Dossiers

Dispone un conjunto documentos digitales, científico- académico, de los temas más relevantes sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales vinculantes a la República Dominicana.

PNE Padre Nuevo_jerry Bauer

Dossiers ambientales

La sección DOSSIERS del Portal Documentacion Ambiental. DOSSIER (google.com) despliega una gama de más de ochocientos recursos (800)  bibliográficos sobre temas ambientales en formato digital. Sistematizados por temas de acuerdo a los tópicos básico definidos por la Ley 64-00. Organizados alfabéticamente por autor, de acuerdo a la Manual de Estilo Chicago -Chicago Manual de Style (autor-date)-.  

Estos recursos ofrecen al investigador y/o estudioso ambiental los insumos necesarios para realizar investigaciones académicas con rigor y profundidad, conforme a la pertinencia adecuada.  Una fuente enriquecida, que además ofrece información temática de valor académico.  

Cyclura Ricordi- Carlos Sanlley

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Es el órgano rector de la gestión del medio ambiente, los ecosistemas y los recursos naturales para que cumpla con las atribuciones que, de conformidad con la legislación ambiental en general, corresponden al Estado, con el fin de alcanzar el desarrollo sostenible.

Cumple con la MISIÓN de “Regir la gestión del medio ambiente, los recursos naturales, los ecosistemas y sus servicios para conservar el patrimonio natural de la nación, alcanzar el desarrollo sostenible y así garantizar el derecho de la sociedad a un ambiente sano”. Además de la VISIÓN de “Ser una institución eficaz, eficiente y transparente en la gestión, de manera participativa, de la incorporación de la dimensión ambiental en las políticas públicas y en las decisiones y acciones de la sociedad, para contribuir al desarrollo sostenible del país” (República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2024).

Dossiers 'Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales' | 210 documentos

 

Borrero Rodríguez, Cristian. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCION DE 3 PUENTES EN EL CAMINO NARANJO DULCE – LA JAGUITA”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. San Francisco de Macorís, Duarte, RD: Consultora Ingeniería Caura SA, junio de 2023.

https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2383&wpfd_file_id=296860&token=&preview=1.

Caribe, Mar. «MAR TERRITORIAL, ZONA CONTIGUA Y ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA». 1:5,500,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, s. f.

Cruz Bencosme, Fernando. «DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) AGREGADOS LINIERO, FC, S.R.L». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Laguna Salada, Valverde, RD: LPL CONSULTING GROUP. SRL., marzo de 2024.

«Declaración de Impacto Ambiental – DIA Programa de Manejo y Adecuación Ambiental (PMAA) LICORES DEL VALLE FAÑA». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. La Vega, RD, enero de 2024. https://docs.google.com/viewer?url=https%3A%2F%2Fambiente.gob.do%2Fwp%2Fwp-admin%2Fadmin-ajax.php%3Fjuwpfisadmin%3Dfalse%26action%3Dwpfd%26task%3Dfile.download%26wpfd_category_id%3D2386%26wpfd_file_id%3D296867%26token%3D%26preview%3D1&embedded=true.

Desarrollo (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el, y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales República Dominicana. «Mapa de las áreas esenciales de apoyo para la vida (Essential Life Support Areas – ELSAs) de República Dominicana», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/739/ELSA%20MAP%20RD.jpg?sequence=1&isAllowed=y.

«dia LICORES DEL VALLE 14988.docx». Accedido 15 de mayo de 2024. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/:w:/r/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc=%7BC384CABE-657A-44BD-9030-6CEFC9D8677E%7D&file=dia%20LICORES%20DEL%20VALLE%2014988.docx&action=default&mobileredirect=true.

Diaz, Rafael. «Estudio de Impactos Ambientales (EsIA) AGREGAGOS Y EQUIPOS DIAS Y ASOCIADOS SRL». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Cotuí,  Sánchez Ramírez, RD, febrero de 2024.

Domínguez Almonte, Milagros Valentina. «Programa de Manejo y Adecuación Ambiental  (PMAA). Lotificación  LOS CERROS DE JUMUNUCO». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Jarabacoa, La Vega, RD, marzo de 2024. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/:w:/r/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc=%7B6FCD488B-2860-4E07-95A6-E66C47C95788%7D&file=EsIA%20JUMUNUCO%20Corregido.docx&action=default&mobileredirect=true.

«Estudio de casos 1 – Recursos naturales y desarrollo regional en la República Dominicana». Accedido 19 de marzo de 2024. https://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea72s/ch17.htm.

Fabián, Román. Guía de buenas prácticas de turismo sostenible. Santo Domingo: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2019. https://drive.google.com/file/d/13q2WOvMUYcTDTZadA7I5F3rwDleSTAI6/view.

Fideicomiso Pro-Pedernales. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “ CONSTRUCCIÓN HOTEL DREAMS”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Pedernales, RD: Ingeniería Caura, S.A., octubre de 2023. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2387&wpfd_file_id=296875&token=&preview=1.

———. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN HOTEL SECRETS”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Pedernales, RD: Ingeniería Caura, S.A., octubre de 2023. 

Finke, Carlos Heriberto, y Roberto Gómez Santana. «Espacios naturales protegidos de la provincia de Puerto Plata», 2014. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2016/12/espacios-naturales-protegidos-puerto-plata-2014.pdf.

Gómez-Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, Solhanlle Bonilla Duarte, y Carol Franco-Billini. «Using Contingent Valuation for a Conservation and Restoration Program: The Case of the National System of Protected Areas of the Dominican Republic ) = Utilisation de l’évaluation Contingente Pour Un Programme de Conservation et de Restauration : Le Cas Du Système National d’aires Protégées de La République Dominicaine = Uso de La Valoración Contingente Para Un Programa de Conservación y Restauración: El Caso Del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de La República Dominicana». Études Caribéennes, n.o 51 (2022): 22. https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/23933.

Gómez-Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, y Solhanlle Bonilla-Duarte. Hacia la sostenibilidad financiera  del Sistema Nacional de  Áreas Protegidas de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2018.

Gottschalk, Adolph. Guía de paisajismo sostenible en zonas costeras. Santo Domingo: Ministerio de Turismo y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2020. https://bvearmb.do/handle/123456789/1606.

Grupo IDI, Inversiones y Desarrollo Inmobiliario, SRL, y Manuel Figueroa de la Rosa. «Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del  proyecto “Residencial Terraverde”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Jarabacoa, La Vega, RD, marzo de 2024. https://docs.google.com/viewer?url=https%3A%2F%2Fambiente.gob.do%2Fwp%2Fwp-admin%2Fadmin-ajax.php%3Fjuwpfisadmin%3Dfalse%26action%3Dwpfd%26task%3Dfile.download%26wpfd_category_id%3D2398%26wpfd_file_id%3D296900%26token%3D%26preview%3D1&embedded=true.

Herrera Cedeño, Raúl. «Declaración de Impacto Ambiental DIA Procesadora de productos  reciclado PROCICLA, S.R.L». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD, enero de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2375&wpfd_file_id=296845&token=&preview=1.

———. «Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Premium Residences». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD, 16 de abril de 2024.

Herrera Cedeño, Raúl, y Felipe Ditrén. «Declaración de Impacto Ambiental Proyecto PARALELL INN». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Cabarete, Sosúa, Provincia Puerto Plata, 17 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2474&wpfd_file_id=297901&token=&preview=1.

Ingeniería Caura, S.A. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO BAJABONICO”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Imbert, Puerto Plata, RD: Ingeniería Caura, S.A., mayo de 2023. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2381&wpfd_file_id=296858&token=&preview=1.

Lamelas, Rosa (ases ), Liliana Betancourt Fernández, Alejandro Herrera-Moreno, Brígido Peguero, Inc Programa EcoMar, y Sixto J. Incháustegui. La biodiversidad en la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), 2020. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/269/BiodiversidadDominicana2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

LAMENER, Laboratorio Ambiental y Energético. «Declaración de Impacto Ambiental (DIA) Residencial Macavala I». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Higuey, La Altagracia, RD: H2 TOURS, S.R.L., febrero de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2396&wpfd_file_id=296901&token=&preview=1.

Leonardo, Guadalupe, Jorge De los Santos, y Merilisy Lara. «Declaración de Impacto Ambiental Parque Zona Franca  Navarrete». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Navarrete, Santiago de los Caballeros, RD, marzo de 2024.

Luis Alberto Garcias & Felix Redriguez Abreu. «DIA – Construcción y Funcionamiento de Fabrica de Block  “EMI-BLOCK”». Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo Oeste: Luis Alberto Garcias & Felix Redriguez Abreu, 20231100.

MADESOL S.A. «DECLARACION DE IMPACTOS AMBIENTALES (DIA) MADESOL S.A.» Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santiago de los Caballeros, Santiago (RD): MADESOL S.A., enero de 2024. https://docs.google.com/viewer?url=https%3A%2F%2Fambiente.gob.do%2Fwp%2Fwp-admin%2Fadmin-ajax.php%3Fjuwpfisadmin%3Dfalse%26action%3Dwpfd%26task%3Dfile.download%26wpfd_category_id%3D2395%26wpfd_file_id%3D296888%26token%3D%26preview%3D1&embedded=true.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Estructura organizativa de la Dirección de Información Ambiental y Recursos Naturales», s. f.

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE Y MEJORAS A CAMINO COMUNIDAD VILLA MAGANTE CON SU PLAYA DENOMINADA PLAYA ROGELIO”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Gaspar Hernández, Espaillat, RD: Ingeniería Caura, S.A., marzo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2382&wpfd_file_id=296859&token=&preview=1.

«modelo DIA – modelo estudio de impacto ambiental abril». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD, marzo de 2024.

Peña Tejada, Rafael. «DIA y PMAA Concreto Pretensado». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD: Concreto Pretensado SRL, 8 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2478&wpfd_file_id=297904&token=&preview=1.

«Presentación de trabajo y asistencia al IX Congreso Latinoamericano de Botánica», 2006. https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/144957.

Redd+, Unidad Técnica de Gestión Proyecto. «Salvaguardas», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1862/5_Salvaguardas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Sistema de Quejas, Reclamos y Manejo de Conflictos (SQRC)», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1864/7_Sistema-de-Quejas_SQRC.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Plan nacional de adaptación para el cambio climático en la República Dominicana 2015-2030 (PNACC-RD). Santo Domingo: Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)., 2016. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/164/Plan-Nacional-Adaptacion-Cambio-Climatico-2015-2030-PNACC-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Leyes, etc. Reglamento General Codigo Forestal (Ley No 118-99) (1999). https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/79898/LE118-1999.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Boletín de Educación Ambiental Enero 2024. Boletín de Educación Ambiental, Enero 2024. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/publicaciones-oficiales-3/#814-2689-wpfd-enero-2024.

———. Boletín de Educación Ambiental Febrero 2024. Boletín de Educación Ambiental, Febrero 2024. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/publicaciones-oficiales-3/#814-2741-wpfd-febrero-2024.

———. Boletín de Educación Ambiental Marzo 2024. Boletín de Educación Ambiental, (marzo 2024). Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/publicaciones-oficiales-3/#814-2766-wpfd-marzo-2024.

———. «Cuarto Informe Nacional de Biodiversidad República Dominicana». Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://www.cbd.int/doc/world/do/do-nr-04-es.pdf.

———. «Ecositemas Costeros Marinos». Map, 1:900,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2018/07/Ecosistemas-Costeros-Marinos.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Enfoque nacional de salvaguardas de República Dominicana en el contexto REDD+», 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1755/Enfoque-Nacional-de-Salvaguardas-REDD-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Estrategia Nacional REDD+ : Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques República Dominicana 2022-2036. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Proyecto de Preparación para REDD+. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques / Grupo Banco Mundial, 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1658/ENREDD-RD-2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Estudio de uso y cobertura del suelo, 2012: informe metodológico y resultados. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2014. https://bvearmb.do/handle/123456789/641.

———. «Gran Parque de la Biodiversidad», 2009. https://bvearmb.do/handle/123456789/1673.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Gran Parque de Las Américas». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/178/Gran-Parque-de-Las-Americas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Monte Cristi, 2012-2017. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1617/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Monte%20Cristi%202012-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Inventario de los instrumentos jurídicos relacionados con la conservación de la biodiversidad costero-marina y turismo en República Dominicana», 2017. https://bvearmb.do/handle/123456789/1613.

———. Inventario Nacional Forestal de la Republica Dominicana, 2021. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2022/11/Inventario-Nacional-Forestal-de-la-Republica-Dominicana-2021.pdf.

———. «Manual de campo para Inventario Nacional Forestal Multipropósito de República Dominicana», 2015. https://bvearmb.do/handle/123456789/1764.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de áreas protegidas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3437/Areas-protegidas-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de áreas protegidas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3401/Areas-Protegidas-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3425/Asociaciones-de-suelo-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3400/Asociaciones-de-suelo-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3426/Capacidad-productiva-suelos-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3399/Capacidad-Productiva-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3412/Capacidad-Productiva-Suelos-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de división política : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3398/Division-Politica-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones geológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3435/Geologia-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones geológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3397/Geologia-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones hidrogeológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3430/Hidrogeologia-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones hidrogeológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3393/Hidrogeologia-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de pendiente (%) : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3394/Mapa-de-pendiente-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Marco regulatorio para el fortalecimiento de la conservación de la biodiversidad costero-marina y el turismo sostenible», 2017. https://bvearmb.do/handle/123456789/1614.

———. Medio ambiente en cifras : República Dominicana 2005-2011. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2012. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2016/12/ma-cifras-rd-2005-2011.pdf.

———. Medio ambiente en cifras : República Dominicana 2012-2016. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2018/07/MAEC-2012-2016.pdf.

———. «Mejor sin calimete», Sin fecha. https://bvearmb.do/handle/123456789/1645.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Sobre nosotros». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/sobre-nosotros/.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Monte Cristi : características del paisaje costero», 2020. https://bvearmb.do/handle/123456789/1649.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Monumento natural El Saltadero». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/350/Monumento-Natural-El-Saltadero.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Salto de Jimenoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/364/Monumento-Nacional-Salto-de-Jimenoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Salto de la Damajagua». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/365/Monumento-Natural-Salto-de-Damajagua.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Salto de Socoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/366/Monumento-Natural-Salto-Socoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Salto El Limón». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/367/Monumento-Natural-Salto-El-Limon.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Saltos de Jima». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/369/Monumento-Natural-Saltos-de-Jima.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Norma ambiental de calidad de aguas superficiales y costeras», 2012. https://bvearmb.do/handle/123456789/170.

———. «Norma ambiental sobre control de descargas a aguas superficiales, alcantarillado sanitario y aguas costeras», 2012. https://bvearmb.do/handle/123456789/1153.

———. «Normas ambientales para la reducción del consumo de las sustancias agotadoras de la capa de ozono», 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/1348.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Organigrama institucional de Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, s. f.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Paquete de preparación para REDD+ de República Dominicana para el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF)», 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1013/Paquete%20de%20preparacion%20para%20REDD%2b%20RD%20para%20el%20FCPF.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Parque Nacional Anacaona». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/142/Parque-Nacional-Anacaona.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Aniana Vargas». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/143/Parque-Nacional-Aniana-Vargas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Armando Bermúdez». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/144/Parque-Nacional-Armando-Bermudez.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Baiguate». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/145/Parque-Nacional-Baiguate.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Cabo Cabrón». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/146/Parque-Nacional-Cabo-Cabron.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Parque Nacional del Este Plan de Manejo 2014 – 2018. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2013.

———. «Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/149/Parque-Nacional-Francisco-Alberto-Caamano-Deno.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Humedales del Ozama». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/150/Parque-Nacional-Humedales-del-Ozama.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Jaragua». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/151/Parque-Nacional-Jaragua.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional José del Carmen Ramírez». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/152/Parque-Nacional-Jose-Carmen-Ramirez.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional La Gran Sabana». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/153.

———. «Parque Nacional La Hispaniola». Map, 1: 49,100. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42817&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Manglares de Estero Balsa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/218/Parque-Nacional-Manglares-de-Estero-Balsa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Máximo Gómez». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/219/Parque-Nacional-Maximo-Gomez.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Nalga de Maco». Map, 1:81,300. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42826&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Picky Lora (Amina). Decreto 571-09, 249-11». Map. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42799&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Punta Espada». Map, 1:45,200. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=299748&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Saltos de la Jalda. Decreto 571-09». Map, 1:35, 600. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42801&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Sierra de Bahoruco». Map, 1:163,50. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42803&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Sierra de Neiba. Ley 204-04». Map, 1 :171, 300. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42802&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Sierra Martín García. Ley 204-04». Map, 1 :96, 600. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=299750&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Submarino de La Caleta. Ley 204-04». Map, 1:19,400. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=641&wpfd_file_id=42829&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Submarino de Monte Cristi. Ley 204-04». Map, 1:167,500. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=641&wpfd_file_id=42828&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Valle Nuevo. Ley 204-04». Map, 1 :156, 400. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mayo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=299751&token=&preview=1.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Plan de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación y Sequía. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/992/PLAN-DESERTIFICACION-Y-SEQUIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Plan de control y recuperación de la Laguna Palo Amarillo, en el municipio de Santiago de los Caballeros, provincia Santiago», 2017. https://bvearmb.do/handle/123456789/3598.

———. «Plan de distribución de beneficios (PDB) : República Dominicana», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1657/Plan-de-Distribucion-de-Beneficios-PDB-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Plan de Manejo Ambiental y Social (PMAS) : área priorizada 5», 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1762/PMAS-5.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Plan de participación y consulta de la evaluación estratégica social y ambiental (SESA)», 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1756/Plan-de-participacion-y-consulta-SESA-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Plan Nacional de Adaptacion para el Cambio Climatico en RD 2015-2030 PNACC. Santo Domingo, RD, 2016. https://adaptacion.cambioclimatico.gob.do/wp-content/uploads/2022/07/Plan-Nacional-de-Adaptacion-para-el-Cambio-Climatico-en-RD-2015-2030-PNACC.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Política para la gestión integral de residuos sólidos municipales (RSM). Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2014. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2016/12/Politica-Residuos-Solidos-Municipales.pdf.

———. «Producción de plantas forestales en viveros en el marco de REDD+ República Dominicana», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1730/GTBP-Produccion-de-Plantas-Forestales-en-Viveros.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Proyecto Rescate Rosado», 2022. https://youtu.be/aF_DoMEwI3A?t=4.

———. «¿Qué son los humedales?», 2022. https://bvearmb.do/handle/123456789/2671.

———. «Reforestación en el marco de REDD+ República Dominicana», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1732/GTBP-Reforestacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Refugio de vida silvestre Bahía de Luperón». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/381.

———. «Refugio de vida silvestre Manglar de la Jina». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/393.

———. «Refugio de vida silvestre Río Soco». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/399.

———. Reglamento para la evaluación, uso y destino de los fondos del Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (DO) Sostenible y demás instrumentos económicos. (2022). https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/app/uploads/2023/08/Reglamento-para-la-Evaluacion-uso-y-destino-de-fondos-Fideicomosi-DO-Sostenible.pdf.

———. Reglamento técnico ambiental para la reducción y vigilancia de las sustancias y equipos regulados por el Protocolo de Montreal. (2023). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3603/RTA-Reduccion-y-Vigilancia-Sustancias-y-Equipos-Regulados-por-Protocolo-de-Montreal.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Reglamento Técnico especializado para el funcionamiento y Operación del Fideicomiso para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (Fideicomiso DO Sostenible). (2022). https://ambiente.gob.do/wpfd_file/reglamento-tecnico-especializado-para-el-funcionamiento-y-operacion-del-fideicomiso-para-la-gestion-integral-de-residuos-solidos-fideicomiso-do-sostenible/.

———. «Reserva biológica Loma Charco Azul». Map, 1:96,300. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=639&wpfd_file_id=42695&token=&preview=1.

———. «Reserva biológica Sierra Prieta». Map, 1:11,200. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=639&wpfd_file_id=42696&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Dicayagua. Decreto 571-09». Map, 1:8,800. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42686&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Ébano Verde.  Ley 202-04». Map, 1:24,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42688&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica La Salcedoa. Decreto 571-09». Map, 1:37,500. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42690&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Las Neblinas.  Ley 202-04». Map, 1:40,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42689&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Loma Barbacoa.  Ley 202-04». Map, 1:23,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42690&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Loma Guaconejo.  Ley 202-04». Map, 1:34,500. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42683&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Loma Quita Espuela. República Dominicana Ley 202-04, Decreto 571-09». Map, 1:35,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, agosto de 2014. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=296012&token=&preview=1.

———. «Reserva Científica Villa Elisa.  Ley 202-04». Map, 1:6,700. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mayo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=299742&token=&preview=1.

———. Resolución  No. 0053-22 que modifica los requisitos del procedimiento de evaluacion ambiental y de las autorizaciones tematicas que emite del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2022). https://ambiente.gob.do/wpfd_file/res-no-0053-22-que-modifica-los-requisitos-del-procedimiento-de-evaluacion-ambiental-y-de-las-autorizaciones-tematicas-que-emite-del-ministerio/.

———. Resolución No. 0002-2024 que aprueba la modificación de la estructura organizativa del Ministerio de MMARN (2024).

———. Resolución No. 0017/2017 que dispone sobre el mecanismo de entrada a las áreas protegidas del Sistema nacional de Áreas Protegidas (2017). https://bvearmb.do/handle/123456789/3639.

———. Resolución Núm. 0048-2023, que emite el Reglamento Técnico Ambiental sobre Control de Descargas en Aguas Superficiales, Alcantarillado Sanitario, Aguas Costeras y Reúso de Aguas Residuales Tratadas (2023). https://ambiente.gob.do/wpfd_file/resolucion-num-0048-2023-que-emite-el-reglamento-tecnico-ambiental-sobre-control-de-descargas-en-aguas-superficiales-alcantarillado-sanitario-aguas-costeras-y-reuso-de-aguas-residuales-tratadas/.

———. «Santuario de Mamíferos Marinos Estero Hondo. Ley 202-04». Map, 1:41,500. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mayo de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=638&wpfd_file_id=299741&token=&preview=1.

———. «Santuario de Mamíferos Marinos ’Santuario de Los Bancos de La Plata y La Navidad. Ley 202-04». Map, 1:923,800. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=638&wpfd_file_id=42693&token=&preview=1.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Sistema de monitoreo de ecosistemas y especies de República Dominicana : parte I, objetivos e indicadores», 2011. https://bvearmb.do/handle/123456789/593.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Sistema Nacional de Áreas Protegidas». Map, 1:500,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2024/06/Mapa-Areas-Protegidas.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Cemex Cemex Dominicana. «Las eco-aventuras de Cari y sus amigos : conoce más sobre nuestro material didáctico ambiental», 2022. https://youtu.be/MFpOeiPF8FE.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Euren Cuevas Medina, María Antonia Taveras, Maritza Reynoso Sants, María Rosario Mayi, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Análisis de gobernanza de la actividad pesquera en la provincia de Montecristi.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-An%C3%A1lisis-de-gobernanza-final.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (editores). «Educando». Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. file:///C:/Users/aida.montero/Downloads/EDCUANDO-DIC-2020%20(1).pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Grupo Técnico Internacional (GTI). «Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de la República Dominicana PAN-LCD : alineado con la Estrategia Decenal y la Estrategia Financiera Integrada». Santo Domingo: Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2012. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2547/PAN-LCD-RD-2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Nina Lysenko. Manual de buenas prácticas sobre el uso de los ecosistemas de arrecifes de coral y desarrollo de la pesquería. Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi,  República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Manual-de-buenas-practicas-final.pdf.

———. Propuesta de Plan de Ordenamiento de la Pesca y de Zonificación para las Áreas Arrecifales en la Costa Nordeste de la Provincia Montecristi. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Plan-de-ordenamiento-y-zonificacion-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Nina Lysenko, Euren Cuevas Medina, María Antonia Taveras, y María Rosario Mayi. Propuesta de Arreglo Institucional para Aplicación y Fiscalización Colaborativa de las Regulaciones.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Propuesta-de-arreglo-institucional-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Nina Lysenko, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Sumario Ejecutivo. Informe final Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería y Biodiversidad Arrecifal Parque Nacional Montecristi, 2012-2014 (SINP 12251). Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Sumario-ejecutivo-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de pendiente (%) : zona 1: Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3433/Mapa-de-pendiente-Sierra-de-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de pendiente (%) : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3408/Mapa-de-pendiente-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de precipitación media anual : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3432/Precipitacion_Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de precipitación media anual : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3390/Precipitacion_Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red hídrica : zona 1: Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3429/Red-Hidrica-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red hídrica : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3392/Red-Hidrica-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red vial : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3428/Red-Vial-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red vial : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3389/Red-Vial-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de subcuencas y microcuencas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3431/Subcuencas_microcuencas-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de subcuencas y microcuencas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3391/Subcuencas_microcuencas-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de unidades geomorfológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3434/Geomorfologia-de-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de unidades geomorfológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3396/Geomorfologia-de-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3436/Zonas-de-Vida_Sierra-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3395/Zona-de-Vida_Isoyetas_Ocoa_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3411/Zonas-de-Vida_Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Don Rafael Herrera Cabral». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/349/MN-Don-Rafael-Herrera-Cabral.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Cotubanamá (del Este)». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/147/Parque-Nacional-Cotubanama.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional El Morro». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2014. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/148/Parque-Nacional-El-Morro.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Programa de control de roedores en el Refugio de Vida Silvestre Cayos 7 hermanos, Monte Cristi», 2020. https://bvearmb.do/handle/123456789/1616.

———. «Protocolo para el monitoreo de arrecifes de coral», 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/1626.

———. «Protocolo para el monitoreo de mamíferos marinos», 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/1628.

———. «Protocolo para el monitoreo de manglares», 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/1629.

———. «Protocolo para el monitoreo de playas arenosas y vegetación costera», 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/1630.

———. «Protocolo para el monitoreo de praderas marinas», 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/1627.

———. «Refugio de vida silvestre Laguna de San José». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2017. https://bvearmb.do/handle/123456789/390.

———. «Refugio de vida silvestre Lagunas de Bávaro y El Caletón». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/391.

———. «Refugio de vida silvestre Manglares de Puerto Viejo». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/394.

———. «Regiones hidrograficas». Map, 1:1,500,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024.

———. Reglamento que establece el Procedimiento de Solicitud de Contratos de Acceso a Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales Asociados y Distribución Justa y Equitativa de Beneficios en la República Dominicana : MA-VPB-RG-001-2023 (2023). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3502/MA-VPB-RG-001-2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Reglamento técnico ambiental para el manejo de las estaciones de servicios (2013). https://bvearmb.do/handle/123456789/1292.

———. Reglamento técnico ambiental para el manejo integral de disposición final de las sustancias y equipos regulados por el Protocolo de Montreal (2023). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3602/RTA-Manejo-Integral-Disposicion-Final-sustancias-y-Equipos-Regulados-por-Protocolo-de-Montreal.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Reglamento técnico ambiental para el para el manejo de residuos de chatarras del sector metalero (2014). https://bvearmb.do/handle/123456789/1370.

———. Reglamento técnico ambiental para la gestión de baterías ácido-plomo usadas (2015). https://bvearmb.do/handle/123456789/1369.

———. Reglamento técnico ambiental para la gestión de granjas porcinas (2018). https://bvearmb.do/handle/123456789/1366.

———. Reglamento técnico ambiental para la gestión de neumáticos fuera de uso (2015). https://bvearmb.do/handle/123456789/1371.

———. Reglamento técnico ambiental para plantas de almacenamiento, envasado y expendio de gas licuado de petróleo (GLP) (2013). https://bvearmb.do/handle/123456789/1368.

———. Resolución No. 19/2014 que aprueba la Política Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales (2014). https://bvearmb.do/handle/123456789/3514.

———. Resolución No. 0023/2017 que prohíbe la captura y comercialización de especies de tiburones, rayas, peces herbívoros arrecifales y erizos así como sus productos derivados (2017). https://bvearmb.do/handle/123456789/2748.

———. «Todos y todas estamos en el mismo bote : Taller de Cine y Teatro Las Vedas», 2021. https://bvearmb.do/handle/123456789/1652.

———. «Uso y cobertura  2022. Edición 2023». Map. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2023.

———. «Visita por los Manglares del Bajo Yuna : Taller de Cine y Teatro Las Vedas», 2021. https://bvearmb.do/handle/123456789/1651.

———. «Zonas de amenazas a inundaciones». Map, 1:539,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2021.

———. «Zonas hidrograficas». Map, 1:1,500,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y República Dominicana. Ministerio de Turismo. Informe diagnóstico del marco legal turístico y ambiental de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2017. https://drive.google.com/file/d/1VdTdxfaBoXPc19hueTWfP6YA8aML6Wkt/view.

———. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Samaná, 2012-2018. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1618/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Saman%c3%a1%202012-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Modelo de gestión para el uso público de Cayo Arena. Herramienta de manejo de la capacidad de resiliencia ecológica y carga turística en el Parque Nacional Submarino de Montecristi. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1608/Modelo%20de%20Gesti%c3%b3n%20para%20el%20uso%20Publico%20de%20Cayo%20Arena.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Sistema Dominicano de Indicadores de Turismo Sostenible – SIDTUR. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2019. https://drive.google.com/file/d/19qwiUuCT7bAAyFFVbb5-kDX4Y9_WO7q6/view.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Blas Reynoso, y Bienvenido Santana. Informe técnico de flora y vegetación de la zona costera de Montecristi. Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Informe-flora-y-vegetacion-costera-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Silva, Julio López, y Nina Lysenko. Programa de capacitación sobre manejo de ecosistemas para funcionarios públicos e involucrados. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Programa-de-capacitaci%c3%b3n-sobre-manejo-de-ecosistemas-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Zoraida A. Zapata Lantigua, Marcos A. Casilla Maríñez, Karin R. Chez Gómez, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Caracterización preliminar del estado actual de los arrecifes de la costa nordeste de la provincia Montecristi (Parque Nacional Submarino Montecristi) : documento informe técnico, junio-julio 2012.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Informe-arrecifesPNSM-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE SOBRE RÍO VERAGUA EN BATEY GINEBRA”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Gaspar Hernández, Espaillat, RD: Ingeniería Caura, S.A., marzo de 2024.

República Dominicana, Ministerio de Turismo. Lineamientos guía para la inclusión de aspectos vinculados a la biodiversidad costera en la elaboración del Plan Nacional de Turismo. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2019. https://drive.google.com/file/d/1pC5IEFnWD8sKX_Wn7RyuqPpb6q4cHZuz/view.

República Dominicana. Ministerio de Turismo, y República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Guía de ordenamiento ambiental en zonas turísticas para ser aplicada en los planes de ordenamiento territorial turístico. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo, 2017. https://drive.google.com/file/d/1Q2WoUEa2wq1sVDgEhomCgf9uO7M_dA_H/view.

———. Perturbación de luminarias sobre las tortugas marinas en el municipio de Las Terrenas, Samaná. Diagnóstico y Plan deAadecuación. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1607/Perturbaci%c3%b3n%20de%20Luminarias%20sobre%20Tortugas%20Marinas%20en%20las%20Terrenas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Norma para la gestión ambiental de desechos radioactivos. Santo Domingo, RD: Secretaría de Estado de Agricultura de Medio Ambiente, 2003. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/171/NA-05-Norma-para-la-Gestion-Ambiental-de-Desechos-Radioactivos.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. NORMA PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE MARINAS Y OTRAS FACILIDADES QUE OFRECEN SERVICIOS A EMBARCACIONES RECREATIVAS (2003). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom212575.pdf.

———. Norma para la gestión ambiental de resduos solidos No peligrosos (2003). https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=1748&wpfd_file_id=293611&token=&preview=1.

República Dominicana, Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de la República Dominicana 2006-2016», 2006. https://bvearmb.do/handle/123456789/2546.

Rodríguez, Carlos. «Evaluación de Impacto Ambiental PGFE Inversiones, S.R.L». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo Norte, RD: AGFE Inversiones, 26 de marzo de 2024.

Tecno Impacto SRL. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CORVI PVC, S.A.  “Manufactura de tuberías de PVC y elementos relacionados”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD: Tecno Impacto SRL, 8 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2470&wpfd_file_id=297878&token=&preview=1.

Unit, Pan American Union Natural Resources. Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana: estudio para su desarrollo y planificación. Unión Panamericana, 1967.

various. Reconocimiento Y Evaluacion De Los Rescursos Naturales De La Republica Dominicana, 1967. http://archive.org/details/reconocimientoye0000vari.

Vega, La. «Estudio de Impacto Ambiental – EsIA – PMAA», s. f.

Velo, Alto. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO Alto Velo Eco Residences Pedernales R. D.» Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Pedernales, RD: VLora, 24 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2480&wpfd_file_id=297914&token=&preview=1.

Jardín Botánico Nacional ‘Dr. Rafael María Moscoso’

Borrero Rodríguez, Cristian. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCION DE 3 PUENETES EN EL CAMINO NARANJO DULCE – LA JAGUITA”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. San Francisco de Macorís, Duarte, RD: Consultora Ingeniería Caura SA, junio de 2023. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/Documentos%20compartidos/Forms/AllItems.aspx?e=5%3A640291852fb645dcb914e69b7c2c3cbb&sharingv2=true&fromShare=true&at=9&CID=ab3d8de1%2Db698%2D473a%2D94b4%2Ddcc5838d95a2&FolderCTID=0x0120001B28597987396944BFF28DABCF0A2531&id=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FConstruccion%20de%203%20Puentes%20en%20el%20Camino%20Naranjo%20Dulce%20La%20Jaguita%2E%20Cod%2E%2019344%2FNARANJO%20DULCE%20JUNIO%202023%2Epdf&viewid=4317c38e%2D315c%2D4505%2D892c%2Da4bd8b6359f7&parent=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FConstruccion%20de%203%20Puentes%20en%20el%20Camino%20Naranjo%20Dulce%20La%20Jaguita%2E%20Cod%2E%2019344.

Caribe, Mar. «MAR TERRITORIAL, ZONA CONTIGUA Y ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA». 1:5,500,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, s. f.

Cruz Bencosme, Fernando. «DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) AGREGADOS LINIERO, FC, S.R.L». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Laguna Salada, Valverde, RD: LPL CONSULTING GROUP. SRL., marzo de 2024. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/Documentos%20compartidos/Forms/AllItems.aspx?e=5%3A640291852fb645dcb914e69b7c2c3cbb&sharingv2=true&fromShare=true&at=9&CID=ab3d8de1%2Db698%2D473a%2D94b4%2Ddcc5838d95a2&FolderCTID=0x0120001B28597987396944BFF28DABCF0A2531&id=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FAgregados%20Linieros%20FC%2C%20SRL%2E%20Cod%2E%2020979%2FDIA%20Agregados%20Linero%20Documento%20%21%2Epdf&viewid=4317c38e%2D315c%2D4505%2D892c%2Da4bd8b6359f7&parent=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FAgregados%20Linieros%20FC%2C%20SRL%2E%20Cod%2E%2020979.

Desarrollo (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el, y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales República Dominicana. «Mapa de las áreas esenciales de apoyo para la vida (Essential Life Support Areas – ELSAs) de República Dominicana», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/739/ELSA%20MAP%20RD.jpg?sequence=1&isAllowed=y.

«DIA – Licores del Valle Faña». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. La Vega, RD, 20240100. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/:w:/r/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc=%7BC384CABE-657A-44BD-9030-6CEFC9D8677E%7D&file=dia%20LICORES%20DEL%20VALLE%2014988.docx&action=default&mobileredirect=true.

«dia LICORES DEL VALLE 14988.docx». Accedido 15 de mayo de 2024. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/:w:/r/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc=%7BC384CABE-657A-44BD-9030-6CEFC9D8677E%7D&file=dia%20LICORES%20DEL%20VALLE%2014988.docx&action=default&mobileredirect=true.

Diaz, Rafael. «Estudio de Impactos Ambientales (EsIA) AGREGAGOS Y EQUIPOS DIAS Y ASOCIADOS SRL». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Cotuí,  Sánchez Ramírez, RD, febrero de 2024. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/:w:/r/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc=%7B9856EA58-FDA0-4A0A-8BC2-78D6A6F54514%7D&file=Mina%20DIAZ%20-%20Cotui%20final%2C%20impresion.docx&action=default&mobileredirect=true.

Domínguez Almonte, Milagros Valentina. «Programa de Manejo y Adecuación Ambiental  (PMAA). Lotificación  LOS CERROS DE JUMUNUCO». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Jarabacoa, La Vega, RD, marzo de 2024. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/:w:/r/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc=%7B6FCD488B-2860-4E07-95A6-E66C47C95788%7D&file=EsIA%20JUMUNUCO%20Corregido.docx&action=default&mobileredirect=true.

«Estudio de casos 1 – Recursos naturales y desarrollo regional en la República Dominicana». Accedido 19 de marzo de 2024. https://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea72s/ch17.htm.

«ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO BAJABONICO”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Imbert, Puerto Plata, RD: Consultora Ingeniería Caura SA, mayo de 2023. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/Documentos%20compartidos/Forms/AllItems.aspx?e=5%3A640291852fb645dcb914e69b7c2c3cbb&sharingv2=true&fromShare=true&at=9&CID=ab3d8de1%2Db698%2D473a%2D94b4%2Ddcc5838d95a2&FolderCTID=0x0120001B28597987396944BFF28DABCF0A2531&id=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FConstruccion%20Puente%20Sobre%20el%20Rio%20Bajabonico%2E%20Cod%2E%2019345%2FBAJABONICO%20MAYO%202023%2Epdf&viewid=4317c38e%2D315c%2D4505%2D892c%2Da4bd8b6359f7&parent=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FConstruccion%20Puente%20Sobre%20el%20Rio%20Bajabonico%2E%20Cod%2E%2019345.

Fabián, Román. Guía de buenas prácticas de turismo sostenible. Santo Domingo: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2019. https://drive.google.com/file/d/13q2WOvMUYcTDTZadA7I5F3rwDleSTAI6/view.

Fideicomiso Pro-Pedernales. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “ CONSTRUCCIÓN HOTEL DREAMS”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Pedernales, RD: Consultora Ingeniería Caura S.R.L., octubre de 2023. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/Documentos%20compartidos/Forms/AllItems.aspx?e=5%3A640291852fb645dcb914e69b7c2c3cbb&sharingv2=true&fromShare=true&at=9&CID=ab3d8de1%2Db698%2D473a%2D94b4%2Ddcc5838d95a2&FolderCTID=0x0120001B28597987396944BFF28DABCF0A2531&id=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FHotel%20Dreams%2E%20Cod%2E%2021248%2Fdream%20unificado%2Epdf&viewid=4317c38e%2D315c%2D4505%2D892c%2Da4bd8b6359f7&parent=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FHotel%20Dreams%2E%20Cod%2E%2021248.

———. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN HOTEL SECRETS”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Pedernales, RD: Consultora Ingeniería Caura S.R.L., octubre de 2023. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/Documentos%20compartidos/Forms/AllItems.aspx?e=5%3A640291852fb645dcb914e69b7c2c3cbb&sharingv2=true&fromShare=true&at=9&CID=ab3d8de1%2Db698%2D473a%2D94b4%2Ddcc5838d95a2&FolderCTID=0x0120001B28597987396944BFF28DABCF0A2531&id=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FHotel%20Secrets%2DCod%2E%2021250%2FSECRETS%20UNIFICADO%2Epdf&viewid=4317c38e%2D315c%2D4505%2D892c%2Da4bd8b6359f7&parent=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FHotel%20Secrets%2DCod%2E%2021250.

Finke, Carlos Heriberto, y Roberto Gómez Santana. «Espacios naturales protegidos de la provincia de Puerto Plata», 2014. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2016/12/espacios-naturales-protegidos-puerto-plata-2014.pdf.

Gómez-Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, Solhanlle Bonilla Duarte, y Carol Franco-Billini. «Using Contingent Valuation for a Conservation and Restoration Program: The Case of the National System of Protected Areas of the Dominican Republic ) = Utilisation de l’évaluation Contingente Pour Un Programme de Conservation et de Restauration : Le Cas Du Système National d’aires Protégées de La République Dominicaine = Uso de La Valoración Contingente Para Un Programa de Conservación y Restauración: El Caso Del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de La República Dominicana». Études Caribéennes, n.o 51 (2022): 22. https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/23933.

Gómez-Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, y Solhanlle Bonilla-Duarte. Hacia la sostenibilidad financiera  del Sistema Nacional de  Áreas Protegidas de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2018.

Gottschalk, Adolph. Guía de paisajismo sostenible en zonas costeras. Santo Domingo: Ministerio de Turismo y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2020. https://bvearmb.do/handle/123456789/1606.

Herrera Cedeño, Raúl. «Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Premium Residences». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD, 16 de abril de 2024. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/Documentos%20compartidos/Forms/AllItems.aspx?ga=1&id=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FAbril%2FPremium%20Residences%2E%20Cod%2E%2022746%2FEstudio%20Ambiental%20Premium%20Residences%2Epdf&viewid=4317c38e%2D315c%2D4505%2D892c%2Da4bd8b6359f7&parent=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FAbril%2FPremium%20Residences%2E%20Cod%2E%2022746.

Herrera Cedeño, Raúl, y Felipe Ditrén. «Declaración de Impacto Ambiental Proyecto PARALELL INN». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Cabarete, Sosúa, Provincia Puerto Plata, 17 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2474&wpfd_file_id=297901&token=&preview=1.

Lamelas, Rosa (ases ), Liliana Betancourt Fernández, Alejandro Herrera-Moreno, Brígido Peguero, Inc Programa EcoMar, y Sixto J. Incháustegui. La biodiversidad en la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), 2020. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/269/BiodiversidadDominicana2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Luis Alberto Garcias & Felix Redriguez Abreu. «DIA – Construcción y Funcionamiento de Fabrica de Block  “EMI-BLOCK”». Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo Oeste: Luis Alberto Garcias & Felix Redriguez Abreu, 20231100.

MADESOL S.A. «DECLARACION DE IMPACTOS AMBIENTALES (DIA) MADESOL S.A.» Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santiago de los Caballeros, Santiago (RD): MADESOL S.A., enero de 2024. https://docs.google.com/viewer?url=https%3A%2F%2Fambiente.gob.do%2Fwp%2Fwp-admin%2Fadmin-ajax.php%3Fjuwpfisadmin%3Dfalse%26action%3Dwpfd%26task%3Dfile.download%26wpfd_category_id%3D2395%26wpfd_file_id%3D296888%26token%3D%26preview%3D1&embedded=true.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Estructura organizativa de la Dirección de Información Ambiental y Recursos Naturales», s. f.

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. «ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PUENTE Y MEJORAS A CAMINO COMUNIDAD VILLA MAGANTE CON SU PLAYA DENOMINADA PLAYA ROGELIO”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Gaspar Hernández, Espaillat, RD: Consultora Ingeniería Caura SA, marzo de 2024. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/Documentos%20compartidos/Forms/AllItems.aspx?e=5%3A640291852fb645dcb914e69b7c2c3cbb&sharingv2=true&fromShare=true&at=9&CID=ab3d8de1%2Db698%2D473a%2D94b4%2Ddcc5838d95a2&FolderCTID=0x0120001B28597987396944BFF28DABCF0A2531&id=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FConstruccion%20Puente%20y%20Mejoras%20a%20Camino%20en%20Playa%20Regelio%2E%20Cod%2E%2019343%2FEIA%20PLAYA%20ROGELIO%20UNIFICADO%2Epdf&viewid=4317c38e%2D315c%2D4505%2D892c%2Da4bd8b6359f7&parent=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FConstruccion%20Puente%20y%20Mejoras%20a%20Camino%20en%20Playa%20Regelio%2E%20Cod%2E%2019343.

«modelo DIA – modelo estudio de impacto ambiental abril». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD, marzo de 2024.

Peña Tejada, Rafael. «DIA y PMAA Concreto Pretensado». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD: Concreto Pretensado SRL, 8 de abril de 2024. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/Documentos%20compartidos/Forms/AllItems.aspx?ga=1&id=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FAbril%2FConcreto%20Pretensado%2Cm%20SRL%2E%20Cod%2E22032%2FDIA%20Y%20PMAA%20CONCRETO%20PRETRENSADO%2FDIA%20y%20PMAA%20CONCRETO%20PRETENSADO%20Cod%2022032%2Epdf&viewid=4317c38e%2D315c%2D4505%2D892c%2Da4bd8b6359f7&parent=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FAbril%2FConcreto%20Pretensado%2Cm%20SRL%2E%20Cod%2E22032%2FDIA%20Y%20PMAA%20CONCRETO%20PRETRENSADO.

«Presentación de trabajo y asistencia al IX Congreso Latinoamericano de Botánica», 2006. https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/144957.

Redd+, Unidad Técnica de Gestión Proyecto. «Salvaguardas», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1862/5_Salvaguardas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Sistema de Quejas, Reclamos y Manejo de Conflictos (SQRC)», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1864/7_Sistema-de-Quejas_SQRC.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Plan nacional de adaptación para el cambio climático en la República Dominicana 2015-2030 (PNACC-RD). Santo Domingo: Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)., 2016. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/164/Plan-Nacional-Adaptacion-Cambio-Climatico-2015-2030-PNACC-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Instituto Geográfico Nacional – “José Joaquín Hungría Morell”. «modelo de mapas». Map, 1:250,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2022.

República Dominicana. Leyes, etc. Reglamento General Codigo Forestal (Ley No 118-99) (1999). https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/79898/LE118-1999.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Boletín de Educación Ambiental Enero 2024. Boletín de Educación Ambiental, Enero 2024. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/publicaciones-oficiales-3/#814-2689-wpfd-enero-2024.

———. Boletín de Educación Ambiental Febrero 2024. Boletín de Educación Ambiental, Febrero 2024. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/publicaciones-oficiales-3/#814-2741-wpfd-febrero-2024.

———. Boletín de Educación Ambiental Marzo 2024. Boletín de Educación Ambiental, (marzo 2024). Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/publicaciones-oficiales-3/#814-2766-wpfd-marzo-2024.

———. «Cuarto Informe Nacional de Biodiversidad República Dominicana». Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://www.cbd.int/doc/world/do/do-nr-04-es.pdf.

———. «Ecositemas Costeros Marinos». Map, 1:900,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2018/07/Ecosistemas-Costeros-Marinos.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Enfoque nacional de salvaguardas de República Dominicana en el contexto REDD+», 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1755/Enfoque-Nacional-de-Salvaguardas-REDD-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Estrategia Nacional REDD+ : Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques República Dominicana 2022-2036. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Proyecto de Preparación para REDD+. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques / Grupo Banco Mundial, 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1658/ENREDD-RD-2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Estudio de uso y cobertura del suelo, 2012: informe metodológico y resultados. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2014. https://bvearmb.do/handle/123456789/641.

———. «Gran Parque de la Biodiversidad», 2009. https://bvearmb.do/handle/123456789/1673.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Gran Parque de Las Américas». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/178/Gran-Parque-de-Las-Americas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Monte Cristi, 2012-2017. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1617/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Monte%20Cristi%202012-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Inventario de los instrumentos jurídicos relacionados con la conservación de la biodiversidad costero-marina y turismo en República Dominicana», 2017. https://bvearmb.do/handle/123456789/1613.

———. Inventario Nacional Forestal de la Republica Dominicana, 2021. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2022/11/Inventario-Nacional-Forestal-de-la-Republica-Dominicana-2021.pdf.

———. «Manual de campo para Inventario Nacional Forestal Multipropósito de República Dominicana», 2015. https://bvearmb.do/handle/123456789/1764.

———. «Mapa de áreas protegidas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3437/Areas-protegidas-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de áreas protegidas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3401/Areas-Protegidas-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3425/Asociaciones-de-suelo-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3400/Asociaciones-de-suelo-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3426/Capacidad-productiva-suelos-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3399/Capacidad-Productiva-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3412/Capacidad-Productiva-Suelos-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de división política : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3398/Division-Politica-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones geológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3435/Geologia-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones geológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3397/Geologia-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones hidrogeológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3430/Hidrogeologia-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones hidrogeológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3393/Hidrogeologia-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de pendiente (%) : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3394/Mapa-de-pendiente-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Marco regulatorio para el fortalecimiento de la conservación de la biodiversidad costero-marina y el turismo sostenible», 2017. https://bvearmb.do/handle/123456789/1614.

———. Medio ambiente en cifras : República Dominicana 2005-2011. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2012. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2016/12/ma-cifras-rd-2005-2011.pdf.

———. Medio ambiente en cifras : República Dominicana 2012-2016. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2018/07/MAEC-2012-2016.pdf.

———. «Mejor sin calimete», Sin fecha. https://bvearmb.do/handle/123456789/1645.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Sobre nosotros». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/sobre-nosotros/.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Monte Cristi : características del paisaje costero», 2020. https://bvearmb.do/handle/123456789/1649.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Monumento natural El Saltadero». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/350/Monumento-Natural-El-Saltadero.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Salto de Jimenoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/364/Monumento-Nacional-Salto-de-Jimenoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Salto de la Damajagua». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/365/Monumento-Natural-Salto-de-Damajagua.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Salto de Socoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/366/Monumento-Natural-Salto-Socoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Salto El Limón». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/367/Monumento-Natural-Salto-El-Limon.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Saltos de Jima». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/369/Monumento-Natural-Saltos-de-Jima.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Norma ambiental de calidad de aguas superficiales y costeras», 2012. https://bvearmb.do/handle/123456789/170.

———. «Norma ambiental sobre control de descargas a aguas superficiales, alcantarillado sanitario y aguas costeras», 2012. https://bvearmb.do/handle/123456789/1153.

———. «Normas ambientales para la reducción del consumo de las sustancias agotadoras de la capa de ozono», 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/1348.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Organigrama institucional de Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, s. f.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Paquete de preparación para REDD+ de República Dominicana para el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF)», 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1013/Paquete%20de%20preparacion%20para%20REDD%2b%20RD%20para%20el%20FCPF.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Parque Nacional Anacaona». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/142/Parque-Nacional-Anacaona.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Aniana Vargas». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/143/Parque-Nacional-Aniana-Vargas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Armando Bermúdez». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/144/Parque-Nacional-Armando-Bermudez.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Baiguate». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/145/Parque-Nacional-Baiguate.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Cabo Cabrón». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/146/Parque-Nacional-Cabo-Cabron.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Parque Nacional del Este Plan de Manejo 2014 – 2018. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2013.

———. «Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/149/Parque-Nacional-Francisco-Alberto-Caamano-Deno.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Humedales del Ozama». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/150/Parque-Nacional-Humedales-del-Ozama.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Jaragua». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/151/Parque-Nacional-Jaragua.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional José del Carmen Ramírez». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/152/Parque-Nacional-Jose-Carmen-Ramirez.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional La Gran Sabana». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/153.

———. «Parque Nacional Manglares de Estero Balsa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/218/Parque-Nacional-Manglares-de-Estero-Balsa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Máximo Gómez». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/219/Parque-Nacional-Maximo-Gomez.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Nalga de Maco». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/220/Parque-Nacional-Nalga-de-Maco.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Picky Lora». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/221/Parque-Nacional-Picky-Lora.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Punta Espada». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/222/Parque-Nacional-Punta-Espada.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Sierra de Bahoruco». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/224/Parque-Nacional-Sierra-de-Bahoruco.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/225/Parque-Nacional-Sierra-de-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Plan de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación y Sequía. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/992/PLAN-DESERTIFICACION-Y-SEQUIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Plan de control y recuperación de la Laguna Palo Amarillo, en el municipio de Santiago de los Caballeros, provincia Santiago», 2017. https://bvearmb.do/handle/123456789/3598.

———. «Plan de distribución de beneficios (PDB) : República Dominicana», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1657/Plan-de-Distribucion-de-Beneficios-PDB-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Plan de Manejo Ambiental y Social (PMAS) : área priorizada 5», 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1762/PMAS-5.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Plan de participación y consulta de la evaluación estratégica social y ambiental (SESA)», 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1756/Plan-de-participacion-y-consulta-SESA-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Plan Nacional de Adaptacion para el Cambio Climatico en RD 2015-2030 PNACC. Santo Domingo, RD, 2016. https://adaptacion.cambioclimatico.gob.do/wp-content/uploads/2022/07/Plan-Nacional-de-Adaptacion-para-el-Cambio-Climatico-en-RD-2015-2030-PNACC.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Política para la gestión integral de residuos sólidos municipales (RSM). Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2014. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2016/12/Politica-Residuos-Solidos-Municipales.pdf.

———. «Producción de plantas forestales en viveros en el marco de REDD+ República Dominicana», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1730/GTBP-Produccion-de-Plantas-Forestales-en-Viveros.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Proyecto Rescate Rosado», 2022. https://youtu.be/aF_DoMEwI3A?t=4.

———. «¿Qué son los humedales?», 2022. https://bvearmb.do/handle/123456789/2671.

———. «Reforestación en el marco de REDD+ República Dominicana», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1732/GTBP-Reforestacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Refugio de vida silvestre Bahía de Luperón». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/381.

———. «Refugio de vida silvestre Manglar de la Jina». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/393.

———. «Refugio de vida silvestre Río Soco». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/399.

———. Reglamento para la evaluación, uso y destino de los fondos del Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (DO) Sostenible y demás instrumentos económicos. (2022). https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/app/uploads/2023/08/Reglamento-para-la-Evaluacion-uso-y-destino-de-fondos-Fideicomosi-DO-Sostenible.pdf.

———. Reglamento técnico ambiental para la reducción y vigilancia de las sustancias y equipos regulados por el Protocolo de Montreal. (2023). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3603/RTA-Reduccion-y-Vigilancia-Sustancias-y-Equipos-Regulados-por-Protocolo-de-Montreal.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Reglamento Técnico especializado para el funcionamiento y Operación del Fideicomiso para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (Fideicomiso DO Sostenible). (2022). https://ambiente.gob.do/wpfd_file/reglamento-tecnico-especializado-para-el-funcionamiento-y-operacion-del-fideicomiso-para-la-gestion-integral-de-residuos-solidos-fideicomiso-do-sostenible/.

———. «Reserva biológica Loma Charco Azul». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/141/Reserva-Biologica-Loma-Charco-Azul.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Resolución  No. 0053-22 que modifica los requisitos del procedimiento de evaluacion ambiental y de las autorizaciones tematicas que emite del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2022). https://ambiente.gob.do/wpfd_file/res-no-0053-22-que-modifica-los-requisitos-del-procedimiento-de-evaluacion-ambiental-y-de-las-autorizaciones-tematicas-que-emite-del-ministerio/.

———. Resolución No. 0002-2024 que aprueba la modificación de la estructura organizativa del Ministerio de MMARN (2024).

———. Resolución Núm. 0048-2023, que emite el Reglamento Técnico Ambiental sobre Control de Descargas en Aguas Superficiales, Alcantarillado Sanitario, Aguas Costeras y Reúso de Aguas Residuales Tratadas (2023). https://ambiente.gob.do/wpfd_file/resolucion-num-0048-2023-que-emite-el-reglamento-tecnico-ambiental-sobre-control-de-descargas-en-aguas-superficiales-alcantarillado-sanitario-aguas-costeras-y-reuso-de-aguas-residuales-tratadas/.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Sistema de monitoreo de ecosistemas y especies de República Dominicana : parte I, objetivos e indicadores», 2011. https://bvearmb.do/handle/123456789/593.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Cemex Cemex Dominicana. «Las eco-aventuras de Cari y sus amigos : conoce más sobre nuestro material didáctico ambiental», 2022. https://youtu.be/MFpOeiPF8FE.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Euren Cuevas Medina, María Antonia Taveras, Maritza Reynoso Sants, María Rosario Mayi, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Análisis de gobernanza de la actividad pesquera en la provincia de Montecristi.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-An%C3%A1lisis-de-gobernanza-final.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (editores). «Educando». Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. file:///C:/Users/aida.montero/Downloads/EDCUANDO-DIC-2020%20(1).pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Grupo Técnico Internacional (GTI). «Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de la República Dominicana PAN-LCD : alineado con la Estrategia Decenal y la Estrategia Financiera Integrada». Santo Domingo: Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2012. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2547/PAN-LCD-RD-2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Nina Lysenko. Manual de buenas prácticas sobre el uso de los ecosistemas de arrecifes de coral y desarrollo de la pesquería. Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi,  República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Manual-de-buenas-practicas-final.pdf.

———. Propuesta de Plan de Ordenamiento de la Pesca y de Zonificación para las Áreas Arrecifales en la Costa Nordeste de la Provincia Montecristi. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Plan-de-ordenamiento-y-zonificacion-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Nina Lysenko, Euren Cuevas Medina, María Antonia Taveras, y María Rosario Mayi. Propuesta de Arreglo Institucional para Aplicación y Fiscalización Colaborativa de las Regulaciones.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Propuesta-de-arreglo-institucional-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Nina Lysenko, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Sumario Ejecutivo. Informe final Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería y Biodiversidad Arrecifal Parque Nacional Montecristi, 2012-2014 (SINP 12251). Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Sumario-ejecutivo-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de pendiente (%) : zona 1: Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3433/Mapa-de-pendiente-Sierra-de-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de pendiente (%) : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3408/Mapa-de-pendiente-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de precipitación media anual : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3432/Precipitacion_Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de precipitación media anual : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3390/Precipitacion_Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red hídrica : zona 1: Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3429/Red-Hidrica-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red hídrica : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3392/Red-Hidrica-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red vial : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3428/Red-Vial-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red vial : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3389/Red-Vial-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de subcuencas y microcuencas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3431/Subcuencas_microcuencas-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de subcuencas y microcuencas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3391/Subcuencas_microcuencas-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de unidades geomorfológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3434/Geomorfologia-de-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de unidades geomorfológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3396/Geomorfologia-de-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3436/Zonas-de-Vida_Sierra-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3395/Zona-de-Vida_Isoyetas_Ocoa_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3411/Zonas-de-Vida_Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Monumento natural Don Rafael Herrera Cabral». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2017. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/349/MN-Don-Rafael-Herrera-Cabral.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional Cotubanamá (del Este)». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/147/Parque-Nacional-Cotubanama.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Parque Nacional El Morro». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2014. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/148/Parque-Nacional-El-Morro.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Programa de control de roedores en el Refugio de Vida Silvestre Cayos 7 hermanos, Monte Cristi», 2020. https://bvearmb.do/handle/123456789/1616.

———. «Protocolo para el monitoreo de arrecifes de coral», 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/1626.

———. «Protocolo para el monitoreo de mamíferos marinos», 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/1628.

———. «Protocolo para el monitoreo de manglares», 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/1629.

———. «Protocolo para el monitoreo de playas arenosas y vegetación costera», 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/1630.

———. «Protocolo para el monitoreo de praderas marinas», 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/1627.

———. «Refugio de vida silvestre Laguna de San José». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2017. https://bvearmb.do/handle/123456789/390.

———. «Refugio de vida silvestre Lagunas de Bávaro y El Caletón». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/handle/123456789/391.

———. «Refugio de vida silvestre Manglares de Puerto Viejo». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://bvearmb.do/handle/123456789/394.

———. «Regiones hidrograficas». Map, 1:1,500,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024.

———. Reglamento que establece el Procedimiento de Solicitud de Contratos de Acceso a Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales Asociados y Distribución Justa y Equitativa de Beneficios en la República Dominicana : MA-VPB-RG-001-2023 (2023). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3502/MA-VPB-RG-001-2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Reglamento técnico ambiental para el manejo de las estaciones de servicios (2013). https://bvearmb.do/handle/123456789/1292.

———. Reglamento técnico ambiental para el manejo integral de disposición final de las sustancias y equipos regulados por el Protocolo de Montreal (2023). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3602/RTA-Manejo-Integral-Disposicion-Final-sustancias-y-Equipos-Regulados-por-Protocolo-de-Montreal.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Reglamento técnico ambiental para el para el manejo de residuos de chatarras del sector metalero (2014). https://bvearmb.do/handle/123456789/1370.

———. Reglamento técnico ambiental para la gestión de baterías ácido-plomo usadas (2015). https://bvearmb.do/handle/123456789/1369.

———. Reglamento técnico ambiental para la gestión de granjas porcinas (2018). https://bvearmb.do/handle/123456789/1366.

———. Reglamento técnico ambiental para la gestión de neumáticos fuera de uso (2015). https://bvearmb.do/handle/123456789/1371.

———. Reglamento técnico ambiental para plantas de almacenamiento, envasado y expendio de gas licuado de petróleo (GLP) (2013). https://bvearmb.do/handle/123456789/1368.

———. «Reserva biológica Sierra Prieta». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/140/Reserva-Biologica-Sierra-Prieta.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Reserva científica Dicayagua». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/127/Reserva-cientifica-Dicayagua.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Reserva científica Ébano Verde». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/handle/123456789/7.

———. «Reserva científica La Salcedoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/128/Reserva-cientifica-La-Salcedoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Reserva científica Las Neblinas». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/129/Reserva-cientifica-Las-Neblinas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Reserva científica Loma Barbacoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/130/Reserva-cientifica-Loma-Barbacoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Reserva científica Loma Guaconejo». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/131/Reserva-cientifica-Loma-Guaconejo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Reserva científica Loma Quita Espuela». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/132/Reserva-cientifica-Loma-Quita-Espuela.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Reserva científica Villa Elisa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/handle/123456789/133.

———. Resolución No. 0017/2017 que dispone sobre el mecanismo de entrada a las áreas protegidas del Sistema nacional de Áreas Protegidas (2017). https://bvearmb.do/handle/123456789/3639.

———. Resolución No. 19/2014 que aprueba la Política Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales (2014). https://bvearmb.do/handle/123456789/3514.

———. Resolución No. 0023/2017 que prohíbe la captura y comercialización de especies de tiburones, rayas, peces herbívoros arrecifales y erizos así como sus productos derivados (2017). https://bvearmb.do/handle/123456789/2748.

———. «Sistema Nacional de Áreas Protegidas». Map, 1:500,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024.

———. «Todos y todas estamos en el mismo bote : Taller de Cine y Teatro Las Vedas», 2021. https://bvearmb.do/handle/123456789/1652.

———. «Uso y cobertura  2022. Edición 2023». Map. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2023.

———. «Visita por los Manglares del Bajo Yuna : Taller de Cine y Teatro Las Vedas», 2021. https://bvearmb.do/handle/123456789/1651.

———. «Zonas de amenazas a inundaciones». Map, 1:539,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2021.

———. «Zonas hidrograficas». Map, 1:1,500,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y República Dominicana. Ministerio de Turismo. Informe diagnóstico del marco legal turístico y ambiental de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2017. https://drive.google.com/file/d/1VdTdxfaBoXPc19hueTWfP6YA8aML6Wkt/view.

———. Informe estudio ambiental : uso y cobertura del suelo de la provincia Samaná, 2012-2018. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1618/Uso%20y%20Cobertura%20del%20Suelo%20Saman%c3%a1%202012-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Modelo de gestión para el uso público de Cayo Arena. Herramienta de manejo de la capacidad de resiliencia ecológica y carga turística en el Parque Nacional Submarino de Montecristi. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1608/Modelo%20de%20Gesti%c3%b3n%20para%20el%20uso%20Publico%20de%20Cayo%20Arena.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Sistema Dominicano de Indicadores de Turismo Sostenible – SIDTUR. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2019. https://drive.google.com/file/d/19qwiUuCT7bAAyFFVbb5-kDX4Y9_WO7q6/view.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Blas Reynoso, y Bienvenido Santana. Informe técnico de flora y vegetación de la zona costera de Montecristi. Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Informe-flora-y-vegetacion-costera-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Silva, Julio López, y Nina Lysenko. Programa de capacitación sobre manejo de ecosistemas para funcionarios públicos e involucrados. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Programa-de-capacitaci%c3%b3n-sobre-manejo-de-ecosistemas-final.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Zoraida A. Zapata Lantigua, Marcos A. Casilla Maríñez, Karin R. Chez Gómez, y Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos MMARN. Caracterización preliminar del estado actual de los arrecifes de la costa nordeste de la provincia Montecristi (Parque Nacional Submarino Montecristi) : documento informe técnico, junio-julio 2012.  Proyecto Piloto de Manejo y Conservación de la Pesquería  y Biodiversidad Arrecifal – Parque Nacional Montecristi, República Dominicana 2012. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016. https://clmeplus.org/app/uploads/2019/09/CLME-RepDom-Informe-arrecifesPNSM-final.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Turismo. Lineamientos guía para la inclusión de aspectos vinculados a la biodiversidad costera en la elaboración del Plan Nacional de Turismo. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo de la República Dominicana, 2019. https://drive.google.com/file/d/1pC5IEFnWD8sKX_Wn7RyuqPpb6q4cHZuz/view.

República Dominicana. Ministerio de Turismo, y República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Guía de ordenamiento ambiental en zonas turísticas para ser aplicada en los planes de ordenamiento territorial turístico. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo, 2017. https://drive.google.com/file/d/1Q2WoUEa2wq1sVDgEhomCgf9uO7M_dA_H/view.

———. Perturbación de luminarias sobre las tortugas marinas en el municipio de Las Terrenas, Samaná. Diagnóstico y Plan deAadecuación. Santo Domingo, RD: Ministerio de Turismo, 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1607/Perturbaci%c3%b3n%20de%20Luminarias%20sobre%20Tortugas%20Marinas%20en%20las%20Terrenas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Norma para la gestión ambiental de desechos radioactivos. Santo Domingo, RD: Secretaría de Estado de Agricultura de Medio Ambiente, 2003. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/171/NA-05-Norma-para-la-Gestion-Ambiental-de-Desechos-Radioactivos.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de la República Dominicana 2006-2016», 2006. https://bvearmb.do/handle/123456789/2546.

Rodriguez, Carlos. «Evaluación de Impacto Ambiental PGFE Inversiones, S.R.L». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo Norte, RD: AGFE Inversiones, 26 de marzo de 2024. https://ministeriomedioambiente.sharepoint.com/sites/EstudiosdeImpactoAmbiental/Documentos%20compartidos/Forms/AllItems.aspx?ga=1&id=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FAGFE%20Inversiones%2C%20SRL%2E%20Cod%2E%2022365%2FEvaluacion%20de%20Impacto%20Ambiental%20PGFE%20Invrsiones%2C%20S%2ER%2EL%20Wally%20%2Epdf&viewid=4317c38e%2D315c%2D4505%2D892c%2Da4bd8b6359f7&parent=%2Fsites%2FEstudiosdeImpactoAmbiental%2FDocumentos%20compartidos%2FEsIA%20%2D%20DIA%2F2024%2FMarzo%2FAGFE%20Inversiones%2C%20SRL%2E%20Cod%2E%2022365.

Tecno Impacto SRL. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CORVI PVC, S.A.  “Manufactura de tuberías de PVC y elementos relacionados”». Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Santo Domingo, RD: Tecno Impacto SRL, 8 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2470&wpfd_file_id=297878&token=&preview=1.

Unit, Pan American Union Natural Resources. Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana: estudio para su desarrollo y planificación. Unión Panamericana, 1967.

various. Reconocimiento Y Evaluacion De Los Rescursos Naturales De La Republica Dominicana, 1967. http://archive.org/details/reconocimientoye0000vari.

Vega, La. «Estudio de Impacto Ambiental – EsIA – PMAA», s. f.

Velo, Alto. «DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO Alto Velo Eco Residences Pedernales R. D.» Informe técnico ambiental. Declaración de Impacto Ambiental -DIA-. Pedernales, RD: VLora, 24 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=2480&wpfd_file_id=297914&token=&preview=1.

Parque Mirador del Norte_008

Acuerdos y Tratados Internacionales

Dossiers 'Marco regulatorio' | 114 normativas nacionales
Dossiers 'Leyes ambientales' | 59 leyes nacionales

República Dominicana [Leyes, etc.]. Ley  No.146-11 que designa al árbol de la caoba, como árbol Nacional y la rosa de Bayahibe, como o Flor Nacional de la República Dominicana. G.0 .No.10626 del 15 de julio de 2011., G.0 .No.10626 del 15 de julio de 2011 § (2011).

https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/288/Ley%20146-11.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Ley No.  654, que deciara Zona Reservads o Parque Nacional el Cabo Frances Viejo y su adyacente  playa El Bretón, en la costa norte del territorio nacional, G. 0. No 9335 § (1974).

———. Ley No. 64-00 que crea la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2000). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/196/Ley-64-00.PDF?sequence=1&isAllowed=y.

———. Ley No. 67,  crea la Dirección Nacional de Parques (DNP) (1974). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom9348.pdf.

———. Ley No. 90-19 que modifica la Ley No.287-04, del 15 de agosto de 2004, sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que Producen Contaminación Sonora. G. O. No. 10939 del 15 de abril de 2019., Pub. L. No. 90-19, G. O. No. 10939 del 15 de abril de 2019. 5 (2019). https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/80016/LE90-2019.pdf.

———. Ley No. 94-20 sobre Educación y Comunicación Ambiental de la República Dominicana. Deroga la Ley No. 295 del 1985, que declara de alto interés nacional incluir en los programas de educación nacional, la necesidad de conservar los recursos naturales del país. G. O. No. 10981 del 4 de agosto de 2020., Pub. L. No. 94-20 (2020). https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/122223/LE94-2020.pdf.

———. Ley No. 112-87 del 10/12/87, que establece en todo el Territorio  Nacional el Servicio Forestal Obligatorio; 6.0. G. O. No. 9724 del  15/12/87., Pub. L. No. 112-87 (2024).

https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom9347.pdf.

———. Ley No. 114, que instituye el Parque Zoológico Nacional, como centro destinado al fomento  de la educación, la investigación y la cultura, en lo que concierne a las ciencias biológicas  en general, así como a la preservación de la fauna nacional., Pub. L. No. 114, Gaceta Oficial No. 9359 de fecha 15 de Enero 1975 3 (1975). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom179033.pdf.

———. Ley No. 118-99, que Crea el Código Forestal (1999). https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/79898/LE118-1999.pdf.

———. Ley No. 186 sobre la zona del Mar Territorial de la República Dominicana, Gaceta Oficial No. 9052 de fecha 16 de Septiembre de 1967 § (1967).

https://anamar.gob.do/wp-content/uploads/2022/08/Ley-186.pdf.

———. Ley No. 200-04 General de Libre Acceso a la Información Pública y el Decreto No. 130-05 que aprueba su reglamento de aplicación. (2014)..

https://presidencia.gob.do/sites/default/files/statics/transparencia/marco-legal/leyes/Ley-200-04.pdf.

———. Ley No. 202-04 sectorial de áreas protegidas, Pub. L. No. Ley  202-04, 84 (2004). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom68474.pdf.

———. Ley No. 211, que establece un impuesto sobre las maderas importadas. (G. 0.No 9P62, del 8 de Noviembre de 1967), G. 0. No 9P62, del 8 de Noviembre de 1967 § (1967).

———. Ley No. 219-15 sobre Seguridad de la Biotecnología. G. O. No. 10815 del 30 de octubre de 2015., G. O. No. 10815 del 30 de octubre de 2015. § (2015).

https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/343/Ley-No.-219-15-sobre-Seguridad-de-la-Biotecnologia.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Ley No. 225-20, General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, G. O. No. 10990 § (2020).

———. Ley No. 244, que crea una Reserva Forestal con el nombre «Zona vedada Los Haitises», G. 0. No. 9070 § (1968).

———. Ley No. 251-12 que crea el Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (SINIAF), G. O. No. 10695 del 5 de octubre de 2012 § (2012).

https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/79827/LE251-2012.pdf?sequence=1#:~:text=Esta%20ley%20tiene%20por%20objeto,econ%C3%B3mico%20basado%20en%20la%20sostenibilidad%2C.

———. Ley No. 290 sobre Incentivo al Desarrollo Forestal, Gaceta Oficial No. 9668 § (1985).

———. Ley No. 300-98 que dispone la enseñanza obligatoria en todas las escuelas y colegios del país, de la asignatura «Medio Ambiente y Recursos Naturales» (1998).

https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/118/Ley-300-98-Ensenanza-obligatoria-Asignatura-Medio-Ambiente.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Ley No. 305, que modifica el articulo 49 de la Ley No 1474, sobre Vias de Comunicacibn, de fecha 22 de febrero de 1938, G. 0. No. 9082 § (1968).

———. Ley No. 311 QUE REGULA LOS INSECTICIDAS, ZOOCIDAS, FITOCIDAS, PESTICIDAS, HERBICIDAS Y PRODUCTOS SIMILARES (1968).

https://colegiodeabogados.org.do/index.php/bibliojuris/leyes-y-decretos/salud-seguros-y-seguridad-social/876-ley-311-que-regula-los-insecticidas-zoocidas-fitocidas-pesticidas-herbicidas-y-productos-similares-pdf/file.

———. Ley No. 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. Crea el Sistema Nacional de Información Territorial. G. O. No. 11092 del 22 de diciembre de 2022., G. O. No. 11092 del 22 de diciembre de 2022. § (2022).

https://www.consultoria.gov.do/Consulta/Home/FileManagement?documentId=3400549&managementType=1#:~:text=G.%20O.%20No.,22%20de%20diciembre%20de%202022.&text=unitario%20cuya%20organizaci%C3%B3n%20territorial%20tiene,y%20de%20sus%20valores%20culturales.

———. Ley No. 380, sobre aceites lubricantes refinados (1981).

———. Ley No. 409, que modifica los articulos 1, 4 y 5 de la Ley No.  244, de fecha 10 de enero de 1968, Gaceta Oficial 9403 § (1976).

https://es.scribd.com/document/456436374/Ley-No-409-76-Que-Modifica-los-Articulos-14-y-5-de-la-Ley-No-244.

———. Ley No. 456 del 20 de octubre del 1976, que instituye al Jardín Botánico Nacional «Dr. Rafael María Mosoco»,con personalidad jurídica como centro destinado al fomento de la educación y la cultura (G. O. No. 9414, del 30 de octubre de 1976), (G. O. No. 9414, del 30 de octubre de 1976) § (1976). https://colegiodeabogados.org.do/index.php/bibliojuris/leyes-y-decretos/militar-y-medio-ambiente/722-ley-456-que-instituye-el-jardin-botanico-pdf/file.

———. Ley No. 487 de control de la explotación y conservación de las aguas subterráneas (1969). https://colegiodeabogados.org.do/index.php/bibliojuris/leyes-y-decretos/militar-y-medio-ambiente/724-ley-487-sobre-el-control-de-la-explotacion-y-conservacion-de-las-aguas-subterraneas-pdf/file.

———. Ley No. 530-33-Declara Bonao Arriba, Maimon y Novillero y Las Matas Parque Nacional, G. 0. No. 4585 § (1933).

———. Ley No. 921 del 15 de agosto de 1978, que modifica el Art. 9 de la Ley 456 del 28 de octubre de 1976; agrega un parrafo al Art. 1.0 de la misma ley; y dicta otras disposiciones en relaci6n con el J ardin Botanico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso. (1978).

https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/3065/5-Ley%20no.%20921%20del%2015%20de%20agosto%20de%201978.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Ley No. 4382, que prohibe lanzar al mar o a los rios la cachaza  producida por los ingenios azucareros, G. 0. No 7945 Febrero 11 1956 § (1956).

———. Ley No. 5066 que crea una Reserva Forestal para preservar las cabezadas de los rios  Yaque Del  Sur, San Juan  y Mijo y las denomina  Parque Nacional «José del Carmen Bermúdez», Pub. L. No. 5066, Gaceta Oficial 8320 4 (1959).

———. Ley No. 5852 del 29 de marzo de 1962 sobre Dominio de Aguas Terrestres y Distribución de las Aguas Públicas.  Gaceta Oficial No. 8666 de fecha 29 de junio de 1962 (1962). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/169/Ley%205852.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. LEY No. 5856 del 2 de abril de 1962, sobre conservación forestal y arboles frutales, Pub. L. No. Gaceta Oficial, 31 (1962).

https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom4962.pdf.

———. Ley-295-85-Programa-Educacion-Ambiental.pdf (s. f.).

———. Ley-300-98-Ensenanza-obligatoria-Asignatura-Medio-Ambiente.pdf (s. f.).

———. Ley-355-68-QUE-PROHIBE-LA-APLICACION-DE-CAL-VIVA-A-LOS-TRONCOS-DE-LOS-ARBOLES.pdf (s. f.).

———. LEY-632-77-PROHIBE-CORTE-DE-ARBOLES-EN-LAS-CABECERAS-DE-LOS-RIOS-Y-ARROYOS.pdf (s. f.).

———. LEY-664-74-CREA-PARQUE-NACIONAL-ISLA-CABRITOS.pdf (s. f.).

———. Ley-1052-28-QUE-VEDA-Y-PROTEGE-EL-RIO-YAQUE-DEL-NORTE.pdf (s. f.).

———. Ley-1410-47-Declara-Parque-Nacional-El-Puerto-en-Jarabacoa.pdf (s. f.).

———. ley-3005-51-Establece-Impuestos-Sobre-Produccion-y-Exportacion-de-Madera.pdf (s. f.).

———. Ley-3107-51-Declara-Reserva-Forestal-Armando-Bermudez.pdf (s. f.).

———. Ley-3841-54-DECLARA-RESERVA-NATURAL-INTEGRAL-CUENCA-DEL-RIO-BAO-Y-SUS-AFLUENTES.pdf (s. f.).

———. Ley-4389-56-CREA-PARQUE-NACIONAL-ARMANDO-BERMUDEZ.pdf (s. f.).

———. Ley-4991-58-Zona-Vedada-para-proteccion-del-Rio-Haina-Duey.pdf (s. f.).

———. LEY-5856-62-Ley-Forestal-y-Conservacion-Arboles-Frutales.pdf (s. f.).

———. ley-No.-6-que-crea-el-Instituto-Nacional-de-Recursos-Hidraulicos-INDRHI.pdf (s. f.).

———. LEY-NO-44-18-QUE-ESTABLECE-PAGOS-POR-SERVICIOS-AMBIENTALES.pdf (s. f.).

———. Ley-No.-66-07-que-declara-a-la-RD-como-Estado-Archipielagico.pdf (s. f.).

———. Ley-No.-121-04-declara-Area-Protegida-La-Furnia-de-Gurabo.pdf (s. f.).

———. Ley-No.-123-prohibe-extraccion-de-los-componentes-de-la-corteza-terrestre.pdf (s. f.).

———. Ley-No.-126-80-que-deroga-y-sustituye-la-ley-134-71-sobre-dominio-de-aguas-terrestres-y-su-distribucion.pdf (s. f.).

———. Ley-No.-137-13-declara-el-22-dia-del-agua.pdf (s. f.).

———. LEY-No.-206-Encarga-Las-FFAA-Y-PN-a-la-vigilancia-conservacion-restauracion-y-fomento-de-la-vegetacion-forestal.pdf (s. f.).

———. Ley-No.-225-20-modifica-el-art.-1-de-la-ley-115-15-que-modifico-el-art.-5-de-la-ley-57-07.pdf (s. f.).

———. Ley-No.-287-04-sobre-prevencion-ruidos.pdf (s. f.).

———. Ley-No.-290-85 Sobre Incentivo al Desarrollo Forestal – Transparencia (2019). https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/wpfd_file/ley-no-290-85-sobre-incentivo-al-desarrollo-forestal/.

Russo B., Italo R. Legislación ambiental en la república dominicana: inventario  y análisis. Santo Domingo, RD: Hevetas, 1997.

https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1805/Legislacion-ambiental-RD-inventario-Russo-1997.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

  • Recopilar y organizar documentos relevantes relacionados con el medioambiente, biodiversidad y recursos naturales para facilitar su búsqueda y recuperación.
  • Digitalizar los documentos físicos generados por las unidades organizativas para facilitar el acceso y preservar la integridad de la información a largo plazo.

  • Mantener actualizada la base de datos con nueva información y documentos generados por las unidades organizativas de la institución, por las organizaciones sin fines de lucro o empresas privadas y por cualquier ente u órgano de la administración pública vinculado a la información ambiental.

  • Establecer y mantener una biblioteca digital que contenga informes, estudios, y otros documentos relevantes.

  • Recibir, registrar, procesar y organizar los documentos y controlar la consulta de éstos en los distintos soportes (impreso, electrónico u otro).

  • Coordinar y gestionar junto con la Oficina de Acceso a la Información Pública y solicitudes de información tanto internas como externas para garantizar el acceso transparente a la información ambiental.

  • Realizar cualquier función afín y complementaria que sea asignada por ley, reglamento, política o procedimiento institucional.

Dossiers 'Decretos ambientales' | 17 decretos nacionales

República Dominicana [Leyes, etc.]. Dec. No. 145-03 que establece el Sistema de Control de los Componentes de la Corteza Terrestre y Procedimiento para el Cobro de la Tarifa Ambiental. (2003).

 https://eitird.mem.gob.do/wp-content/uploads/2019/12/63-Decreto-No.-145-03-1.pdf.

———. Decreto No.  29-22 que crea el Refugio de Vida Silvestre Humedales de Laguna Prieta, ubicado en el distrito municipal de Matanzas, provincia Santiago, con la categoría IV, Área de Manejo Hábitat de Especies, según las directrices de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (2022).

———. Decreto No. 112-95 que declara de alto interes nacional la efectiva proteccion de las playas del pais y de la red arrecifal que la rodea. (1995).

https://daduye.blogspot.com/2018/06/decreto-no-112-95-que-declara-de-alto.html.

———. Decreto No. 155-87 que crea e integra la Comisión Nacional para el Medio Ambiente (1987). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4237/Decreto%20155%2087.PDF?sequence=1&isAllowed=y.

———. Decreto No. 245-90 que crea e integra el Patronato del Acuario Nacional (1990). https://acuarionacional.gob.do/wp-content/uploads/2022/03/Decreto_No.245-90.pdf.

———. Decreto No. 320-21 que aprueba el Reglamento de la Ley No. 225-20, General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. G. O. No. 11019 del 14 de mayo de 2021. (2021). https://transparencia.dosostenible.gob.do/wp-content/uploads/2023/05/DO-Reglamento-Ley-225-20.pdf.

———. Decreto No. 326-21-Veda-Pez-Loro-pepinos-de-mar-y-Anguila.pdf, Pub. L. No. 326-21, 4 (2021).

———. Decreto No. 360-15-creo-el-CONALTRAA.pdf (s. f.).

———. Decreto No. 371-2011-Parque-Nacional-Manolo-Tavarez-Justo.pdf (s. f.).

———. Decreto No. 541-20 que crea el Sistema Nacional de Medición, Reporte y Verificación de los Gases de Efecto Invernadero, el Sistema del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero y el Sistema Nacional de Registro de Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero, así como la Unidad de Registro de Proyectos de Acción Climática y el Sistema Nacional de Registro de Apoyo y Financiamiento para el Cambio Climático (2020). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2033/EXP_00114313.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Decreto No. 571-09-Crea-32-Areas-Protegidas.pdf (s. f.).

———. Decreto No. 627-77-DECLARA-INTERES-NACIONAL-PROTECCION-CORDILLERA-CENTRAL.pdf (s. f.).

———. Decreto No. 663-02-sobre-Proyecto-de-Manejo-de-las-Cuencas-Altas-de-la-Presa-Sabana-Yegua.pdf (s. f.).

———. Decreto No. 1194-00 que crea el Servicio Nacional de Protección Ambiental o Policía Ambiental, dependiente de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (s. f.). https://transparencia.senpa.mil.do/phocadownload/BaseLegal/decreto%201194-00.pdf.

———. Decreto No. 1288-04-y-Reglamento-para-Fauna-y-Flora-Silvestre.pdf (s. f.).

———. Decreto No. 1289-67-DECLARA-RESERVA-FORESTAL-LA-ISLA-SAONA.pdf (s. f.).

———. Decreto No. 1538-80-QUE-REGLAMENTA-LA-CACERIA-DE-ESPECIES-SILVESTRES-EN-EL-PAIS.pdf (s. f.).

———. Decreto No.226-90 que prohibe la descarga de desperdicios y desechos quimicos y organicos en las corrientes de los rios y sus afluentes en todo el pais (1990).

https://ambiente.gob.do/sobre-nosotros/marco-legal/.

 

Dossiers 'Reglamentos ambientales' | 15 reglamentos nacionales
Dossiers 'Normas ambientales' | 6 normas institucionales

República Dominicana. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. NORMA AMBIENTAL SOBRE CALIDAD DEL AGUA Y CONTROL DE DESCARGAS (2003). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1150/Normas%20sobre%20calidad%20del%20agua%20y%20control%20de%20descargas%20RD%202001.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. NORMA PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE DESECHOS RADIACTIVOS (2003). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/171/NA-05-Norma-para-la-Gestion-Ambiental-de-Desechos-Radioactivos.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. NORMA PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE MARINAS (2003). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom212575.pdf.

———. NORMA PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS (2003). https://www.cne.gob.do/wp-content/uploads/2016/08/Norma-Residuos-Solidos-no-Peligrosos.pdf.

———. NORMAS AMBIENTALES PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RUIDOS (2003). https://www.cne.gob.do/wp-content/uploads/2016/08/Normas-Ambientales-para-la-Proteccion-Contra-Ruidos.pdf.

———. Normas Ambientales para Operaciones de la Minería No Metálica (2002). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4486/Normas-mineria-no-metalica.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Dossiers 'Resoluciones ambientales' | 15 resoluciones institucionales
Acuerdos y Tratados internacionales | 21 instrumentos

1951 – Convención Internacional sobre Protección Fitosanitaria. Roma, Italia, 1951. (2019).

1971- Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. Ramsar, Irán – 2 de febrero, 1971. Accedido 20 de mayo de 2024. https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/current_convention_s.pdf.

1976 – Convención sobre Defensa del Patrimonio Arqueológico, Histórico y Artístico de las Naciones Americanas. (Convención de San Salvador). Santiago, Chile, 16 de junio de 1976. (s. f.).

1979 – Convención sobre la conservación de las especies animales migratorias. Bonn, Alemania, 1979. Accedido 20 de mayo de 2024.

https://www.cms.int/sites/default/files/instrument/ConvTextSpaAug92.PDF.

1982 – Acuerdo Relativo a la Aplicación de la Parte XI de la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar. 10 de diciembre, 1982. Accedido 20 de mayo de 2024.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/JurInt/M6.pdf.

1982 – Convención de las Naciones Unidas sobre El Derecho del Mar. Montego Bay, Jamaica, 10 de diciembre de 1982. Accedido 20 de mayo de 2024. https://www.un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdf.

1983 – Convención para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe. (Convenio de Cartagena). Cartagena, Colombia, 1983. (Regional). (1986). https://www.dimar.mil.co/sites/default/files/informes/texto_del_convenio-_convenio_para_la_proteccion_y_el_desarrollo_del_medio_marino_de_la_region_del_gran_caribe_de_1983.pdf.

1990 – Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono en su Forma Ajustada y Enmendada en la Segunda Reunión de las Partes. Londres, Inglaterra  – 27 al 29 de junio,  1990. Accedido 20 de mayo de 2024.

https://ozone.unep.org/sites/default/files/2019-04/Montreal-Protocol-Spanish-2018.pdf.

«1992 –  Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro, Brasil, 3 de junio 1992». Accedido 20 de mayo de 2024. https://transparencia.castillalamancha.es/sites/transparencia2.castillalamancha.es/files/documentos/pdf/20210520/08._declaracion_de_rio_sobre_el_medio_ambiente_y_el_desarrollo_1992.pdf.

1997 –  Convención de Viena sobre Responsabilidad Civil por Daños Nucleares. Viena, Austria, del 8 al 12 de septiembre de 1997. (1997).

https://www.iaea.org/sites/default/files/gc/gc48inf-5-att1_sp.pdf.

1998 – Convención sobre el Acceso a la Información, la Participación del Público en la Toma de Decisiones y El Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales. (Convenio AAHRUS), 10 de Septiembre de 1998. Accedido 20 de mayo de 2024. https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/acceso_informacion_desarrollos_convenio_aahrus.pdf.

2000 – Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad o seguridad de la Biotecnología. Cartagena, Colombia. 2000. (2000).

2001 – Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. Estocolmo, Suecia, 22 al 23 de mayo de 2001. Accedido 20 de mayo de 2024. https://observatoriop10.cepal.org/sites/default/files/documents/treaties/stockholm_sp.pdf.

Convenio de  Viena para la Protección de la Capa de Ozono. Accedido 20 de mayo de 2024. https://ozone.unep.org/sites/default/files/2020-03/The%20Ozone%20Treaties%20SP%20-%20WEB.pdf.

Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos 1Peligrosos y su Eliminación. Basilea, 22 de marzo de 1989. Accedido 20 de mayo de 2024. https://www.basel.int/Portals/4/Basel%20Convention/docs/text/BaselConventionText-s.pdf.

República Dominicana. Tratados, convenios, etc. «Acuerdo entre el Gobierno de la República Dominicana y la Organización Internacional Medio Ambiente y Desarrollo del Tercer Mundo». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Fuente del trabajo Índice Anotado de la Colección de Tratados de la República Dominicana, 1984,  compilado por Rosa Campillo Celado., editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, s. f. Accedido 3 de mayo de 2024.

———. «modelo Acuerdo entre el Gobierno de la República Dominicana y la Organización Internacional Medio Ambiente y Desarrollo del Tercer Mundo». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Fuente del trabajo Índice Anotado de la Colección de Tratados de la República Dominicana, 1984,  compilado por Rosa Campillo Celado., editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, s. f. Accedido 3 de mayo de 2024.

———. Resolución No.703, que aprueba el Convenio Internacional Relativo a la Intervención en Alta Mar en Casos de Accidentes que Causen una Contaminación por Hidrocarburos. Bruselas, Bélgica – 22 de octubre de 1973.  (G. 0. No. 9342, del 23 de Agosto de 1974), Pub. L. No. Resolución No. 703, 20 (19740823). https://www.consultoria.gov.do/Consulta/Home/FileManagement?documentId=3311974&managementType=1.

«revisar 1996 –  Convención sobre la Asistencia en el Caso de una Emergencia por Accidente Nuclear o Radiológico. Viena, Austria, 26 de septiembre de 1996». Accedido 20 de mayo de 2024. https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2005:314:0028:0034:ES:PDF.

Secretaria del Convenio sobre el Diversidad Biológica. Directrices de Bonn sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios Provenientes de su Utilización. Accedido 20 de mayo de 2024. https://www.cbd.int/doc/publications/cbd-bonn-gdls-es.pdf.

UN. 1980 – Convención sobre Protección Física de Material Nuclear. Viena, Austria, 3 de marzo de 1980 (2008). https://doi.org/10.18356/03b4617c-es.

hutia

Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

Es el centro de recursos de información de la CEPAL.  La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.

La CEPAL tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América Central, ubicada en México, D.F. y la otra para la subregión del Caribe, en Puerto España, que se establecieron en junio de 1951 y en diciembre de 1966, respectivamente. Además tiene oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.

Dossiers 'CEPAL' | 118 estudios

Almeida, María Dolores. «Experiencias de política fiscal con contenido ambiental en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)/COSEFIN y recomendaciones de política pública», 9 de marzo de 2021. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1ae473b4-6724-4fa6-ae79-1406b59d2963/content.

Alvarado, Jennifer, y Lissette Gil. «Brechas de sostenibilidad en los polos turísticos Puerto Plata y Ciudad Colonial de la República Dominicana». En Desigualdad en Centroamérica, México y el Caribe. Análisis de brechas y recomendaciones, 197-218. México, MX: CEPAL, 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/d46edc7c-e9ae-46a7-93a4-8ef6bf4fc881/content.

Alvarado, Jennifer, Nahuel Oddone, y Lissette Gil. «Fortalecimiento de la cadena de valor de turismo en Pedernales, República Dominicana», mayo de 2017.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/89c4f7f2-7817-40d4-8eba-750e7b0b72e7/content.

Araneda, Paulina, César Leyton, y Catalina Bobadilla. «Estudio sobre el mejoramiento de la educación secundaria en la República Dominicana», 30 de abril de 2018.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ae042f8a-7b82-49d2-8aad-454733af084f/content.

Báez, Clara. «Mujeres como beneficiarias de servicios financiados por recursos asignados en el presupuesto nacional de la República Dominicana», 6 de marzo de 1987. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/d7524077-dc3d-4b68-a996-af2be7391a36/content.

Berigüete, Rafael. «Guía para explorar opciones de acceso a financiamiento climático en la República Dominicana: fuentes de financiamiento para la NAMA Café+ de la República Dominicana», 8 de junio de 2022. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7a84bf8f-4c78-4577-ac28-8601c1db1d00/content.

Berigüete, Rafael, Omar Ramírez Tejada, Luis Miguel Galindo, y José Eduardo Alatorre. «Transición energética de la República Dominicana: ¿cómo las estrategias de descarbonización del sector eléctrico aceleran la participación del sector privado en la contribución determinada a nivel nacional CDN?», 9 de diciembre de 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a5ee13f3-4510-4e36-a952-1aaf92e01ffb/content.

Bona, Pedro Julio, América Bastidas, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. «Aplicación de instrumentos económicos para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la República Dominicana». CEPAL, 30 de mayo de 1995.

https://hdl.handle.net/11362/30454.

Bonilla, Marisela, Cristina Chaminade, Lisette Gil, y Leda Peralta Quesada. La sostenibilidad turística desde una perspectiva territorial: estudios en Costa Rica, Panamá y la República Dominicana. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2024.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ce8975b3-6875-491b-ad59-c38dc51bdacb/content.

«Cambio Climático Republica Dominicana- CEPAL (Repositorio Digital)». Accedido 22 de abril de 2024. https://repositorio.cepal.org/search?spc.page=1&query=cambio%20climatico%20&f.coverageSpa=REPUBLICA%20DOMINICANA,equals&f.coverageSpa=REPUBLICA%20DOMINICANA,equals#search.

Carner, Françoise. «Istmo Centroamericano y República Dominicana: la liberalización de los servicios y su relación con el turismo», 21 de enero de 1999.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5e61c62c-56d2-4eab-bbf7-d31f47358fa1/content.

CEPAL. «Informe de la octava reunión de personas expertas de la comunidad de práctica sobre seguros agropecuarios en Centroamérica y la República Dominicana (Reunión híbrida, 28 y 29 de septiembre de 2023)». México, DF: CEPAL, 29 de septiembre de 2023.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/77acf4c1-0c55-4e05-9c20-3ecffa293d35/content.

Cid, Francisca, Yanna Dishmey, Jimy Ferrer, Martin Francos, y Andrés Pica-Téllez. «Estimación del precio social del carbono para la evaluación de la inversión pública en la República Dominicana», 15 de enero de 2024. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f8980b49-368c-4af9-ae0d-cb566fee1f18/content.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Café y cambio climático en la República Dominicana Impactos potenciales y opciones de respuesta. México, MX: CEPAL, 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/43c74354-9780-45e2-ab3d-624a14a22809/content.

———. Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y la República Dominicana: propuestas metodológicas. CEPAL, 2018.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/09e7e7ac-11a5-4235-a5e9-430cc7fe91aa/content.

———. «Comercio de servicios ambientales vinculados al turismo y revisión de la sostenibilidad del turismo en tres casos de estudio», 11 de agosto de 2004.

https://hdl.handle.net/11362/25650.

———. «Cuarta reunión Comité Negociación Principio 10 [álbum fotográfico]», agosto de 2016. https://hdl.handle.net/11362/45322.

———. «Cumbre de las Américas 1994-2009: indicadores seleccionados», abril de 2009. https://hdl.handle.net/11362/2926.

———. «Desarrollo económico y social en la República Dominicana: los últimos 20 años y perspectivas para el Siglo XXI», 27 de julio de 2000.

https://hdl.handle.net/11362/42379.

———. Fortalecimiento de la cadena de valor de café en la República Dominicana: en respuesta al cambio climático. CEPAL, 2020.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f6fe7e80-353b-46c2-8415-4031597026db/content.

———. «Informe de La Reunión de Expertos sobre Soberanía Energética, Cambio Climático y Transición Energética: El Caso del Gas Natural en México (Ciudad de México, 21 de septiembre de 2021)». México, MX: CEPAL, 8 de noviembre de 2021.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4746839f-cde7-4d7d-8565-859d7e1e79fd/content.

———. «Informe de la Segunda Reunión Virtual del Comité Técnico Regional sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Incorporación de la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático en la Inversión Pública en los Países Miembros del COSEFIN/SICA». México, MX: CEPAL, 4 de diciembre de 2020.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/43b8a5fc-e976-4b42-8ee7-3613f9d6aac9/content.

———. Legislación marco de cambio climático en América Latina y el Caribe. Boletín legislativo. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2024.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b71da39e-f878-4031-b190-8c63b8b96793/content.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Cambio climático y derechos humanos: contribuciones desde y para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2019. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/91c8faf0-06fe-42b4-b18e-ed1cbb5e2825/content.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), y Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Análisis espacial de datos históricos y escenarios de cambio climático en México, Centroamérica, Cuba, Haití y la República Dominicana. México, MX: CEPAL, 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/d380a6d0-976a-4f76-9205-1dab049b9c2a/content.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Naciones Unidas. Agricultura campesina y el mercado de alimentos: el caso de Haití y el de la República Dominicana. Santiago de Chile: CEPAL, 1984. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/2d40ea4e-91b4-48e7-a27c-44f1c7d67b0f/content.

———. Algunas notas para preparar las orientaciones de la estrategia de desarrollo de República Dominicana; volumen 1. Santiago de Chile: CEPAL, 1973.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/edbd65cd-84ae-4d38-bd84-8ffb0663bce6/content.

———. Algunas notas para preparar las orientaciones de la estrategia de desarrollo de Republica Dominicana; volumen 2. Santiago de Chile: CEPAL, 1973.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/57dc27eb-62f2-4005-8168-b02d18342872/content.

———. Centroamérica y la República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2018. México, MX: CEPAL, 2019. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/962a5b1d-2701-4a83-8afb-0800fa6eb5e8/content.

———. Centroamérica y la República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2019. México, MX: CEPAL, 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f8bac621-549a-46a5-a882-678c21459d4d/content.

———. Centroamérica y República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2013. México, MX: CEPAL, 2014. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7574b69d-fd09-4167-b7cd-8c4181e4d8d7/content.

———. Centroamérica y República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2014. CEPAL, 2015. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/8553a270-5bad-4c4a-881f-f4868b062337/content.

———. Centroamérica y República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2015. México, MX: CEPAL, 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/be082841-0c8e-4fbd-b1da-4ba11df18208/content.

———. Centroamérica y República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2017. México, MX: CEPAL, 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e005c55a-f50c-41eb-82dc-ec83633cf95c/content.

Cordero, Martha. «La inversión extranjera en los sectores dinamizadores del desarrollo sostenible y sus flujos hacia Centroamérica, Cuba, Haití, México y la República Dominicana, 2015-2021», 12 de julio de 2022. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/24c3940f-0df7-4c98-9aaf-d6c83994dbce/content.

Coscione, Marco. «Los beneficios y retos del comercio Fairtrade para dos organizaciones de pequeños productores en Colombia y República Dominicana», 20 de enero de 2021. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/da8153c4-7f95-4a09-bb9e-937d3750e795/content.

De Jesús, Indhira, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Lineamientos para la acción climática de Santo Domingo, Distrito Nacional, 2022-2030. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2022. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/6b771e49-8fd8-4706-8b32-e33ada32d8d9/content.

Del Rosario, Pedro Juan. Transformación del sistema alimentario en la República Dominicana: oportunidades para mejorar la inclusión de la juventud rural. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2024. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9f03b5a0-826b-4abb-836c-3da712121f7d/content.

Desarrollo económico y social en la República Dominicana: los últimos 20 años y perspectivas para el siglo XXI. CEPAL, 2001. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/94b91d62-3933-4d3f-b410-7c105158c4fb/content.

«Desarrollo empresarial y competitivo de las pequeñas y medianas empresas en Centroamérica y la República Dominicana», 17 de noviembre de 2000. https://hdl.handle.net/11362/24175.

«Directorio de unidades de información para el desarrollo: República Dominicana», 1978. https://hdl.handle.net/11362/29064.

«Diseño de estrategias orientadas a promover la inversión de remesas familiares en cadenas de valor: guía metodológica», 24 de julio de 2020. https://hdl.handle.net/11362/45719.

«Estrategia Energética Sustentable 2030 de los países del SICA», 16 de noviembre de 2020. https://hdl.handle.net/11362/46374.

«Evolución del impacto de la tormenta Noel en República Dominicana: perfiles de proyectos», marzo de 2008. https://hdl.handle.net/11362/25863.

«Evolución y análisis del sistema y procedimientos de la planificación de la República Dominicana», diciembre de 1977. https://hdl.handle.net/11362/9825.

«Fortalecimiento de cadenas de valor rurales», agosto de 2017. https://hdl.handle.net/11362/42077.

Galindo, Luis Miguel, Alexis Cruz-Rodríguez, Yanna Dishmey, Martin Francos, Juan Carlos López, José Eduardo Alatorre, y Rafael Van der Borght. «Escenarios para un desarrollo sostenible en la República Dominicana: un modelo econométrico estructural de emisiones de dióxido de carbono», 17 de septiembre de 2020. https://hdl.handle.net/11362/46019.

«Gestión integral de riesgos y seguros agropecuarios en Centroamérica y la República Dominicana: situación actual y líneas de acción potenciales», noviembre de 2013. https://hdl.handle.net/11362/27170.

Gomes Nogueira, Caroline, y Nahuel Oddone. «Fortalecimiento de la cadena de valor de los lácteos en la República Dominicana», agosto de 2017. https://hdl.handle.net/11362/42467.

Gómez Bruera, Hernán. «Hambre y Derecho a la Alimentación: la agenda 2030 en Centroamérica y la República Dominicana», enero de 2016. https://hdl.handle.net/11362/39861.

Huenchuan, Sandra, y Miguel del Negrete, eds. Desigualdad en Centroamérica, México y el Caribe Análisis de brechas y recomendaciones. Volumen 2. México, MX: CEPAL, 2023. https://hdl.handle.net/11362/68607.

Impactos potenciales del cambio climático en el ámbito hidroeléctrico en Panamá y la República Dominicana. México, MX: Naciones Unidas, 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f6fe7e80-353b-46c2-8415-4031597026db/content.

«Índices climáticos, políticas de aseguramiento agropecuario y gestión integral de riesgos en Centroamérica y la República Dominicana: experiencias internacionales y avances regionales», 19 de diciembre de 2019. https://hdl.handle.net/11362/45023.

«Informe de la Cuarta Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe». Santo Domingo, RD: CEPAL, 19 de octubre de 2016. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a107fa03-99fd-421c-a8af-69bbc332a28d/content.

«Informe de la Quinta Reunión de Expertos de la Comunidad de Práctica sobre Seguros Agropecuarios y Gestión Integral de Riesgos en los Países de la Región SICA». México, MX: CEPAL, Sede Subregional en México, 4 de diciembre de 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/36a789be-f5a0-4392-921f-20e5b7a75842/content.

«Informe de la reunión de expertos de la comunidad de práctica sobre seguros agropecuarios y gestión integral de riesgos en los países de la región SICA». Santo Domingo, RD, 26 de septiembre de 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c1a2f360-a76e-4e27-8f56-ca230b2162d2/content.

«Informe de la reunión de expertos sobre cooperación ambiental en el marco de los tratados de libre comercio». Guatemala, Guatemala: CEPAL, 1 de noviembre de 2007. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/45992fe3-0160-4805-8fa1-ca3308af3fb6/content.

«Informe de la Reunión de Expertos sobre el Turismo en el Istmo Centroamericano y la República Dominicana». México, DF, 1999. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/055aee65-84f5-44d9-9b69-87ff1d6978a4/content.

«Informe de la Reunión de Expertos sobre el Turismo en el Istmo Centroamericano y la República Dominicana», 16 de marzo de 1999. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/055aee65-84f5-44d9-9b69-87ff1d6978a4/content.

«Informe de la reunión de expertos sobre la situación de la Biomasa en países de Centroamérica y el Caribe y evaluación para del potencial para su aprovechamiento energético», 25 de enero de 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b3c6d7b0-9a70-4e80-a38d-d885e632b257/content.

«Informe de la reunión de expertos sobre seguros agropecuarios y gestión integral de riesgo en Centroamérica y la República Dominicana», 17 de octubre de 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1e0b507d-8f35-4b60-9d60-72511dfc2c0e/content.

«Informe de la Sexta Reunión de Expertos de la Comunidad de Práctica sobre Seguros Agropecuarios y Gestión Integral de Riesgos en Centroamérica y La República Dominicana», 26 de noviembre de 2021. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a751580f-8734-4d6f-bf6f-d3521760cd47/content.

«Informe del Seminario-Taller sobre Capacitación en Gestión Integral de Recursos Hídricos en Centroamérica, Panamá y República Dominicana», 13 de noviembre de 1992. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/284b7201-f181-4d3f-9fbf-9328542cf067/content.

«Informe del Taller sobre Areas Costeras y Marinas Protegidas del Primer Congreso Latinoamericano sobre Parques Nacionales y Otras Areas Protegidas». Santa Marta, Colombia: CEPAL, 16 de diciembre de 1997. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a8d07ee8-2d7c-4294-9808-0b3d5d96c3e1/content.

«Informe nacional sobre desarrollo humano 1999: República Dominicana», 1999. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/eaa200f0-750f-4882-9a8a-70e8df982f11/content.

«Inventario preliminar de los principales problemas ambientales de Haití y República Dominicana», noviembre de 1974. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/99481245-4f53-438e-b769-d8d853ced016/content.

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe, 2023: necesidades de financiamiento y herramientas de política para la transición hacia economías con bajas emisiones de carbono y resilientes al cambio climático. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2024. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1a56dd6c-91ae-48c7-bd73-85fb343348dc/content.

«La integración hemisférica: el grado de preparación en el Istmo Centroamericano y la República Dominicana», 31 de julio de 1996. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/3e4ad02c-a00d-4fa3-9456-ab7bf9b411ae/content.

Leal, Luis, Braulio Serna Hidalgo, y Mauricio López. «Propuesta de reingeniería del CAPRE, tendencias y desafíos del sector de agua potable y saneamiento», 3 de septiembre de 1999. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/199d4417-8172-49d9-ac96-acbba482fc33/content.

Lennox, Julie. «La respuesta al cambio climático: transversalización sectorial en el Sistema de la Integración Centroamericana». En Logros y desafíos de la integración centroamericana. Aportes de la CEPAL, 365-92. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2019. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/bd0326ba-fa8d-4816-8c9e-71fb7589b219/content.

Livert-Aquino, Felipe, y Ricardo Jordán Fuchs. «Guía para decisores: externalidades en proyectos de infraestructura urbana», noviembre de 2009. https://hdl.handle.net/11362/3733.

Lizardo, Mercedes Magdalena, y Rolando M. Guzmán. Coordinación de las políticas fiscales y ambientales en la República Dominicana. CEPAL, 2005. https://hdl.handle.net/11362/5637.

«Los efectos socioeconómicos del huracán Jeanne en la República Dominicana», 3 de noviembre de 2004. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/d2f748bb-69c1-4573-b24e-940be014a9e2/content.

«Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Centroamérica y la República Dominicana: visualizando desafíos, viabilizando compromisos», 21 de septiembre de 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/57a528dc-8f76-4db1-8bb6-548be56c2563/content.

Mendoza Sánchez, Juan Fernando. Canales de impacto del cambio climático en la infraestructura vial. CEPAL, 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b83213d0-8cb6-4635-ad1a-8495aaed8307/content.

«Microseguros agropecuarios y gestión integral de riesgos en Centroamérica y la República Dominicana: lineamientos estratégicos para su desarrollo y fortalecimiento», noviembre de 2015. https://hdl.handle.net/11362/39115.

Minzer, Rodolfo, y Roberto Orozco. «El potencial dinamizador de las exportaciones en Centroamérica y la República Dominicana: evidencia empírica a partir del análisis de matrices insumo-producto», 18 de abril de 2019. https://hdl.handle.net/11362/44770.

Monge-González, Ricardo. «Innovación para la exportación en las pymes de Costa Rica, Panamá y República Dominicana: instrumentos no reembolsables y de cofinanciación», marzo de 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a15f2dd4-6b62-4c66-8103-dbcc65ce544c/content.

Moquete Ortiz, Santiago y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Agricultura campesina y el mercado de alimentos: el caso de la República Dominicana. Santiago de Chile: CEPAL, 1984. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/82a73520-bff5-4863-bbfc-566927f896f3/content.

Murillo, Carlos. La cooperación ambiental en los tratados de libre comercio. CEPAL, 2008. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/49e01aa0-b5ae-488a-ac80-c18a06f3fa11/content.

Nazif, José Ignacio, y Gabriel Pérez. «Revisión del desempeño de la seguridad vial en la República Dominicana», 4 de noviembre de 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/bef9d200-8f18-48cf-b655-550370007bbf/content.

«Nota de la Secretaría. Reunión de Expertos sobre el Turismo en el Istmo Centroamericano y la República Mexicana.», 11 de febrero de 1999. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/fbbbeb1f-7082-4bb5-955f-29b7c2e98bb0/content.

«Objetivos de Desarrollo Sostenible y Retos del Desarrollo Rural en Centroamérica y la República Dominicana», febrero de 2016. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1b5f092e-a802-43c6-9bd2-8f41bee27452/content.

Olivares, Jaime, Santa Paola Centeno, Verónica Quiroz, y Edwin Castellanos. Información climática disponible y recomendaciones para su uso en la inversión pública en los países del COSEFIN/SICA. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/707e88d9-7ec8-446b-ae92-2e040a0a6a11/content.

Pacheco, Amparo, y Federico Valerio. DR-CAFTA: aspectos relevantes seleccionados del Tratado y reformas legales que deben realizar a su entrada en vigor los países de Centroamérica y la República Dominicana. CEPAL, 2007. https://hdl.handle.net/11362/5001.

Pica-Téllez, Andrés, Francisca Cid, Jimy Ferrer, Martin Francos, y Yanna Dishmey. Estimación del precio social del carbono para la evaluación de la inversión pública en la República Dominicana. CEPAL, 2024. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f8980b49-368c-4af9-ae0d-cb566fee1f18/content.

«Proyecto aprovechamiento de maderas secundarias en bosques nativos en reforestación», 1990. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/923b9581-c32c-4ad6-94ec-b3ef9bd92eca/content.

Quiróz Estrada, Verónica y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. «Desafíos en materia de desarrollo productivo en el espacio rural de Centroamérica y la República Dominicana», 2017. https://hdl.handle.net/11362/42017.

«Repercusiones de los huracanes David y Federico sobre la economía y las condiciones sociales de la República Dominicana», septiembre de 1979. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9193d4c9-180d-442a-8fa5-379837e6e277/content.

«Report of the Fourth Meeting of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Information, Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean», 19 de octubre de 2016. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a5546de7-5902-49d2-8dab-bcba9266575c/content.

«Repositorio Digital – CEPAL». Accedido 12 de abril de 2024. https://repositorio.cepal.org/home.

«Repositorio Digital :: Buscar». Accedido 24 de abril de 2024. https://repositorio.cepal.org/search?f.title=gesti%C3%B3n%20de%20riesgos,contains&spc.page=1&spc.sd=DESC&spc.sf=dc.date.issued.

«República Dominicana: evaluación de los daños ocasionados por el huracán Georges, 1998: perfiles de proyectos», 4 de diciembre de 1998. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/73f257f3-4269-4058-9778-d9aaaaa3d437/content.

«República Dominicana: evaluación de los daños ocasionados por el huracán Georges, 1998: sus implicancias para el desarrollo del país», 4 de diciembre de 1998. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e22c869a-aeb1-4666-890e-dbb93d3c9af7/content.

«República Dominicana: evaluación de los daños ocasionados por las inundaciones en las Cuencas Yaque del Norte y Yuna, 2003», 25 de marzo de 2004. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9885011f-3929-4a80-bc8b-ddc52eae0249/content.

«República Dominicana: evaluación de los daños ocasionados por las inundaciones en las Cuencas Yaque del Norte y Yuna, 2003: perfiles de proyectos», 25 de marzo de 2004. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a032f19f-210e-46a8-ab80-c4d51b0f2034/content.

«República Dominicana: repercusiones de los huracanes David y Federico sobre la economía y las condiciones sociales: nota de la Secretaría», 1979. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/65eb7d6f-4d41-4b64-8b98-3d4001fa9cf2/content.

Reyes Luna, Ramón Rolando, y Cameron Daneshvar. «Panorama y perspectivas de la inclusión financiera en la República Dominicana», 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/88641beb-8ac5-4216-849b-34bf17e231a2/content.

Rib, Soraya, Braulio Serna Hidalgo, Osmar C. Benítez, y Joaquín Díaz Ortega. «República Dominicana: orientaciones estratégicas para la competitividad agroempresarial 2011-2030. Fase estratégica 2011-2016. Propuestas para el diálogo agropecuario nacional», enero de 2012. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/8d9a2773-e79f-4ff4-b594-026c15cf871f/content.

Rivas Valdivia, Juan Carlos, y Yannick Gaudin. «Diagnóstico de las brechas estructurales en la República Dominicana: una aproximación sistémica general», 13 de julio de 2023. https://hdl.handle.net/11362/48995.

Rodríguez Escobar, Luz Angela, y Luis Mauricio Cuervo González. «Visiones de desarrollo y planeación de largo plazo en América Latina y el Caribe. Notas a partir de la experiencia de cuatro países», junio de 2014. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/699d8f05-2c9d-4aaa-80ca-53a88dea2332/content.

Ruiz Caro, Ariela. Los recursos naturales en los tratados de libre comercio con Estados Unidos. CEPAL, 2005. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/0527cca0-2023-4516-a185-9dc36910c821/content.

Schatan, Claudia, y Carlos Muñoz Villarreal. Cooperación ambiental en el NAFTA y perspectivas para el DR-CAFTA. CEPAL, 2005. https://hdl.handle.net/11362/4968.

Scott, Ian. «Regulatory and Economic Instruments in Latin America and the Caribbean: A Summary of 18 Studies», 26 de junio de 1996. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ef5c1b4e-f4fb-42f7-85bf-117bc3f08a94/content.

«Seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y la República Dominicana: explorando los retos con una perspectiva sistémica», noviembre de 2017. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/96a7efb0-bdac-4be3-937f-277c125aa0e1/content.

Soto de la Rosa, Humberto, y Arcelia Martínez. «Programas para el cuidado y el desarrollo infantil temprano en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). De su configuración actual a su implementación óptima», marzo de 2013. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/265d5f10-1086-4f09-b19d-0a8bb860c8aa/content.

Tejada de Walter, Angela, y Soraya Peralta Bidó. Mercados de tierras rurales en la República Dominicana. CEPAL, 2000. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/70269eb9-8005-4ba7-9427-ea7c5e0ed4b6/content.

———. «República Dominicana: determinantes legales e institucionales del mercado de tierras rurales», julio de 2003. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1d3e505e-e796-4b76-9f74-310e59d94219/content.

«Temario Provisional. Segunda Reunión Virtual del Comité Técnico Regional sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Incorporación de la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático en la Inversión Pública en los Países Miembros del COSEFIN/SICA». CEPAL, Sede Subregional en México, 6 de octubre de 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/bfa1d537-208c-4d71-90dc-8a014b244c38/content.

«Temario Provisional. V Reunión de Expertos de la Comunidad de Práctica sobre Seguros Agropecuarios y Gestión Integral de Riesgos en los Países de la Región SICA», 20 de noviembre de 2020. https://hdl.handle.net/11362/46420.

«The Hummingbird Vol. 8 No. 1», enero de 2021. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5c333246-8ed8-4a5e-9614-c4f8ba97a22c/content.

«The Hummingbird Vol. 9 No. 11», noviembre de 2022. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/86463cfb-5cb9-4ff9-8fcc-0b5c31c9fdc4/content.

«The Hummingbird Vol. 10 No. 7», julio de 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/087cf8e8-29c0-457c-b98e-01455156cc4e/content.

Torijano, Eugenio y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Centroamérica y la República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2020. México, MX: CEPAL, 2022. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/28236e29-e438-4478-a123-b97d3a238b3c/content.

Torres Rivas, Edelberto. «Algunos problemas actuales de la juventud: esbozo comparativo de la juventud en Costa Rica, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela». CEPAL, 24 de marzo de 1988. https://hdl.handle.net/11362/29281.

«Una mirada a los países del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica», 22 de agosto de 2019. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4bea4196-9133-4e46-9354-9046e638ff15/content.

«Una mirada a los países del Proyecto Mesoamérica», junio de 2015. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/3db0d0a5-b45a-4ce2-bc1a-b2441cfc9f26/content.

Van der Borght, Rafael, Alexis Cruz-Rodríguez, y José Eduardo Alatorre. «Cambio climático y adaptación basada en la naturaleza: el potencial de la cobertura boscosa para reducir el impacto económico de las inundaciones en la República Dominicana». Naciones Unidas, 10 de noviembre de 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e436ec8a-75bc-448a-8b8f-72e6c2b4a503/content.

Noticias-Prensa dominicana<br />

Noticias-Prensa dominicana

Dossier de 'Noticias ambientales-Prensa dominicana' | 100 artículos de periódicos

AFP. «¿La IA salvará a la humanidad? Un festival en EE.UU. recuerda sus límites». Diario Libre, 15 de marzo de 2024. https://www.diariolibre.com/usa/actualidad/2024/03/15/la-inteligencia-artificial-ia-salvara-a-la-humanidad/2644138.

Bidó, Mariela. «Lucha contra sargazo une esfuerzos de varios ministerios». Ministerio de Turismo de República Dominicana (blog), 5 de febrero de 2024.

https://mitur.gob.do/noticias/lucha-contra-sargazo-une-esfuerzos-de-varios-ministerios/.

———. «Salto El Limón, un pulso ambiental y económico del turismo en Samaná». Ministerio de Turismo de República Dominicana (blog), 2 de abril de 2024.

https://mitur.gob.do/noticias/salto-el-limon-un-pulso-ambiental-y-economico-del-turismo-en-samana/.

Cid, Marvin del. «Arde de nuevo el Parque Nacional Los Haitises». Diario Libre, 21 de febrero de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/02/21/los-haitises-vuelve-a-ser-afectado-por-incendios-forestales/2619621.

———. «Documentan manatíes hidratándose en las aguas contaminadas Yaque del Norte». Diario Libre, 25 de abril de 2024.

https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/04/25/manaties-se-hidratan-en-aguas-contaminadas-del-yaque-del-norte/2701419.

———. «Qué se puede hacer en la zona de amortiguamiento en las Dunas de Baní». Diario Libre, 17 de abril de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/04/16/que-se-puede-hacer-en-zona-de-amortiguamiento-en-las-dunas-de-bani/2675977.

Clemente, Carmeli. «Gobierno reforzará seguridad en Dunas de Baní luego de tala de árboles en el área». Diario Libre, 15 de abril de 2024.

https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/04/15/dunas-de-bani-tendran-vigilancia-permanente/2675026.

Comunicaciones, Dirección de. «MITUR inicia acciones para la creación de la Estrategia Nacional de Sostenibilidad para el Sector». Ministerio de Turismo de República Dominicana (blog), 19 de abril de 2024. https://mitur.gob.do/noticias/mitur-inicia-acciones-para-la-creacion-de-la-estrategia-nacional-de-sostenibilidad-para-el-sector/.

Diario Digital RD. «Leonel Fernández tiene 2,024 propuestas para transformar RD». Diario Digital RD, 18 de abril de 2024.

https://www.diariodigital.com.do/2024/04/18/leonel-fernandez-tiene-2024-propuestas-para-transformar-rd.html/.

Diario Libre. «Abinader dice que en su gestión se ha reducido la extracción de arena en los ríos». Diario Libre, 15 de abril de 2024.

https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/04/15/luis-abinader-se-ha-reducido-la-extraccion-de-arena-de-los-rios/2674948.

———. «Arrestan a 841 personas por delitos ambientales en los últimos dos meses». Diario Libre, 9 de abril de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/04/09/en-dos-meses-apresaron-a-841-personas-por-delitos-ambientales/2668489.

———. «Autoridades coordinan acciones para imposición de penas más severas contra delitos ambientales». Diario Libre, 23 de abril de 2024.

https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/04/23/buscan-penas-severas-contra-quienes-cometan-delitos-ambientales/2699845.

———. «Designan nuevo encargado de Medio Ambiente en Constanza». Diario Libre, 24 de abril de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/04/24/designan-director-de-medio-ambiente-en-constanza/2701526.

———. «Desmotan caseta ilegal en área protegida de Las Dunas de Baní». Diario Libre, 19 de enero de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/01/19/desmantelan-caseta-ilegal-en-area-protegida-de-las-dunas-de-bani/2582440.

———. «En dos meses apresaron a 841 personas por delitos ambientales – Diario Libre». Diario Libre, 9 de abril de 2024.

https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/04/09/en-dos-meses-apresaron-a-841-personas-por-delitos-ambientales/2668489.

———. «Fuerza del Pueblo acusa a Abinader de presentar datos equivocados sobre medio ambiente». Diario Libre, 14 de marzo de 2024

. https://www.diariolibre.com/politica/partidos/2024/03/14/criticas-de-fuerza-del-pueblo-a-gestion-de-medio-ambiente/2642957.

———. «La Proedemaren realiza amplio operativo contra la contaminación sónica en Dajabón». Diario Libre, 19 de marzo de 2024.

https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/03/19/operativo-en-dajabon-por-contaminacion-sonica/2647534.

———. «Leonel presenta esta noche 2,024 propuestas “para transformar el país”». Diario Libre, 17 de abril de 2024. https://www.diariolibre.com/politica/partidos/2024/04/17/leonel-fernandez-presenta-esta-noche-2024-propuestas-de-gobierno/2677415.

———. «Medio Ambiente. Sección del periódico Diario Libre  para dar seguimiento al tema.» Diario Libre, 16 de abril de 2024. https://www.diariolibre.com/tags/medio-ambiente/926.

———. «Reportan al menos 55 incendios forestales durante la Semana Santa en varios puntos de RD». Diario Libre, 31 de marzo de 2024

. https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2024/03/31/reportan-55-incendios-forestales-durante-la-semana-santa/2658774.

———. «Se han arrestado a 189 personas por producir daños al Parque Nacional Los Haitises». Diario Libre, 21 de mayo de 2023

. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2023/05/21/van-189-arrestados-por-danos-al-parque-nacional-los-haitises/2321500.

———. «Seis curiosidades de los pingüinos a propósito de su día». Diario Libre, 25 de abril de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/04/25/efemeride-de-hoy-dia-mundial-de-los-pinguinos/2701449.

EFE. «Bosques urbanos, una solución verde para oxigenar las grandes ciudades». Diario Libre, 16 de abril de 2024. https://www.diariolibre.com/videos/planeta/medioambiente/2024/04/16/bosques-urbanos-una-herramienta-contra-el-cambio-climatico/2675513.

———. «Greenpeace afirma que un 80 % de la población apoya recortar la producción de plástico». Diario Libre, 4 de abril de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/04/04/greenpeace-80-de-la-poblacion-apoya-recortar-produccion-de-plastico/2663776.

———. «Las políticas climáticas pueden aplicarse con un mínimo daño económico». Diario Libre, 15 de abril de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/04/15/las-politicas-climaticas-pueden-aplicarse-con-un-dano-economico-minimo/2674554.

———. «Los océanos están sufriendo un blanqueo masivo de los corales a nivel global, según NOAA». Diario Libre, 15 de abril de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/04/15/el-mundo-sufre-nuevo-episodio-de-blanqueamiento-de-corales/2674538.

Fabra, Luis González. «¡Fuego en la montaña!» Diario Libre, 8 de abril de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/04/07/incendios-forestales/2666285.

Hoy Digital. «Campaña reciclaje Colabora cuidaría el medio ambiente». Hoy Digital, 5 de abril de 2024. https://hoy.com.do/campana-reciclaje-colabora-cuidaria-el-medio-ambiente/.

———. «Día Mundial de la Tierra: Piden cuidar la casa común y evitar la destrucción del país». Hoy Digital, 22 de abril de 2024. https://hoy.com.do/dia-mundial-de-la-tierra-piden-cuidar-la-casa-comun-y-evitar-la-destruccion-del-pais/.

———. «Diputada afirma destruyen Las Dunas de Baní». Hoy Digital, 26 de abril de 2024. https://hoy.com.do/diputada-afirma-destruyen-las-dunas-de-bani/.

———. «El papa advierte de que la Tierra se está “dirigiendo a la ruina”». Hoy Digital, 22 de abril de 2024. https://hoy.com.do/el-papa-advierte-de-que-la-tierra-se-esta-dirigiendo-a-la-ruina/.

———. «Medio Ambiente agota procedimientos Farallón y la avenida Ecológica». Hoy Digital, 16 de abril de 2024. https://hoy.com.do/medio-ambiente-agota-procedimientos-respecto-al-farallon-y-la-avenida-ecologica/.

———. «Medio Ambiente paraliza actividades que afectan el Farallón y la avenida Ecológica». Hoy Digital, 17 de abril de 2024. https://hoy.com.do/medio-ambiente-paraliza-actividades-que-afectan-el-farallon-y-la-avenida-ecologica/.

———. «Medio Ambiente y el Senpa mantienen labores de inspección en el río Tireo». Hoy Digital, 4 de abril de 2024. https://hoy.com.do/medio-ambiente-y-el-senpa-mantienen-labores-de-inspeccion-en-el-rio-tireo/.

———. «Organizaciones solicitan investigación exhaustiva del asesinato de ambientalista de Constanza». Hoy Digital, 18 de abril de 2024. https://hoy.com.do/organizaciones-solicitan-investigacion-exhaustiva-del-asesinato-de-ambientalista-de-constanza/.

———. «Prisión por sembrar en Las Neblinas». Hoy Digital, 22 de abril de 2024. https://hoy.com.do/prision-por-sembrar-en-las-neblinas/.

———. «Proyecto Ley Agua vuelve a Comisión». Hoy Digital, 18 de abril de 2024. https://hoy.com.do/proyecto-ley-agua-vuelve-a-comision/.

———. «¿Qué medidas tomó Medio Ambiente tras muerte de agricultor que denunció extracción de arena en río Tireo?» Hoy Digital, 19 de abril de 2024. https://hoy.com.do/que-medidas-tomo-medio-ambiente-tras-muerte-de-agricultor-que-denuncio-extraccion-de-arena-en-rio-tireo/.

———. «Reconocen acciones impacto ambiental de ocho entidades». Hoy Digital, 26 de abril de 2024. https://hoy.com.do/reconocen-acciones-impacto-ambiental-de-ocho-entidades/.

———. «Respalda programa protección recursos». Hoy Digital, 24 de abril de 2024. https://hoy.com.do/respalda-programa-proteccion-recursos/.

———. «Senadores por Profundización del Cambio suma 3 candidatos comprometidos con sostenibilidad». Hoy Digital, 23 de abril de 2024. https://hoy.com.do/senadores-por-profundizacion-del-cambio-suma-3-candidatos-comprometidos-con-sostenibilidad/.

———. «Un mes de coerción a hermanos depredaron Reserva Científica Las Neblinas». Hoy Digital, 21 de abril de 2024. https://hoy.com.do/un-mes-de-coercion-a-dos-hermanos-senalados-de-depredar-reserva-cientifica-las-neblinas/.

———. «Voluntarios Grupo Corripio plantan más 4 mil árboles». Hoy Digital, 24 de abril de 2024. https://hoy.com.do/voluntarios-grupo-corripio-plantan-mas-4-mil-arboles/.

Jiménez, Karina. «Continúa la extracción de arena de las dunas de Baní». Diario Libre, 23 de febrero de 2022. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2022/02/22/siguen-extrayendo-arena-de-las-dunas-de-bani/1665012.

Listín Diario. «Con un financiamiento de US$44 millones Japón apoya proyecto de mejora de Duquesa». listindiario.com, 17 de abril de 2024. https://listindiario.com/economia/20240417/financiamiento-us-44-millones-japon-apoya-proyecto-mejora-duquesa_804443.html.

———. «¿Considera que el gobierno dominicano ha descuidado la protección al medio ambiente?» listindiario.com, 21 de abril de 2024. https://listindiario.com/pregunta-del-dia/20240421/considera-gobierno-dominicano-descuidado-proteccion-medio-ambiente_805013.html.

———. «Diputada llama a Ceara Hatton a cumplir la ley de Medio Ambiente y proteger Las Dunas». listindiario.com, 24 de abril de 2024. https://listindiario.com/la-republica/congreso/20240424/diputada-llama-ceara-hatton-cumplir-ley-medio-ambiente-proteccion-dunas_805502.html.

———. «El ambientalista Eleuterio Martínez reclama “protección total” para las Dunas de Baní». listindiario.com, 17 de abril de 2024. https://listindiario.com/la-republica/provincias/20240417/ambientalista-eleuterio-martinez-reclama-proteccion-total-dunas-banilejas_804440.html.

———. «EN CIFRAS: EL DAÑO DE LOS PLÁSTICOS AL MEDIO AMBIENTE». listindiario.com, 22 de abril de 2024. https://listindiario.com/separatas/20240422/cifras-dano-plasticos-medio-ambiente_805137.html.

———. «¿Existe un “Cartel ambiental” en el país?» listindiario.com, 17 de abril de 2024. https://listindiario.com/editorial/20240417/existe-cartel-ambiental-pais_804445.html.

———. «Fuerza del Pueblo: “El Gobierno gasta más en publicidad que en cuidar las áreas protegidas”», 0418 de 2024. https://listindiario.com/la-republica/politica/20240418/gobierno-gasta-mas-publicidad-cuidar-areas-protegidas_804618.html.

———. «Gobierno sostiene que daños están fuera de Las Dunas». listindiario.com, 16 de abril de 2024. https://listindiario.com/la-republica/gobierno/20240416/gobierno-sostiene-danos-fuera-dunas_804319.html.

———. «Huellas artísticas: el impacto ambiental del reciclaje». listindiario.com, 22 de abril de 2024. https://listindiario.com/separatas/20240422/huellas-artisticas-impacto-ambiental-reciclaje_805139.html.

———. «La Escuela de Biología de la UASD aprueba los cuatro componentes fundamentales para el nuevo plan de estudio de la Licenciatura». listindiario.com, 18 de abril de 2024. https://listindiario.com/la-vida/vida-verde/20240418/escuela-biologia-uasd-aprueba-cuatro-componentes-fundamentales-nuevo-plan-estudio-licenciatura_804530.html.

———. «Minimizan el daño ambiental». listindiario.com, 18 de abril de 2024. https://listindiario.com/puntos-de-vista/20240418/minimizan-dano-ambiental_804565.html.

———. «“No hay autoridades que velen por los recursos naturales”, según Zoraima Cuello». listindiario.com, 23 de abril de 2024. https://listindiario.com/videos/20240423/hay-autoridades-velen-recursos-naturales-zoraima-cuello_805450.html.

———. «Plástico: amigo o enemigo mortal del planeta». listindiario.com, 22 de abril de 2024. https://listindiario.com/separatas/20240422/plastico-amigo-enemigo-mortal-planeta_805134.html.

———. «Tres meses de prisión preventiva en contra de implicados en la muerte del agricultor Francisco Ortiz». listindiario.com, 19 de abril de 2024. https://listindiario.com/la-republica/justicia/20240419/tres-meses-prision-preventiva-implicados-muerte-agricultor-francisco-ortiz_804846.html.

———. «Turismo define una Estrategia Nacional de Sostenibilidad para el sector». listindiario.com, 22 de abril de 2024. https://listindiario.com/economia/sector-turistico/20240422/turismo-define-estrategia-nacional-sostenibilidad-sector_805104.html.

———. «Zoraima Cuello sobre Medio Ambiente: “No hay autoridades que velen por los recursos naturales”». listindiario.com, 23 de abril de 2024. https://listindiario.com/la-republica/20240423/zoraima-cuello-sobre-medio-ambiente-hay-autoridades-velen-recursos-naturales_805447.html.

Noticias del Cibao. «Medio Ambiente paraliza actividades que afectan el farallón y la avenida Ecológica». Noticias del Cibao, 18 de abril de 2024. https://www.noticiasdelcibao.com/2024/04/medio-ambiente-paraliza-actividades-que.html.

Noticias SIN. «Medio Ambiente mantiene vigilancia en las Dunas de Baní». Accedido 18 de abril de 2024. https://noticiassin.com/medio-ambiente-mantiene-vigilancia-en-las-dunas-de-bani-1623254/.

Nuevo Diario. «Ceara Hatton dice Gobierno destinará unos US$300 MM para proteger grandes cuencas – El Nuevo Diario (República Dominicana)». Nuevo Diario, 21 de febrero de 2024. https://elnuevodiario.com.do/ceara-hatton-dice-gobierno-destinara-unos-us300-mm-para-proteger-grandes-cuencas/.

Páez, Wilder. «Al menos diez incendios permanecen activos en el parque nacional Los Haitises». Diario Libre, 29 de marzo de 2024. https://www.diariolibre.com/videos/planeta/medioambiente/2024/03/29/persisten-incendios-en-los-haitises-con-mas-de-10-focos-activos/2658069.

Paulino Araujo, Lina Marie. «Bancos dominicanos firman Protocolo Verde para abordar desafíos ambientales y climáticos». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 20 de marzo de 2024. https://ambiente.gob.do/bancos-dominicanos-firman-protocolo-verde-para-abordar-desafios-ambientales-y-climaticos/.

———. «Medio Ambiente pone a disposición del país más de 1900 mapas históricos mediante transferencia al Archivo General de la Nación». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 8 de abril de 2024. https://ambiente.gob.do/medio-ambiente-pone-a-disposicion-del-pais-mas-de-1900-mapas-historicos-mediante-transferencia-al-archivo-general-de-la-nacion/.

Periódico El Dinero. «Medio Ambiente Extenderá Plazo de Autorizaciones Para La Extracción de No Metálicos». Periódico El Dinero, 7 de marzo de 2024. https://eldinero.com.do/269166/medio-ambiente-extendera-plazo-de-autorizaciones-para-la-extraccion-de-no-metalicos/.

«Repositorio digital». Accedido 24 de abril de 2024. https://repositorio.mepyd.gob.do/busqueda?q=biodiversidad&sort=desc.

«Repositorio Digital :: Buscar». Accedido 24 de abril de 2024. https://repositorio.cepal.org/search?f.title=gesti%C3%B3n%20de%20riesgos,contains&spc.page=1&spc.sd=DESC&spc.sf=dc.date.issued.

Rosa, Adalberto de la. «Convierten el farallón de la Avenida Ecológica en una muralla de viviendas ilegales de concreto». Diario Libre, 25 de abril de 2024. https://www.diariolibre.com/actualidad/ciudad/2024/04/25/el-gran-negocio-del-farallon-de-la-avenida-ecologica/2679530.

Severino, Jairon. «Ley de Residuos Sólidos Ha Generado RD$4,782.4 Millones Desde 2021». Periódico elDinero, 14 de marzo de 2024. https://eldinero.com.do/269922/ley-de-residuos-solidos-ha-generado-rd4782-4-millones-desde-2021/.

Wisky, Paola. «Autoridades resaltan avances en remozamiento del Acuario Nacional». Diario Libre, 24 de abril de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/04/24/resaltan-avances-en-remozamiento-del-acuario-nacional/2701569.

———. «Contaminación atmosférica causó mayoría de denuncias ambientales en 2023». Diario Libre, 25 de marzo de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/03/24/contaminacion-atmosferica-causo-mayoria-de-denuncias-ambientales-en-2023/2653144.

———. «“De la Loma a la Bahía”, una iniciativa para resguardar la cuenca del río Yuna». Diario Libre, 15 de abril de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/04/14/de-la-loma-a-la-bahia-iniciativa-que-busca-resguardar-rio-yuna/2673947.

———. «Desarrollan iniciativa para monitorear el ruido en la Zona Colonial». Diario Libre, 14 de abril de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/04/14/desarrollan-iniciativa-para-crear-mapa-de-ruido-en-zona-colonial/2672184.

———. «Intentan retomar la extracción de arena en Las Dunas de Baní». Diario Libre, 30 de junio de 2022. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2022/06/30/vuelven-a-extraer-arena-de-las-dunas-de-bani/1919585.

———. «Las provincias que registraron más incendios forestales en el 2023». Diario Libre, 13 de marzo de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/03/13/cuales-fueron-las-provincias-que-registraron-mas-incendios-en-2023/2641078.

———. «Medio Ambiente establece área de protección especial para tortugas en Bávaro». Diario Libre, 24 de abril de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/04/24/autoridades-establecen-area-de-proteccion-para-tortugas-en-bavaro/2701490.

———. «Ministerio de Medio Ambiente instruye reforzar vigilancia en Dunas de Baní». Diario Libre, 6 de julio de 2022. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2022/07/06/autoridades-refuerzan-vigilancia-en-dunas-de-bani/1928875.

Wisky, Paola, y Marvin del Cid. «Un permiso de impacto mínimo que terminó con un desmonte en las Dunas de Baní». Diario Libre, 7 de diciembre de 2022. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2022/12/07/un-permiso-termina-en-desmonte-en-dunas-de-bani/2162369.

Cotorra (Amazona ventralis)- Jorge Brocca

Biodiversidad 

Conjunto de todas y cada una de las especies de seres vivos, de genes, paisajes y habitats en todas sus variedades. (República Dominicana [Leyes, 2000)

Dossiers 'Biodiversidad' | 53 estudios

Acosta, L., O. Fonseca, y M. Valerio. «Restauración de la biodiversidad y desarrollo comunal a través de la foresteria análoga, en Honduras, Costa Rica y Republica Dominicana». Accedido 22 de abril de 2024. https://www.sidalc.net/search/Record/KOHA-OAI-BVE:124748/Description.

Arias, Yvonne. «¡Exploremos! El poder de la biodiversidad de la isla La Hispaniola». Santo Domingo: Plan LEA, Editora Listín Diario, 2016. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1084/PlaneLea-PoderBiodiversidad-2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Betancourt Fernández, Liliana, Alejandro Herrera-Moreno, y Brígido Peguero. Aumento de la capacidad de adaptación ecosistémica en las reservas de biosfera fronterizas en la República de Haití y la República Dominicana (CAReBios). Santo Domingo, RD: Santo Domingo: Agencia de Cooperación Alemana (GIZ); Ministerio de Medio …, 2015. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4063/informe_situacion_actual_de_la_biodiversidad_en_RD_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Situación actual de la biodiversidad de la República Dominicana», 2015. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2489/informe_situacion_actual_de_la_biodiversidad_en_RD_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Bouchon, Claude, Yolande Bouchon-Navaro, y Max Louis. «Biodiversidad de peces en Puerto Rico de Azua (República Dominicana)». En Proceedings of the 48th Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 401-40. Gulf and Caribbean Fisheries Institute. Accedido 22 de abril de 2024. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29265/gcfi_48-26.pdf?sequence=1.

Caribe, Corredor Biológico en el. «Primer taller binacional República de Haití y República Dominicana: Diversidad biológica en el Caribe y manejo de los recursos naturales para decisores nacionales de la isla Española». Santo Domingo, RD: Corredor Biológico en el Caribe, UNEP/UE, 2012. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2798/Informe-taller-binacional-CBC.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

«ConceptoDefinición | ¿Qué es Biodiversidad? – Definición y Significado 2021». Accedido 22 de abril de 2024. https://conceptodefinicion.de/biodiversidad/.

Domínguez, Elianny, Katarzyna Grasela, y Francisco Núñez. «Análisis de vacíos de representación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) de la República Dominicana 2006-2008». Santo Domingo: The Nature Conservacy (TNC), 2008. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1665/DR_GAP_Analysis_integrated.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Dominguez, Henry Abreu. «Lagarto de los Troncos gruesos». Fauna Dominicana. Biodiversidad de La Hispaniola, 2021. https://faunadominicana.com/lagarto-de-los-troncos-gruesos.

Fernández, Eladio, Ricardo Briones, José Alejandro Álvarez, y Yolanda M. León. Legado de vida: Parques Nacionales de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, 2012. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/953/Legado%20de%20vida.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Fernández-España Barral, Beatriz. «Estudio de la biodiversidad de los arrecifes de coral del área protegida de Boca Chica (República Dominicana): implicaciones para su conservación». Grado, Universidade Da Coruña, 2017. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/19209/Fern%c3%a1ndezEspa%c3%b1aBarral_Beatriz_TFG_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y.

GNF, Global Nature Fund. Catálogo de productos turísticos responsables con la biodiversidad en Centroamérica y República Dominicana. Global Nature Fund, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3364/Cat%c3%a1logo%20de%20productos%20tur%c3%adsticos_Biodiversidad_CARD_ES.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Grupo Jaragua, Inc. «PROYECTO BIODIVERSIDAD.  Conservación y Manejo de la Biodiversidad en la Zona Costera de la República Dominicana : Informe final Subcontrato Jaragua. Doc 1/1 – Síntesis». Santo Domingo, RD: Oficina Nacional de Planificación del Secretariado Técnico de la Presidencia, marzo de 1998. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2702/IF_Subcontrato%20Jaragua_S.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Guzmán, Fundación José Delio. «Acciones de Conservación para Reducir las Amenazas en el Parque Nacional Valle Nuevo II, República Dominicana: plan de participación de las partes interesadas», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4158/stakeholder-engagement-plan-112670.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Herrera-Moreno, Alejandro. «Acerca de los límites geográficos para los inventarios de la biodiversidad costera y marina de la isla Hispaniola», 2021. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/819/Acerca%20de%20los%20l%c3%admites%20geogr%c3%a1ficos_RIPEM21%281%29%202021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Hispaniola, Sociedad Ornitológica de la, y Fundación Moscoso Puello. «Aves de los humedales de la República Dominicana». Santo Domingo: Sociedad Ornitológica de la Hispaniola; Fundación Moscoso …. Accedido 22 de abril de 2024. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/243/Aves_humedales-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Aves marinas de la República Dominicana». Santo Domingo: Sociedad Ornitológica de la Hispaniola; Fundación Moscoso …. Accedido 22 de abril de 2024. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/245/AvesMarinasRD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Jaragua, Grupo. «Biodiversidad de los manglares». Santo Domingo: Grupo Jaragua, Inc.; Seacology, 2021. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2346/Ficha%20Informativa%20Biodiversidad%20del%20Manglar%20GJ%20Seacology%202021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Kaschak, Bill (coord ). «La biodiversidad en la República Dominicana : visión para el año 2002». Agencia para el Desarrollo Internacional para el Desarrollo de los Estados  Unidos, USAID, 2002. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2883/DR-Vision-Biodiversidad-2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Kiunzi, S. R. L. «Fortalecimiento de las capacidades de comunicación y del trabajo en red de las organizaciones que trabajan en la conservación de las áreas clave de la biodiversidad de la República Dominicana: informe final». [Lugar de edición no identificado]: Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF), 2014. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4128/finalreport-kiunzi-networking-dr.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Lamelas, Rosa (ases ), Liliana Betancourt Fernández, Alejandro Herrera-Moreno, Brígido Peguero, Inc Programa EcoMar, y Sixto J. Incháustegui. La biodiversidad en la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), 2020. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/269/BiodiversidadDominicana2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

León, Yolanda M., Pablo Feliz, Jesús Tomás, y Ohiana Revuelta. «Monitoreo de tortugas marinas en la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, República Dominicana: informe de actividades 2008-2010». Santo Domingo, RD: Grupo Jaragua, Inc., 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1947/InformeTortugasMacArthur2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Marcano, Eugenio J., Josefina Vásquez, y José R. Hernández. «PROYECTO BIODIVERSIDAD. Conservación y Manejo de la Biodiversidad en la Zona Costera de la República Dominicana: Informe final: Subcontrato Agricultura Ecológica-Los Haitises.  Doc 6/6-Anexo 5». Santo Domingo, RD: Oficina Nacional de Planificación del Secretariado Técnico de la Presidencia, junio de 1998. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2703/IF_Subcontrato%20Agricultura%20Ecologica_anexo%205.pdf?sequence=1.

Martínez, Eleuterio. «Estado de la Biodiversidad en la República Dominicana – II». Verdor 2, n.o 3 (s. f.): 16-18. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4208/Verdor%202-3-2006%20pp%2016-18.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Tammy Domínguez y Amaury Villalba: dos enamorados de la naturaleza dominicana». Verdor, 8 (13), 8-13, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4249/Revista%20Verdor%208%2813%29%202018%208-13.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Mateo, José Manuel, César Amado Martínez, Nilba Pérez, Carmen Ligia Barceló, Carlos De Soto Molinari, Margarita Mora, y Mayo Rodríguez. Maravillas naturales de nuestra tierra: recorrido fotográfico por grandes riquezas naturales de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2012. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/856/Maravillas_Naturales_RD%20%28rot%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

May, Thomas. «Apicultura y conservación de la biodiversidad en el Caribe —muchos intereses convergentes y algunos divergentes—, estudio de caso : República Dominicana», 2015. https://doi.org/10.25100/ays.v5i1.4303.

Morales Toncoso, Bolívar. «La Biodiversidad y su Papel en el Desarrollo del Ecoturismo». Revista Geográfica, n.o 124 (1998): 21-32. https://www.jstor.org/stable/40992744.

Ortiz, José R., y Félix Navarro. «PROYECTO BIODIVERSIDAD.  Conservación y Manejo de la Biodiversidad en la Zona Costera de la República Dominicana: Informe final: Subcontrato Agricultura Ecológica-Los Haitises. Doc 3/5-Anexo 2». Santo Domingo, RD: Oficina Nacional de Planificación del Secretariado Técnico de la Presidencia, 1998. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2705/IF_Subcontrato%20Agricultura%20Ecologica_anexo%202.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Ottenwalder, José Alberto. «PROYECTO BIODIVERSIDAD. Conservación y Manejo de la Biodiversidad en la Zona Costera de la República Dominicana DOM/94/G31. Informe final». Santo Domingo, RD, 2000. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2697/Proyecto_biodiversidad_2000.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Paíno Perdomo, Omar, Virgilio Miniño, Luis Rodríguez de Francisco, y Yolanda M. León. «Cytospora rhizophorae Kohlm. & E. Kohlm (Valsaceae, Ascomycota) en la República Dominicana». Ciencia, Ambiente y Clima 1, n.o 1 (2018): 23-31. https://doi.org/10.22206/cac.2018.v1i1.pp23-31.

Pedroni, Lucio. Biodiversidad, el problema y los esfurezos que se realizan en Centroamérica. 329. Bib. Orton IICA/CATIE, 2002. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ghwOAQAAIAAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=biodiversidad+rep%C3%BAblica+dominicana&ots=ngw3WgFA7v&sig=b0cVzaVd4EZuu3U9vdFpkvxPEzI.

PEÑA CORNIELLE, ANDREA. «Evaluación de la estructura y biodiversidad en ecosistemas de bosque tropical húmedo en la cordillera central de la república dominicana. Efectos de diversos tipos de manejo y propuesta para la gestión sostenible». PhD Thesis, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, 2003. https://ekoizpen-zientifikoa.ehu.eus/documentos/5ecb7f7f29995213152041ab.

Perdomo, Laura, Yvonne Arias, Yolanda M. León, y David Wege. Áreas importantes para la conservación de las aves en la República Dominicana. Santo Domingo: Grupo Jaragua, Inc.; BirdLife International, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/594/DR-IBAS_2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Portorreal, Fátima. «PROYECTO BIODIVERSIDAD. Conservación y Manejo de la Biodiversidad en la Zona Costera de la República Dominicana: Informe final: Subcontrato Agricultura Ecológica-Los Haitises. Doc 5/5-Anexo 4». Santo Domingo, RD: Oficina Nacional de Planificación del Secretariado Técnico de la Presidencia, 1998. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2707/IF_Subcontrato%20Agricultura%20Ecologica_anexo%204%20%28c%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Rathe, Laura. Plan estratégico de desarrollo de capacidades nacionales para la gestión ambiental 2008-2015 en la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Santo Domingo: Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2008. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/261/Plan_Estrategico_Desarrollo_Capacidades_RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Rathe, Laura (coord ). Perfil temático de desertificación en la República Dominicana. Proyecto de Actividades Habilitantes para la Autoevaluación de las Capacidades Nacionales para la Gestión Ambiental Mundial (NCSA) – PIMS 2778. Santo Domingo, RD: Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2007. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2549/PERFIL%20TEMATICO%20DE%20DESERTIFICACION%20EN%20LA%20RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Cuarto Informe Nacional de Biodiversidad República Dominicana». Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://www.cbd.int/doc/world/do/do-nr-04-es.pdf.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Quinto informe nacional de biodiversidad de la República Dominicana», 2014. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/682/CBD%205th%20Nat%20Rep%20-%20RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). «Proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos : resumen ejecutivo». Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3294/Resumen-Ejecutivo-Proyecto-PBPP.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Grupo Técnico Internacional (GTI). Plan Nacional de Sequía. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2548/Plan-Nac-Sequia-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Grupo Técnico Internacional (GTI). «Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de la República Dominicana PAN-LCD : alineado con la Estrategia Decenal y la Estrategia Financiera Integrada». Santo Domingo: Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, noviembre de 2012. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2547/PAN-LCD-RD-2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «La biodiversidad en la República Dominicana : visión para el año 2025». Agencia para el Desarrollo Internacional para el Desarrollo de los Estados  Unidos, USAID, 2005. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/986/Biodiversidad%2c%20Vision%202025.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Rodríguez, Milagros, y Simón Guerrero Surinyach. Guía de biodiversidad en el campus UNIBE. Santo Domingo, RD: Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2021. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/114/Guia_Biodiversidad_Campus_UNIBE_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Salazar, Jackeline, Eleuterio Martínez, Felicita Heredia, Geraldino Cantinero, Eurípides García, y Tammy Domínguez. «Biodiversidad de la Republica Dominicana [versión preliminar para fines de corrección]», 1994. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2694/Biodiversidad%20de%20la%20RD%201994.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Sánchez Peña, Ramón Ovidio. Perfil temático de la biodiversidad en la República Dominicana. Proyecto de Actividades Habilitantes para la Autoevaluación de las Capacidades Nacionales para la Gestión Ambiental Mundial (NCSA) – PIMS 2778. Santo Domingo, RD: Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2007. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/728/Perfil_Tematico_Biodiversidad_RD_2007.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Santos Tapia, Delsi Altagracia De los. «Anfibios y reptiles asociados a humedales de República Dominicana», 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4258/Revista%20Verdor%208%2813%29%202018%20158-171.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Santos-Mella, Francisco, Alexandra Contreras-Puigbó, Enrique Pugibet, y Diego V. Rivas. «Ecología y biodiversidad de un arrecife formado por Phragmatopoma caudata Krøyer in Mörch (Canalipalpata: Sabellariidae) en República Dominicana». Novitates Caribaea, n.o 11 (1 de octubre de 2017): 69-78. https://doi.org/10.33800/nc.v0i11.16.

Sostenible, Proyecto Sabana Yegua. «Que la tierra no llore : guía didáctica», 2008. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1960/Que%20la%20tierra%20no%20llore.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Steneck, Robert S., y Rubén Torres. «Tendencias en la biodiversidad de los arrecifes de coral de República Dominicana», 2023. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3486/Tendencias%20en%20la%20Biodiversidad%20de%20los%20Arrecifes%20de%20Coral%20RD%5bSP%5d.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Tena, Estrella del Mar, y Ana Jesús Hernández. Nuestro medio ambiente: cápsulas facilitadoras para su aprendizaje en la realidad dominicana. Santo Domingo, RD: Centro Cultural Poveda, 2014. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/962/9789993424987%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Torres, Rubén E. !«!Exploremos! El poder de los ecosistemas marinos y su biodiversidad». Santo Domingo: Plan LEA, Editora Listín Diario, 2016. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1087/PlaneLea-EcosistemasMarinos-2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Unidas, Naciones. Convención internacional de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación en particular en África (1994). https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/730/CNULD%201994.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Mapa

Cartografía

La Cartografía es la disciplina de las Ciencias Geográficas que se ocupa de la representación gráfica de la superficie terrestre en documentos impresos o digitales. 

La palabra cartografía tiene su origen en los vocablos charta del Latín que significa papel que sirve para comunicarse o carta ygrapho delgriego que significa descripción, estudio o tratado. La cartografía es la rama del grafismo que se ocupa de los métodos e instrumentos utilizados para exponer y expresar ideas, formas y relaciones en un espacio bi o tridimensional. La cartografía parte del principio de que los seres vivos, los fenómenos físicos y sus interrelaciones ocurren en un contexto temporal y espacial y que por lo tanto es posible mapearlos.

Un mapa es la representación gráfica a una escala reducida de una porción de la superficie terrestre que muestra sólo algunos rasgos o atributos de la realidad. En este sentido el mapa es un sustituto de la porción de la superficie terrestre que deseamos estudiar. El mapa también puede definirse como un instrumento analógico diseñado para el registro, cálculo, exposición, análisis y, en general, la comprensión de los hechos geográficos y de sus relaciones espaciales. Su función es representar visualmente una imagen. Tres de las características más importantes de los mapas son su control geodésico y su precisión horizontal y vertical, los cuales responden a los estándares utilizados en cada país” (Fallas, 2013).

Cartografía | 48 mapas

Desarrollo (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el, y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales República Dominicana. «Mapa de las áreas esenciales de apoyo para la vida (Essential Life Support Areas – ELSAs) de República Dominicana», 2022.

https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/739/ELSA%20MAP%20RD.jpg?sequence=1&isAllowed=y.

«-Mapa 1 : Mapa de isoyetas. (Escala 1:500,000) Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana.  Mapas». Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

Organización de los Estados Americanos. Departamento de Asuntos Económicos y de Cooperación Técnica. «Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana. V.2 Mapas». Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

Organización de los Estados Americanos. Departamento de Asuntos Económicos y de Cooperación Técnica y República Dominicana.  Oficina Nacional de Planificación. «Mapa Asociaciones de Suelos de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Datos Hidrológicos y de Gastos de Agua de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa de Capacidad Productiva de la Tierra de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa de Isoyetas de la República Dominicana». Map, 1:500,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa de Proyectos de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa de Transportes de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Distribución de la Población Urbana y Rural de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Ecológico de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Geológico Preliminar con información del agua subterránea y datos mineralógicos de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Geomorfológico Preliminar de la República Dominicana, con información del agua subterránea y datos mineralógicos.» Map, 1:250,000. Reconocimiento y evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

———. «Mapa Uso Actual de la Tierra y Tipos de Vegetación de la República Dominicana». Map, 1:250,000. Washington, DC: Unión Panamericana, 1967.

Paulino Araujo, Lina Marie. «Medio Ambiente pone a disposición del país más de 1900 mapas históricos mediante transferencia al Archivo General de la Nación». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 8 de abril de 2024.

https://ambiente.gob.do/medio-ambiente-pone-a-disposicion-del-pais-mas-de-1900-mapas-historicos-mediante-transferencia-al-archivo-general-de-la-nacion/.

Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana [mapa]. Washington: Organización de los Estados Americanos, 1966.

«Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana [mapa]». Washington: Organización de los Estados Americanos, 1966.

República Dominicana, Instituto Geográfico Nacional – “José Joaquín Hungría Morell”. «modelo de mapas». Map, 1:250,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2022.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de áreas protegidas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3437/Areas-protegidas-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de áreas protegidas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3401/Areas-Protegidas-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3425/Asociaciones-de-suelo-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3400/Asociaciones-de-suelo-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de asociaciones de suelo : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3413/Asociaciones-de-suelo-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3426/Capacidad-productiva-suelos-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3399/Capacidad-Productiva-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de capacidad productiva de los suelos : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3412/Capacidad-Productiva-Suelos-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de división política : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3398/Division-Politica-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones geológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3435/Geologia-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones geológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3397/Geologia-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones hidrogeológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3430/Hidrogeologia-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de formaciones hidrogeológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3393/Hidrogeologia-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de pendiente (%) : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3394/Mapa-de-pendiente-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Reserva científica Ébano Verde.  Ley 202-04, Decreto 571-09». Map, 1:25,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/7/Reserva-Cientifica-Ebano-Verde_Mapa.pdf?sequence=3&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de pendiente (%) : zona 1: Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3433/Mapa-de-pendiente-Sierra-de-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de pendiente (%) : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3408/Mapa-de-pendiente-Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de precipitación media anual : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3432/Precipitacion_Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de precipitación media anual : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3390/Precipitacion_Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red hídrica : zona 1: Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3429/Red-Hidrica-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red hídrica : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3392/Red-Hidrica-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red vial : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3428/Red-Vial-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de red vial : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3389/Red-Vial-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de subcuencas y microcuencas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3431/Subcuencas_microcuencas-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de subcuencas y microcuencas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3391/Subcuencas_microcuencas-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de unidades geomorfológicas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3434/Geomorfologia-de-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de unidades geomorfológicas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3396/Geomorfologia-de-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3436/Zonas-de-Vida_Sierra-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3395/Zona-de-Vida_Isoyetas_Ocoa_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de zona de vida e isoyetas : zona 3 : Yamasá». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3411/Zonas-de-Vida_Yamasa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

paisaje

(RI) INTEC-Medio Ambiente

Recoge los documentos sobre temas ambientales del Repositorio Institucional Investigare PUCMM  de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Acceso: Repositorio Institucional (RI) INTEC

Dossiers 'INTEC- Medio Ambiente -Repositorio Institucional (RI)' | 40 documentos

Barrantes Moreno, G., & Bonilla-Duarte, S. (2014). Estrategia de pago y/o compensación por servicios ambientales en República Dominicana, incluyendo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas: Informe final de consultoría. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2906/Estrategia%20de%20pago%20y%20compensaci%c3%b3n%20por%20servicios%20ambientales%20en%20RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Betancourt Fernández, L. (2004). Bahía de Luperón: Apuntes ecológicos para la conservación de un área protegida. Instituto Tecnológico de Santo Domingo. https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/666180ab-e9b6-48f6-877c-622fb822c5cc/content

Bobadilla-Peñaló, E. M. (2021). Reseña del libro “El arbolado en ciudades y la protección de los recursos hídricos: Preguntas y respuestas”.

https://doi.org/10.22206/cac.2021.v4i2.pp35-37

Bonetti, H., & Angel, M. (1992). Legislación ambiental para el desarrollo agrícola y forestal. https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/251da7db-85a3-48c0-ac15-1062907b8685/content

Bonilla Duarte, S. (2000). Costos defensivos derivados de la contaminación del agua en área rural, cuenca media Río Yaque del Norte, República Dominicana.

https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4528

Bonilla Duarte, S. (2021a). Evaluación del potencial de la infraestructura verde urbana como estrategia de planificación territorial y adaptación al cambio climático en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana (p. 1) [Universidad de Extremadura].

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=303006&orden=0&info=link

Bonilla Duarte, S. (2021b). Evaluación del potencial de la Infraestructura Verde Urbana como estrategia de planificación territorial y adaptación al cambio climático en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana [doctoralThesis].

https://dehesa.unex.es:8443/handle/10662/13568

Bonilla Duarte, S., Gómez-Valenzuela, V., Vargas de la Mora, A., & Garcia, A. (2021). Urban Forest Sustainability in Residential Areas in the City of Santo Domingo. Forests, 12, 884.

https://doi.org/10.3390/f12070884

Bonilla Duarte, S., Gómez-Valenzuela, V., Vargas-de la Mora, A.-L., & García-García, A. (2021). Urban Forest Sustainability in Residential Areas in the City of Santo Domingo. Forests, 12(7), Article 7. https://doi.org/10.3390/f12070884

Bonilla Duarte, S., González, C. C., Rodríguez, L. C., Jáuregui-Haza, U. J., & García-García, A. (2021). Contribution of Urban Forests to the Ecosystem Service of Air Quality in the City of Santo Domingo, Dominican Republic. Forests, 12(9), Article 9.

https://doi.org/10.3390/f12091249

Bonilla-Duarte, S., Díaz, G., Cortés, L., & Jauregui-Haza, U. (2021). El arbolado en ciudades y la protección de los recursos hídricos: Preguntas y respuestas. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Fondo Agua Yaque del Norte (FAYN); Fundación Propagas.

https://bvearmb.do/handle/123456789/3634

Bonilla-Duarte, S., Mancebo, Y. R., Vargas-de la Mora, A. L., & García-García, A. (2022). Perception of Ecosystem Services and Adaptation to Climate Change: Mirador Sur Park in Santo Domingo. Forests, 13(4), Article 4. https://doi.org/10.3390/f13040587

Cuello Nieto, C. (1990). Aspectos éticos y jurídicos de la contaminación ambiental en los Estados Unidos y la República Dominicana.

https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/d598a0c1-a8b3-4e77-85ad-e8953ffa0700/content

Evaluation of ecological importance and improvement in urban landscaping and modern urban health through digital innovation—ProQuest. (s. f.). Recuperado 16 de abril de 2024, de https://www.proquest.com/openview/4a6589029d1842358d759b90be777b03/1?pq-origsite=gscholar&cbl=27141

Gacitúa, R., Klafft, M., Harari, I., Dudzińska-Jarmolińska, A., & Bonilla Duarte, S. (2021). Capturing and labelling the experiences of survivors of disasters triggered by natural hazards. 2021 International Conference on Information and Communication Technologies for Disaster Management (ICT-DM), 101-108.

https://doi.org/10.1109/ICT-DM52643.2021.9664188

García García, A., Bonilla Duarte, S., Gómez Valenzuela, V. F., & Vargas de la Mora, A. L. (2021). Urban forest sustainability in residential areas in the city of Santo Domingo.

https://doi.org/10.3390/f12070884

Gómez-Luciano, C. A., & Bonilla, S. (2014). Valoración económica del recurso hídrico en las Reservas Científicas Quita Espuela y Guaconejo, República Dominicana (pp. 23-32).

Gómez-Valenzuela, V., Alpízar, F., Bonilla Duarte, S., & Franco-Billini, C. (2022). Using contingent valuation for a conservation and restoration program: The case of the national system of protected areas of the Dominican Republic ) = Utilisation de l’évaluation contingente pour un programme de conservation et de restauration: Le cas du système national d’aires protégées de la République dominicaine = Uso de la valoración contingente para un programa de conservación y restauración: El caso del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la República Dominicana. Études Caribéennes, 51, 22.

Gómez-Valenzuela, V., Alpízar, F., Bonilla, S., & Franco-Billini, C. (2020). Mining conflict in the Dominican Republic: The case of Loma Miranda. Resources Policy, 66, 101614.

https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2020.101614

Gómez-Valenzuela, V., Alpízar, F., & Bonilla-Duarte, S. (2018a). ¿Cuál es el valor de los ecosistemas protegidos de la República Dominicana? Instituto Tecnológico de Santo Domingo. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/270/Cual-es-el-valor-de-los-ecosistemas-protegidos-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gómez-Valenzuela, V., Alpízar, F., & Bonilla-Duarte, S. (2018b). Hacia la sostenibilidad financiera  del Sistema Nacional de  Áreas Protegidas de la República Dominicana. Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Gómez-Valenzuela, V., Alpízar, F., Ramirez, K., Bonilla Duarte, S., & van Lente, H. (2021). At a Conservation Crossroad: The Bahoruco-Jaragua-Enriquillo Biosphere Reserve in the Dominican Republic. Sustainability, 13(19), Article 19.

https://doi.org/10.3390/su131911030

Gomez-Valenzuela, V., Ramirez, K., & Bonilla Duarte, S. (2021). The Incredible and Sad Story of Boca de Cachón: How a Rural Community in the Hispaniola Is in a Prolonged, Heartless, and Predictable Climate Crisis. Climate, 9(12), Article 12.

https://doi.org/10.3390/cli9120182

Heredia Bonetti, M. A. (2022). Legislación ambiental para el desarrollo agrícola y forestal. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/415/pdf-HerediaB

Hernández Martich, J. D. (ed ). (2017a). IX Congreso de la Biodiversidad Caribeña [libro de resúmenes]. Santo Domingo: Universidad Autónoma de Santo Domingo.

https://bvearmb.do/handle/123456789/266

Hernández Martich, J. D. (ed ). (2017b). IX Congreso de la Biodiversidad Caribeña [libro de resúmenes]. Santo Domingo: Universidad Autónoma de Santo Domingo.

https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/266/IX-CBDC-libro-resumenes.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Kaufhold, M.-A., Reuter, C., Comes, T., Mirbabaie, M., & Stieglitz, S. (2021). 2nd Workshop on Mobile Resilience: Designing Mobile Interactive Systems for Crisis Response. Adjunct Publication of the 23rd International Conference on Mobile Human-Computer Interaction, 1-4.

https://doi.org/10.1145/3447527.3474869

Klafft, M., Duarte, S. B., & Morrobel, T. (2018). A Citizen Science Approach Using Information Systems to Provide Qualitative Information on Historic Natural Disasters to Risk Communicators and the General Public.

Klafft, M., Dudzinska-Jarmolinska, A., Harari, I., Gacitua Bustos, R., & Bonilla Duarte, S. (2020). Using Citizens’ Subjective Experiences of Historic Disasters for Risk Communication—A Comparative Study between 5 Countries. https://publica.fraunhofer.de/handle/publica/411265

Klafft, M., Harari, I., Bustos, R. G., Dudzińska-Jarmolińska, A., & Bonilla Duarte, S. (2022). CITADINE: A Platform to Provide the Experiences of Survivors of Natural Disasters as Open Educational Resources for Risk Communication. En V. Wohlgemuth, S. Naumann, G. Behrens, & H.-K. Arndt (Eds.), Advances and New Trends in Environmental Informatics (pp. 187-196). Springer International Publishing.

https://doi.org/10.1007/978-3-030-88063-7_12

Melendez-Ackerman, E. J., Perez, M. E., Bauer, G., Trujillo Pinto, A., Volcan, M., & Bonilla-Duarte, S. (2022). Facilitating Capacity Training on Ecosystem Services (ES) in the Caribbean. (pp. 513-01). https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2022frhy.conf51301M

Meléndez-Ackerman, E. J., Pérez, M. E., Espinal, A. B. P., Caballero, C., Cortés, L., Bonilla-Duarte, S., Bauer, G., Martínez Guridy, J. M., Arendt, W. J., & Nowak, D. J. (2022). A Social-Ecological Approach to Studying Variation in Urban Trees and Ecosystem Services in the National Municipal District of Santo Domingo, Dominican Republic. Frontiers in Sustainable Cities, 3.

https://doi.org/10.3389/frsc.2021.764073

Messina, M., & Núñez D., M. (1992). Legislación y política ambiental para el desarrollo industrial. https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/e30772e4-4759-48fc-a9d4-d9987a941da2/content

Pellerano, L. R., & Gamundi, P. O. (1992). Legislación y política ambiental en la República Dominicana. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/414/pdf-Pellerano

Pellerano, L. R., & Gamundi, P. O. (2022). Legislación y política ambiental en la República Dominicana. https://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/4751

Pérez, M. E., Meléndez-Ackerman, E., Bonilla-Duarte, S., Bauer, G., Volcán, M., Pou, A., Caballero, C., Cortés, L., Arendt, W. J., Muñoz, T. A., & Nowak, D. (2019). Urban-forest assessment in the Dominican Republic. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1024/misc_iitf_2019_perez001.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodriguez-Peña, C. (2021). LIBRO APUNTES SOBRE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA EN RD.

Rojas Mancebo, Y. (2021). Apropiación y soporte social de la política ambiental de arborización y áreas verdes del Distrito Nacional, República Dominicana. https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/11540/Apropiaci%c3%b3n_y_soporte_social_de_la_pol%c3%adtica_ambiental_de_arborizaci%c3%b3n.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Thompson, W. J., Varma, V., Joerin, J., Bonilla-Duarte, S., Bebber, D. P., Blaser-Hart, W., Kopainsky, B., Späth, L., Curcio, B., Six, J., & Krütli, P. (2023). Smallholder farmer resilience to extreme weather events in a global food value chain. Climatic Change, 176(11), 152.

https://doi.org/10.1007/s10584-023-03586-1

Toro, G., Otero, M. P., Clerici, N., Szantoi, Z., González-González, A., & Escobedo, F. J. (2022). Interacting municipal-level anthropogenic and ecological disturbances drive changes in Neotropical forest carbon storage. Frontiers in Environmental Science, 10.

https://doi.org/10.3389/fenvs.2022.937147

Troncoso, M. (1992). Legislación ambiental para el desarrollo turístico. https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/42d0dfbc-b627-4ccd-8c52-575be66b25fb/content

Troncoso, M. (2022). Legislación ambiental para el desarrollo turístico. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/419/pdf-Troncoso

Varma, V., Thompson, W., Duarte, S. B., Krütli, P., Six, J., & Bebber, D. P. (2020). Mapping the impacts of hurricanes Maria and Irma on banana production area in the Dominican Republic (p. 2020.09.20.304899). bioRxiv. https://doi.org/10.1101/2020.09.20.304899

Rio Ozama

Áreas Protegidas

Áreas protegidas, representan una porción de terreno y/o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de elementos significativos de biodiversidad y de recursos naturales y culturales asociados, manejados por mandato legal y otros medios efectivos.

La Republica Dominicana cuenta con diferentes ecosistemas terrestres y marinos que conforman el patrimonio natural y cultural de áreas protegidas del país.  Está regulado por la Ley sectorial de áreas protegidas, Ley 202 de 2004  que establece la normativa de protección de áreas protegidas de RD.  EI objeto de la  ley es garantizar la conservación y preservación de muestras representativas de los diferentes ecosistemas y del patrimonio natural y cultural de la Republica Dominicana para asegurar la permanencia y optimización de los servicios ambientales y económicos que estos ecosistemas ofrecen o puedan ofrecer a la sociedad dominicana en la presente y futuras generaciones  (República Dominicana [Leyes,Etc.] 2004).

Áreas Protegidas | 43 documentos

Barrantes Moreno, Gerardo, y Solhanlle Bonilla-Duarte. «Estrategia de pago y/o compensación por servicios ambientales en República Dominicana, incluyendo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas : informe final de consultoría», 2014. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2906/Estrategia%20de%20pago%20y%20compensaci%c3%b3n%20por%20servicios%20ambientales%20en%20RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Betancourt Fernández, Liliana. Bahía de Luperón : apuntes ecológicos para la conservación de un área protegida. Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2004. https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/666180ab-e9b6-48f6-877c-622fb822c5cc/content.

Desarrollo (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el, y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales República Dominicana. «Mapa de las áreas esenciales de apoyo para la vida (Essential Life Support Areas – ELSAs) de República Dominicana», 2022. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/739/ELSA%20MAP%20RD.jpg?sequence=1&isAllowed=y.

Diario Libre. «Desmotan caseta ilegal en área protegida de Las Dunas de Baní». Diario Libre, 19 de enero de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/01/19/desmantelan-caseta-ilegal-en-area-protegida-de-las-dunas-de-bani/2582440.

Domínguez, Elianny, Katarzyna Grasela, y Francisco Núñez. «Análisis de vacíos de representación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) de la República Dominicana 2006-2008». Santo Domingo: The Nature Conservacy (TNC), 2008. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1665/DR_GAP_Analysis_integrated.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Estrella Herrera, Corayma De Dios, y Patricia Gómez Donastorg. «La afectación del derecho de propiedad como consecuencia de la declaración de un área protegida.» Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2020. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/3982/La%20afectaci%c3%b3n%20del%20derecho%20de%20propiedad%20como%20consecuencia%20de%20la-%20Corayma%20De%20Dios%20Estrella%20Herrera%2016-0019-%20Patricia%20G%c3%b3mez%20Donastorg%2016-1782.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Fernández-España Barral, Beatriz. «Estudio de la biodiversidad de los arrecifes de coral del área protegida de Boca Chica (República Dominicana): implicaciones para su conservación». Grado, Universidade Da Coruña, 2017. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/19209/Fern%c3%a1ndezEspa%c3%b1aBarral_Beatriz_TFG_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y.

Finke, Carlos Heriberto, y Roberto Gómez Santana. «Espacios naturales protegidos de la provincia de Puerto Plata», 2014. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2016/12/espacios-naturales-protegidos-puerto-plata-2014.pdf.

Gómez-Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, Solhanlle Bonilla Duarte, y Carol Franco-Billini. «Using Contingent Valuation for a Conservation and Restoration Program: The Case of the National System of Protected Areas of the Dominican Republic ) = Utilisation de l’évaluation Contingente Pour Un Programme de Conservation et de Restauration : Le Cas Du Système National d’aires Protégées de La République Dominicaine = Uso de La Valoración Contingente Para Un Programa de Conservación y Restauración: El Caso Del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de La República Dominicana». Études Caribéennes, n.o 51 (2022): 22. https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/23933.

Gómez-Valenzuela, Víctor, Francisco Alpízar, y Solhanlle Bonilla-Duarte. ¿Cuál es el valor de los ecosistemas protegidos de la República Dominicana? Santo Domingo, RD: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2018. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/270/Cual-es-el-valor-de-los-ecosistemas-protegidos-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. Hacia la sostenibilidad financiera  del Sistema Nacional de  Áreas Protegidas de la República Dominicana. Santo Domingo, RD: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2018.

«Informe del Taller sobre Areas Costeras y Marinas Protegidas del Primer Congreso Latinoamericano sobre Parques Nacionales y Otras Areas Protegidas». Santa Marta, Colombia: CEPAL, 16 de diciembre de 1997. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a8d07ee8-2d7c-4294-9808-0b3d5d96c3e1/content.

Listín Diario. «Diputada llama a Ceara Hatton a cumplir la ley de Medio Ambiente y proteger Las Dunas». listindiario.com, 24 de abril de 2024. https://listindiario.com/la-republica/congreso/20240424/diputada-llama-ceara-hatton-cumplir-ley-medio-ambiente-proteccion-dunas_805502.html.

———. «Fuerza del Pueblo: “El Gobierno gasta más en publicidad que en cuidar las áreas protegidas”», 0418 de 2024. https://listindiario.com/la-republica/politica/20240418/gobierno-gasta-mas-publicidad-cuidar-areas-protegidas_804618.html.

López Belando, Adolfo José, y José Manuel Mateo Feliz. Guía ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Santo Domingo: Academia de Ciencias de la República Dominicana, 2020. https://bvearmb.do/handle/123456789/888.

Nuevo Diario. «Ceara Hatton dice Gobierno destinará unos US$300 MM para proteger grandes cuencas – El Nuevo Diario (República Dominicana)». Nuevo Diario, 21 de febrero de 2024. https://elnuevodiario.com.do/ceara-hatton-dice-gobierno-destinara-unos-us300-mm-para-proteger-grandes-cuencas/.

Perdomo, Laura, Yvonne Arias, Yolanda M. León, y David Wege. Áreas importantes para la conservación de las aves en la República Dominicana. Santo Domingo: Grupo Jaragua, Inc.; BirdLife International, 2010. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/594/DR-IBAS_2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Instituto Geográfico Nacional – “José Joaquín Hungría Morell”. «adm modelo de mapas». Map, 1:250,000. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2022.

———. «Parque Nacional Valle Nuevo. Ley 204-04». Map, 1 :156, 400. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=299751&token=&preview=1.

República Dominicana [Leyes, etc.]. Ley No. 202-04 sectorial de áreas protegidas, Pub. L. No. Ley  202-04, 84 (2004). https://faolex.fao.org/docs/pdf/dom68474.pdf.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Área protegida metropolitana Parque Mirador del Norte». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/135/Parque-Mirador-del-Norte.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Área protegida metropolitana Parque Mirador Manantiales del Norte». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/134/Parque-Mirador-Manantiales-del-Norte.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Área protegida metropolitana Parque Mirador Oeste». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/136/Parque-Mirador-Oeste.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Mapa de áreas protegidas : zona 1 : Vertiente sur Sierra de Neiba». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3437/Areas-protegidas-Neiba.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Mapa de áreas protegidas : zona 2 : San José de Ocoa». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2019. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3401/Areas-Protegidas-Ocoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Parque Nacional Sierra de Bahoruco». Map, 1:163,50. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42803&token=&preview=1.

———. «Parque Nacional Sierra de Neiba». Map, 1:171, 300. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=640&wpfd_file_id=42802&token=&preview=1.

———. «Reserva biológica Loma Charco Azul». Map. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=639&wpfd_file_id=42695&token=&preview=1.

———. «Reserva biológica Sierra Prieta». Map, 1:11,200. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=639&wpfd_file_id=42696&token=&preview=1.

———. «Santuario De Mamíferos Marinos Estero Hondo. Ley 202-04». Map, 1:41,500. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=638&wpfd_file_id=299741&token=&preview=1.

———. «Santuario de mamíferos marinos Santuario de Los Bancos de la Plata y La Navidad. Ley 202-04». Map, 1:923,800. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2022. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=638&wpfd_file_id=42693&token=&preview=1.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. «Reserva científica Dicayagua». Map. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42686&token=&preview=1.

———. «Reserva científica Ébano Verde». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42688&token=&preview=1.

———. «Reserva científica La Salcedoa». Map. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42687&token=&preview=1.

———. «Reserva científica Las Neblinas». Map. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42689&token=&preview=1.

———. «Reserva científica Loma Barbacoa». Map. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42690&token=&preview=1.

———. «Reserva científica Loma Guaconejo». Map. Santo Domingo, RD: Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=42683&token=&preview=1.

———. «Reserva científica Loma Quita Espuela». Map. Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=296012&token=&preview=1.

———. «Reserva científica Villa Elisa». Map. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011. https://ambiente.gob.do/wp/wp-admin/admin-ajax.php?juwpfisadmin=false&action=wpfd&task=file.download&wpfd_category_id=637&wpfd_file_id=299742&token=&preview=1.

———. Resolución No. 0017/2017 que dispone sobre el mecanismo de entrada a las áreas protegidas del Sistema nacional de Áreas Protegidas (2017). https://bvearmb.do/handle/123456789/3639.

———. «Sistema Nacional de Áreas Protegidas». Map, 1:500,000. Santo Domingo, RD: © Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/app/uploads/2024/06/Mapa-Areas-Protegidas.pdf.

República Dominicana. Tratados, convenios, etc. «Protocolo relativo a las Áreas de Flora y Fauna Silvestre especialmente Protegidas. (SPAW). Cartagena, Colombia. 1990». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19890522.

Santos Peña, Víctor Manuel. «Diseño de un espacio protegido, en el Sector la Cañita, Sabana de la Mar, República Dominicana. Período enero-agosto 2022.» Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/5112/Dise%c3%b1o%20de%20un%20espacio%20protegido%2c%20en%20el%20sector%20la%20ca%c3%b1ita%2c%20sabana%20de%20la%20mar%2crep%c3%bablica%20dominicana%20per%c3%adodo%20enero-agosto%202022.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

paisaje

BIOLOGíA 

Ciencia que estudia los diversos aspectos de los organismos vivientes y que abarca todas las investigaciones relacionadas con su estructura, composición y comportamiento. Sus dos ramas principales son (a) la zoología, estudio de la vida animal, y (b) la botánica, estudio de la vida vegetal, las cuales a su vez se subdividen en citología, histología, embriología, morfología, fisiología, ecología y genética (Fraume Restrepo y Universidad Andina Simón Bolívar, 2007). 

Ciencia que estudia los diversos aspectos de los organismos vivientes y que abarca todas las investigaciones relacionadas con su estructura, composición y comportamiento. Sus dos ramas principales son (a) la zoología, estudio de la vida animal, y (b) la botánica, estudio de la vida vegetal, las cuales a su vez se subdividen en citología, histología, embriología, morfología, fisiología, ecología y genética (Fraume Restrepo y Universidad Andina Simón Bolívar, 2007). 

Áreas protegidas, representan una porción de terreno y/o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de elementos significativos de biodiversidad y de recursos naturales y culturales asociados, manejados por mandato legal y otros medios efectivos.

La Republica Dominicana cuenta con diferentes ecosistemas terrestres y marinos que conforman el patrimonio natural y cultural de áreas protegidas del país.  Está regulado por la Ley sectorial de áreas protegidas, Ley 202 de 2004  que establece la normativa de protección de áreas protegidas de RD.  EI objeto de la  ley es garantizar la conservación y preservación de muestras representativas de los diferentes ecosistemas y del patrimonio natural y cultural de la Republica Dominicana para asegurar la permanencia y optimización de los servicios ambientales y económicos que estos ecosistemas ofrecen o puedan ofrecer a la sociedad dominicana en la presente y futuras generaciones  (República Dominicana [Leyes,Etc.] 2004).

Áreas protegidas, representan una porción de terreno y/o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de elementos significativos de biodiversidad y de recursos naturales y culturales asociados, manejados por mandato legal y otros medios efectivos.

La Republica Dominicana cuenta con diferentes ecosistemas terrestres y marinos que conforman el patrimonio natural y cultural de áreas protegidas del país.  Está regulado por la Ley sectorial de áreas protegidas, Ley 202 de 2004  que establece la normativa de protección de áreas protegidas de RD.  EI objeto de la  ley es garantizar la conservación y preservación de muestras representativas de los diferentes ecosistemas y del patrimonio natural y cultural de la Republica Dominicana para asegurar la permanencia y optimización de los servicios ambientales y económicos que estos ecosistemas ofrecen o puedan ofrecer a la sociedad dominicana en la presente y futuras generaciones  (República Dominicana [Leyes,Etc.] 2004).

Biología
paisaje

Cambio Climático

“Cualquier variación global que ocurra en el clima a través del tiempo y que se produzca sobre todos los parámetros climáticos (temperatura, precipitación, nubosidad, etc.). Se atribuye directa o indirectamente a la acción humana ocurrida en los últimos siglos. Altera la composición de la atmósfera global y es adicional a la variabilidad natural del clima en el tiempo. La Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) utiliza el término para referirse a los cambios producidos por las acciones humanas, y por ende, como sinónimo de calentamiento global” (Rodríguez Rancier, Despotovic, y Global Foundation for Democracy and Development 2011).

Decreto No. 269-15 que establece la Política Nacional de Cambio Climático de República Dominicana   

Cambio climático | 11 estudios

Bonilla Duarte, Solhanlle. «Evaluación del potencial de la Infraestructura Verde Urbana como estrategia de planificación territorial y adaptación al cambio climático en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana», 2021.

https://dehesa.unex.es:8443/handle/10662/13568.

«Cambio Climático Republica Dominicana- CEPAL (Repositorio Digital)». Accedido 22 de abril de 2024. https://repositorio.cepal.org/search?spc.page=1&query=cambio%20climatico%20&f.coverageSpa=REPUBLICA%20DOMINICANA,equals&f.coverageSpa=REPUBLICA%20DOMINICANA,equals#search.

Cambio climático y derechos humanos: contribuciones desde y para América Latina y el Caribe | Observatorio del Principio 10, 2019.

https://observatoriop10.cepal.org/es/documento/cambio-climatico-derechos-humanos-contribuciones-america-latina-caribe.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Café y cambio climático en la República Dominicana Impactos potenciales y opciones de respuesta. México, MX: CEPAL, 2018. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/43c74354-9780-45e2-ab3d-624a14a22809/content.

———. Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y la República Dominicana: propuestas metodológicas. CEPAL, 2018.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/09e7e7ac-11a5-4235-a5e9-430cc7fe91aa/content.

———. Fortalecimiento de la cadena de valor de café en la República Dominicana: en respuesta al cambio climático. CEPAL, 2020.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f6fe7e80-353b-46c2-8415-4031597026db/content.

———. «Informe de La Reunión de Expertos sobre Soberanía Energética, Cambio Climático y Transición Energética: El Caso del Gas Natural en México (Ciudad de México, 21 de septiembre de 2021)». México, MX: CEPAL, 8 de noviembre de 2021.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4746839f-cde7-4d7d-8565-859d7e1e79fd/content.

———. «Informe de la Segunda Reunión Virtual del Comité Técnico Regional sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Incorporación de la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático en la Inversión Pública en los Países Miembros del COSEFIN/SICA». México, MX: CEPAL, 4 de diciembre de 2020.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/43b8a5fc-e976-4b42-8ee7-3613f9d6aac9/content.

———. Legislación marco de cambio climático en América Latina y el Caribe. Boletín legislativo. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2024.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b71da39e-f878-4031-b190-8c63b8b96793/content.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Cambio climático y derechos humanos: contribuciones desde y para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2019. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/91c8faf0-06fe-42b4-b18e-ed1cbb5e2825/content.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), y Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Análisis espacial de datos históricos y escenarios de cambio climático en México, Centroamérica, Cuba, Haití y la República Dominicana. México, MX: CEPAL, 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/d380a6d0-976a-4f76-9205-1dab049b9c2a/content.

de Mayo. «Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático», s. f.

«El Cambio Climático en la República Dominicana (presentacion PPT)», 2021.

https://funglode.org/wp-content/uploads/2022/05/Cambio-climatico-y-RD.pdf.

Garrido Saviñón, Eugenio. «Foro internacional ríos contaminados y cambio climático: palabras de bienvenida. semblanza del orador y temas afines», 2012. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/2449/Foro%20internacional%20r%c3%ados%20contaminados%20y%20cambio%20clim%c3%a1tico-Palabras%20de%20bienvenida%2c%20semblanza%20del%20orador%20y%20temas%20afines.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Impactos potenciales del cambio climático en el ámbito hidroeléctrico en Panamá y la República Dominicana. México, MX: Naciones Unidas, 2017.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f6fe7e80-353b-46c2-8415-4031597026db/content.

Inter-American Dialogue. «Cambio Climático Republica Dominicana – The Dialogue». Inter-American Dialogue, 2024. https://www.thedialogue.org/?s=cambio+climatico+dominicana.

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe, 2023: necesidades de financiamiento y herramientas de política para la transición hacia economías con bajas emisiones de carbono y resilientes al cambio climático. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2024.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1a56dd6c-91ae-48c7-bd73-85fb343348dc/content.

Lennox, Julie. «La respuesta al cambio climático: transversalización sectorial en el Sistema de la Integración Centroamericana». En Logros y desafíos de la integración centroamericana. Aportes de la CEPAL, 365-92. Santiago, Chile: Naciones Unidas, 2019.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/bd0326ba-fa8d-4816-8c9e-71fb7589b219/content.

Martinó Soto, Yomayra J. «Esperanza en el cambio climático», 2017. http://investigare.pucmm.edu.do:8080/xmlui/bitstream/handle/20.500.12060/1803/P_20170102_98-108.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Mendoza Sánchez, Juan Fernando. Canales de impacto del cambio climático en la infraestructura vial. CEPAL, 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b83213d0-8cb6-4635-ad1a-8495aaed8307/content.

Naciones Unidas [Tratados, convenios, etc.]. Convención Marco de Las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, FCCC/INFORMAL/84 § (1992).

https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf.

———. Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de Las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, FCCC/INFORMAL/83 § (1998).

https://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf.

República Dominicana, Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Plan nacional de adaptación para el cambio climático en la República Dominicana 2015-2030 (PNACC-RD). Santo Domingo: Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)., 2016. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/164/Plan-Nacional-Adaptacion-Cambio-Climatico-2015-2030-PNACC-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana [Leyes, Etc. Decreto No. 541-20 que crea el Sistema Nacional de Medición, Reporte y Verificación de los Gases de Efecto Invernadero, el Sistema del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero y el Sistema Nacional de Registro de Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero, así como la Unidad de Registro de Proyectos de Acción Climática y el Sistema Nacional de Registro de Apoyo y Financiamiento para el Cambio Climático (2020).

https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2033/EXP_00114313.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

República Dominicana. Tratados, convenios, etc. «Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. New York, Estados Unidos, 9 de mayo de 1992». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE., 10:14. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 2007.

https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/10.pdf.

Sostenibilidad. «¿Cambio climático en la Republica Dominicana: desafío u oportunidad?», 4 de marzo de 2024. https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/cambio-climatico-en-la-republica-dominicana-desafio-u-oportunidad/.

Soto, Yomayra J Martinó. «Esperanza en el cambio climático “Climate hope”», n.o 2 (s. f.).

«Temario Provisional. Segunda Reunión Virtual del Comité Técnico Regional sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Incorporación de la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático en la Inversión Pública en los Países Miembros del COSEFIN/SICA». CEPAL, Sede Subregional en México, 6 de octubre de 2020.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/bfa1d537-208c-4d71-90dc-8a014b244c38/content.

The Dialogue. «La Gravedad Del Cambio Climático En El Caribe y Algunas Recomendaciones Para Mitigar Sus Impactos», 10 de junio de 2020.

https://www.thedialogue.org/analysis/la-gravedad-del-cambio-climatico-en-el-caribe-y-algunas-recomendaciones-para-mitigar-sus-impactos/.

Van der Borght, Rafael, Alexis Cruz-Rodríguez, y José Eduardo Alatorre. «Cambio climático y adaptación basada en la naturaleza: el potencial de la cobertura boscosa para reducir el impacto económico de las inundaciones en la República Dominicana». Naciones Unidas, 10 de noviembre de 2020. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e436ec8a-75bc-448a-8b8f-72e6c2b4a503/content.

Vergara, Walter, y Seraphine Haeussling. «El Cambio Climático y la República Dominicana», 10. Accedido 22 de abril de 2024. https://mepyd.gob.do/mepyd/wp-content/uploads/archivos/end/capitulo-6.-cambio-climatico.pdf.

paisaje

CIENCIAS ACUATICAS Y MARINAS

Las Ciencias Acuáticas profundizan en el estudio complejo y diverso de los ecosistemas basados en el agua, abarcando tanto los entornos de agua dulce como los marinos. Este campo vital abarca la biología, la química, la geología y la física de las masas de agua, con el objetivo de comprender, conservar y gestionar la vida y los recursos acuáticos. Para memorizar eficazmente este tema, céntrate en su naturaleza interdisciplinar y en su papel fundamental para mantener la biodiversidad y sustentar la vida humana (StudySmarter ES 2024) .

La visión del Portal de Documentación Ambiental del Centro de Documentación del DIARENA, está llamado a construir una red interinstitucional  en sintonía con la Ley 64-00 que en su CAPITULO V, Articulo 49, refiere al establecimiento de un SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES sobre la base de un sistema  “(…) integrado por los organismos e instituciones públicas y privadas dedicadas a generar información técnica y científica sobre el estado del medio ambiente y 10s recursos naturales”.  además, el Articulo 50, alude a que “Los datos del sistema nacional de informacihn ambiental serán de libre acceso y se procurara su periódica difusión, salvo los restringidos por las leyes específicas y el reglamento correspondiente. Así mismo refiere a la documentación pertinente del Sistema, en su Articulo 51, llamado a  “Sin perjuicio de 10s derechos de propiedad intelectual, todo aquel que realice una investigación o trabajo sobre el medio ambiente y 10s recursos naturales, entregara un ejemplar de la investigación o estudio a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales”(República Dominicana [Leyes 2000), actual Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 

En ese sentido el Centro de Documentación trabaja para cada día consolidar más la misión del Sistema Nacional a través de acciones vinculantes a crear:

  • Alianzas estratégicas – intra e interinstitucionales – Direcciones; 

  •  Alianzas estratégicas intra- institucionales –  Ministerio de Medio Ambiente y RRNN;

  •  Alianzas estratégicas inter- institucionales – Sistema Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales;

  •  Acuerdos de cooperación interinticionales – Sociedad Civil ONGs, empresas privadas, universidades;

  • Alianzas estratégicas internacionales- ONU, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Global Environment Facility (GEF), Caribbean LME Project, CEPAL, OEA)

Ciencias Acuáticas y Marinas | 32 estudios

AquaDocs. «AquaDocs». AquaDocs, 19 de junio de 2024.

https://aquadocs.org/.

Arencibia, Gustavo, José Manuel Irañeta, Julio Morell, y Ángel R. Moreira. «Arribazones de Sargassum en la costa norte occidental de Cuba., Massive beaching Sargassum on the north coast of Cuba.» JAINA Costas y Mares ante el Cambio Climático 2, n.o 1 (2020): 19-30. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/41683/2020%20Arribazones%20de%20Sargassum%20en%20la%20costa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Arregocés Silva, Liseth Johana, y Mary Luz Cañón Páez. «Descripción del tráfico marítimo en la bahía de Cartagena, Caribe colombiano y sus implicaciones en la introducción de especies por agua de lastre.» Boletín Científico CIOH, n.o 33 (2015): 187-94.

https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/14718/dimarcioh_2015_boletincioh_033_187-194.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Aucoin, S., y Y. M. Leon. «Preliminary Data on Hawksbill Turtle (Eretmochelys Imbricata) Bycatch in an Artisanal Gillnet Used near Jaragua National Park, Dominican Republic», 169-72, 2008. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/31252/gcfi_60-25.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Bodden, Rolando. «Las ciencias biológicas y el desarrollo científico y tecnológico de la República Dominicana». Ciencia y Sociedad: República Dominicana 11, n.o 2 (1986): 201-15.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7483776.

Bouchon, Claude, Yolande Bouchon-Navaro, y M. Louis. «Biodiversidad de peces en Puerto Rico de Azua (República Dominicana)», 401-40, 2004.

https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29265/gcfi_48-26.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Carbonell, María Consulelo. «Fitoplancton de República Dominicana». Boletín Científico CIOH, n.o 3 (1981): 11-52. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/17279/dimarcioh_1981_boletincioh_03_11-52.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Colom, Ricardo, y Julio C. Tejeda. «Las Pesquerías Alrededor de Los FAD’s en La Bahía de Neyba, Barahona, República Dominica», 313-19, 2004.

https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29260/gcfi_48-21.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Díaz Romero, T., E. Domínguez Tejo, y S. R. Schill. «Zonificación Basada en Ecosistemas en la Bahía de Samaná, República Dominicana, Zoning Based on Ecosystems in the Bay of Samana, Dominican Republic», 128-35, 2013. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/36266/GCFI_65-25.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Geraldes, Francisco X., y Mónica B. Vega. «Estudio de las comunidades bentónicas en el Parque Nacional de Montecristi : informe». Santo Domingo, RD: Centro de Investigaciones de Biología Marina, Facultad de Ciencias  Universidad Autónoma de Santo Domingo  y  Acuario Nacional de la Republica Dominicana, 1996. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/2359/Estudio_comunidades_bentonicas_PNM.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

«Los manatíes», 2000.

https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/1945/Manat%c3%ad.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Mateo, J., y E. Balbuena. «Caracterización del Comercio de Fauna Acuática Exótica en Republica Dominicana Durante el Periodo 2006 – 2010, Trade of Aquatic Exotic Fauna in the Dominican Republic During the Period 2006 – 2010», 93-98, 2011.

https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/31338/GCFI_63-14.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Mateo, J., F. X. Geraldes, Y. Rodríguez, y E. Pugibet. «Actividad Pesquera en las Comunidades de Mano Juan, Catuano y Bayahibe, Parque Nacional del Este, República Dominicana: Recomendaciones para su Manejo Compartido», 406-16, 2002.

https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29456/gcfi_53-36.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Mateo, J., y M. O. Haughton. «A Review of Fisheries Management in the Dominican Republic; Una Revision Del Manejo Pesquero En La Republica Dominicana», 90-102, 2004. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29558/gcfi_55-9.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Mateo, J., y N. Lysenko. «Diseñando un Plan de Acción para el Control y Gestión de las Invasiones del Pez Leon (Pterois volitans) en la Republica Dominicana: Un Proceso Participativo, Designing a Plan of Action for Control and Management of Lionfish (Pterois volitans) Invasions in the Dominican Republic: A Participatory Process», 321-28, 2013.

https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/36322/GCFI_65-63.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Mateo, Jeannette G., I. Arias, B. Hierro, y E. Garrido. «Diseño del Programa de Pesca de la Laguna de Oviedo, Parque Nacional Jaragua, Republica Dominicana: Una Experiencia de Comanejo», 309-15, 2000. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29301/gcfi_51-22.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Pugibet, Enrique, Robert Sluka, Luis Almánzar, y Marina Hernández. «Estudio Pesquero en el Parque Nacional del Este, República Dominicana», 293-309, 2004.

https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29259/gcfi_48-20.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Quirós, R., R. Delfino, S. Cuch, y R. Merello. Diccionario geográfico de ambientes acuáticos continentales de la República Argentina. Parte I. Ambientes lénticos. Vol. 435. Contribuciones INIDEP. Mar del Plata, Argentina: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 1983. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/37001/Contr435.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Rodríguez, Carlos Manuel, y Lleni Sang. «Nuevas adiciones a la ictiofauna marina dominicana». Ciencia y Sociedad: República Dominicana 11, n.o 2 (1986): 188-200.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7483783.

Rodríguez-Jerez, Yira A. «Notas del 3er Congreso Mundial de Ballenas Jorobadas, Santo Domingo, República Dominicana, 2023». Ciencia, Ambiente y Clima, 2023. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/3629/Ciencia%2c%20ambiente%20y%20clima%2c%e2%80%af6%281%29%2c101-104.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Silva, Miguel. «Estimación de la captura y el esfuerzo máximo sustentable en las pesquerías marinas de la Bahía de Neyba, República Dominicana», 441-48, 2004.

https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29266/gcfi_48-27.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

«Sources of Tsunamis in the Caribbean with Possibility to Impact the Southern Coast of the Dominican Republic, Expert Meeting, Santo Domingo, Dominican Republic, 6-7 May 2016.» IOC Workshop Report; 276. Paris, France: UNESCO-IOC, 2016.

https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/42100/245813eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Tejeda, Julio C. «Niveles de captura y algunos aspectos de la biología del Lambí (Strombus gigas) en las áreas de influencia de Propescar-Sur, 1988-1994, Barahona, República Dominicana», 551-72, 2004. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29274/gcfi_48-35.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

———. «Resultados preliminares de los niveles de captura y distribucion de frequencia de longitud de concha del lambi Strombus gigas en el Parque Nacional Jaragua, Barahona Rep. Dominicana», 760-87, 2005. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/30191/gcfi_47-47.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Tejeda, Julio C., Dionicio Féliz, y Luis Féliz Feliz. «Evaluación de la pesquerías con líneas de mano en las cuatro principales playas de la Provincia de Barahona, República Dominicana», 449-88, 2004. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29267/gcfi_48-28.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Tomás, Jesús, Yolanda M. León, Ohiana Revuelta, Mercedes Fernández, Francisco X. Geraldes, y Juan Antonio Raga. «Estudio de las poblaciones de tortugas marinas nidificantes en el Parque Nacional Jaragua, República Dominicana II : memoria técnica de las actividades realizadas en 2007». Valencia, España: Unidad de Zoología Marina, Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología  Marina, Universitat de València  y  Grupo Jaragua, Santo Domingo, 2007. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1965/Tortugas-Nidificantes-Jaragua-2007.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Tomás, Jesús, Yolanda M. León, Ohiana Revuelta, y Juan A. Raga. «Estudio de las poblaciones de tortugas marinas nidificantes en República Dominicana : informe de actividades realizadas en 2009». Santo Domingo, DN: Unidad de Zoología Marina, Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología  Marina, Universitat de València  y  Grupo Jaragua, Santo Domingo, 2010.

https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1966/Informe-Anidacion-Tortugas-2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Torres, R. «El Milagro de los Peces La Caleta, The Miracle of Fish at La Caleta, Dominican Republic», 294-97, 2010. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/31289/gcfi_62-44.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Torres, Ruben E., Georgina Bustamante, Mark Chiappone, Francisco X. Geraldes, Enrique Pugibet, Y. Rodríguez, K. M. Sullivan-Sealey, John Tschirky, y M. Vega. «Zonacion de las pesquerias y conservacion de recursos en Parque Nacional del Este, Republica Dominicana, Fisheries zoning and resource conservation in Parque Nacional del Este, Dominican Republic», 475-91, 2000.

https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29317/gcfi_51-38.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Torres, Ruben E., y K. M. Sullivan-Sealey. «Abundance, Size Frequency, and Distribution of Queen Conch (Strombus Gigas) Populations: A Case Study in Parque Nacionale Del Este, República Dominicana», 120-28, 2002. https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/29406/gcfi_53-11.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Varela, C., y O. H. Garrido. «Nueva especie de Rhypasma pascoe, 1862 (Coleoptera: Zopheridae) para La República Dominicana.» Novitates Caribaea 4 (2011): 31-33.

https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/4117/31-33%20NovitatesNo.4-2.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Villalpando, María F., Rita I. Sellares-Blasco, Andreína Valdez, Rachel Plekaniec, y Sergio D. Guendulain-García. «Acciones de conservación marina a través de la integración de la comunidad local», 2022. https://doi.org/10.33413/aulahcs.2022.68i1.195.

LAGO ENRIQUILLO- Tomas Montilla

Contaminación ambiental

Contaminación, implica la introducción a1 medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de 1os bienes y recursos naturales en general. Existen diferentes tipos de contaminación que impactan el medio ambiente y los recursos naturales de la Republica Dominicana. Entre ellas la contaminación industrial, petrolífera, radiactiva, sónica, entre otras.  

Esta última -la contaminación sónica- forma parte de los términos de referencia de la Ley No. 64, y refiere a sonidos que por su nivel, prolongación o frecuencia afecten la salud humana, la calidad de vida de la población y el funcionamiento de 1os ecosistemas, sobrepasando 1os niveles permisibles legalmente establecidos (Ley No. 64-00 que crea la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2000). 

La sección -Contaminación ambiental- integra los convenios internacionales, documentos, estudios relevantes que forman parte del Portal de Documentación Ambiental.  

Contaminación ambiental | 14 estudios

Bonilla Duarte, Solhanlle. «Costos defensivos derivados de la contaminación del agua en área rural, cuenca media Río Yaque del Norte, República Dominicana», 2000. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4528.

Cepeda, Carlos, Ramón Suazo, y Víctor Miranda. «Contaminación ambiental Las Caobas de Herrera», 2016. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1086/Contaminacio%cc%81n%20ambiental%20Las%20Caobas%20de%20Herrera.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Cordero Calderón, Melissa Masiel. «Estudio de factores de contaminación por desechos sólidos en el Lago Enriquillo», 2017. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1038/Estudio%20de%20factores%20de%20contaminacio%cc%81n%20por%20desechos%20so%cc%81lidos%20en%20el%20Lago%20Enriquillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Cuello Nieto, César. «Aspectos éticos y jurídicos de la contaminación ambiental en los Estados Unidos y la República Dominicana», marzo de 1990. https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/d598a0c1-a8b3-4e77-85ad-e8953ffa0700/content.

Diario Libre. «La Proedemaren realiza amplio operativo contra la contaminación sónica en Dajabón». Diario Libre, 19 de marzo de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/03/19/operativo-en-dajabon-por-contaminacion-sonica/2647534.

Montero Morales, Aida Esther, Naciones Unidas [Tratados, convenios, etc.], y República Dominicana. Tratados, convenios, etc.], eds. «Convención de Londres sobre la prevención de la Contaminación Marina por descargas de desechos y otros asuntos, Londres, Inglaterra. 1972.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 19720000. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/2.pdf.

Naciones Unidas [Tratados, convenios, etc.], y República Dominicana. Tratados, convenios, etc.]. Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP). Enmendado en 2009: Texto y Anexos (2004). https://observatoriop10.cepal.org/sites/default/files/documents/treaties/stockholm_sp.pdf.

———. «Convenio Internacional Relativo a la Intervención en Alta Mar en Casos de Accidentes que Causen una Contaminación por Hidrocarburos». En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE. Vol. 10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, s. f. Accedido 3 de mayo de 2024.

———. «Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos y sus Anexos.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE., 10:14. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 2007. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/5.pdf.

———. «Convenio sobre la Prevención de la Contaminación de las Aguas del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias.» En Tratados Sobre Medio Ambiente, v.10. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998, editado por Aida Esther Montero Morales, FUNGLODE., 10:14. Tratados y Acuerdos internacionales de la República Dominicana 1844-1998. Santo Domingo, RD: FUNGLODE, 2007. https://bibliotecajuanbosch.org/wp-content/uploads/tratadosrd/tratados/TMA/5.pdf.

República Dominicana. Tratados, convenios, etc. Resolución No.703, que aprueba el Convenio Internacional Relativo a la Intervención en Alta Mar en Casos de Accidentes que Causen una Contaminación por Hidrocarburos. Bruselas, Bélgica – 22 de octubre de 1973.  (G. 0. No. 9342, del 23 de Agosto de 1974), Pub. L. No. Resolución No. 703, 20 (19740823). https://www.consultoria.gov.do/Consulta/Home/FileManagement?documentId=3311974&managementType=1.

Tió, Marcos. «La contaminación del medio ambiente y sus efectos sobre la agricultura.», 1974. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/111/LA%20CONTAMINACION%20DEL%20MEDIO%20AMB%20IENTE%20Y%20SUS%20E%20FECTOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Viñas Román, Jaime A. «La contaminación ambiental: peligro que nos amenaza a todos», 1983. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/636/La%20contaminaci%c3%b3n%20ambiental%20peligro%20que%20nos%20amenaza%20a%20todos.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Wisky, Paola. «Contaminación atmosférica causó mayoría de denuncias ambientales en 2023». Diario Libre, 25 de marzo de 2024. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2024/03/24/contaminacion-atmosferica-causo-mayoria-de-denuncias-ambientales-en-2023/2653144.

Áreas protegidas, representan una porción de terreno y/o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de elementos significativos de biodiversidad y de recursos naturales y culturales asociados, manejados por mandato legal y otros medios efectivos.

La Republica Dominicana cuenta con diferentes ecosistemas terrestres y marinos que conforman el patrimonio natural y cultural de áreas protegidas del país.  Está regulado por la Ley sectorial de áreas protegidas, Ley 202 de 2004  que establece la normativa de protección de áreas protegidas de RD.  EI objeto de la  ley es garantizar la conservación y preservación de muestras representativas de los diferentes ecosistemas y del patrimonio natural y cultural de la Republica Dominicana para asegurar la permanencia y optimización de los servicios ambientales y económicos que estos ecosistemas ofrecen o puedan ofrecer a la sociedad dominicana en la presente y futuras generaciones  (República Dominicana [Leyes,Etc.] 2004).

Parque Eólico Pedernales- César Sánchez

Economía ambiental

Economía ambiental es una subdisciplina económica que se centra en las implicaciones económicas y financieras de las políticas ambientales. Es un área de la economía en constante evolución y cada vez más estudiada dado la urgencia de tomar acción contra el cambio climático. El estudio de los impactos macroeconómicos de las políticas ambientales ayuda a los gobiernos a tomar las mejores decisiones para mejorar la sociedad (Universidad Europea, 2022) .

Economía ambiental | 12 estudios

Acosta Guzmán, José Alberto, Francisco Alberto Acosta Guzmán, y Ramón Cabrera Cabrera. «Impacto de los pasivos ambientales : caso República Dominicana», 2018.

https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1469/impacto-pasivos-ambientales.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Bonilla-Duarte, Solhanlle (ed ). «Promoción de un esquema de pago por servicios ambientales a través de la valoración económica de los recursos hídricos en las reservas científicas Quita Espuela y Guaconejo, República Dominicana», 2014.

https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4408/Cap.%202_Valoracion-recurso-hidrico.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Ceara-Hatton, Miguel. «La transformación social y ecológica en América Latina : reflexiones a partir de las preocupaciones en la República Dominicana», 2017.

https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1202/Transf-social-ecologica-AL-reflexiones-RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Chantada, Amparo. Deuda externa, políticas de canje y el movimiento ambiental dominicano : un desafío de frente al 2000. Santo Domingo, RD: Santo Domingo: Centro de Planificación y Acción Ecuménica (CEPAE), 1992. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1283/Deuda%20externa%2c%20politicas%20de%20canje%20y%20el%20movimiento%20ambiental%20dominicano.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Despotovic, Natasha (dir ), María Victoria (coord ) Abreu, y Jean-Marc (narr ) Berne. Hacia el desarrollo sostenible y la economía verde en la República Dominicana: contexto nacional e internacional, legislación y guía práctica para la empresa y el hogar [audiolibro]. Washington, DC / Santo Domingo: Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) – Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode)., 2014. https://bvearmb.do/handle/123456789/553.

Isa Contreras, Pável. «República Dominicana : mapeo y reflexiones para un desarrollo productivo inclusivo y ambientalmente sostenible», 2019.

https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1203/RD-Mapeo-reflexiones-desarrollo-productivo-inclusivo-ambiental-sostenible.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Japa, Ana Leida. «El deterioro ambiental y las amenazas naturales en la República Dominicana, su impacto en la infraestructura energética : Mecanismos y políticas para su reducción». En Memoria : Taller latinoamericano «Reducción de los efectos de los desastres naturales en la infraestructura energética», 78-86, 1995. http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc7658/doc7658.htm.

Luciano, Gómez, Cristino Alberto, y Bonilla Duarte. «Valoración económica del recurso hídrico en las Reservas Científicas Quita Espuela y Guaconejo, República Dominicana», s. f.

Man, Yu Chan. «Economia Ambiental. Capítulo 6». En Economia Ambiental, 175-88. Accedido 14 de junio de 2024. https://aulavirtual4.unl.edu.ar/pluginfile.php/6974/mod_resource/content/1/Man%20Yu%20Chan%20-%20Economia%20Ambiental.Cap%C3%ADtulo%206.pdf.

Samayoa Alvarado, Eduardo Enrique. «Curva Medioambiental de Kuznets y Liberalización  Comercial: Implicaciones y Propuestas para Centro América y República Dominicana». Call for Papers, 2019.

https://web-sieca.s3.amazonaws.com/comunicacion/CallForPapers_2019_Digital%20(versi%C3%B3n%20final%20aprobada).pdf#page=65.

Universidad Europea. «Economía ambiental: definición y ejemplos». Universidad Europea, 21 de noviembre de 2022. https://universidadeuropea.com/blog/que-es-economia-ambiental/.

Zabala García, Carmen Angelina. «Valoración económica de servicios ecosistémicos de cafetales en la provincia San Juan, República Dominicana». Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 2023. https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/12616/BCO24017614e.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

fregada

Educacion Ambiental

La Educación ambiental está llamada a concitar un proceso permanente de formación ciudadana, formal e informal, para la toma de conciencia y el desarrollo de valores, conceptos, actitudes y destrezas frente a la protección y el uso sostenible de 1os recursos naturales y el medio ambiente (Ley No. 64-00 que crea la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2000).

Educación ambiental | 12 documentos

Araneda, Paulina, César Leyton, y Catalina Bobadilla. «Estudio sobre el mejoramiento de la educación secundaria en la República Dominicana», 30 de abril de 2018.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ae042f8a-7b82-49d2-8aad-454733af084f/content.

Fundación Propagas, Grupo Interactivo |. «Biblioteca Virtual de Educación Ambiental Rosa Margarita Bonetti». Fundación Propagas, 2018.

https://www.fundpropagas.com/iniciativa_educ/biblioteca-virtual-de-educacion-ambiental-rosa-margarita-bonetti/.

Montero Ferrera, Gaspal, y Niwrca Alicia Montero Montero. «Incidencia de los proyectos participativos de aula (PPA) en la gestión ambiental de centros educativos. Caso: Distrito Escolar 10-01». Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2018. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1318/Incidencia%20de%20los%20proyectos%20participativos%20de%20aula%20PPA%20en%20la%20gesti%c3%b3n%20ambiental%20de%20centros%20educativos.%20Caso%20distrito%20escolar%2010-01.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Naturales, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos. «Glosario de educación ambiental». gob.mx. Accedido 10 de mayo de 2024.

https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/glosario-de-educacion-ambiental.

Núñez Reyes, Víctor M., y Dolly M. Martínez Pérez. «Elaboración de un programa de educación ambiental (ea) para estudiantes del segundo ciclo de la educación secundaria. caso: Colegio Pre Universitario Dr. Luis Alfredo Duvergé Mejía». Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2019. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1269/Elaboraci%c3%b3n%20de%20un%20programa%20de%20educaci%c3%b3n%20ambiental%20%28ea%29%20para%20estudiantes%20del%20segundo%20ciclo%20de%20la%20educaci%c3%b3n%20secundaria.%20caso%20Colegio%20Pre%20Universitario%20Dr.%20Luis%20Alfredo%20Duverg%c3%a9%20Mej%c3%ada.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Peralta, Siomara. Educación temprana sobre el agua : guía didáctica para docentes : cuarto, quinto y sexto : segundo ciclo, nivel primario. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano (CIED-Humano), 2016.

http://localhost:8080/xmlui/handle/20.500.12060/2021.

República Dominicana, Leyes. Ley núm. 94-20 sobre Educación y Comunicación Ambiental de la República Dominicana. Deroga la Ley núm. 295 que declara de alto interés nacional incluir en los programas de educación nacional, la necesidad de conservar los recursos naturales del país (2020). https://biblioteca.enj.org/handle/123456789/122223.

República Dominicana. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Boletín de Educación Ambiental Enero 2024. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024. https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/publicaciones-oficiales-3/#814-2689-wpfd-enero-2024.

———. Boletín de Educación Ambiental Febrero 2024. Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024.

https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/publicaciones-oficiales-3/#814-2741-wpfd-febrero-2024.

———. Boletín de Educación Ambiental Marzo 2024. Boletín de Educación Ambiental, (marzo 2024). Santo Domingo, RD: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2024

. https://ambiente.gob.do/portal-transparencia/publicaciones-oficiales-3/#814-2766-wpfd-marzo-2024.

República Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (editores). «Educando», 2018. file:///C:/Users/aida.montero/Downloads/EDCUANDO-DIC-2020%20(1).pdf.

Ureña González, Suleika. «Propuesta de educación ambiental para el desarrollo sostenible para docentes de nivel primario del primer ciclo, escuela Héctor José Díaz». Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/5509/propuesta%20de%20educaci%c3%b3n%20ambiental%20para%20el%20desarrollo%20sostenible%20para%20docentes%20de%20nivel%20primario%20del%20primer%20ciclo%2c%20escuela%20H%c3%a9ctor%20Jos%c3%a9%20d%c3%adas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.