———. Reglamento Técnico Ambiental Para el Control de las Emisiones de Contaminantes Atmosféricos Provenientes de Fuentes Móviles (2018). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1771&wpfd_file_id=292300&token=&preview=1.

República Dominicana. Superintendencia del Mercado de Valores, y República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Taxonomía verde : República Dominicana. Santo Domingo: Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) y del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), 2024. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2024/06/Taxonomia-Verde_RD_V2-OK.pdf.

Rodríguez, Carlos. «Evaluación de Impacto Ambiental PGFE Inversiones, S.R.L». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo Norte, RD: AGFE Inversiones, 26 de marzo de 2024.

Tecno Impacto SRL. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CORVI PVC, S.A.  “Manufactura de tuberías de PVC y elementos relacionados”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD: Tecno Impacto SRL, 8 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2470&wpfd_file_id=297878&token=&preview=1.

Unit, Pan American Union Natural Resources. Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana: estudio para su desarrollo y planificación. Unión Panamericana, 1967.

various. Reconocimiento Y Evaluacion De Los Rescursos Naturales De La Republica Dominicana, 1967. http://archive.org/details/reconocimientoye0000vari.

Vega, La. «Estudio de Impacto Ambiental – EsIA – PMAA», s. f.

Velo, Alto. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO Alto Velo Eco Residences Pedernales R. D.» Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Pedernales, RD: VLora, 24 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2480&wpfd_file_id=297914&token=&preview=1.

Manglar en el Parque Nacional Los Haitises

MMARN – Viceministerio Áreas Protegidas y Biodiversidad

El Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad se encarga de desarrollar y gestionar el uso y la conservación de la biodiversidad dominicana y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas a través de la aplicación de procedimientos, normas y regulaciones (República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024).

MMARN - Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad - Dossier

Lamelas, Rosa (ases ), Liliana Betancourt Fernández, Alejandro Herrera-Moreno, Brígido Peguero, Inc Programa EcoMar, y Sixto J. Incháustegui. La biodiversidad en la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), 2020. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/269/BiodiversidadDominicana2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Parque Nacional del Este Plan de Manejo 2014 – 2018. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2013.

cambio y agricultura

MMARN – Viceministerio Cambio Climático y Sostenibilidad

El viceministerio de Cambio Climático y Sostenibilidad se encarga de gestionar, negociar y coordinar la cooperación internacional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, garantizando y apoyando el cumplimiento de la legislación ambiental nacional, así como los compromisos ambientales asumidos por el país a través de la firma y posterior ratificación de Tratados Comerciales con implicaciones ambientales y Acuerdos Ambientales Multilaterales (República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024).

MMARN - Viceministerio Cambio Climático y Sostenibilidad - Dossier

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Viceministerio Cambio Climático y Sostenibilidad». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/viceministerios/viceministerio-cambio-climatico-sostenibilidad/.

Gestion Ambiental

MMARN – Viceministerio de Gestión Ambiental

El Viceministerio de Gestión Ambiental es responsable de la prevención y control de la contaminación, implementando de manera coordinada, los criterios, mecanismos e instrumentos técnicos para mejorar la calidad del ambiente y preservar el capital natural. Asimismo, administrar el proceso de evaluación ambiental, fomentando y facilitando la participación ciudadana en la evaluación de los proyectos. (República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024).

MMARN - Viceministerio de Gestión Ambiental - Dossier

Borrero Rodríguez, Cristian. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCION DE 3 PUENTES EN EL CAMINO NARANJO DULCE – LA JAGUITA”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. San Francisco de Macorís, Duarte, RD: Consultora Ingeniería Caura SA, junio de 2023. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2383&wpfd_file_id=296860&token=&preview=1.

Cruz Bencosme, Fernando. «DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) AGREGADOS LINIERO, FC, S.R.L». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Laguna Salada, Valverde, RD: LPL CONSULTING GROUP. SRL., marzo de 2024.

«DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – DIA – VMO Concretos». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD: VMO Concretos, 18 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2487&wpfd_file_id=298343&token=&preview=1.

Diaz, Rafael. «Estudio de Impactos Ambientales (EsIA) AGREGAGOS Y EQUIPOS DIAS Y ASOCIADOS SRL». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Cotuí,  Sánchez Ramírez, RD, febrero de 2024.

Domínguez Almonte, Milagros Valentina. «Programa de Manejo y Adecuación Ambiental  (PMAA). Lotificación  LOS CERROS DE JUMUNUCO». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Jarabacoa, La Vega, RD, marzo de 2024. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/:w:/r/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc=%7B6FCD488B-2860-4E07-95A6-E66C47C95788%7D&file=EsIA%20JUMUNUCO%20Corregido.docx&action=default&mobileredirect=true.

Faña Martínez, Francisco Sandino. «Declaración de Impacto Ambiental – DIA Programa de Manejo y Adecuación Ambiental (PMAA) LICORES DEL VALLE FAÑA». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. La Vega, RD: Francisco Sandino Faña Martinez, enero de 2024. https://docs.google.com/viewer?url=https%3A%2F%2Fambiente.gob.do%2Fwp%2Fwp-admin%2Fadmin-ajax.php%3Fjuwpfisadmin%3Dfalse%26action%3Dwpfd%26task%3Dfile.download%26wpfd_category_id%3D2386%26wpfd_file_id%3D296867%26token%3D%26preview%3D1&embedded=true.

Fideicomiso Pro-Pedernales. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “ CONSTRUCCIÓN HOTEL DREAMS”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Pedernales, RD: Ingeniería Caura, S.A., octubre de 2023. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2387&wpfd_file_id=296875&token=&preview=1.

———. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN HOTEL SECRETS”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Pedernales, RD: Ingeniería Caura, S.A., octubre de 2023. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/Documentos%20compartidos/Forms/AllItems.aspx?e=5%3A640291852fb645dcb914e69b7c2c3cbb&sharingv2=true&fromShare=true&at=9&CID=ab3d8de1%2Db698%2D473a%2D94b4%2Ddcc5838d95a2&FolderCTID=0x0120001B28597987396944BFF28DABCF0A2531&id=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FHotel%20Secrets%2DCod%2E%2021250%2FSECRETS%20UNIFICADO%2Epdf&viewid=4317c38e%2D315c%2D4505%2D892c%2Da4bd8b6359f7&parent=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FHotel%20Secrets%2DCod%2E%2021250.

Grupo IDI, Inversiones y Desarrollo Inmobiliario, SRL, y Manuel Figueroa de la Rosa. «Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del  proyecto “Residencial Terraverde”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Jarabacoa, La Vega, RD, marzo de 2024. https://docs.google.com/viewer?url=https%3A%2F%2Fambiente.gob.do%2Fwp%2Fwp-admin%2Fadmin-ajax.php%3Fjuwpfisadmin%3Dfalse%26action%3Dwpfd%26task%3Dfile.download%26wpfd_category_id%3D2398%26wpfd_file_id%3D296900%26token%3D%26preview%3D1&embedded=true.

Herrera Cedeño, Raúl. «Declaración de Impacto Ambiental DIA Procesadora de productos  reciclado PROCICLA, S.R.L». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD, enero de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2375&wpfd_file_id=296845&token=&preview=1.

———. «Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Premium Residences». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD, 16 de abril de 2024.

Herrera Cedeño, Raúl, y Felipe Ditrén. «Declaración de Impacto Ambiental Proyecto PARALELL INN». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Cabarete, Sosúa, Provincia Puerto Plata, 17 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2474&wpfd_file_id=297901&token=&preview=1.

Ingeniería Caura, S.A. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO BAJABONICO”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Imbert, Puerto Plata, RD: Ingeniería Caura, S.A., mayo de 2023. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2381&wpfd_file_id=296858&token=&preview=1.

LAMENER, Laboratorio Ambiental y Energético. «Declaración de Impacto Ambiental (DIA) Residencial Macavala I». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Higuey, La Altagracia, RD: H2 TOURS, S.R.L., febrero de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2396&wpfd_file_id=296901&token=&preview=1.

Leonardo, Guadalupe, Jorge De los Santos, y Merilisy Lara. «Declaración de Impacto Ambiental Parque Zona Franca  Navarrete». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Navarrete, Santiago de los Caballeros, RD, marzo de 2024.

Luis Alberto Garcias & Felix Redriguez Abreu. «DIA – Construcción y Funcionamiento de Fabrica de Block  “EMI-BLOCK”». Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo Oeste: Luis Alberto Garcias & Felix Redriguez Abreu, 20231100.

MADESOL S.A. «DECLARACION DE IMPACTOS AMBIENTALES (DIA) MADESOL S.A.» Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santiago de los Caballeros, Santiago (RD): MADESOL S.A., enero de 2024. https://docs.google.com/viewer?url=https%3A%2F%2Fambiente.gob.do%2Fwp%2Fwp-admin%2Fadmin-ajax.php%3Fjuwpfisadmin%3Dfalse%26action%3Dwpfd%26task%3Dfile.download%26wpfd_category_id%3D2395%26wpfd_file_id%3D296888%26token%3D%26preview%3D1&embedded=true.

Mejia Cáceres, Luis Welintong, y José  Luis Mejía Peña. «DIA – Praderas del Valle». Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Bonao, Monseñor Nouel: Luis Alberto Garcias & Félix Redríguez Abreu, noviembre de 2023.

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE Y MEJORAS A CAMINO COMUNIDAD VILLA MAGANTE CON SU PLAYA DENOMINADA PLAYA ROGELIO”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Gaspar Hernández, Espaillat, RD: Ingeniería Caura, S.A., marzo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2382&wpfd_file_id=296859&token=&preview=1.

«modelo DIA – modelo estudio de impacto ambiental abril». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD, marzo de 2024.

Peña Tejada, Rafael. «DIA y PMAA Concreto Pretensado». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD: Concreto Pretensado SRL, 8 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2478&wpfd_file_id=297904&token=&preview=1.

República Dominicana. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE SOBRE RÍO VERAGUA EN BATEY GINEBRA”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Gaspar Hernández, Espaillat, RD: Ingeniería Caura, S.A., marzo de 2024.

Rodríguez, Carlos. «Evaluación de Impacto Ambiental PGFE Inversiones, S.R.L». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo Norte, RD: AGFE Inversiones, 26 de marzo de 2024.

Tecno Impacto SRL. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CORVI PVC, S.A.  “Manufactura de tuberías de PVC y elementos relacionados”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD: Tecno Impacto SRL, 8 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2470&wpfd_file_id=297878&token=&preview=1.

Total Energies Marketing Dominicana S. A. «DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL “Centro de Operaciones TOTAL Haina”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Zona Industrial de Haina, San Cristóbal, RD: Total Energies Marketing Dominicana S. A., noviembre de 2023. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2385&wpfd_file_id=296861&token=&preview=1.

Velo, Alto. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO Alto Velo Eco Residences Pedernales R. D.» Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Pedernales, RD: VLora, 24 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2480&wpfd_file_id=297914&token=&preview=1.

Parque Nacional Los Haitises- Miguel Landestoy

MMARN – Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos

El MMARN funge como órgano rector de la gestión del medio ambiente, los ecosistemas y los recursos naturales para que cumpla con las atribuciones que, de conformidad con la legislación ambiental en general, corresponden al Estado, con el fin de alcanzar el desarrollo sostenible (República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024).

MMARN - Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos - Dossier

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Euren Cuevas Medina, María Antonia Taveras, Maritza Reynoso Sants, María Rosario Mayi, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Análisis de gobernanza de la actividad pesquera en la provincia de Montecristi.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-An%C3%A1lisis-de-gobernanza-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Nina Lysenko. Manual de buenas prácticas sobre el uso de los ecosistemas de arrecifes de coral y desarrollo de la pesquería. Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi,  República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Manual-de-buenas-practicas-final.pdf.

———. Propuesta de Plan de Ordenamiento de la Pesca y de Zonificación para las Áreas Arrecifales en la Costa Nordeste de la Provincia Montecristi. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Plan-de-ordenamiento-y-zonificacion-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Nina Lysenko, Euren Cuevas Medina, María Antonia Taveras, y María Rosario Mayi. Propuesta de Arreglo Institucional para Aplicación y Fiscalización Colaborativa de las Regulaciones.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Propuesta-de-arreglo-institucional-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Nina Lysenko, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Sumario Ejecutivo. Informe final Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería y Biodiversidad Arrecifal Parque Nacional Montecristi, 2012-2014 (SINP 12251). Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Sumario-ejecutivo-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y República Dominicana. Ministerio de Turismo. Informe diagnóstico del marco legal turístico y ambiental de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2017. https://drive.google.com/file/d/1VdTdxfaBoXPc19hueTWfP6YA8aML6Wkt/view.

———. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Samaná, 2012-2018. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1618/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Saman%c3%a1%202012-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Modelo de gestión. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1608/Modelo%20de%20Gesti%c3%b3n%20para%20el%20uso%20Publico%20de%20Cayo%20Arena.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Modelo de gestión para el uso público de Cayo Arena. Herramienta de manejo de la capacidad de resiliencia ecológica y carga turística en el Parque Nacional Submarino de Montecristi. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1608/Modelo%20de%20Gesti%c3%b3n%20para%20el%20uso%20Publico%20de%20Cayo%20Arena.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Sistema Dominicano de Indicadores de Turismo Sostenible – SIDTUR. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2019. https://drive.google.com/file/d/19qwiUuCT7bAAyFFVbb5-kDX4Y9_WO7q6/view.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Blas Reynoso, y Bienvenido Santana. Informe técnico de flora y vegetación de la zona costera de Montecristi. Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Informe-flora-y-vegetacion-costera-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Silva, Julio López, y Nina Lysenko. Programa de capacitación sobre manejo de ecosistemas para funcionarios públicos e involucrados. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Programa-de-capacitaci%c3%b3n-sobre-manejo-de-ecosistemas-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Zoraida A. Zapata Lantigua, Marcos A. Casilla Maríñez, Karin R. Chez Gómez, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Caracterización preliminar del estado actual de los arrecifes de la costa nordeste de la provincia Montecristi (Parque Nacional Submarino Montecristi) : documento informe técnico, junio-julio 2012.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Informe-arrecifesPNSM-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Turismo, y República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Perturbación de luminarias sobre las tortugas marinas en el municipio de Las Terrenas, Samaná. Diagnóstico y Plan deAadecuación. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1607/Perturbaci%c3%b3n%20de%20Luminarias%20sobre%20Tortugas%20Marinas%20en%20las%20Terrenas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Siembra de pinos

MMARN – Viceministerio Recursos Forestales

El Viceministerio de Recursos Forestales es la entidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales responsable de aplicar la política del Estado para el fomento, protección y manejo sostenible de los bosques (República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024) .

MMARN - Viceministerio de Recursos Forestales - Dossier

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Viceministerio Recursos Forestales». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/viceministerios/viceministerio-recursos-forestales/.

Estado DOMINICANO

Ministerios y entidades vinculantes

El artículo 19 de la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales, “crea el Consejo Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como enlace entre el Sistema Nacional de Planificación Económica, Social y Administrativa, el sector productivo nacional, la sociedad civil y las entidades de la administración pública centralizadas y descentralizadas pertenecientes al sector medio ambiente y recursos naturales, y como órgano responsable de programar y evaluar las políticas, así como establecer la estrategia nacional de conservación de la biodiversidad. Como parte de este ecosistema ambiental se encuentran diferentes entidades (República Dominicana [Leyes 2000).

MEPyD

Ministerio Economia Planificacion y Desarrollo (MEPyD)

Es el órgano rector del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, orientado a la mejora continua del ciclo de las políticas públicas, enfocado en el bienestar de los ciudadanos y en el desarrollo sostenible de la nación.   Promueve el fortalecimiento de la institucionalidad mediante el cumplimiento efectivo de las leyes y normativas vigentes, el fomento de una cultura de calidad, transparencia y gestión por resultados, motivando a la innovación, el desarrollo de las competencias y el compromiso institucional de todo el personal. 

MEPyD - Dossier

Bnigal, Glenys González. «Dossíer Proyectos Binacionales Afluentes y Cuenca del Artibonito», s. f.

Departamento del Medio Ambiente, y Tony Gutiérrez. «Informe Anual del Medio Ambiente 1998/99 Departamento del Medio Ambiente». Santo Domingo, DN: Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN), 1999. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/MLzTwE89QcpXO0LSQRJI5HbIFB3SlX3uvbD4poGW.pdf.

MEPyD. «Ministro de Economía destaca la necesidad de una autoridad única para la gobernanza, manejo y regulación de los recursos hídricos en la República Dominicana». Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) (blog), 28 de enero de 2022. https://mepyd.gob.do/ministro-de-economia-destaca-la-necesidad-de-una-autoridad-unica-para-la-gobernanza-manejo-y-regulacion-de-los-recursos-hidricos-en-la-republica-dominicana/.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas, Unión Europea, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y República Dominicana. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD). Evaluación de las necesidades de recuperación por los impactos sociales y económicos del Covid-19, agricultura agua y saneamiento empleo y medio de vida medio ambiente turismo salud transporte industria comercio cultura educación género (resumen ejecutivo). Santo Domingo, RD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas Unión Europea Banco Mundial Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), 2021. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/9UXHnlfyUIs5MDDcpisseNm6sGBHWGbnsu1BlRdL.pdf.

Programa de Pequeños Subsidios del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, República Dominicana. Secretaria Técnico de la Presidencia, y Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN). «Sinergias, Potenciales y Operativización de la Convención de Lucha Contra la Desertificación». Santo Domingo, DN, 1999. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/1VM62Qxjnaok8fekiIUZHkFT7DM4zcEuOSA0UFBO.pdf.

Ramírez Tejada, Omar, y República Dominicana. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Política Nacional de Cambio Climático (PNCC). Santo Domingo, RD: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, 2016. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/azcIV7XjoNmyBZYuxgYjiqW5NUgleG5nrjSSqhS6.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO – 2015 –. Santo Domingo, RD: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, 2015. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/qUMxCc8gxErYBDc5yLFAC5RWHCZmTwX7zlKtlGcj.pdf.

———. «¿Quiénes Somos?» Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), 2024. https://mepyd.gob.do/quienes-somos/.

———. «Repositorio digital». Accedido 24 de junio de 2024. https://repositorio.mepyd.gob.do/ver/2407.

República Dominicana. Secretariado Técnico de la Presidencia. Consideraciones en torno a la planificación del desarrollo regional. Santo Domingo, DN: Secretariado Técnico de la Presidencia, 1993. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/tLQWGNYX32ng2M9YcviVRkAJkEK7PvoV4VMSAmVi.pdf.

———. «EN DEFENSA DE LA VIDA DE LA NIÑEZ Y DE LA MUJER 1997 2000 ANALISIS DE.pdf». Accedido 24 de junio de 2024. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/EN%20DEFENSA%20DE%20LA%20VIDA%20DE%20LA%20NI%C3%91EZ%20Y%20DE%20LA%20MUJER%201997%202000%20ANALISIS%20DE.pdf.

———. «INFORME NACIONAL REPÚBLICA DOMINICANA CONFERENCIA PANAMERICANA SOBRE SALUD, AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Washington 1, 2, 3 Octubre 1995». Santo Domingo, RD: Secre, 1995. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/uTIeuXh364HbGnBBrJjDgWuKxyDUsA6P7U0kbdYm.pdf.

———. Manual de Operaciones -Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente / 03/1999/ Unidad de Coordinación de Proyecto 2. Santo Domingo, RD, 1999. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/hQh2JGP2xLJfETqDGLcEyDlNlyhKn5mXUD1SkDsl.pdf.

———. «PROGRAMA DE CONSOLIDACION DE LA REFORMA Y MODERNIZACIÓN DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO». Santo Domingo, DN, 2003. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/6SSDvU93Fe3iw6vNNbYsJceyhb9sHmFyt96qjxeg.pdf.

———. Proyecto de políticas nacional de medio ambiente, proceso dé pre selección de proyectos piloto. Diciembre 1999 Febrero 2000. Santo Domingo, DN. Accedido 24 de junio de 2024. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/A7z9BbA73mJsDEKjnnufvSHljZAgE9D3KkusyotR.pdf.

———. «Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente». Secretariado Técnico de la Presidencia. Accedido 24 de junio de 2024. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/sAUB2f6WItKuas0h9VXJE3XVbJDOTScUb9TCSEoo.pdf.

———. REPÚBLICA DOMINICANA: EVALUACIÓN DE LOS DAÑOS OCASIONADOS POR EL HURACÁN GEORGES, 1998. Santo Domingo, RD: Secretariado Técnico de la Presidencia, 1998. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/tGtnAjcpWNAgvg1tij3D1ocB8EXP1uq49JyTohRF.pdf.

———. Solicitud de cooperación al PNUD para apoyar la gestión de la Comisión Nacional de Seguimiento a los Acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Santo Domingo, DN: Secretariado Técnico de la Presidencia, Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN), 1994. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/DDg4d3Cc8db9aQJKunj1sf3oHgxLDMTpoEzwlu1o.pdf.

Salazar, Jackéline. «Biodiversidad de la República Dominicana», 1994, 123. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/f3sK9ylcJpgrcHhBCt3fUw7m2x9JdPAwnI9aleHc.pdf.

Toribio, Dr Cesar Pina. «Consultor Jurídico de la Presidencia de la República.», n.o 32 (2006).

Ministerio Turismo Edificio

Ministerio de Turismo de la República Dominicana

Entidad catalizadora del Sector Turístico de la República Dominicana.  Esta llamada a planear, programar, organizar, dirigir, coordinar, fomentar y evaluar las actividades de la Industria Turística del país, de conformidad con los objetivos, metas y políticas nacionales que determine el Poder Ejecutivo.  Además, comprometida a determinar y supervisar los Polos de desarrollo turístico en el país y orientar los proyectos vinculantes. Orientar, de conformidad con las regulaciones al respecto, el diseño y construcción de todas las obras de infraestructura que requieran el desarrollo de los distintos proyectos turísticos.

Website: Ministerio de Turismo –

Dossier: Ministerio de Turismo – documentos digitales | Portal de Documentación
Fuentes: Ministerio de Turismo | Portal de Documentación 

Ministerio de Turismo - Dossier

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Monte Cristi, 2012-2017. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1617/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Monte%20Cristi%202012-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y República Dominicana. Ministerio de Turismo. Informe diagnóstico del marco legal turístico y ambiental de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2017. https://drive.google.com/file/d/1VdTdxfaBoXPc19hueTWfP6YA8aML6Wkt/view.

———. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Samaná, 2012-2018. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1618/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Saman%c3%a1%202012-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Lineamientos guía para la inclusión de aspectos vinculados a la biodiversidad costera en la elaboración del Plan Nacional de Turismo. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1610/Lineamientos-biodiversidad%20costera-Plan%20Nacional%20de%20Turismo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Modelo de gestión. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1608/Modelo%20de%20Gesti%c3%b3n%20para%20el%20uso%20Publico%20de%20Cayo%20Arena.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Modelo de gestión para el uso público de Cayo Arena. Herramienta de manejo de la capacidad de resiliencia ecológica y carga turística en el Parque Nacional Submarino de Montecristi. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1608/Modelo%20de%20Gesti%c3%b3n%20para%20el%20uso%20Publico%20de%20Cayo%20Arena.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Sistema Dominicano de Indicadores de Turismo Sostenible – SIDTUR. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2019. https://drive.google.com/file/d/19qwiUuCT7bAAyFFVbb5-kDX4Y9_WO7q6/view.

República Dominicana. Ministerio de Turismo. «Ministerio de Turismo. Sobre Nosotros». Ministerio de Turismo de República Dominicana, 2023. https://mitur.gob.do/quienes-somos/.

República Dominicana. Ministerio de Turismo, y República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Guía de ordenamiento ambiental en zonas turísticas para ser aplicada en los planes de ordenamiento territorial turístico. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo, 2017. https://drive.google.com/file/d/1Q2WoUEa2wq1sVDgEhomCgf9uO7M_dA_H/view.

———. Perturbación de luminarias sobre las tortugas marinas en el municipio de Las Terrenas, Samaná. Diagnóstico y Plan deAadecuación. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1607/Perturbaci%c3%b3n%20de%20Luminarias%20sobre%20Tortugas%20Marinas%20en%20las%20Terrenas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Museo de Historia

Museo Nacional de Historia Natural (MNHN)

Es  la  institución del Estado Dominicano orientada al estudio y la conservación de la biodiversidad de la Hispaniola y la región del Caribe, así como a la educación y divulgación científica. Dispone de autonomía, personería jurídica y presupuestaria independiente, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales mediante la Ley General Ambiental 64-00.

Cuenta con un acervo de decenas de miles de ejemplares organizados en varias colecciones y acondicionados en tres (3) grandes depósitos. Actualmente, dispone de siete (7) salas de exhibiciones distribuidas en cuatro (4) niveles del edificio. Sus colecciones, laboratorios y oficinas del área de Ciencias ocupan dos (2) niveles; aunque las colecciones no están abiertas. Cumple la Misión de “Contribuir al conocimiento y gestión sostenible de la biodiversidad, mediante colecciones de referencia de fauna, geología y paleobiología, investigaciones científicas y la divulgación para la apropiación ciudadana” (República Dominicana. Museo Nacional de Historia Natural 2024) .

Website: Museo Nacional de Historia Natural
Dossier: Museo Nacional de Historia Natural – documentos digitales | Portal de Documentación
Fuentes: Museo Nacional de Historia Natural | Portal de Documentación

MNHN - Dossier

República Dominicana. Museo Nacional de Historia Natural. «¿Quiénes Somos?» Museo Nacional de Historia Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano”, 22 de mayo de 2024. https://mnhn.gob.do/sobre-nosotros/quienes-somos.

FAO

Food and Agriculture Organization (FAO)

La FAO es la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana. Cuenta con 195 miembros – 194 países y la Unión Europea.  Su alcance trasciende a más de 130 países en todo el mundo (Food and Agriculture Organization (FAO) 2024).

Acceso: Inicio | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao.org)

FAO - Dossier

Food and Agriculture Organization (FAO). «Acerca de | FAO | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura». AboutFAO. Accedido 1 de agosto de 2024. https://www.fao.org/about/about-fao/es/.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Situación de los bosques del mundo 2005. Roma, Italia, 2005. https://www.fao.org/4/y5574s/y5574s00.htm.

———. Situación de Los Bosques Del Mundo 2005. Food & Agriculture Org., 2005.

———. Situación de los bosques del mundo 2009. Roma, Italia, 2009. https://www.fao.org/4/i0350s/i0350s.pdf.

———. Situación de los bosques del mundo 2011. Roma, Italia, 2011. https://www.fao.org/4/i2000s/i2000s.pdf.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El estado de los bosques del mundo 2020. Roma, Italia: FAO and UNEP, 2020. https://doi.org/10.4060/ca8642es.

OEA

Organización de los Estados Americanos (OEA)

La Organización de los Estados Americanos es el organismo regional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890.  En esta reunión, se acordó crear la Unión Internacional de Repúblicas Americanas y se empezó a tejer una red de disposiciones e instituciones que llegaría a conocerse como “sistema interamericano”, el más antiguo sistema institucional internacional.

La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia, la Carta de la OEA que entró en vigencia en diciembre de 1951.  Posteriormente, la Carta fue enmendada por el Protocolo de Buenos Aires, suscrito en 1967, que entró en vigencia en febrero de 1970; por el Protocolo de Cartagena de Indias, suscrito en 1985, que entró en vigencia en noviembre de 1988; por el Protocolo de Managua, suscrito en 1993, que entró en vigencia en enero de 1996, y por el Protocolo de Washington, suscrito en 1992, que entró en vigor en septiembre de 1997 (OEA, 2009).

Acceso: OEA – Organización de los Estados Americanos: Democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo (oas.org)

Dossier: OEA | Portal de Documentación Ambiental

Recursos: CEPAL | Portal de Documentación Ambiental

OEA - Dossier

OEA. «OEA – Organización de los Estados Americanos: Democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo». Text, 1 de agosto de 2009. https://www.oas.org/es/.

Organización de los Estados Americanos. Departamento de Asuntos Económicos y de Cooperación Técnica. Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana. V.1 Estudio para su desarrollo y planificación. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana. V.2 Mapas». Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana. V.3 Descripción de los Suelos. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

Organización de los Estados Americanos. Departamento de Asuntos Económicos y de Cooperación Técnica y República Dominicana.  Oficina Nacional de Planificación. «Mapa Asociaciones de Suelos de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Datos Hidrológicos y de Gastos de Agua de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa de Capacidad Productiva de la Tierra de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa de Isoyetas de la República Dominicana». Map, 1:500,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa de Proyectos de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa de Transportes de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Distribución de la Población Urbana y Rural de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Ecológico de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Geológico Preliminar con información del agua subterránea y datos mineralógicos de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Geomorfológico Preliminar de la República Dominicana, con información del agua subterránea y datos mineralógicos.» Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Uso Actual de la Tierra y Tipos de Vegetación de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

oea

El Programa Ambiental del Caribe es una iniciativa multilateral que involucra gobiernos, instituciones académicas, organizaciones internacionales y no gubernamentales en la promoción de principios de manejo racional en la región del Gran Caribe. Este programa abarca los 36 Estados y Territorios de la región y se enfoca en la protección y desarrollo del medio marino. Además, la región de América Latina y el Caribe ha adoptado un plan para promover la restauración de los ecosistemas terrestres, marinos y costeros .

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA/UNEP) creó el Programa Ambiental del Caribe en 1981 para proteger los delicados ecosistemas costeros y marinos de la región del Gran Caribe, que incluyen plantas y animales únicos. Ese mismo año, los países de la región crearon un Plan de Acción que condujo a la adopción del ‘Convenio de Cartagena’ (CCS) el 24 de marzo de 1983. Este tratado es el primer y único acuerdo jurídicamente vinculante de este tipo, que promueve la preservación y el desarrollo sostenible del medio marino en el Caribe. Proporciona el marco jurídico necesario para el Programa Medioambiental del Caribe (UNEP – Caribbean Environmental Programme | promar.org, 2023).

Banco de la Plata Biodiversidad Marina_2

Recursos costeros y marinos

Recursos costeros marinos “Son aquellos constituidos por las aguas del mar territorial, los esteros, la plataforma continental submarina, los litorales, las bahías, islas, cayos, cabos, los estuarios, manglares, arrecifes, la vegetación submarina, lugares de observación de bellezas escénicas, los recursos bióticos y abióticos dentro de dichas aguas y ecosistemas asociados” (República Dominicana [Leyes, etc.] 2000).

Recursos costeros y marinos - Dossier

Aucoin, S., y Y. M. Leon. «Preliminary Data on Hawksbill Turtle (Eretmochelys Imbricata) Bycatch in an Artisanal Gillnet Used near Jaragua National Park, Dominican Republic». En Proceedings of the 60th Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 169-72, 2008. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/31252/gcfi_60-25.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Bouchon, Claude, Yolande Bouchon-Navaro, y M. Louis. «Biodiversidad de peces en Puerto Rico de Azua (República Dominicana)». En Proceedings of the 48th Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 401-40, 2004. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29265/gcfi_48-26.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Carbonell, María Consulelo. «Fitoplancton de República Dominicana». Boletín Científico CIOH, n.o 3 (1981): 11-52. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/17279/dimarcioh_1981_boletincioh_03_11-52.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Colom, Ricardo, y Julio C. Tejeda. «Las Pesquerías Alrededor de Los FAD’s en La Bahía de Neyba, Barahona, República Dominica». En Proceedings of the 48th Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 313-19, 2004. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29260/gcfi_48-21.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Díaz Romero, T., E. Domínguez Tejo, y S. R. Schill. «Zonificación Basada en Ecosistemas en la Bahía de Samaná, República Dominicana, Zoning Based on Ecosystems in the Bay of Samana, Dominican Republic». En Proceedings of the 65th Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 128-35, 2013. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/36266/GCFI_65-25.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Mateo, J., y E. Balbuena. «Caracterización del Comercio de Fauna Acuática Exótica en Republica Dominicana Durante el Periodo 2006 – 2010, Trade of Aquatic Exotic Fauna in the Dominican Republic During the Period 2006 – 2010». En Proceedings of the 63th Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 93-98, 2011. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/31338/GCFI_63-14.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Mateo, J., F. X. Geraldes, Y. Rodríguez, y E. Pugibet. «Actividad Pesquera en las Comunidades de Mano Juan, Catuano y Bayahibe, Parque Nacional del Este, República Dominicana: Recomendaciones para su Manejo Compartido». En Proceedings of the 53th Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 406-16, 2002. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29456/gcfi_53-36.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Mateo, J., y M. O. Haughton. «A Review of Fisheries Management in the Dominican Republic; Una Revision Del Manejo Pesquero En La Republica Dominicana». En Proceedings of the 55th Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 90-102, 2004. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29558/gcfi_55-9.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Mateo, J., y N. Lysenko. «Diseñando un Plan de Acción para el Control y Gestión de las Invasiones del Pez Leon (Pterois volitans) en la Republica Dominicana: Un Proceso Participativo, Designing a Plan of Action for Control and Management of Lionfish (Pterois volitans) Invasions in the Dominican Republic: A Participatory Process». En Proceedings of the 65th Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 321-28, 2013. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/36322/GCFI_65-63.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Mateo, Jeannette G., I. Arias, B. Hierro, y E. Garrido. «Diseño del Programa de Pesca de la Laguna de Oviedo, Parque Nacional Jaragua, Republica Dominicana: Una Experiencia de Comanejo». En Proceedings of the 51th Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 309-15, 2000. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29301/gcfi_51-22.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Pugibet, Enrique, Robert Sluka, Luis Almánzar, y Marina Hernández. «Estudio Pesquero en el Parque Nacional del Este, República Dominicana». En Proceedings of the 48th Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 293-309, 2004. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29259/gcfi_48-20.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Silva, Miguel. «Estimación de la captura y el esfuerzo máximo sustentable en las pesquerías marinas de la Bahía de Neyba, República Dominicana». En Proceedings of the 48th Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 441-48, 2004. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29266/gcfi_48-27.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

«Sources of Tsunamis in the Caribbean with Possibility to Impact the Southern Coast of the Dominican Republic, Expert Meeting, Santo Domingo, Dominican Republic, 6-7 May 2016.» IOC Workshop Report; 276. Paris, France: UNESCO-IOC, 2016. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/42100/245813eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Tejeda, Julio C. «Resultados preliminares de los niveles de captura y distribucion de frequencia de longitud de concha del lambi Strombus gigas en el Parque Nacional Jaragua, Barahona Rep. Dominicana». En Proceedings of the 47th Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 760-87, 2005. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/30191/gcfi_47-47.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Tejeda, Julio C., Dionicio Féliz, y Luis Féliz Feliz. «Evaluación de la pesquerías con líneas de mano en las cuatro principales playas de la Provincia de Barahona, República Dominicana». En Proceedings of the 48th Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 449-88, 2004. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29267/gcfi_48-28.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Torres, R. «El Milagro de los Peces La Caleta, The Miracle of Fish at La Caleta, Dominican Republic». En Proceedings of the 62th Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 294-97, 2010. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/31289/gcfi_62-44.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Torres, Ruben E., Georgina Bustamante, Mark Chiappone, Francisco X. Geraldes, Enrique Pugibet, Y. Rodríguez, K. M. Sullivan-Sealey, John Tschirky, y M. Vega. «Zonacion de las pesquerias y conservacion de recursos en Parque Nacional del Este, Republica Dominicana, Fisheries zoning and resource conservation in Parque Nacional del Este, Dominican Republic». En Proceedings of the 51th Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 475-91, 2000. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29317/gcfi_51-38.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Varela, C., y O. H. Garrido. «Nueva especie de Rhypasma pascoe, 1862 (Coleoptera: Zopheridae) para La República Dominicana.» Novitates Caribaea 4 (2011): 31-33. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/4117/31-33%20NovitatesNo.4-2.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Bosque humedo- José Luis Soto

“(…) los recursos forestales son elementos bióticos y abióticos que forman el bosque y tienen una enorme capacidad de satisfacer necesidades humanas. Dependiendo de la composición específica de los bosques, los mismos pueden brindar numerosos recursos forestales. De hecho, cuanto más complejo es el ecosistema boscoso más diversos son los productos que brinda. Si bien, existen plantaciones forestales creadas con fines específicos, los bosques son recursos naturales puesto que nada tiene que ver el ser humano con su existencia” (Bordino, 2020).

La República Dominicana cuenta con la Ley Sectorial Forestal ( 57-2018) del 11 de diciembre de 2018,  que establece el aprovechamiento de los recursos naturales y declara de prioridad nacional  e interés social la reforestación, la conservación de los bosques y la renovación de los recursos forestales.

Recursos forestales - Dossier

Bonetti, Heredia, y Miguel Angel. «Legislación ambiental para el desarrollo agrícola y forestal», junio de 1992. https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/251da7db-85a3-48c0-ac15-1062907b8685/content.

Heredia Bonetti, Miguel Angel. «Legislación ambiental para el desarrollo agrícola y forestal», 26 de enero de 2022. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/415/pdf-HerediaB.

Martínez Mena, Eli Rafael, Teresa Disla, y Ramón Días Birth. «Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010 : Informe nacional : República Dominicana». Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4062/WP058_DominicanRepublic.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana [Códigos, etc.]. Código Forestal. Accedido 18 de marzo de 2024. https://drlawyer.com/espanol/wp-content/uploads/2020/08/C%C3%B3digoForestal.pdf.

República Dominicana [Leyes, etc.]. Decreto No. 574-00 que crea varias direcciones dependientes de la Subsecretaría de Estado de Recursos Forestales, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2000). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4241/Decreto%20574%2000.PDF?sequence=1&isAllowed=y.

———. Decreto No. 1289-67, que declara “Reserva Forestal” toda el Área de la Isla Saona, G. O. No. 9034 § (1967). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1744&wpfd_file_id=293559&token=&preview=1.

———. Ley No.  3107-51 Declara Reserva Forestal Armando Bermúdez (1951). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293530&token=&preview=1.

———. Ley No. 112-87 del 10/12/87, que establece en todo el Territorio  Nacional el Servicio Forestal Obligatorio; 6.0. G. O. No. 9724 del  15/12/87., Pub. L. No. 112-87 (2024). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom9347.pdf.

———. Ley No. 118-99, que Crea el Código Forestal (1999). https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/79898/LE118-1999.pdf.

———. Ley No. 206 que encarga Las FFAA Y PN a la vigilancia, conservación, restauración y fomento de la vegetación forestal (1967). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293540&token=&preview=1.

———. Ley No. 244-68, que crea una Reserva Forestal con el nombre «Zona vedada Los Haitises», G. 0. No. 9070 § (1968).

———. Ley No. 251-12 que crea el Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (SINIAF), G. O. No. 10695 del 5 de octubre de 2012 § (2012). https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/79827/LE251-2012.pdf?sequence=1#:~:text=Esta%20ley%20tiene%20por%20objeto,econ%C3%B3mico%20basado%20en%20la%20sostenibilidad%2C.

———. Ley No. 290 sobre Incentivo al Desarrollo Forestal, Gaceta Oficial No. 9668 § (1985). https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=33&wpfd_file_id=398&token=&preview=1.

———. Ley No. 4389-56 que crea una Reserva Forestal con fines científicos  y de Protecci6n a la naturaleza, denominada Parque Nacional «Armando  Bermúdez» (1956). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293528&token=&preview=1.

———. Ley No. 5066-59 que crea una Reserva Forestal para preservar las cabezadas de los ríos  Yaque Del  Sur, San Juan  y Mijo y las denomina  Parque Nacional «José del Carmen Bermúdez», Pub. L. No. 5066, Gaceta Oficial 8320 4 (1959). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293533&token=&preview=1.

———. Ley No. 5856 del 2 de abril de 1962, sobre conservación forestal y árboles frutales, Pub. L. No. Gaceta Oficial, 31 (1962). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom4962.pdf.

———. Ley No. 5856-62  sobre conservación Forestal y Árboles Frutales (1962). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293507&token=&preview=1.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Evaluación de Los Recursos Forestales Mundiales 2015 : Informe Nacional República Dominicana». Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2014. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/276/Country%20report_RD_FRA2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Inventario Nacional Forestal de la Republica Dominicana, 2021. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2022/11/Inventario-Nacional-Forestal-de-la-Republica-Dominicana-2021.pdf.

Wisky, Paola, y Diario Libre. «Las provincias que registraron más incendios forestales en el 2023». Diario Libre, 13 de marzo de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/03/13/cuales-fueron-las-provincias-que-registraron-mas-incendios-en-2023/2641078.

Río Sierra de Bahoruco, Sésar Rodriguez

Recursos hidrológicos

“Recursos hidrológicos: Toda fuente de agua, corriente o confinada, superficial o subterránea, costera o interna, dulce, salobre o salada, así como los ecosistemas acuáticos y especies que los habitan, temporal o permanentemente, en áreas donde la Republica Dominicana ejerce jurisdicción” (República Dominicana [Leyes, etc.] 2000).

Recursos hidrológicos - Dossier

Bonetti, Heredia, y Miguel Angel. «Legislación ambiental para el desarrollo agrícola y forestal», junio de 1992. https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/251da7db-85a3-48c0-ac15-1062907b8685/content.

Heredia Bonetti, Miguel Angel. «Legislación ambiental para el desarrollo agrícola y forestal», 26 de enero de 2022. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/415/pdf-HerediaB.

Martínez Mena, Eli Rafael, Teresa Disla, y Ramón Días Birth. «Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010 : Informe nacional : República Dominicana». Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4062/WP058_DominicanRepublic.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana [Códigos, etc.]. Código Forestal. Accedido 18 de marzo de 2024. https://drlawyer.com/espanol/wp-content/uploads/2020/08/C%C3%B3digoForestal.pdf.

República Dominicana [Leyes, etc.]. Decreto No. 574-00 que crea varias direcciones dependientes de la Subsecretaría de Estado de Recursos Forestales, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2000). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4241/Decreto%20574%2000.PDF?sequence=1&isAllowed=y.

———. Decreto No. 1289-67, que declara “Reserva Forestal” toda el Área de la Isla Saona, G. O. No. 9034 § (1967). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1744&wpfd_file_id=293559&token=&preview=1.

———. Ley No.  3107-51 Declara Reserva Forestal Armando Bermúdez (1951). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293530&token=&preview=1.

———. Ley No. 112-87 del 10/12/87, que establece en todo el Territorio  Nacional el Servicio Forestal Obligatorio; 6.0. G. O. No. 9724 del  15/12/87., Pub. L. No. 112-87 (2024). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom9347.pdf.

———. Ley No. 118-99, que Crea el Código Forestal (1999). https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/79898/LE118-1999.pdf.

———. Ley No. 206 que encarga Las FFAA Y PN a la vigilancia, conservación, restauración y fomento de la vegetación forestal (1967). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293540&token=&preview=1.

———. Ley No. 244-68, que crea una Reserva Forestal con el nombre «Zona vedada Los Haitises», G. 0. No. 9070 § (1968).

———. Ley No. 251-12 que crea el Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (SINIAF), G. O. No. 10695 del 5 de octubre de 2012 § (2012). https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/79827/LE251-2012.pdf?sequence=1#:~:text=Esta%20ley%20tiene%20por%20objeto,econ%C3%B3mico%20basado%20en%20la%20sostenibilidad%2C.

———. Ley No. 290 sobre Incentivo al Desarrollo Forestal, Gaceta Oficial No. 9668 § (1985). https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=33&wpfd_file_id=398&token=&preview=1.

———. Ley No. 4389-56 que crea una Reserva Forestal con fines científicos  y de Protecci6n a la naturaleza, denominada Parque Nacional «Armando  Bermúdez» (1956). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293528&token=&preview=1.

———. Ley No. 5066-59 que crea una Reserva Forestal para preservar las cabezadas de los ríos  Yaque Del  Sur, San Juan  y Mijo y las denomina  Parque Nacional «José del Carmen Bermúdez», Pub. L. No. 5066, Gaceta Oficial 8320 4 (1959). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293533&token=&preview=1.

———. Ley No. 5856 del 2 de abril de 1962, sobre conservación forestal y árboles frutales, Pub. L. No. Gaceta Oficial, 31 (1962). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom4962.pdf.

———. Ley No. 5856-62  sobre conservación Forestal y Árboles Frutales (1962). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293507&token=&preview=1.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Evaluación de Los Recursos Forestales Mundiales 2015 : Informe Nacional República Dominicana». Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2014. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/276/Country%20report_RD_FRA2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Inventario Nacional Forestal de la Republica Dominicana, 2021. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2022/11/Inventario-Nacional-Forestal-de-la-Republica-Dominicana-2021.pdf.

Wisky, Paola, y Diario Libre. «Las provincias que registraron más incendios forestales en el 2023». Diario Libre, 13 de marzo de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/03/13/cuales-fueron-las-provincias-que-registraron-mas-incendios-en-2023/2641078.

Repositorios institucionales

Repositorios institucionales (RI)

Los repositorios institucionales son plataformas digitales o bases de datos diseñadas para recopilar, preservar y brindar acceso a la producción académica y creativa de una institución ya sea universitaria, de investigación, multilateral, cultural, etc. Estos repositorios sirven como espacios centralizados donde varios tipos de materiales producidos por miembros de la institución pueden ser almacenados y puestos a disposición del público. Aunque el término Repositorio Institucional (RI) puede resultar muy técnico, es importante entenderlo para que se haga mejor uso de él. Así, la principal característica de un RI es que refleja y está enfocado en la producción de materiales por parte de una organización en específico y almacena documentos de investigación, artículos académicos, tesis y disertaciones, notas técnicas, materiales de aprendizaje, base de datos y código fuente” (Ranieli y Banco Interamericano de Desarrollo 2023). 

Biblioteca Juan BoschSala

(RI) Biblioteca Juan Bosch (BJB)

La Biblioteca Juan Bosch abrió sus puertas el 08 de junio de 2009 con motivo del Centenario del Natalicio del Profesor Juan Bosch.

La Biblioteca dispone de recursos organizados sistemáticamente, conforme al Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos (Library of Congress).  Cuenta con un conjunto de recursos multidisciplinares en distintos formatos, tanto tradicionales como digitales, especializados en Ciencias Sociales y Humanidades, los cuales garantizan una información científica, académica y técnica al servicio de la docencia, el estudio y la investigación, fomentando además, el desarrollo profesional del país y de la sociedad en general. 

Acceso: Biblioteca Juan Bosch

RI-BJB - Dossier

«Medio Ambiente en Editorial FUNGLODE – Buscar». Accedido 3 de mayo de 2024. https://www.editorialfunglode.com/index.php/component/search/?searchword=medio+ambiente&option=com_search.

Montero Morales, Aida Esther, ed. Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. FUNGLODE. Vol. 10. 14 vols. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 2007. https://bibliotecajuanbosch.org/2014/10/03/medio-ambiente/.

Montero Morales, Aida Esther, Naciones Unidas [Tratados, convenios, etc.], y República Dominicana. Tratados, convenios, etc.], eds. «Convención de Londres sobre la prevención de la Contaminación Marina por descargas de desechos y otros asuntos, Londres, Inglaterra. 1972.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19720000. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

Naciones Unidas [Tratados, convenios, etc.], y República Dominicana. Tratados, convenios, etc.]. «Convenio Internacional Relativo a la Intervención en Alta Mar en Casos de Accidentes que Causen una Contaminación por Hidrocarburos». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, s. f. Accedido 3 de mayo de 2024.

———. «Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos y sus Anexos.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE., 10:14. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 2007. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/5.pdf.

———. «Convenio sobre la Prevención de la Contaminación de las Aguas del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE., 10:14. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 2007. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/5.pdf.

República Dominicana. Tratados, convenios, etc. «Acuerdo entre el Gobierno de la República Dominicana y la Organización Internacional Medio Ambiente y Desarrollo del Tercer Mundo». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Fuente del trabajo Índice Anotado de la Colección de Tratados de la República Dominicana, 1984,  compilado por Rosa Campillo Celado., editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, s. f. Accedido 3 de mayo de 2024.

———. «Acuerdo para la Creación del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Montevideo, Uruguay, 13 de mayo de 1992. (Regional)». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 199920513.

———. «Acuerdo para Promover el Cumplimiento de las Medidas Internacionales de Conservación y Ordenación por los Buques Pesqueros que pescan en Alta Mar.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, s. f. Accedido 3 de mayo de 2024.

———. «Acuerdo Relativo a la Aplicación de la Parte XI de la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar. 10 de diciembre, 1982». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19820000. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Contrato entre el Gobierno de la República Dominicana y la Societé Grenobloise D’Etudes et D’Aplication Hidrauliques-SOGREAH, para Investigación y Estudios de las Cuencas de los Ríos Yaque del Norte y Yaque del Sur.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE., 10:17. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 2007. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/3.pdf.

———. «Convención concerniente a la salud y seguridad ocupacional y el trabajo ambiental (ILO).1981». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19810000. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Convención de la Organización Meteorológica Mundial, Washington, Estados Unidos, 11 de octubre de 1947.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE., 10:17. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19471011. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Convención de las Naciones Unidas sobre El Derecho del Mar. Montego Bay, Jamaica, 10 de diciembre de 1982». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19821210. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Convención Internacional sobre Protección Fitosanitaria. Roma, Italia, 1951.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19510000. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Convención para la Protección de la Flora, Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales en los Países de América Firmado en la Unión Panamericana. Washington, Estados Unidos, 12 de octubre de 1940.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE., 10:287. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19401012. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/1.pdf.

———. «Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. París, Francia, del 17 al 21 de octubre de 1972». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19721017. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Convención para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe. (Convenio de Cartagena). Cartagena, Colombia, 1983. (Regional)». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19830000. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. Ramsar, Irán, 2 de febrero de 1971.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19710202. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Washington, Estados Unidos, 3 de marzo de 1973.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19730303. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Convención sobre Defensa del Patrimonio Arqueológico, Histórico y Artístico de las Naciones Americanas. (Convención de San Salvador). Santiago, Chile, 16 de junio de 1976». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19760616. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Convención sobre la conservación de las especies animales migratorias. Bonn, Alemania, 1979». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19790000. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Convención sobre Notificación Previa de Accidente Nuclear. Viena, Austria, 1986.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19860000. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Convención sobre Protección Física de Material Nuclear. Viena, Austria, 3 de marzo de 1980». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19800303. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación. Basilea, 22 de marzo de 1989». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19890522.

———. «Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. Viena, Austria.1985». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19860000. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Convenio Internacional para la Prevención de Descargas de Desechos por Buques en Transito (MARPOL 73/78). 1973.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19730000. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar. Londres, Inglaterra, 1 de noviembre de 1974.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE., 10:14. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19741101. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/5.pdf.

———. «Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. New York, Estados Unidos, 9 de mayo de 1992». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE., 10:14. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 2007. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/10.pdf.

———. «Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono. Montreal, Canadá. 1987». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19860000.

———. «Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono en su Forma Ajustada y Enmendada en la Segunda Reunión de las Partes. Londres, Inglaterra, 27 al 29 de junio 1990.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19900627.

———. «Protocolo Relativo a la Cooperación para Combatir los Derrames de Hidrocarburos en la Región del Gran Caribe. (Cartagena). Cartagena, Colombia». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, s. f. Accedido 3 de mayo de 2024.

———. «Protocolo relativo a las Áreas de Flora y Fauna Silvestre especialmente Protegidas. (SPAW). Cartagena, Colombia. 1990». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19890522. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1515/spaw-protocol-es.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Rodríguez Rancier, Emy (comp ), Natasha (ed ) Despotovic, y Global Foundation for Democracy and Development. Diccionario enciclopédico dominicano de medio ambiente. Washington, DC / Santo Domingo, RD: Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) – Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/551/Diccionario%20dominicano%20de%20medio%20ambiente.pdf?sequence=3&isAllowed=y.

Tabar, Alexandra, Emy Rodríguez, y Global Foundation for Democracy and Development. «Google Earth tour: Mostrando los ecosistemas marinos y costeros de la República Dominicana», 2012. https://bvearmb.do/handle/123456789/1346.

RI-BJB - Recursos Web
INTEC 2-6814d3b8

(RI) INTEC-Medio Ambiente

El Repositorio Institucional del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) constituye una importante herramienta de acceso a estudios e investigaciones académicas en formato digital.  En la actualidad cuenta con comunidades especializadas que permiten identificar fuentes valiosas para el análisis y observación de Medio Ambiente y los RRNN de la República Dominicana.

Acceso web: Repositorio Institucional (RI) INTEC
Dossier: INTEC | 41 investigaciones | Portal de Documentación Ambiental
Recursos: INTEC | Portal de Documentación Ambiental

RI-INTEC - Dossier

Barrantes Moreno, Gerardo, y Solhanlle Bonilla-Duarte. «Estrategia de pago y/o compensación por servicios ambientales en República Dominicana, incluyendo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas : informe final de consultoría», 2014. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2906/Estrategia%20de%20pago%20y%20compensaci%c3%b3n%20por%20servicios%20ambientales%20en%20RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Betancourt Fernández, Liliana. Bahía de Luperón : apuntes ecológicos para la conservación de un área protegida. Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2004. https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/666180ab-e9b6-48f6-877c-622fb822c5cc/content.

Bobadilla-Peñaló, Elí Misael. «Reseña del libro “El arbolado en ciudades y la protección de los recursos hídricos: preguntas y respuestas”», 2021. https://doi.org/10.22206/cac.2021.v4i2.pp35-37.

Bonetti, Heredia, y Miguel Angel. «Legislación ambiental para el desarrollo agrícola y forestal», junio de 1992. https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/251da7db-85a3-48c0-ac15-1062907b8685/content.

Bonilla Duarte, Solhanlle. «Costos defensivos derivados de la contaminación del agua en área rural, cuenca media Río Yaque del Norte, República Dominicana», 2000. https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/4528/Costos_defensivos.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Evaluación del potencial de la Infraestructura Verde Urbana como estrategia de planificación territorial y adaptación al cambio climático en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana», 2021. https://dehesa.unex.es:8443/flexpaper/template.html?path=https://dehesa.unex.es:8443/bitstream/10662/13568/1/TDUEX_2021_Bonilla_Duarte.pdf.

Bonilla Duarte, Solhanlle, Geralda Díaz, Leonardo Cortés, y Ulises Jauregui-Haza. El arbolado en ciudades y la protección de los recursos hídricos : preguntas y respuestas. Santo Domingo, RD: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Fondo Agua Yaque del Norte (FAYN); Fundación Propagas, 2021. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3634/Arbolado-en-ciudades.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Bonilla Duarte, Solhanlle, Ricardo Gacitúa, Michael Klafft, Ivana Harari, y Agnieszka Dudzińska-Jarmolińska. «Capturing and labelling the experiences of survivors of disasters triggered by natural hazards». En 2021 International Conference on Information and Communication Technologies for Disaster Management (ICT-DM), 101-8, 2021. https://doi.org/10.1109/ICT-DM52643.2021.9664188.

Bonilla Duarte, Solhanlle, Víctor Gómez Valenzuela, Alma-Liz Vargas de la Mora, y Agustín García García. «Urban Forest Sustainability in Residential Areas in the City of Santo Domingo». Forests 12, n.o 7 (julio de 2021): 884. https://doi.org/10.3390/f12070884.

Bonilla Duarte, Solhanlle, Claudia Caballero González, Leonardo Cortés Rodríguez, Ulises Javier Jáuregui-Haza, y Agustín García-García. «Contribution of Urban Forests to the Ecosystem Service of Air Quality in the City of Santo Domingo, Dominican Republic». Forests 12, n.o 9 (septiembre de 2021): 1249. https://doi.org/10.3390/f12091249.

Bonilla Duarte, Solhanlle, Yolanny Rojas Mancebo, Alma Liz Vargas-de la Mora, y Agustín García-García. «Perception of Ecosystem Services and Adaptation to Climate Change: Mirador Sur Park in Santo Domingo». Forests 13, n.o 4 (abril de 2022): 587. https://doi.org/10.3390/f13040587.

Cuello Nieto, César. «Aspectos éticos y jurídicos de la contaminación ambiental en los Estados Unidos y la República Dominicana», marzo de 1990. https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/d598a0c1-a8b3-4e77-85ad-e8953ffa0700/content.

«Evaluation of ecological importance and improvement in urban landscaping and modern urban health through digital innovation – ProQuest». Accedido 16 de abril de 2024. https://www.proquest.com/openview/4a6589029d1842358d759b90be777b03/1?pq-origsite=gscholar&cbl=27141.

Gómez Luciano, Cristino Alberto, y Solhanlle Bonilla Duarte. «Valoración económica del recurso hídrico en las Reservas Científicas Quita Espuela y Guaconejo, República Dominicana», 23-32, 2014.

Gómez Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, y Solhanlle Bonilla Duarte. Hacia la sostenibilidad financiera  del Sistema Nacional de  Áreas Protegidas de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2018.

Gómez Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, Solhanlle Bonilla Duarte, y Carol Franco Billini. «Mining conflict in the Dominican Republic: The case of Loma Miranda». Resources Policy 66 (1 de junio de 2020): 101614. https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2020.101614.

———. «Using Contingent Valuation for a Conservation and Restoration Program: The Case of the National System of Protected Areas of the Dominican Republic ) = Utilisation de l’évaluation Contingente Pour Un Programme de Conservation et de Restauration : Le Cas Du Système National d’aires Protégées de La République Dominicaine = Uso de La Valoración Contingente Para Un Programa de Conservación y Restauración: El Caso Del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de La República Dominicana». Études Caribéennes, n.o 51 (2022): 22. https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/23933.

Gómez Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, Katerin Ramirez, Solhanlle Bonilla Duarte, y Harro van Lente. «At a Conservation Crossroad: The Bahoruco-Jaragua-Enriquillo Biosphere Reserve in the Dominican Republic». Sustainability 13, n.o 19 (enero de 2021): 11030. https://doi.org/10.3390/su131911030.

Gomez Valenzuela, Victor, Katerin Ramirez, y Solhanlle Bonilla Duarte. «The Incredible and Sad Story of Boca de Cachón: How a Rural Community in the Hispaniola Is in a Prolonged, Heartless, and Predictable Climate Crisis». Climate 9, n.o 12 (diciembre de 2021): 182. https://doi.org/10.3390/cli9120182.

Heredia Bonetti, Miguel Angel. «Legislación ambiental para el desarrollo agrícola y forestal», 26 de enero de 2022. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/415/pdf-HerediaB.

Hernández Martich, José David (ed ). IX Congreso de la Biodiversidad Caribeña [libro de resúmenes]. Santo Domingo: Universidad Autónoma de Santo Domingo, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/266/IX-CBDC-libro-resumenes.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Kaufhold, Marc-André, Christian Reuter, Tina Comes, Milad Mirbabaie, y Stefan Stieglitz. «2nd Workshop on Mobile Resilience: Designing Mobile Interactive Systems for Crisis Response». En Adjunct Publication of the 23rd International Conference on Mobile Human-Computer Interaction, 1-4. MobileHCI ’21. New York, NY, USA: Association for Computing Machinery, 2021. https://doi.org/10.1145/3447527.3474869.

Klafft, Michael, Solhanlle Bonilla Duarte, y Teresa Morrobel. «A Citizen Science Approach Using Information Systems to Provide Qualitative Information on Historic Natural Disasters to Risk Communicators and the General Public», 2018.

Klafft, Michael, Agnieszka Dudzinska-Jarmolinska, Ivana Harari, Ricardo Gacitua Bustos, y Solhanlle Bonilla Duarte. «Using Citizens’ Subjective Experiences of Historic Disasters for Risk Communication – A Comparative Study between 5 Countries», 2020. https://publica.fraunhofer.de/handle/publica/411265.

Klafft, Michael, Ivana Harari, Ricardo Gacitua Bustos, Agnieszka Dudzińska-Jarmolińska, y Solhanlle Bonilla Duarte. «CITADINE: A Platform to Provide the Experiences of Survivors of Natural Disasters as Open Educational Resources for Risk Communication». En Advances and New Trends in Environmental Informatics, editado por Volker Wohlgemuth, Stefan Naumann, Grit Behrens, y Hans-Knud Arndt, 187-96. Cham: Springer International Publishing, 2022. https://doi.org/10.1007/978-3-030-88063-7_12.

Martínez, José R. «Una visita a los parques nacionales J. Armando Bermúdez y José del Carmen Ramírez». Ciencia y Sociedad 19, n.o 1 (1 de junio de 1994): 77-97. https://doi.org/10.22206/cys.1994.v19i1.pp77-97.

Melendez-Ackerman, Elvia J., Mervin E. Perez, Gerald Bauer, Ana Trujillo Pinto, Mirel Volcan, y Solhanlle Bonilla-Duarte. Facilitating Capacity Training on Ecosystem Services (ES) in the Caribbean., 2022. https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2022frhy.conf51301M.

Meléndez-Ackerman, Elvia J., Mervin E. Pérez, Ana B. Pou Espinal, Claudia Caballero, Leonardo Cortés, Solhanlle Bonilla-Duarte, Gerald Bauer, José M. Martínez Guridy, Wayne J. Arendt, y David J. Nowak. «A Social-Ecological Approach to Studying Variation in Urban Trees and Ecosystem Services in the National Municipal District of Santo Domingo, Dominican Republic». Frontiers in Sustainable Cities 3 (12 de enero de 2022). https://doi.org/10.3389/frsc.2021.764073.

Messina, Milton, y Miguel Núñez D. «Legislación y política ambiental para el desarrollo industrial», junio de 1992. https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/e30772e4-4759-48fc-a9d4-d9987a941da2/content.

Pellerano, Luis R., y Pedro O. Gamundi. «Legislación y política ambiental en la República Dominicana», junio de 1992. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/414/pdf-Pellerano.

———. «Legislación y política ambiental en la República Dominicana», 26 de enero de 2022. https://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/4751.

Pérez, Mervin E., Elvia Meléndez-Ackerman, Solhanlle Bonilla-Duarte, Gerald Bauer, Mirel Volcán, Ana Pou, Claudia Caballero, et al. «Urban-Forest Assessment in the Dominican Republic», 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1024/misc_iitf_2019_perez001.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Rodriguez-Peña, Carlos. LIBRO APUNTES SOBRE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA EN RD, 2021.

Rojas Mancebo, Yolanny. «Apropiación y soporte social de la política ambiental de arborización y áreas verdes del Distrito Nacional, República Dominicana», 2021. https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/11540/Apropiaci%c3%b3n_y_soporte_social_de_la_pol%c3%adtica_ambiental_de_arborizaci%c3%b3n.pdf?sequence=5&isAllowed=y.

Thompson, William J., Varun Varma, Jonas Joerin, Solhanlle Bonilla-Duarte, Daniel P. Bebber, Wilma Blaser-Hart, Birgit Kopainsky, et al. «Smallholder Farmer Resilience to Extreme Weather Events in a Global Food Value Chain». Climatic Change 176, n.o 11 (30 de octubre de 2023): 152. https://doi.org/10.1007/s10584-023-03586-1.

Toro, Giselle, Maria Paula Otero, Nicola Clerici, Zoltan Szantoi, Andrés González-González, y Francisco J. Escobedo. «Interacting Municipal-Level Anthropogenic and Ecological Disturbances Drive Changes in Neotropical Forest Carbon Storage». Frontiers in Environmental Science 10 (13 de septiembre de 2022). https://doi.org/10.3389/fenvs.2022.937147.

Troncoso, Marcos. «Legislación ambiental para el desarrollo turístico», junio de 1992. https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/42d0dfbc-b627-4ccd-8c52-575be66b25fb/content.

———. «Legislación ambiental para el desarrollo turístico», 26 de enero de 2022. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/419/pdf-Troncoso.

Varma, Varun, William Thompson, Solhanlle Bonilla Duarte, Pius Krütli, Johan Six, y Daniel P. Bebber. «Mapping the Impacts of Hurricanes Maria and Irma on Banana Production Area in the Dominican Republic». bioRxiv, 20 de septiembre de 2020. https://doi.org/10.1101/2020.09.20.304899.

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

(RI) PUCMM-Medio Ambiente 

El Repositorio Institucional Investigare PUCMM de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, pone a disposición de la comunidad académica de su producción científica. Tiene como objetivo dar acceso abierto, capturar, almacenar, preservar, indexar y distribuir, en formato digital, las investigaciones de las diferentes facultades.

Acceso web: Portal PUCMM – ¡Transforma tu futuro con nuestros programas académicos!  
Acceso:  R-Investigare PUCMM (pucmm.edu.do)  
Dossier: PUCMM | investigaciones | Portal de Documentación Ambiental
Recursos: PUCMM | Portal de Documentación Ambiental

RI-PUCMM - Dossier

Capellán, L., M. Castillo, F. Rosado, y S. Días. «Percepción sobre los ambientes libres de humo de tabaco y sus derivados en la ciudad de Moca», 2015. http://investigare.pucmm.edu.do:8080/xmlui/bitstream/handle/20.500.12060/1750/AMP_20150501_25-36.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Martinó Soto, Yomayra J. «Esperanza en el cambio climático», 2017. http://investigare.pucmm.edu.do:8080/xmlui/bitstream/handle/20.500.12060/1803/P_20170102_98-108.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Nacional, República Dominicana Congreso. Ley No. 218, que prohíbe la introducción al país, por cualquier vía, de excrementos humanos o animales, basuras domiciliares o municipales y sus derivados, cienos o lodos cloacales, tratados o no, así como desechos tóxicos provenientes de procesos industriales (1984). http://investigare.pucmm.edu.do:8080/xmlui/bitstream/handle/20.500.12060/1489/RCJ%2019850105_123-124.pdf?sequence=3&isAllowed=y.

Ortiz Sánchez, María Victoria. «Crecimiento económico y política ambiental: un análisis del efecto de las regulaciones medioambientales sobre la competitividad de las empresas en República Dominicana», 2017. http://investigare.pucmm.edu.do:8080/xmlui/bitstream/handle/20.500.12060/1866/MariaOrtiz2017_TesisM.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Peralta, Siomara. Educación temprana sobre el agua : guía didáctica para docentes : cuarto, quinto y sexto : segundo ciclo, nivel primario. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano (CIED-Humano), 2016. http://localhost:8080/xmlui/handle/20.500.12060/2021.

Soto, Yomayra J Martinó. «Esperanza en el cambio climático “Climate hope”», n.o 2 (s. f.).

Vásquez, José. «La Sociedad Ecológica Ucateciana como vínculo entre la docencia y la extensión», 2010. http://investigare.pucmm.edu.do:8080/xmlui/bitstream/handle/20.500.12060/530/CPU_20100713_41-43.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

VIctoria, Dra Marra Adriana. «Regularización Jurídica de la Agricultura Biológica», s. f.

Victoria, María Adriana. «Regulación jurídica de la agricultura biológica», 1993. http://investigare.pucmm.edu.do:8080/xmlui/bitstream/handle/20.500.12060/1619/RCJ_19930213_12-20.PDF?sequence=3&isAllowed=y.

Yunén, Rafael Emilio. «Especulaciones ordenadas sobre la posible influencia de lo geográfico en la identidad nacional», 1980. http://localhost:8080/xmlui/handle/20.500.12060/1136.

Universidad APEC

(RI) UNAPEC-Medio Ambiente

El Repositorio Institucional de la Universidad APEC tiene como objetivo reunir, organizar, preservar y dar mayor visibilidad a la producción intelectual resultante de la actividad académica e investigadora de nuestra comunidad universitaria. Es un acervo digital de acceso abierto que abarca libros, revistas y otras publicaciones editadas por UNAPEC, tesis, artículos académicos, comunicaciones a congresos y materiales docentes, entre otros documentos(UNAPEC 2024). 

Dossier: APEC- documentos digitales | Portal de Documentación
Fuentes: APEC | Portal de Documentación
Website: UNAPEC
Web RI: RI-UNAPEC

RI-UNAPEC - Dossier
Abreu Rojas, Yanelba Elisa. «La vivienda social eco amigable : una opción verde y justa para solucionar el déficit de viviendas en República Dominicana». UNAPEC Verde 4, n.o 4 (junio de 2023): 53-57. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/951.

Alcántara, Eveliny. «Los residuos sólidos en cifras». UNAPEC Verde, n.o 1 (junio de 2016): 2. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/806.

———. «Programa de Gestión de Residuos Sólidos: reto al que se adhieren estudiantes, docentes y empleados». UNAPEC Verde, n.o 1 (junio de 2016): 2. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/809.

———. «Programa de gestión de residuos sólidos UNAPEC». UNAPEC Verde, n.o 1 (junio de 2016): 1. https://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/801.

———. «UNAPEC celebra Feria Medioambiental». UNAPEC Verde, n.o 1 (junio de 2016): 8. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/808.

———. «Vinculación del Programa de Gestión de Residuos Sólidos de UNAPEC con el entorno». UNAPEC Verde 1 (junio de 2016): 2. http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/807.

Aquino, Luis Felipe. «Sensibilidad y conciencia medioambiental». UNAPEC Verde, n.o 1 (junio de 2019). https://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/751.

———. «Turismo y medio ambiente». UNAPEC Verde, n.o 1 (junio de 2016): 2. https://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/810.

Canario Montero, Osvaldo Antonio. «Medio ambiente y discapacidad». UNAPEC Verde, n.o 3 (junio de 2022): 3. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/904.

Castillo Zavala, Omar. «La Cátedra Unesco-Unapec para la gestión sostenible del agua y diagnóstico nacional del sector agua en República Dominicana». UNAPEC Verde, n.o 4 (junio de 2023): 9. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/957.

Castro Estévez, Yessica. «Bioeconomía: integración de la gestión de desechos y el control de malezas con la generación de bioenergía». UNAPEC Verde, n.o 3 (junio de 2022): 9. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/903.

Chalas Guerrero, Maribel. «Conformación de mancomunidades : alternativa para la implementación y sostenibilidad de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en República Dominicana». UNAPEC Verde, n.o 1 (junio de 2019): 3. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/757.

Díaz Clime, Jennifer Carolina. «La naturaleza». UNAPEC Verde, n.o 1 (junio de 2016). http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/811.

Gómez Germán, Niurka Mercedes. «La transformación de los espacios y la perpetuación del medio ambiente». Revista Estudios Generales 3, n.o 5 (mayo de 2020): 24-31. https://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/820.

Gómez, Pérez, y Juan Carlos. «La pantalla: nuestro medio ambiente». Presentado en 4to. Encuentro Bienal Iberoamericano de Publicidad, Diseño Gráfico y Relaciones Públicas (UNAPEC, 2012), Santo Domingo, RD, 2012. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/239.

Hernández, Alfredo Andrés. «Eco navidad UNAPEC». UNAPEC Verde, n.o 1 (junio de 2016): 3. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/812.

Martínez, José Miguel. «Los residuos sólidos y su impacto en el Gran Santo Domingo». UNAPEC Verde, n.o 1 (junio de 2016): 3. https://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/804.

Matarranz Rodríguez, Antonio E. «Educ-acción ambiental para fomentar bienestar y una convivencia sana». UNAPEC Verde 2 (junio de 2020): 4. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/858.

Matarranz Rodríguez, Antonio Esteban. «Contextualización de la educación ambiental : más que una simple materia en la currícula educativa.» Revista Estudios Generales 1, n.o 2 (noviembre de 2018): 5. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/730.

———. «Educación superior, medio ambiente y sustentabilidad». Revista Estudios Generales 2, n.o 3 (mayo de 2019): 12. https://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/774.

Ortiz, Francisco. «El que contamina, paga». UNAPEC Verde, n.o 2 (junio de 2020). http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/857.

———. «La contaminación por residuos sólidos : régimen jurídico en República Dominicana». UNAPEC Verde, n.o 1 (junio de 2019): 8. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/761.

Pantaleón, Natividad. «Ecosistemas costero-marinos: herramientas naturales frente al cambio climático». UNAPEC Verde, n.o 2 (junio de 2020): 6. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/853.

Pérez, Yvelisse A. «Residuos eléctricos y electrónicos: un desafío para República Dominicana». UNAPEC Verde 2 (junio de 2020): 6. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/855.

Reyna Alcántara, Ernesto. «Gestión de residuos sólidos con enfoque de cambio climático : hacia una economía circular». UNAPEC Verde, n.o 1 (junio de 2019): 8. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/758.

Rodríguez Cordero, María Altagracia. «Educación ambiental : un reto para alcanzar el desarrollo sostenible». Revista Estudios Generales 2, n.o 3 (mayo de 2019). https://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/778.

Rodríguez, María. «La desertificación y la sequía». Revista Estudios Generales 2, n.o 4 (noviembre de 2019): 7. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/790.

Rodríguez Vicente, Lisandra. «Estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), a partir de la implementación de biodigestores en empresas agropecuarias en República Dominicana, utilizados para la generación de biogás como combustible». UNAPEC Verde, n.o 4 (junio de 2023): 9. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/955.

Salas Rosario, Juan Cesario. «Voluntariado verde : una estrategia de compromiso social para enfrentar el cambio climático». UNAPEC Verde 4 (junio de 2023): 5. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/954.

Somavilla, José. «Verdor humano en dominicana». UNAPEC Verde, n.o 1 (junio de 2019): 2. http://repositorio.unapec.edu.do//handle/123456789/760.

RI-UNAPEC - Recursos Web
unphu

(RI) UNPHU-Medio Ambiente

RI-UNPHU es el repositorio institucional de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Tiene como propósito reunir, preservar y difundir la producción académica, intelectual y científica generada por la comunidad de nuestra Alta Casa de Estudios. Sus contenidos están organizados en Comunidades y Colecciones que abarcan todo tipo de recursos de información digitales como: libros y revistas editadas por la Universidad, materiales docentes, tesis y trabajos de grado, recursos de aprendizaje, comunicaciones a congresos, actividades y eventos realizados, así como otros documentos relevantes de la historia institucional y su acontecer. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña s. f.) 

Acceso: Repositorio Institucional -RI-UNPHU
Dossier: UNPHU | 27 investigaciones | Portal de Documentación Ambiental
Recursos: UNPHU | Portal de Documentación Ambiental

RI-UNPHU - Dossier

Báez Rosario, Vanessa Melissa, y Jeannette Mercedes Ramos Yunes. «Propuesta para el manejo de desechos de envases y residuos de medicamentos contaminados, caducados o no, por parte de la población dominicana, desde las farmacias comunitarias privadas. Caso Distrito Nacional, República Dominicana», 2018. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/909/Propuesta%20para%20el%20manejo%20de%20desechos%20de%20envases%20y%20residuos%20de%20medicamentos%20contaminados%2c%20caducados%20o%20no%2c%20por%20parte%20de%20la%20poblacio%cc%81n%20dominicana%2c%20desde%20las%20farmacias%20comunita.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Beras Carpio, Víctor, y Moisés Alvarez. «La UNPHU: instrumento para enfrentar los cambios que traen los nuevos tiempos.», 2004. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/2241/La%20UNPHU-%20instrumento%20para%20enfrentar-los%20cambios%20que%20traen%20los%20nuevos%20tiempos.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Cepeda, Carlos, Ramón Suazo, y Víctor Miranda. «Contaminación ambiental Las Caobas de Herrera», 2016. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1086/Contaminacio%cc%81n%20ambiental%20Las%20Caobas%20de%20Herrera.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Cordero Calderón, Melissa Masiel. «Estudio de factores de contaminación por desechos sólidos en el Lago Enriquillo», 2017. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1038/Estudio%20de%20factores%20de%20contaminacio%cc%81n%20por%20desechos%20so%cc%81lidos%20en%20el%20Lago%20Enriquillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Cruz Alvarez, Gilbert M. de la, Yomayra Matinó, Félix Tena de Sosa, y Gustavo José Mena García. «El medio ambiente, el derecho a la salud y la vida en un estado de excepción.», 2020. https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/3458.

Delmonte, José Enrique. «El medio ambiente sostenible de la mano del desarrollo económico», 2018. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/787/El%20medio%20ambiente%20sostenible%20de%20la%20mano%20del%20desarrollo%20econ%c3%b3mico.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Díaz Pérez, Luis Aroni, y Ambar Michelle Lantigua Jaquez. «Evaluación de impacto ambiental en la construcción de la Presa Chavón en La Javilla, Provincia El Seibo, República Dominicana», 2018. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1151/Evaluacio%cc%81n%20de%20impacto%20ambiental%20en%20la%20construccio%cc%81n%20de%20la%20Presa%20Chavo%cc%81n%20en%20La%20Javilla%2c%20Provincia%20El%20Seibo%2c%20Repu%cc%81blica%20Dominicana.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Domínguez Brito, Francisco. «Ganancias sostenibles: el nuevo modelo de desarrollo Visión del Estado sobre el ODS 12: Consumo y producción sostenibles», 2018. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/779/Ganancias%20sostenibles%20el%20nuevo%20modelo%20de%20desarrollo%20visi%c3%b3n%20del%20estado%20sobre%20el%20ods%2012-%20consumo%20y%20producci%c3%b3n%20sostenibles.pdf?sequence=6&isAllowed=y.

Estrella Herrera, Corayma De Dios, y Patricia Gómez Donastorg. «La afectación del derecho de propiedad como consecuencia de la declaración de un área protegida.» Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2020. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/3982/La%20afectaci%c3%b3n%20del%20derecho%20de%20propiedad%20como%20consecuencia%20de%20la-%20Corayma%20De%20Dios%20Estrella%20Herrera%2016-0019-%20Patricia%20G%c3%b3mez%20Donastorg%2016-1782.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Garrido Saviñón, Eugenio. «Foro internacional ríos contaminados y cambio climático: palabras de bienvenida. semblanza del orador y temas afines», 2012. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/2449/Foro%20internacional%20r%c3%ados%20contaminados%20y%20cambio%20clim%c3%a1tico-Palabras%20de%20bienvenida%2c%20semblanza%20del%20orador%20y%20temas%20afines.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

León Álvarez, María A. de. «Caracterización y análisis del manejo de los residuos sólidos en la Cuenca Baja del Río Yuna para mitigar los impactos de los vertederos municipales». Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022. https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5552.

Martínez, Dolly. «Responsabilidad Ambiental Universitaria: Una experiencia para compartir Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña», 2018. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/783/Responsabilidad%20Ambiental%20Universitaria-%20una%20experiencia%20para%20compartir.%20Universidad%20Nacional%20Pedro%20Henr%c3%adquez%20Ure%c3%b1a.pdf?sequence=6&isAllowed=y.

———. «UNPHU recicla 360», 2019. https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/3433.

Mendéz Durán, Bibian Stephany. «Sinapsis holística: holopraxis como catalizador espacio arquitectónico». Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021. https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4014.

Meriño, Francis. «El medio ambiente sostenible de la mano del desarrollo económico», 2018. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/782/El%20medio%20ambiente%20sostenible%20de%20la%20mano%20del%20desarrollo%20econ%c3%b3mico.pdf?sequence=6&isAllowed=y.

Montero Ferrera, Gaspal, y Niwrca Alicia Montero Montero. «Incidencia de los proyectos participativos de aula (PPA) en la gestión ambiental de centros educativos. Caso: Distrito Escolar 10-01». Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2018. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1318/Incidencia%20de%20los%20proyectos%20participativos%20de%20aula%20PPA%20en%20la%20gesti%c3%b3n%20ambiental%20de%20centros%20educativos.%20Caso%20distrito%20escolar%2010-01.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Núñez Henríquez, Johanny R., y María Carolina Duvergé Vargas. «Recursos de mercadeo para lograr la autosuficiencia de las instituciones sin fines de lucro de República Dominicana, destinadas a la conservación del medio ambiente». Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1994. https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4360.

Núñez Reyes, Víctor M., y Dolly M. Martínez Pérez. «Elaboración de un programa de educación ambiental (ea) para estudiantes del segundo ciclo de la educación secundaria. caso: Colegio Pre Universitario Dr. Luis Alfredo Duvergé Mejía». Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2019. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1269/Elaboraci%c3%b3n%20de%20un%20programa%20de%20educaci%c3%b3n%20ambiental%20%28ea%29%20para%20estudiantes%20del%20segundo%20ciclo%20de%20la%20educaci%c3%b3n%20secundaria.%20caso%20Colegio%20Pre%20Universitario%20Dr.%20Luis%20Alfredo%20Duverg%c3%a9%20Mej%c3%ada.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Portorreal, Fátima. «Observadores climáticos en la ruralia dominicana.», 2018. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/778/Observadores%20clim%c3%a1ticos%20en%20la%20ruralia%20dominicana.pdf?sequence=6&isAllowed=y.

Rosario, Lorena, y Yovana Muñoz. «El espacio arquitectónico como propiciador de experiencias sensoriales, mediante la observación astronómica y cuerpos de agua en la República Dominicana». Grado, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022. https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4703.

Santos Peña, Víctor Manuel. «Diseño de un espacio protegido, en el Sector la Cañita, Sabana de la Mar, República Dominicana. Período enero-agosto 2022.» Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/5112/Dise%c3%b1o%20de%20un%20espacio%20protegido%2c%20en%20el%20sector%20la%20ca%c3%b1ita%2c%20sabana%20de%20la%20mar%2crep%c3%bablica%20dominicana%20per%c3%adodo%20enero-agosto%202022.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Tió, Marcos. «La contaminación del medio ambiente y sus efectos sobre la agricultura.», 1974. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/111/LA%20CONTAMINACION%20DEL%20MEDIO%20AMB%20IENTE%20Y%20SUS%20E%20FECTOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. «Repositorio RI-UNPHU». Repositorio RI-UNPHU. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Accedido 22 de mayo de 2024. https://repositorio.unphu.edu.do/.

Ureña González, Suleika. «Propuesta de educación ambiental para el desarrollo sostenible para docentes de nivel primario del primer ciclo, escuela Héctor José Díaz». Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/5509/propuesta%20de%20educaci%c3%b3n%20ambiental%20para%20el%20desarrollo%20sostenible%20para%20docentes%20de%20nivel%20primario%20del%20primer%20ciclo%2c%20escuela%20H%c3%a9ctor%20Jos%c3%a9%20d%c3%adas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Ureña, Universidad Nacional Pedro Henríquez. «Boletín Pienso en Verde.», julio de 2022. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/4608/Boletin%20mes%20de%20julio%20%202022%20V1.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Pienso en verde», 2020. https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/3323.

Viñas Román, Jaime A. «La contaminación ambiental: peligro que nos amenaza a todos», 1983. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/636/La%20contaminaci%c3%b3n%20ambiental%20peligro%20que%20nos%20amenaza%20a%20todos.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

boletines

Revistas y boletines ambientales

Las revistas y boletines de medio ambiente informan periódicamente de las informaciones de actualidad, noticias, y actividades que se generan en el ámbito del medio ambiente.

Revistas y boletines - Dossier

Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente. «Listado de revistas  Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente». Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente, 18 de junio de 2024. https://www.zaragoza.es/contenidos/medioambiente/cda/lrevistas09.pdf.

Ciudad Alternativa. «Boletines de Ciudad Alternativa», 8 de junio de 2024. https://www.ciudadalternativa.org.do/publicaciones/.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Dirección de Educación Ambiental. «EDCUANDO DICIEMBRE 2020», s. f. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=651&wpfd_file_id=42491&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO DICIEMBRE 2021», s. f. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42471&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO ENERO 2021», s. f. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42473&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-ABRIL-2021.pdf», s. f. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42495&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-JUNIO-2021.pdf», junio de 2021. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42477&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-MARZO-2021.pdf», marzo de 2021. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42480&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-MAYO-2021.pdf», mayo de 2021. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42481&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-NOV-2020.pdf», noviembre de 2020. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=651&wpfd_file_id=42486&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-NOV-2021.pdf», noviembre de 2021. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42484&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-OCT-2020.pdf», octubre de 2021. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=651&wpfd_file_id=42485&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-OCT.-2021.pdf», octubre de 2021. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42488&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-SEPT-2020.pdf», septiembre de 2020. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=651&wpfd_file_id=42489&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-SEPT-2021.pdf», septiembre de 2021. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42492&token=&preview=1.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Direccion de Educacion Ambiental, y Dirección de Educación Ambiental. «EDUCANDO AGOSTO 2021», s. f. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42496&token=&preview=1.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Pablo, y Dirección de Educación Ambiental. «EDUCANDO ENERO 2023», s. f. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=696&wpfd_file_id=45726&token=&preview=1.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Santo, y Dirección de Educación Ambiental. «EDUCANDO JULIO 2021», s. f. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42476&token=&preview=1.

———. «EDUCANDO-FEBRERO -2021.pdf», febrero de 2021. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=629&wpfd_file_id=42475&token=&preview=1.

Pontificia Universidad Católica del Perú. «Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente», 18 de junio de 2024. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kawsaypacha.

Redalyc.org. «Colección de revistas del area Estudios Ambientales», 18 de junio de 2024. https://www.redalyc.org/area.oa?id=19.

Universidad de Cádiz. «Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad». Revistas de la Universidad de Cádiz, 18 de junio de 2024. https://revistas.uca.es/index.php/REAyS.

Universidad de San Carlos de Guatemala. «Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente», 8 de junio de 2024. https://revistacunsurori.com/index.php/revista.

Universidad Javeriana. «Ambiente y Desarrollo», 18 de junio de 2024. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo.

Universidad Nacional Autónoma de México. «Revista Internacional de Contaminación Ambiental», 18 de junio de 2024. https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica.

Universidad Nacional de Costa Rica. «Revista de Ciencias Ambientales». Universidad Nacional de Costa Rica, 18 de junio de 2024. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales.

 

Revistas y boletines - Recursos web
  1. Ambiente y Desarrollo (javeriana.edu.co)

La revista aborda la problemática ambiental, como expresión de la relación ecosistema-cultura. Enfoca sus diferentes manifestaciones relacionadas con modelos de desarrollo y sostenibilidad, política ambiental, construcción de institucionalidad ambiental, gestión e impacto ambiental, transformaciones del paisaje, innovación y cambio tecnológico, desarrollos teóricos y metodológicos, y evolución de las ciencias, como resultado del análisis de los fenómenos ambientales a diferentes escalas y contextos: nacional, latinoamericano y mundial (Universidad Javeriana 2024).

 

  1. Boletines Agrícolas | Ministerio de Agricultura de la República Dominicana

  2. Boletines Informativos – Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos | INDRHI   

  3.  Boletines de Ciudad Alternativa

Ciudad Alternativa es  una institución referente en la promoción de la transformación multidimensional de la ciudad, que aporta al alcance de una vida digna de sus habitantes (Boletin – Publicaciones • Ciudad Alternativa 2024).

 

  1. Estudios Ambientales (redalyc.org)

  2. Gestión y Ambiente (unal.edu.co)

Gestión y Ambiente está orientada a la publicación de artículos originales basados en resultados transdisciplinarios de investigación relacionados con temas de ambiente y desarrollo. La revista tiene como objetivo contribuir al desarrollo de los estudios ambientales, como un esfuerzo por comprender las íntimas relaciones que se establecen entre la multiplicidad del quehacer humano y las complejas funciones y estructuras de los sistemas naturales. Los manuscritos sometidos deben ser de una alta calidad académica, interdisciplinarios, ajustarse a los ejes temáticos de la revista y contribuir a la comprensión y solución de los problemas ambientales locales, regionales y globales. Los idiomas aceptados son el español e inglés.

Esta publicación pertenece y es financiada por la Universidad Nacional de Colombia – Instituto de Estudios Ambientales (IDEA-Bogotá) junto con la Fundación Universidad de América, y busca visibilizar los resultados de las investigaciones realizadas por diferentes expertos, especialistas y todo el público interesado en las ciencias ambientales.

 

  1. Listado de Revistas sobre Educación Ambiental (zaragoza.es)

El listado que sigue recoge el conjunto de publicaciones seriadas (o revistas) accesibles a los usuarios del Centro  de Documentación del Agua y el Medio Ambiente. No se incluyen en este listado aquellas revistas que ya no se reciben en el Centro de Documentación, aunque se disponga de números antiguos que pueden ser consultados por los usuarios  en la sección de “Publicaciones periódicas: Números anteriores”.

En primer lugar, se presenta un listado general ordenado alfabéticamente, con el título de todas las  publicaciones recibidas o accesibles. A continuación, dos listados en los que se indica el modo de acceso junto a cada recurso, uno de ellos alfabético y otro clasificado por materias.

En los listados de modo de acceso, se indica la manera de acceder a cada revista, que puede ser:

          Papel, para aquellas revistas suscritas por el Centro, dispuestas para su consulta libre en la sala principal. Se incluyen en este apartado las disponibles en CD-ROM, que se pueden solicitar en el mostrador de préstamo.

          Acceso web, para aquellos recursos accesibles de manera gratuita en Internet, y que por tanto pueden ser consultados desde cualquier ordenador del Centro y en general desde cualquier conexión a Internet, sin necesidad de suscripción previa. En estos casos, se indica la URL de acceso al texto completo de la revista. (Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente 2024).

  1. Revista de Ciencias Ambientales (una.ac.cr)

Revista internacional, interdisciplinaria, de acceso abierto, creada en 1980 que se publica de manera continua con una organización semestral, desde la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional (UNA), Costa Rica. Su misión es es estimular, publicar y difundir investigación novedosa, pertinente y rigurosa en el campo ambiental que permita a personas profesionales, investigadoras y estudiantes a través de prácticas diarias y procesos de formación contribuir a la solución de problemas ambientales, particularmente para la región latinoamericana. Nuestro público meta está constituido por la comunidad nacional e internacional de personas investigadoras y estudiantes avanzados que se interesen por las disciplinas afines a las ciencias ambientales y trabajando sobre aspectos clave para la región latinoamericana. Entre los ejes temáticos de la revista se encuentran: manejo y conservación de los recursos naturales, biodiversidad, cuencas hidrográficas, bosques y servicios ecosistémicos, cambio climático, gestión ambiental, educación ambiental y socio-economía ambiental y otros temas que contribuyan al mejor entendimiento, manejo y conservación del ambiente, pero particularmente a la solución de problemas ambientales en América Latina (Universidad Nacional de Costa Rica 2024).

  1. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad

REAyS es una publicación de acceso abierto, sin ánimo de lucro, que defiende un acceso al conocimiento universal, gratuito y sostenible, para lo cual mantiene una política de funcionamiento basada en un reparto de esfuerzos distribuido entre autores, editores, revisores, técnicos y la propia institución editora (Universidad de Cádiz 2024).

 

  1. Revista Educando | Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

 

  1. Revistas Informativas – Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos | INDRHI

 

  1. Revista Internacional de Contaminación Ambiental (unam.mx)

En esta revista se aceptan para su publicación trabajos originales y de revisión sobre aspectos físicos y químicos de la contaminación, investigaciones sobre la distribución y los efectos biológicos y ecológicos de los contaminantes; así como sobre tecnología e implementación de nuevas técnicas para su medida y control; también son aceptados estudios sociológicos, económicos y legales acerca del tema. Se publicarán los escritos que mediante arbitraje de especialistas y a juicio del Consejo Editorial tengan el nivel y la calidad adecuados para ello y su contenido será responsabilidad única de los autores. 

La Revista Internacional de Contaminación Ambiental publica de acuerdo con el modelo de publicación continua (Universidad Nacional Autónoma de México 2024).

 

  1.  Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente (pucp.edu.pe)

La Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente es la revista de investigación arbitrada del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INTE-PUCP), indizada en LATINDEX, DOAJ, REDIB y otros. Recientemente indizada en SCOPUS (noviembre 2022) y en SciELO (marzo 2023).
  

Kawsaypacha es una voz quechua que significa “Tierra viva”. Desde esta revista, el INTE-PUCP busca aportar al debate académico que analiza la relación entre la sociedad y medio ambiente desde diferentes perspectivas, y promover una reflexión interdisciplinaria que brinde nuevos enfoques y herramientas para comprender la creciente complejidad de nuestra relación con la naturaleza y la sostenibilidad socioambiental. Para ello adoptamos estándares internacionales de comunicación científica y prácticas de ciencia abierta.
  

La revista recibe textos académicos originales e inéditos de investigadores y tesistas de posgrado, tanto nacionales como extranjeros. Estos deben abordar investigaciones, estudios e innovaciones tecnológicas relacionadas con temas socioambientales los cuales se someten a un riguroso proceso de arbitraje académico bajo la modalidad de revisión por pares doble ciego. Se aceptan manuscritos redactados en español, inglés o portugués.
  

Los puntos de vista expresados en los artículos publicados en la Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente son de estricta responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los miembros del Equipo Editorial.

Tiene una periodicidad semestral, y los artículos de cada número se publican de manera continua (Pontificia Universidad Católica del Perú 2024).

 

  1.  Revista Moscosoa- Jardín Botánico Nacional | JBN – Publicaciones

 

  1. Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente (revistacunsurori.com)

La Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente es una revista arbitrada anual de acceso abierto, cuya misión es difundir trabajos originales de interés en el campo de las Ciencias Naturales, Sociales y Ambientales producto de las mejores investigaciones y tesis desarrolladas en las carreras a nivel de licenciatura, de los Programas de Postgrado del CUNSURORI, y de otras unidades académicas a nivel nacional e internacional.
La Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente se encuentra actualmente indizada en prestigiosos directorios académicos internacionales(Universidad de San Carlos de Guatemala 2024).

Jornada-de-limpieza-de-playas-costas-y-riberas-de-rios-2024-

Residuos solidos

“Residuo sólido. Materiales generados en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control, reparación o tratamiento de otros productos o sustancias, cuya calidad no permite usarlos nuevamente en el proceso que los generó, que pueden ser objeto de tratamiento y/o reciclaje. Materias generadas en las actividades de producción y consumo que no han alcanzado, en el contexto en que es producido, ningún valor económico” (Fraume Restrepo y Universidad Andina Simón Bolívar, 2007).  

Residuos sólidos - Dossier

Cordero Calderón, Melissa Masiel. «Estudio de factores de contaminación por desechos sólidos en el Lago Enriquillo», 2017. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1038/Estudio%20de%20factores%20de%20contaminacio%cc%81n%20por%20desechos%20so%cc%81lidos%20en%20el%20Lago%20Enriquillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Cuidad Alternativa. «De lo establecido a lo percibido: residuos sólidos en Santo Domingo y el Distrito Nacional». Boletin Ciudad Alternativa, 2020. https://www.ciudadalternativa.org.do/wp-content/uploads/2020/06/De-lo-establecido-a-lo-percibido-residuos-s%C3%B3lidos-en-Santo-Domingo-y-el-Distrito-Nacional.pdf.

León Álvarez, María A. de. «Caracterización y análisis del manejo de los residuos sólidos en la Cuenca Baja del Río Yuna para mitigar los impactos de los vertederos municipales». Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022. https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5552.

República Dominicana [Leyes, etc.]. Decreto No. 320-21 que aprueba el Reglamento de la Ley No. 225-20, General de Gestión  Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. G. O. No. 11019 del 14 de mayo de  2021. (2020). https://transparencia.dosostenible.gob.do/wp-content/uploads/2023/05/DO-Reglamento-Ley-225-20.pdf.

———. Decreto No. 320-21 que aprueba el Reglamento de la Ley No. 225-20, General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. G. O. No. 11019 del 14 de mayo de 2021. (2021). https://transparencia.dosostenible.gob.do/wp-content/uploads/2023/05/DO-Reglamento-Ley-225-20.pdf.

República Dominicana [Leyes, Etc. Ley general de gestión integral y coprocesamiento de residuos sólidos, No. 225-20, Pub. L. No. Ley 225-20 (2020). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/751/EXP_00114219.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana [Leyes, etc.]. Ley No. 225-20, General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, G. O. No. 10990 § (2020). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293498&token=&preview=1.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Política para la gestión integral de residuos sólidos municipales (RSM). Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2014. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2016/12/Politica-Residuos-Solidos-Municipales.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Reglamento para la evaluación, uso y destino de los fondos del Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (DO) Sostenible y demás instrumentos económicos. (2022). https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/app/uploads/2023/08/Reglamento-para-la-Evaluacion-uso-y-destino-de-fondos-Fideicomosi-DO-Sostenible.pdf.

———. Reglamento Técnico especializado para el funcionamiento y Operación del Fideicomiso para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (Fideicomiso DO Sostenible). (2022). https://ambiente.gob.do/wpfd_file/reglamento-tecnico-especializado-para-el-funcionamiento-y-operacion-del-fideicomiso-para-la-gestion-integral-de-residuos-solidos-fideicomiso-do-sostenible/.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Resolución No. 19/2014 que aprueba la Política Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales (2014). https://bvearmb.do/handle/123456789/3514.

República Dominicana. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Norma para la Gestión Ambiental de Residuos Sólidos No Peligrosos (2003).

Severino, Jairon. Ley de Residuos Sólidos ha generado RD$4,782.4 millones desde 2021 (2024). https://eldinero.com.do/269922/ley-de-residuos-solidos-ha-generado-rd4782-4-millones-desde-2021/.

Residuos sólidos - Recursos Web
Vegetación de Sabana- Tomas Montilla

Suelos

“Capa o conjunto de capas del terreno procedentes de la transformación de una roca madre subyacente o preexistente, como consecuencia de la actuación del conjunto de factores en que figura e interviene la vida. Materias orgánicas y minerales que constituyen la superficie de la tierra en las cuales pueden distinguirse capas horizontales. El suelo se desarrolla de distintas maneras según diferentes acciones biológicas y físicas. (…) Los científicos especializados en el estudio del suelo afirman que las características de cada zona de suelo dependen del ambiente y de los minerales de donde se origina” (Fraume Restrepo y Universidad Andina Simón Bolívar, 2007). 

Suelos - Dossier

Corredor, Consuelo. «Modernismo sin modernidad»: Revista Controversia, n.o 161 (1 de diciembre de 1990): 11-85. https://doi.org/10.54118/controver.v0i161.1123.

Organización de los Estados Americanos. Departamento de Asuntos Económicos y de Cooperación Técnica. Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana. V.3 Descripción de los Suelos. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana. V.3 Descripción de los Suelos. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

Organización de los Estados Americanos. Departamento de Asuntos Económicos y de Cooperación Técnica y República Dominicana.  Oficina Nacional de Planificación. «Mapa Asociaciones de Suelos de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

República Dominicana [Leyes, etc.]. Ley No. 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. Crea el Sistema Nacional de Información Territorial. G. O. No. 11092 del 22 de diciembre de 2022., G. O. No. 11092 § (2022). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1743&wpfd_file_id=293499&token=&preview=1.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Estudio de uso y cobertura del suelo, 2012: informe metodológico y resultados. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2014. https://bvearmb.do/handle/123456789/641.

———. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Monte Cristi, 2012-2017. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1617/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Monte%20Cristi%202012-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Monte Cristi, 2012-2017», 2017. https://bvearmb.do/handle/123456789/1617.

———. «Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Samaná, 2012-2018», 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/1618.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3425/Asociaciones-de-suelo-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3400/Asociaciones-de-suelo-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3413/Asociaciones-de-suelo-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3426/Capacidad-productiva-suelos-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3399/Capacidad-Productiva-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3412/Capacidad-Productiva-Suelos-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y República Dominicana. Ministerio de Turismo. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Samaná, 2012-2018. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1618/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Saman%c3%a1%202012-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Parque Eólico Pedernales- César Sánchez

Transparencia

La Ley General de Libre Acceso a la Información Pública Ley 200-04 y el Decreto No. 130-05, que crea el reglamento de la ley regulan la transparencia de la República Dominicana. Ambos instrumentos legales demarcan las acciones del Estado Dominicano respecto a la transparencia.

Libro-Legal-Cut-2-1030x610

Tratados ambientales

Tratado internacional “(…) Acuerdo celebrado entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular (convenio, acuerdo, carta, protocolo), elevado a ley por los Estados” (Fraume Restrepo y Universidad Andina Simón Bolívar, 2007).

Tratados ambientales - Dossier

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. «Informe de la reunión de expertos sobre cooperación ambiental en el marco de los tratados de libre comercio». Guatemala, Guatemala: CEPAL, 1 de noviembre de 2007. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/45992fe3-0160-4805-8fa1-ca3308af3fb6/content.

«Convenios y Tratados». Accedido 18 de junio de 2024. https://www.sala-seem.org/convenios-y-tratados.html.

Echeverría, Hugo. «TRATADOS INTERNACIONALES AMBIENTALES Y CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL Aplicación del artículo 247 COIP en las áreas naturales protegidas de Galápagos», s. f.

«Medio Ambiente | Tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte en los que se reconocen derechos humanos». Accedido 18 de junio de 2024. http://www.scjn.gob.mx/tratados-internacionales/caracter-especial/medio-ambiente.

Montero Morales, Aida Esther, ed. Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. FUNGLODE. Vol. 10. 14 vols. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 2007. https://bibliotecajuanbosch.org/2014/10/03/medio-ambiente/.

Murillo, Carlos, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. La cooperación ambiental en los tratados de libre comercio. Estudios y perspectivas 96. México, MX: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2008. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/49e01aa0-b5ae-488a-ac80-c18a06f3fa11/content.

Nacional, República Dominicana Congreso. Ley No. 218, que prohíbe la introducción al país, por cualquier vía, de excrementos humanos o animales, basuras domiciliares o municipales y sus derivados, cienos o lodos cloacales, tratados o no, así como desechos tóxicos provenientes de procesos industriales (1984). http://investigare.pucmm.edu.do:8080/xmlui/bitstream/handle/20.500.12060/1489/RCJ%2019850105_123-124.pdf?sequence=3&isAllowed=y.

Naciones Unidas [Tratados, convenios, etc.]. Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992).

———. Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992). https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf.

———. Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de Las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, FCCC/INFORMAL/83 § (1998). https://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf.

Naciones Unidas [Tratados, convenios, etc.], y República Dominicana. Tratados, convenios, etc.]. Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP). Enmendado en 2009: Texto y Anexos (2004). https://observatoriop10.cepal.org/sites/default/files/documents/treaties/stockholm_sp.pdf.

———. «Convenio Internacional Relativo a la Intervención en Alta Mar en Casos de Accidentes que Causen una Contaminación por Hidrocarburos». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, s. f. Accedido 3 de mayo de 2024.

———. «Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos y sus Anexos.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE., 10:14. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 2007. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/5.pdf.

———. «Convenio sobre la Prevención de la Contaminación de las Aguas del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE., 10:14. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 2007. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/5.pdf.

Pacheco, Amparo, Federico Valerio, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. DR-CAFTA: aspectos relevantes seleccionados del Tratado y reformas legales que deben realizar a su entrada en vigor los países de Centroamérica y la República Dominicana. Estudios y perspectivas 78. México, DF: CEPAL, 2007. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/2fa90c7f-6e72-4e57-8e14-24c898337bc4/content.

República Dominicana. Tratados, convenios, etc. «Convención sobre Protección Física de Material Nuclear. Viena, Austria, 3 de marzo de 1980». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19800303. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación. Basilea, 22 de marzo de 1989». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19890522.

———. «Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. Viena, Austria.1985». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19860000. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Convenio Internacional para la Prevención de Descargas de Desechos por Buques en Transito (MARPOL 73/78). 1973.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19730000. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

———. «Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar. Londres, Inglaterra, 1 de noviembre de 1974.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE., 10:14. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19741101. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/5.pdf.

———. «Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. New York, Estados Unidos, 9 de mayo de 1992». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE., 10:14. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 2007. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/10.pdf.

———. «modelo Acuerdo entre el Gobierno de la República Dominicana y la Organización Internacional Medio Ambiente y Desarrollo del Tercer Mundo». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Fuente del trabajo Índice Anotado de la Colección de Tratados de la República Dominicana, 1984,  compilado por Rosa Campillo Celado., editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, s. f. Accedido 3 de mayo de 2024.

———. «Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono. Montreal, Canadá. 1987». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19860000.

———. «Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono en su Forma Ajustada y Enmendada en la Segunda Reunión de las Partes. Londres, Inglaterra, 27 al 29 de junio 1990.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19900627.

———. «Protocolo Relativo a la Cooperación para Combatir los Derrames de Hidrocarburos en la Región del Gran Caribe. (Cartagena). Cartagena, Colombia». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, s. f. Accedido 3 de mayo de 2024.

———. «Protocolo relativo a las Áreas de Flora y Fauna Silvestre especialmente Protegidas. (SPAW). Cartagena, Colombia. 1990». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19890522. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1515/spaw-protocol-es.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Resolución No.703, que aprueba el Convenio Internacional Relativo a la Intervención en Alta Mar en Casos de Accidentes que Causen una Contaminación por Hidrocarburos. Bruselas, Bélgica – 22 de octubre de 1973.  (G. 0. No. 9342, del 23 de Agosto de 1974), Pub. L. No. Resolución No. 703, 20 (19740823). https://www.consultoria.gov.do/Consulta/Home/FileManagement?documentId=3311974&managementType=1.

Ruiz Caro, Ariela, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Los recursos naturales en los tratados de libre comercio con Estados Unidos. CEPAL, 2005. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/0527cca0-2023-4516-a185-9dc36910c821/content.

Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, y Naciones Unidas [Tratados, convenios, etc.]. Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Montreal, Canadá: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2000. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1796/cartagena_protocol_sp.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

«Tratados Internacionales -». Accedido 18 de junio de 2024. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-internacionales/tratados-internacionales/.

Salto Limon_001

Turismo ecológico o verde – Ecoturismo

“Ecoturismo. Término acuñado que significa la relación entre turismo y ecología, para hacer de la actividad del ocio y el recreo un momento para disfrutar y gozar guardar y respetar la naturaleza; dar a conocer sin dañar el ambiente. Modalidad turística ambientalmente responsable, que consiste en viajar o visitar áreas naturales sin disturbarlas, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje), flora y fauna silvestre de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que pueda encontrarse” (Fraume Restrepo y Universidad Andina Simón Bolívar, 2007).

Turismo ecológico - Dossier

Alvarado, Jennifer, Nahuel Oddone, Lissette Gil, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Fortalecimiento de la cadena de valor de turismo en Pedernales, República Dominicana. CEPAL, 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/89c4f7f2-7817-40d4-8eba-750e7b0b72e7/content.

Bidó, Mariela. «Lucha contra sargazo une esfuerzos de varios ministerios». Ministerio de Turismo de República Dominicana (blog), 5 de febrero de 2024. https://mitur.gob.do/noticias/lucha-contra-sargazo-une-esfuerzos-de-varios-ministerios/.

———. «Salto El Limón, un pulso ambiental y económico del turismo en Samaná». Ministerio de Turismo de República Dominicana (blog), 2 de abril de 2024. https://mitur.gob.do/noticias/salto-el-limon-un-pulso-ambiental-y-economico-del-turismo-en-samana/.

Carner, Françoise, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. «El turismo sostenible como modelo de desarrollo en el Istmo Centroamericano y la República Dominicana». México, DF: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 27 de enero de 1999. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/62981794-233b-4c50-92b2-a2b4ff7d5935/content.

———. Istmo Centroamericano y República Dominicana: la liberalización de los servicios y su relación con el turismo. CEPAL, 1999. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5e61c62c-56d2-4eab-bbf7-d31f47358fa1/content.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. «Comercio de servicios ambientales vinculados al turismo y revisión de la sostenibilidad del turismo en tres casos de estudio». México, DF: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 11 de agosto de 2004. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5c9e5919-ccab-4d44-9c63-069d6174f1b5/content.

———. «Informe de la Reunión de Expertos sobre el Turismo en el Istmo Centroamericano y la República Dominicana». México, DF, 1999. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/055aee65-84f5-44d9-9b69-87ff1d6978a4/content.

———. Informe de la Reunión de Expertos sobre el Turismo en el Istmo Centroamericano y la República Dominicana. CEPAL, 1999. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/055aee65-84f5-44d9-9b69-87ff1d6978a4/content.

———. Nota de la Secretaría. Reunión de Expertos sobre el Turismo en el Istmo Centroamericano y la República Mexicana. CEPAL, 1999. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/fbbbeb1f-7082-4bb5-955f-29b7c2e98bb0/content.

Comunicaciones, Dirección de. «MITUR inicia acciones para la creación de la Estrategia Nacional de Sostenibilidad para el Sector». Ministerio de Turismo de República Dominicana (blog), 19 de abril de 2024. https://mitur.gob.do/noticias/mitur-inicia-acciones-para-la-creacion-de-la-estrategia-nacional-de-sostenibilidad-para-el-sector/.

Cortes, Diana. «¿Qué es el ecoturismo? | 2024». Maestrías y MBA (blog), 26 de abril de 2023. https://www.cesuma.mx/blog/que-es-el-ecoturismo.html.

Fabián, Román. Guía de buenas prácticas de turismo sostenible. Santo Domingo: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2019. https://drive.google.com/file/d/13q2WOvMUYcTDTZadA7I5F3rwDleSTAI6/view.

Listín Diario. «Turismo define una Estrategia Nacional de Sostenibilidad para el sector». listindiario.com, 22 de abril de 2024. https://listindiario.com/economia/sector-turistico/20240422/turismo-define-estrategia-nacional-sostenibilidad-sector_805104.html.

Morales Toncoso, Bolívar. «La Biodiversidad y su Papel en el Desarrollo del Ecoturismo». Revista Geográfica, n.o 124 (1998): 21-32. https://www.jstor.org/stable/40992744.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas, Unión Europea, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y República Dominicana. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD). Evaluación de las necesidades de recuperación por los impactos sociales y económicos del Covid-19, agricultura agua y saneamiento empleo y medio de vida medio ambiente turismo salud transporte industria comercio cultura educación género (resumen ejecutivo). Santo Domingo, RD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas Unión Europea Banco Mundial Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), 2021. https://apirepositorio.mepyd.gob.do/documents/9UXHnlfyUIs5MDDcpisseNm6sGBHWGbnsu1BlRdL.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Inventario de los instrumentos jurídicos relacionados con la conservación de la biodiversidad costero-marina y turismo en República Dominicana. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Ministerio de Turismo, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1613/Inventario%20Instrumentos%20Juridicos%20Biodiversidad%20Costero%20Marina%20y%20Turismo%20RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Marco regulatorio para el fortalecimiento de la conservación de la biodiversidad costero-marina y el turismo sostenible. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Ministerio de Turismo, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1614/Marco%20Regulatorio%20Conservaci%c3%b3n%20Biodiversidad%20Costero%20Marina%20y%20Turismo%20Sostenible.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y República Dominicana. Ministerio de Turismo. Informe diagnóstico del marco legal turístico y ambiental de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2017. https://drive.google.com/file/d/1VdTdxfaBoXPc19hueTWfP6YA8aML6Wkt/view.

———. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Samaná, 2012-2018. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1618/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Saman%c3%a1%202012-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Lineamientos guía para la inclusión de aspectos vinculados a la biodiversidad costera en la elaboración del Plan Nacional de Turismo. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1610/Lineamientos-biodiversidad%20costera-Plan%20Nacional%20de%20Turismo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Modelo de gestión. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1608/Modelo%20de%20Gesti%c3%b3n%20para%20el%20uso%20Publico%20de%20Cayo%20Arena.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Modelo de gestión para el uso público de Cayo Arena. Herramienta de manejo de la capacidad de resiliencia ecológica y carga turística en el Parque Nacional Submarino de Montecristi. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1608/Modelo%20de%20Gesti%c3%b3n%20para%20el%20uso%20Publico%20de%20Cayo%20Arena.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Sistema Dominicano de Indicadores de Turismo Sostenible – SIDTUR. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2019. https://drive.google.com/file/d/19qwiUuCT7bAAyFFVbb5-kDX4Y9_WO7q6/view.

República Dominicana, Ministerio de Turismo. «Guía de ordenamiento ambiental en zonas turísticas para ser aplicada en los planes de ordenamiento territorial turístico», 2017. https://bvearmb.do/handle/123456789/1609.

República Dominicana. Ministerio de Turismo. «Ministerio de Turismo. Sobre Nosotros». Ministerio de Turismo de República Dominicana, 2023. https://mitur.gob.do/quienes-somos/.

República Dominicana, Ministerio de Turismo. «Perturbación de luminarias sobre las tortugas marinas en el municipio de Las Terrenas, Samaná : diagnóstico y plan de adecuación», 2019. https://bvearmb.do/handle/123456789/1607.

República Dominicana. Ministerio de Turismo, y República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Guía de ordenamiento ambiental en zonas turísticas para ser aplicada en los planes de ordenamiento territorial turístico. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo, 2017. https://drive.google.com/file/d/1Q2WoUEa2wq1sVDgEhomCgf9uO7M_dA_H/view.

———. Mecanismo de financiamiento sostenible para el manejo de la biodiversidad costera y marina asociada al turismo. Santo Domingo: Ministerio de Turismo y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1611/Mecanismo-Financiamiento-Manejo-Biodiversidad-Costera-Marina-Turismo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Perturbación de luminarias sobre las tortugas marinas en el municipio de Las Terrenas, Samaná. Diagnóstico y Plan deAadecuación. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1607/Perturbaci%c3%b3n%20de%20Luminarias%20sobre%20Tortugas%20Marinas%20en%20las%20Terrenas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Río Sierra de Bahoruco, Sésar Rodriguez

United Nations Environment Programme (UNEP)

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es la principal autoridad mundial en materia de medio ambiente.    Cumple la misión de inspirar, informar y permitir que las naciones y los pueblos mejoren su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras (United Nations Environment Programme 2024).

Acceso: UNEP – UN Environment Programme

PNUMA = UNEP - Dossier

Agricultura (IICA), Instituto Interamericano de Cooperación para la, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GTZ). «Seminario – Taller Biodiversidad y Armonización de la Bioseguridad en América Central y República Dominicana: Conclusiones y recomendaciones», 1995. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/10435/BVE20067961e.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Groupe d’experts intergouvernemental sur l’évolution du climat, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), World Meteorological Organization (WMO), y Intergovernmental Panel on Climate Change, eds. IPCC. Climate Change 2014: Mitigation of Climate Change Working Group III Contribution to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. New York: Cambridge university press, 2014. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/ipcc_wg3_ar5_full.pdf.

Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Climate Change 2014 – Impacts, Adaptation and Vulnerability: Part A: Global and Sectoral Aspects: Working Group II Contribution to the IPCC Fifth Assessment Report: Volume 1: Global and Sectoral Aspects. Vol. 1. Cambridge: Cambridge University Press, 2014. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415379.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Informe GEO República Dominicana 2010. Estado y Perspectivas del Medio Ambiente». Santo Domingo, RD, 2010. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2023/10/Informe_GEO-2010.pdf.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El estado de los bosques del mundo 2020. Roma, Italia: FAO and UNEP, 2020. https://doi.org/10.4060/ca8642es.

———. «EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AMBIENTAL DEL CARIBE (1988-1991)». Accedido 8 de mayo de 2024. https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/28753/CEP_TR_20-es.pdf?sequence=2.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -PNUMA-, ed. Perspectivas del Medio Ambiente en el Caribe. Roma, Italia: PNUMA – Ediciones Mundi-Prensa, 2000.

———, ed. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 2000. GEO-2000. Madrid: PNUMA – Ediciones Mundi-Prensa, 2000. file:///C:/Users/aida.montero/Downloads/Perspectivas_del_Medio_Ambiente_Mundial_2000%20(1).pdf.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y Programa Ambiental del Caribe (PAC). «La estrategia para el desarrollo del Programa Ambiental del Caribe : Informe técnico del PAC No. 5». Informe Técnico. Informe Técnico del PAC. Kingston, Jamaica: PNUMA, 1990. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2916/CEP_TR_05-es.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Intergovernmental Panel on Climate Change, y World Meteorological Organization (WMO). IPCC. Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Geneva, Suiza: Intergovernmental Panel on Climate Change, 2015. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/05/SYR_AR5_FINAL_full_wcover.pdf.

———. IPCC. Climate Change 2014: Mitigation of Climate Change Working.  Group III Contribution to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Summary for Policymakers and Technical Summary. Geneva, Suiza: Intergovernmental Panel on Climate Change, 2015. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/05/SYR_AR5_FINAL_full_wcover.pdf.

———. IPCC. Climate Change 2014: Synthesis Report. Geneva, Suiza: Intergovernmental Panel on Climate Change, 2015. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/05/SYR_AR5_FINAL_full_wcover.pdf.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), U. N. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 6 | UNEP – UN Environment Programme, 2019. https://www.unep.org/es/resources/perspectivas-del-medio-ambiente-mundial-6.

———. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 2000. GEO 2000, 2000. http://www.pnuma.org/deat1/pdf/GEO%20ALC%20%202000-espanol.pdf.

———. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 2000. GEO América Latina, 2000. http://www.pnuma.org/deat1/pdf/GEO%20ALC%20%202000-espanol.pdf.

Promoción de soluciones basadas en Economía Circular en República Dominicana, Costa Rica y Colombia. «UNEP – Caribbean Environmental Programme | promar.org», 2023. https://promar.org/es/unep-caribbean-environmental-programme.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Informe GEO República Dominicana 2022. Estado y Perspectivas del Medio Ambiente … en diagramación». Santo Domingo, RD, 2024.

———. Parque Nacional del Este Plan de Manejo 2014 – 2018. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2013.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Euren Cuevas Medina, María Antonia Taveras, Maritza Reynoso Sants, María Rosario Mayi, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Análisis de gobernanza de la actividad pesquera en la provincia de Montecristi.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-An%C3%A1lisis-de-gobernanza-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Nina Lysenko. Manual de buenas prácticas sobre el uso de los ecosistemas de arrecifes de coral y desarrollo de la pesquería. Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi,  República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Manual-de-buenas-practicas-final.pdf.

———. Propuesta de Plan de Ordenamiento de la Pesca y de Zonificación para las Áreas Arrecifales en la Costa Nordeste de la Provincia Montecristi. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Plan-de-ordenamiento-y-zonificacion-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Nina Lysenko, Euren Cuevas Medina, María Antonia Taveras, y María Rosario Mayi. Propuesta de Arreglo Institucional para Aplicación y Fiscalización Colaborativa de las Regulaciones.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Propuesta-de-arreglo-institucional-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Nina Lysenko, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Sumario Ejecutivo. Informe final Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería y Biodiversidad Arrecifal Parque Nacional Montecristi, 2012-2014 (SINP 12251). Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Sumario-ejecutivo-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y República Dominicana. Ministerio de Turismo. Modelo de gestión. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1608/Modelo%20de%20Gesti%c3%b3n%20para%20el%20uso%20Publico%20de%20Cayo%20Arena.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Blas Reynoso, y Bienvenido Santana. Informe técnico de flora y vegetación de la zona costera de Montecristi. Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Informe-flora-y-vegetacion-costera-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Silva, Julio López, y Nina Lysenko. Programa de capacitación sobre manejo de ecosistemas para funcionarios públicos e involucrados. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Programa-de-capacitaci%c3%b3n-sobre-manejo-de-ecosistemas-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Zoraida A. Zapata Lantigua, Marcos A. Casilla Maríñez, Karin R. Chez Gómez, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Caracterización preliminar del estado actual de los arrecifes de la costa nordeste de la provincia Montecristi (Parque Nacional Submarino Montecristi) : documento informe técnico, junio-julio 2012.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Informe-arrecifesPNSM-final.pdf.

United Nations Environment Programme. «About the United Nations Environment Programme». UNEP – UN Environment Programme, 2024. http://www.unep.org/who-we-are/about-us.

Repositorios institucionales

Universidades

El Articulo 25 de la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales, estipula el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y Recursos Naturales, el cual “estará formado por: 1) La Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales; 2) Las oficinas institucionales de programación de los organismos descentralizados y autónomos que integran el sector; 3) Dos representantes de las universidades (pública y privada); (…)” (República Dominicana [Leyes, etc.] 2000). 

Universidades - Dossier

Biblioteca de la Universidad APEC. «WebOPAC Koha – Biblioteca de la Universidad APEC». Biblioteca de la Universidad APEC Koha. Accedido 17 de abril de 2024. https://catalogobiblioteca.unapec.edu.do/.

Martínez, Dolly. «Responsabilidad Ambiental Universitaria: Una experiencia para compartir Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña», 2018. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/783/Responsabilidad%20Ambiental%20Universitaria-%20una%20experiencia%20para%20compartir.%20Universidad%20Nacional%20Pedro%20Henr%c3%adquez%20Ure%c3%b1a.pdf?sequence=6&isAllowed=y.

Pontificia Universidad Católica del Perú. «Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente», 18 de junio de 2024. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kawsaypacha.

«Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra». Accedido 4 de julio de 2024. https://www.pucmm.edu.do/.

«Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra AbsysNet Opac». Accedido 17 de abril de 2024. https://opac.pucmm.edu.do/abnopac/abnetcl.exe/O7881/ID243e3af5?ACC=101.

UNAPEC. «RI-UNAPEC : Repositorio institución de la Universidad APEC – UNAPEC : Página de inicio A». Accedido 22 de julio de 2024. https://repositorio.unapec.edu.do/.

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA). «WebOPAC Koha – Sistema de Bibliotecas UAPA». Universidad Abierta Para Adultos (UAPA). Accedido 4 de julio de 2024. https://opacbiblioteca.uapa.edu.do/.

Universidad APEC. «Portal Biblioteca Fidel Méndez Núñez». Universidad APEC, 2024. https://biblioteca.unapec.edu.do/.

———. «Sobre la Biblioteca Fidel Méndez Núñez», 2024. https://biblioteca.unapec.edu.do/sobre-la-biblioteca/.

Universidad Autónoma de Santo Domingo, y Biblioteca Pedro Mir. «WebOPAC Koha – Biblioteca Pedro Mir UASD». Biblioteca Pedro Mir UASD, 2021. https://catalogo.uasd.edu.do/.

Universidad de Cádiz. «Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad». Revistas de la Universidad de Cádiz, 18 de junio de 2024. https://revistas.uca.es/index.php/REAyS.

Universidad de San Carlos de Guatemala. «Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente», 8 de junio de 2024. https://revistacunsurori.com/index.php/revista.

Universidad Nacional Autónoma de México. «Revista Internacional de Contaminación Ambiental», 18 de junio de 2024. https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica.

Universidad Nacional de Costa Rica. «Revista de Ciencias Ambientales». Universidad Nacional de Costa Rica, 18 de junio de 2024. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales.

Universidad Nacional de las Artes. «Texto expositivo». Accedido 9 de julio de 2024. https://visuales.una.edu.ar/assets/files/file/artes-del-movimiento/fo-texto_expositivo.pdf.

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. «Repositorio RI-UNPHU». Repositorio RI-UNPHU. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Accedido 22 de mayo de 2024. https://repositorio.unphu.edu.do/.

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). «Portal Biblioteca  Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña | UNPHU». Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña | UNPHU, 3 de noviembre de 2022. https://unphu.edu.do/servicios/biblioteca/.

Universidad Nacional Tecnológica (Unnatec). «Portal Universidad Nacional Tecnológica (Unnatec)». Universidad Nacional Tecnológica (Unnatec), 2022. https://unnatec.edu.do/.

———. «WebOPAC  Koha – Biblioteca Universidad Nacional Tecnológica (Unnatec)». Universidad Nacional Tecnológica (Unnatec). Accedido 4 de julio de 2024. http://koha.unnatec.edu.do/.

Ureña, Universidad Nacional Pedro Henríquez. «Pienso en verde», 2020. https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/3323.

fregada

Universidades – Investigadores ambientales (U-Inv.)

La figura del Investigador Ambiental se erige como un pilar fundamental en la preservación del medio ambiente y los recursos naturales. Una profesión que cada día gana mayor relevancia, dada la creciente conciencia ambiental de la sociedad actual, siendo esta esencial para estudiar, comprender, y abordar los desafíos medioambientales de los países (CursosyPostgrados 2024).

(U-Inv.) - Acevedo Monegro, Ydalia

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Monte Cristi, 2012-2017. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1617/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Monte%20Cristi%202012-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y República Dominicana. Ministerio de Turismo. Informe diagnóstico del marco legal turístico y ambiental de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2017. https://drive.google.com/file/d/1VdTdxfaBoXPc19hueTWfP6YA8aML6Wkt/view.

———. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Samaná, 2012-2018. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1618/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Saman%c3%a1%202012-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Modelo de gestión para el uso público de Cayo Arena. Herramienta de manejo de la capacidad de resiliencia ecológica y carga turística en el Parque Nacional Submarino de Montecristi. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1608/Modelo%20de%20Gesti%c3%b3n%20para%20el%20uso%20Publico%20de%20Cayo%20Arena.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Sistema Dominicano de Indicadores de Turismo Sostenible – SIDTUR. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2019. https://drive.google.com/file/d/19qwiUuCT7bAAyFFVbb5-kDX4Y9_WO7q6/view.

República Dominicana. Ministerio de Turismo, y República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Perturbación de luminarias sobre las tortugas marinas en el municipio de Las Terrenas, Samaná. Diagnóstico y Plan deAadecuación. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1607/Perturbaci%c3%b3n%20de%20Luminarias%20sobre%20Tortugas%20Marinas%20en%20las%20Terrenas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

(U-Inv.) - Bonilla Duarte, Solhanlle (Directora de Investigación y Economía Ambiental en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, 2022-)

Barrantes Moreno, Gerardo, y Solhanlle Bonilla-Duarte. «Estrategia de pago y/o compensación por servicios ambientales en República Dominicana, incluyendo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas : informe final de consultoría», 2014. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2906/Estrategia%20de%20pago%20y%20compensaci%c3%b3n%20por%20servicios%20ambientales%20en%20RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Bonilla Duarte, Solhanlle. «Costos defensivos derivados de la contaminación del agua en área rural, cuenca media Río Yaque del Norte, República Dominicana», 2000. https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/4528/Costos_defensivos.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Evaluación del potencial de la Infraestructura Verde Urbana como estrategia de planificación territorial y adaptación al cambio climático en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana», 2021. https://dehesa.unex.es:8443/flexpaper/template.html?path=https://dehesa.unex.es:8443/bitstream/10662/13568/1/TDUEX_2021_Bonilla_Duarte.pdf.

———, ed. «Promoción de un esquema de pago por servicios ambientales a través de la valoración económica de los recursos hídricos en las reservas científicas Quita Espuela y Guaconejo, República Dominicana», 2014. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4408/Cap.%202_Valoracion-recurso-hidrico.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Bonilla Duarte, Solhanlle, Geralda Díaz, Leonardo Cortés, y Ulises Jauregui-Haza. El arbolado en ciudades y la protección de los recursos hídricos : preguntas y respuestas. Santo Domingo, RD: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Fondo Agua Yaque del Norte (FAYN); Fundación Propagas, 2021. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3634/Arbolado-en-ciudades.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Bonilla Duarte, Solhanlle, Víctor Gómez Valenzuela, Alma-Liz Vargas de la Mora, y Agustín García García. «Urban Forest Sustainability in Residential Areas in the City of Santo Domingo». Forests 12, n.o 7 (julio de 2021): 884. https://doi.org/10.3390/f12070884.

Bonilla Duarte, Solhanlle, Claudia Caballero González, Leonardo Cortés Rodríguez, Ulises Javier Jáuregui-Haza, y Agustín García-García. «Contribution of Urban Forests to the Ecosystem Service of Air Quality in the City of Santo Domingo, Dominican Republic». Forests 12, n.o 9 (septiembre de 2021): 1249. https://doi.org/10.3390/f12091249.

Bonilla Duarte, Solhanlle, Yolanny Rojas Mancebo, Alma Liz Vargas-de la Mora, y Agustín García-García. «Perception of Ecosystem Services and Adaptation to Climate Change: Mirador Sur Park in Santo Domingo». Forests 13, n.o 4 (abril de 2022): 587. https://doi.org/10.3390/f13040587.

Gacitúa, Ricardo, Michael Klafft, Ivana Harari, Agnieszka Dudzińska-Jarmolińska, y Solhanlle Bonilla Duarte. «Capturing and labelling the experiences of survivors of disasters triggered by natural hazards». En 2021 International Conference on Information and Communication Technologies for Disaster Management (ICT-DM), 101-8, 2021. https://doi.org/10.1109/ICT-DM52643.2021.9664188.

Gómez Luciano, Cristino Alberto, y Solhanlle Bonilla Duarte. «Valoración económica del recurso hídrico en las Reservas Científicas Quita Espuela y Guaconejo, República Dominicana», 23-32, 2014.

Gómez Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, y Solhanlle Bonilla Duarte. ¿Cuál es el valor de los ecosistemas protegidos de la República Dominicana? Santo Domingo, RD: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/270/Cual-es-el-valor-de-los-ecosistemas-protegidos-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Hacia la sostenibilidad financiera  del Sistema Nacional de  Áreas Protegidas de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2018.

Gómez Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, Solhanlle Bonilla Duarte, y Carol Franco Billini. «Mining conflict in the Dominican Republic: The case of Loma Miranda». Resources Policy 66 (1 de junio de 2020): 101614. https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2020.101614.

———. «Using Contingent Valuation for a Conservation and Restoration Program: The Case of the National System of Protected Areas of the Dominican Republic ) = Utilisation de l’évaluation Contingente Pour Un Programme de Conservation et de Restauration : Le Cas Du Système National d’aires Protégées de La République Dominicaine = Uso de La Valoración Contingente Para Un Programa de Conservación y Restauración: El Caso Del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de La República Dominicana». Études Caribéennes, n.o 51 (2022): 22. https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/23933.

Gómez Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, Katerin Ramirez, Solhanlle Bonilla Duarte, y Harro van Lente. «At a Conservation Crossroad: The Bahoruco-Jaragua-Enriquillo Biosphere Reserve in the Dominican Republic». Sustainability 13, n.o 19 (enero de 2021): 11030. https://doi.org/10.3390/su131911030.

Gomez Valenzuela, Victor, Katerin Ramirez, y Solhanlle Bonilla Duarte. «The Incredible and Sad Story of Boca de Cachón: How a Rural Community in the Hispaniola Is in a Prolonged, Heartless, and Predictable Climate Crisis». Climate 9, n.o 12 (diciembre de 2021): 182. https://doi.org/10.3390/cli9120182.

Klafft, Michael, Solhanlle Bonilla Duarte, y Teresa Morrobel. «A Citizen Science Approach Using Information Systems to Provide Qualitative Information on Historic Natural Disasters to Risk Communicators and the General Public», 2018.

Klafft, Michael, Agnieszka Dudzinska-Jarmolinska, Ivana Harari, Ricardo Gacitua Bustos, y Solhanlle Bonilla Duarte. «Using Citizens’ Subjective Experiences of Historic Disasters for Risk Communication – A Comparative Study between 5 Countries», 2020. https://publica.fraunhofer.de/handle/publica/411265.

Klafft, Michael, Ivana Harari, Ricardo Gacitua Bustos, Agnieszka Dudzińska-Jarmolińska, y Solhanlle Bonilla Duarte. «CITADINE: A Platform to Provide the Experiences of Survivors of Natural Disasters as Open Educational Resources for Risk Communication». En Advances and New Trends in Environmental Informatics, editado por Volker Wohlgemuth, Stefan Naumann, Grit Behrens, y Hans-Knud Arndt, 187-96. Cham: Springer International Publishing, 2022. https://doi.org/10.1007/978-3-030-88063-7_12.

Luciano, Gómez, Cristino Alberto, y Bonilla Duarte. «Valoración económica del recurso hídrico en las Reservas Científicas Quita Espuela y Guaconejo, República Dominicana», s. f.

Melendez-Ackerman, Elvia J., Mervin E. Perez, Gerald Bauer, Ana Trujillo Pinto, Mirel Volcan, y Solhanlle Bonilla-Duarte. Facilitating Capacity Training on Ecosystem Services (ES) in the Caribbean., 2022. https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2022frhy.conf51301M.

Meléndez-Ackerman, Elvia J., Mervin E. Pérez, Ana B. Pou Espinal, Claudia Caballero, Leonardo Cortés, Solhanlle Bonilla-Duarte, Gerald Bauer, José M. Martínez Guridy, Wayne J. Arendt, y David J. Nowak. «A Social-Ecological Approach to Studying Variation in Urban Trees and Ecosystem Services in the National Municipal District of Santo Domingo, Dominican Republic». Frontiers in Sustainable Cities 3 (12 de enero de 2022). https://doi.org/10.3389/frsc.2021.764073.

Pérez, Mervin E., Elvia Meléndez-Ackerman, Solhanlle Bonilla-Duarte, Gerald Bauer, Mirel Volcán, Ana Pou, Claudia Caballero, et al. «Urban-Forest Assessment in the Dominican Republic», 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1024/misc_iitf_2019_perez001.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Thompson, William J., Varun Varma, Jonas Joerin, Solhanlle Bonilla-Duarte, Daniel P. Bebber, Wilma Blaser-Hart, Birgit Kopainsky, et al. «Smallholder Farmer Resilience to Extreme Weather Events in a Global Food Value Chain». Climatic Change 176, n.o 11 (30 de octubre de 2023): 152. https://doi.org/10.1007/s10584-023-03586-1.

Varma, Varun, William Thompson, Solhanlle Bonilla Duarte, Pius Krütli, Johan Six, y Daniel P. Bebber. «Mapping the Impacts of Hurricanes Maria and Irma on Banana Production Area in the Dominican Republic». bioRxiv, 20 de septiembre de 2020. https://doi.org/10.1101/2020.09.20.304899.

(U-Inv.) - Ceara-Hatton, Miguel (Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2022-)

Cañete Alonso, Rosa (coord), Miguel (coord ) Silva, Miguel (rev técn ) Ceara-Hatton, y Adriana (rev técn ) Velasco. Áreas protegidas y desarrollo humano : ¿por qué proteger a una iguana cuando hay niños desnutridos? Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Oficina de Desarrollo Humano., 2006. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1440/Areas_protegidas_y_desarrollo_humano_2006.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Ceara-Hatton, Miguel. «La transformación social y ecológica en América Latina : reflexiones a partir de las preocupaciones en la República Dominicana», 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1202/Transf-social-ecologica-AL-reflexiones-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Chantada, Amparo. «Medio ambiente, crisis y desarrollo reflexión en torno a los rios Ozama e Isabela». Estudios Sociales 24, n.o 83 (1991): 32.

Wisky, Paola. «Reclutarán personal para agilización de permisos ambientales», 2024. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4644/diariolibre-General-22_02_2024-16.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

(U-Inv.) - De Jesús, Indhira (Viceministra de Gestión Ambiental, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2022-)

Association (ICMA), International City/County Management, Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), I. C. F. Internacional, y Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). «Resilient Land Use and Development Planning for Dominican Republic Municipalities : A Resource Notebook for Integrating Climate Change Considerations», 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1257/PA00T1D5.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

De Jesús, Indhira. «Lineamientos para la acción climática de Santo Domingo, Distrito Nacional, 2022-2030», 26 de septiembre de 2022. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/6b771e49-8fd8-4706-8b32-e33ada32d8d9/content.

———. «Los efectos de la contaminación con tolueno en las comunidades epilíticas bacterianas en un arroyo». Ciencia y Sociedad 19, n.o 2 (1 de diciembre de 1994): 132-49. https://doi.org/10.22206/cys.1994.v19i2.pp132-49.

International City/County Management Association (ICMA), Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), y Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). «PLANNING FOR CLIMATE ADAPTATION PROGRAM». Santo Domingo, RD: U.S. Agency for International Development/Dominican Republic, 2016. https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00MRFF.pdf.

Jesus, Indhira I De. «The Effects of Toluene Contamination on Epilithic Bacterial Communities in a Stream = Los Efectos de La Contaminación Por Tolueno En Las Comunidades Bacterianas Epilíticas En Un Arroyo». Máster, Massachusetts Institute of Technology, 1994. https://dspace.mit.edu/bitstream/handle/1721.1/35985/31743740-MIT.pdf?sequence=2.

Llanos Dietsch, Madeline Patricia. «Impacto de la intervención humana en el flujo de sedimentos de la cuenca del río Yuna y sus efectos en el Parque Nacional Manglares del Bajo Yuna, República Dominicana», 2021. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4233/Impacto_de_la_intervenci%c3%b3n_humana_en_el_flujo_de_sedimentos.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Morales Muñoz, Sergio. Legal, Political, and Social Reflections on the Dominican Environmental Framework. Washington, DC / Santo Domingo: Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) – Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/764/reflexiones-juridicas-dominicana-eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Nakada, Fumiyasu, Paula De León, Maribel Chalas, Yvelisse Pérez, Adrián Gañán, Elvin López, y Camilo Tapia. «Manual de construcción sitios de disposición final nuevos : Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional en el Manejo Integral de los Residuos Sólidos (FOCIMIRS) Fase 2», 2023. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4493/FOCIGIRS2_MANUAL-DE-CONSTRUCCION-SDF-NUEVOS%20%28c%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Otsuka, Atsushi, Paula De León, Diokasty Payano, Anny Novas, Miledys Restituyo, y Eva Villamán. «Manual consideraciones ambientales y sociales – CAS – para sitios de disposición final : Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional en el Manejo Integral de los Residuos Sólidos (FOCIMIRS) Fase 2», 2023. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4495/FOCIGIRS2_MANUAL-CONSIDERACIONES-AMBIENTALES-Y-SOCIALES-CAS-PARA-SDF%20%28c%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Peña Ureña, Yinés. «Peña Ureña, Yinés Diagnóstico de la situación ambiental de la Cuenca del Río Jaya: zona urbana y semi-urbana Ciencia y Sociedad, vol. XXXI, núm. 3, julio-septiembre, 2006, pp. 450-463 Instituto Tecnológico de Santo Domingo Santo Domingo, República Dominicana». Ciencia y Sociedad 31, n.o 3 (septiembre de 2006): 450-63. https://www.redalyc.org/pdf/870/87031305.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Plan de Acción Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Marinos», 2023. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2672/Plan-de-Accion-Nacional-para-la-Gestion-Integral-de-Residuos-Marinos-2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Sánchez-Fung, José R. «Modelando la relación entre el ingreso agregado y las emisiones de dióxido de carbono en los países en desarrollo: El caso de la República Dominicana». Ciencia, Economía y Negocios 1, n.o 1 (1 de julio de 2017): 145-56. https://doi.org/10.22206/ceyn.2017.v1i1.pp145-156.

———. «Modelling the Link between Aggregate Income and Carbon Dioxide Emissions in Developing Countries: The Case of the Dominican Republic». Ciencia, Economía & Negocios 1, n.o 1 (2017): 12. https://doi.org/10.22206/ceyn.2017.v1i1.pp145-156.

Sawanobori, Tomoari, Paula De León, Maribel Chalas, Yvelisse Pérez, Elvin López, y Camilo Tapia. «Manual de cierre y rehabilitación sitios de disposición final existentes : Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional en el Manejo Integral de los Residuos Sólidos (FOCIMIRS) Fase 2», 2023. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4494/FOCIGIRS2_MANUAL-DE-CIERRE-Y-REHABILITACION-SDF%20%28c%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Sawanobori, Tomoari, Paula De León, Yvelisse Pérez, Elvin López, y Camilo Tapia. «Manual de operación sitios de disposición final de residuos sólidos : Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional en el Manejo Integral de los Residuos Sólidos (FOCIMIRS) Fase 2», 2023. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4492/FOCIGIRS2_MANUAL-DE-OPERACION-SDF%20%28c%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Strehle, Katrin, y Günter Eberz. «NAMA Residuos sólidos para la República Dominicana (NAMA ReSoL) : metodología y proceso de formulación», 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2182/NAMA%20de%20Residuos%20S%c3%b3lidos%20para%20la%20RD%20-%20Metodologia%20y%20Proceso.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Taveras, María Antonia, Miguel Silva, Francisco Flores Chang, y María De León. Guía para la gestión ambiental municipal (2a. ed.). Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2012. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/126/Guia-para-la-gestion-ambiental-municipal-MMARENA-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Wisky, Paola. «Urge mayor seguimiento a residuos peligrosos en República Dominicana», 2024. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4618/diariolibre-General-15_05_2024-24.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Yunén, Rafael Emilio, Susi Pola, Onofre Rojas, Pedro Juan del Rosario, Juan Castillo, Indhira de Jesús, Saúl Abreu, Román Batista, Juan Elvin Figueroa, y Carlos Pimentel. 10 temas urgentes para la gestión pública local. Santo Domingo, RD: Santiago de los Caballeros: Fundación Solidaridad, 2020. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2473/10-Temas-Urgentes-para-la-Gesti%c3%b3n-P%c3%bablica-local-en-Rep%c3%bablica-Dominicana.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

(U-Inv.) - Delance, Jonathan

http://104.154.209.127:8080/cgi-bin/koha/opac-search.pl?q=an:28República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Monte Cristi, 2012-2017. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1617/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Monte%20Cristi%202012-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Parque Nacional del Este Plan de Manejo 2014 – 2018. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2013.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y República Dominicana. Ministerio de Turismo. Informe diagnóstico del marco legal turístico y ambiental de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2017. https://drive.google.com/file/d/1VdTdxfaBoXPc19hueTWfP6YA8aML6Wkt/view.

———. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Samaná, 2012-2018. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1618/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Saman%c3%a1%202012-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Lineamientos guía para la inclusión de aspectos vinculados a la biodiversidad costera en la elaboración del Plan Nacional de Turismo. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1610/Lineamientos-biodiversidad%20costera-Plan%20Nacional%20de%20Turismo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Modelo de gestión para el uso público de Cayo Arena. Herramienta de manejo de la capacidad de resiliencia ecológica y carga turística en el Parque Nacional Submarino de Montecristi. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1608/Modelo%20de%20Gesti%c3%b3n%20para%20el%20uso%20Publico%20de%20Cayo%20Arena.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Sistema Dominicano de Indicadores de Turismo Sostenible – SIDTUR. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2019. https://drive.google.com/file/d/19qwiUuCT7bAAyFFVbb5-kDX4Y9_WO7q6/view.

República Dominicana. Ministerio de Turismo, y República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Guía de ordenamiento ambiental en zonas turísticas para ser aplicada en los planes de ordenamiento territorial turístico. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo, 2017. https://drive.google.com/file/d/1Q2WoUEa2wq1sVDgEhomCgf9uO7M_dA_H/view.

———. Perturbación de luminarias sobre las tortugas marinas en el municipio de Las Terrenas, Samaná. Diagnóstico y Plan deAadecuación. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1607/Perturbaci%c3%b3n%20de%20Luminarias%20sobre%20Tortugas%20Marinas%20en%20las%20Terrenas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

(U-Inv.) - Gómez Valenzuela, Víctor

Bonilla Duarte, Solhanlle, Víctor Gómez Valenzuela, Alma-Liz Vargas de la Mora, y Agustín García García. «Urban Forest Sustainability in Residential Areas in the City of Santo Domingo». Forests 12, n.o 7 (julio de 2021): 884. https://doi.org/10.3390/f12070884.

Durán, Yuri, Víctor Gómez Valenzuela, y Katerin Ramírez. «Socio-Technical Transitions and Sustainable Agriculture in Latin America and the Caribbean: A Systematic Review of the Literature 2010–2021». Frontiers in Sustainable Food Systems 7 (22 de junio de 2023). https://doi.org/10.3389/fsufs.2023.1145263.

Gómez Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, y Solhanlle Bonilla Duarte. ¿Cuál es el valor de los ecosistemas protegidos de la República Dominicana? Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo., 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/270/Cual-es-el-valor-de-los-ecosistemas-protegidos-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Hacia la sostenibilidad financiera  del Sistema Nacional de  Áreas Protegidas de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2018.

Gómez Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, Solhanlle Bonilla Duarte, y Carol Franco Billini. «Mining conflict in the Dominican Republic: The case of Loma Miranda». Resources Policy 66 (1 de junio de 2020): 101614. https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2020.101614.

———. «Using Contingent Valuation for a Conservation and Restoration Program: The Case of the National System of Protected Areas of the Dominican Republic ) = Utilisation de l’évaluation Contingente Pour Un Programme de Conservation et de Restauration : Le Cas Du Système National d’aires Protégées de La République Dominicaine = Uso de La Valoración Contingente Para Un Programa de Conservación y Restauración: El Caso Del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de La República Dominicana». Études Caribéennes, n.o 51 (2022): 22. https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/23933.

Gómez Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, Katerin Ramirez, Solhanlle Bonilla Duarte, y Harro van Lente. «At a Conservation Crossroad: The Bahoruco-Jaragua-Enriquillo Biosphere Reserve in the Dominican Republic». Sustainability 13, n.o 19 (enero de 2021): 11030. https://doi.org/10.3390/su131911030.

Gómez Valenzuela, Víctor, Solhanlle Bonilla-Duarte, y Francisco Alpízar. «Valoración económica del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la República Dominicana», 2014. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4419/Simp.%20Exper.%20Gestion%20Serv.%20Ecosistemicos%20CAC_28-31.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Gómez Valenzuela, Víctor, Harro Van Lente, Katerin Ramírez, y Solhanlle Bonilla-Duarte. «Understanding Governance in the Jaragua-Bahoruco-Enriquillo Biosphere Reserve: An Empirical Approach». Tropical Conservation Science 16 (1 de abril de 2023): 19400829231218653. https://doi.org/10.1177/19400829231218653.

(U-Inv.) - Paíno Henríquez, Armando – Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2024- )

Araujo, Lina Marie Paulino. «Presidente Luis Abinader Anuncia a Paíno Henríquez como Nuevo Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (blog), 2 de agosto de 2024. https://ambiente.gob.do/presidente-luis-abinader-anuncia-a-paino-henriquez-como-nuevo-ministro-de-medio-ambiente-y-recursos-naturales/.

República Dominicana [Leyes, etc.]. Decreto No. 434-24 (2024). https://presidencia.gob.do/sites/default/files/decree/2024-08/Decreto%20434-24.pdf.

Wisky, Paola. «Aspiran manejar 90% de los desechos sólidos en 2025 bajo Ley de Residuos». Diario Libre, 2024. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4636/diariolibre-General-08_02_2024-12.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Buscan convertir a RD en referente regional de reciclaje». Diario Libre, 8 de febrero de 2024. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4635/diariolibre-General-08_02_2024-12.pdf?sequence=1&isAllowed=y.